Analizará INE si Anaya y Murguía cometieron violencia políticaLa Sala Superior del TEPJF ordenó al INE analizar la denuncia de violencia política interpuesta en contra los senadores panistas, Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía, por criticar las aspiraciones de una aspirante a magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro.Dicha determinación se dio luego de que se modificara un proyecto del magistrado Felipe de la Mata, quien en un inicio propuso desechar la queja interpuesta por Susana Rocío Rojas Rodríguez, aspirante a magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, al considerar que el INE era incompetente para analizar el tema.https://www.eleconomista.com.mx/politica/analizara-ine-anaya-murguia-cometieron-violencia-politica-20250507-758168.html
Elección judicial: el INE rechaza bajar a candidatos ligados al narco o mal calificadosCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) desecharon hoy la petición de los legisladores morenistas Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna –presidentes de la Mesa Directiva del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente– para retirar los registros de 26 candidatos a jueces y magistrados, quienes no tuvieron calificaciones necesarias para postularse a las elecciones o han sido señalados por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Durante la sesión del Consejo General del INE, los consejeros se quejaron airadamente respecto al conjunto de inconsistencias legales en las peticiones de Noroña y Gutiérrez, empezando por el hecho de que el organismo autónomo no tiene facultades para poner o quitar las candidaturas a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, y que el Senado está formalmente impedido para “pronunciarse sobre la elegibilidad o idoneidad de las postulaciones”. https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/5/8/eleccion-judicial-el-ine-rechaza-bajar-candidatos-ligados-al-narco-mal-calificados-350778.html
TEPJF se niega a corregir errores en boletas de comicios al PJFEl bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ayer nueve impugnaciones contra el diseño de las boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio.Incluso, validó el diseño de las boletas para los estados de Morelos y Aguascalientes que, para la magistrada Janine Otálora Malassis, inducen al error y a la anulación involuntaria de votos.La magistrada explicó que, en esos casos, la ciudadanía encontrará en las boletas para jueces y juezas de Distrito más recuadros de votación que el número de cargos vacantes.“Esta situación genera un riesgo latente de que las personas llenen todos los recuadros de votación con opciones perfectamente válidas, pero que conllevan a la nulidad de sufragios por haber emitido una mayor cantidad de votos que los que tienen permitidos”, dijo.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/eleccion-judicial/2025/05/08/tepjf-se-niega-a-corregir-errores-en-boletas-de-comicios-al-pjf/
‘Fascista’: Moreira le grita a Noroña en pleito de Morena y oposición en el Senado por FobaproaGerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, nuevamente apagó el micrófono a un senador de oposición, en este caso al priista Rubén Moreira, quien le llamó “fascista”.Los hechos ocurren meses después de que hiciera lo mismo con la legisladora del PAN, Lilly Téllez, quien en semanas pasadas reclamaba por el nombramiento de los cárteles como organizaciones terroristas internacionales por el Gobierno de Donald Trump y le apagó el micrófono por “meter la agenda política por la puerta trasera”.En este caso el argumento fue el mismo, y Noroña provocó una confrontación mientras Moreira reclamaba por no abordar ciertos temas de interés nacional, como la polémica con la gestión del expresidente Ernesto Zedillo y el rancho en Teuchitlán que servía como campo de adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/08/ruben-moreira-llama-fascista-a-gerardo-fernandez-norona-discusion-en-el-senado-le-apaga-el-microfono/
Hoy apostamos por la transformación del Poder Judicial: Yasmín EsquivelA los jóvenes les toca convertirse en parte fundamental de la transformación del país, un motor de cambio hacia un México justo, igualitario, sin discriminación, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.En la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, la candidata conversó con jóvenes universitarios sobre Derechos y Justicia; refirió que hablar de estos temas es hablar de la lucha por la igualdad y la no discriminación.Esquivel Mossa reveló datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del INEGI, de acuerdo con la cual 23.7 por ciento de las personas declaró haber sido discriminada. Bajo este contexto, señaló que la discriminación afecta a grupos sociales específicos, provocando privilegios para unos y desventajas para otros; entre esos grupos se encuentran las mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes, personas adultas mayores, con discapacidad, entre otros.Precisó que el ámbito de la impartición de justicia es el espacio en el que se debe garantizar el principio de igualdad y no discriminación, y que la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene su origen en problemas como la protección de intereses de grupos minoritarios, convirtiendo a la justicia en una justicia de élite, para ciertos grupos de privilegios.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/08/hoy-apostamos-por-la-transformacion-del-poder-judicial-yasmin-esquivel/

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio