La sequía excepcional que atraviesa Sinaloa continúa agravando el panorama hídrico del estado. Este lunes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca del Pacífico Norte, anunció el cierre de la presa Aureliano Bessassini Vizcarra, mejor conocida como presa El Salto, ubicada en el municipio de Elota. Con esta acción, ya son cinco las presas cerradas en el estado debido a los bajos niveles de almacenamiento.

El cierre responde a la crítica situación que enfrentan los cuerpos de agua de Sinaloa, en los que el nivel de embalse ha caído a mínimos históricos. La presa El Salto se une a otras cuatro que ya dejaron de liberar agua para uso agrícola, urbano o industrial.

Las otras presas que han cerrado sus compuertas son:

  Luis Donaldo Colosio (La Huites): con apenas el 3.5 % de su capacidad, mantiene 112.3 millones de metros cúbicos (mm³) de agua.

–  Josefa Ortiz de Domínguez: al 6.9 % de su capacidad, retiene 46.7 mm³.

–  Eustaquio Buelna: almacena solo 9.6 mm³, lo que representa el 12 % de su volumen total.

–  Juan Guerrero Alcocer: con 5.1 mm³ disponibles, se encuentra al 9.6 %.

Además, el resto de las presas sinaloenses aún activas mantienen extracciones extremadamente bajas, ninguna superior a los 10 metros cúbicos por segundo (m³/s), una señal clara de que el sistema hidráulico estatal está operando al límite.

Por ejemplo, la Miguel Hidalgo y Costilla se mantiene con un embalse de 227.2 mm³ (6.9 %) y extrae 10 m³/s. La Gustavo Díaz Ordaz, al 13.18 %, descarga solo 5 m³/s. En el caso de la Guillermo Blake Aguilar, queda el 20.2 % del agua (59.4 mm³) y se le extrae apenas 1 m³/s.

Otras presas como la Adolfo López Mateos (128 mm³, 4.2 %), Sanalona (156 mm³, 5.4 %) y José López Portillo (155.1 mm³, 6 %) también registran niveles críticos, con extracciones que oscilan entre los 1.7 y 6.5 m³/s.

La situación ha encendido alertas tanto en el sector agrícola como en el urbano. La prolongada sequía, catalogada como “excepcional” por autoridades y especialistas, no solo limita la disponibilidad de agua para riego, sino que también pone en riesgo el abasto para consumo humano en diversas regiones del estado.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio