COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Todos inician tranquilos
Estuvo buena la continuación del mitotazo que se armó en torno al juicio de procedencia que inició el Congreso del Estado contra el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y el ex Secretario del Ayuntamiento, hoy Diputado local de Morena, Genaro García Castro. El día comenzó fuerte con la notificación formal del Legislativo al Presidente Municipal ahomense, con la presencia del mismísimo presidente de la Comisión Instructora, el Diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez. Mientras, en Culiacán, el Diputado Genaro García Castro llegó campante a la sesión ordinaria del Parlamento con un semblante que ni parece que puede ser removido de su cargo.
Las declaraciones de este último se enfrascaron en expresar su tranquilidad por la situación. También hay que recordar cómo se plantaron los ex alcaldes de Culiacán y Mazatlán, Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo “El Químico” Benítez, cuando estaban en la misma situación que ahora Vargas Landeros y Genaro García. Argumentos quién sabe, pero conciencias tranquilas no les faltaron ni a Estrada ni a “El Químico”, y eso no impidió que fueran procesados penalmente por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y a un par de años de eso, sus carreras políticas están metros bajo tierra.
Lo mismo con la pandilla que se cree dueña de la UAS, el desbigotado Rector Jesús Madueña Molina se cansaba de decir que la razón estaba de su lado, y terminaron “pagando” 20 millones de pesos como acuerdo reparatorio. Como en todo proceso legal, deben respetarse principios como la presunción de inocencia y demás factores, pero los antecedentes recientes dan lugar para pensar que a Gerardo Vargas Landeros y Genaro García Castro no les quedan muchas quincenas por cobrar.
Berrinche y a cambiarse
Merary Villegas Sánchez dejó la dirigencia de Morena Sinaloa, a la brava, en secreto y sin haber hecho algo por el partido. Esta no es la primera vez que Villegas Sánchez se va de la dirigencia estatal y la deja al garete, lo que además de dar pie para cuestionar su compromiso, también sirve para cuestionar el interés de los morenistas sinaloenses al cederle el cargo cada vez que le entra un capricho. Villegas Sánchez se irá a su diputación federal, pues ya le entraron ganas de trabajar. Lo más cuestionable del tema es también su pobre agenda legislativa que no ha destacado en los seis años que tiene como Diputada federal.
A Villegas Sánchez se le notó desde el momento que ganó con la ola de Morena que su interés no era el de trabajar, sino salir en fotos y andar por giras. Con su regreso a la diputación federal sale su suplente, Danisa Flores Ojeda, que dedicó un comunicado largo para decir que ella no fue notificada del regreso de Villegas Sánchez y que a ver en qué termina el tema. No sabemos qué espera Flores Ojeda, pero es ridículo suponer que puede pelear un espacio que no le toca pues ella quedó de suplente y se aguanta si regresa la titular de la diputación.
A ver si a los morenistas les cae el 20 de que el partido debe estar en manos de alguien preparado y dispuesto a trabajar, y no alguien como Villegas Sánchez que demostró ser lo contrario. El partido debe prepararse para las elecciones de 2027, y con una dirigencia pobre la mala fama que ahora tiene a nivel estatal les va a cobrar factura.
El fuero que no debe ser
No imaginamos al nivel de pícaros qué se les ocurrió, ya estando en el poder, que se debería legislar para que los servidores públicos y legisladores tuvieran un fuero para evitar investigaciones o procesos judiciales en su contra. Bueno, sí nos imaginamos, y fueron nada más y nada menos que los protagonistas de esta dictadura que casi se aventó un siglo gobernándonos, simulando elecciones y luego usando el dinero del mismo erario para ganarlas, el Partido Revolucionario Institucional. Pero hay que darle a las cosas su justa dimensión, y al menos admitir que los corleones tricolores tenían buenos gustos, guardaban las formas y sobre todo sí les incomodaba el qué dirán, porque formaban parte de una clase.
En las últimas horas, la Diputada morenista Teresa Guerra Ochoa salió a decir que desde el Poder Legislativo debe buscarse una reforma constitucional para que ningún servidor público posea fuero y pueda ser tratado de la misma forma que la ciudadanía. Guerra Ochoa, como recordará usted, es la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, y se pronunció así en torno al juicio de procedencia que inició el Poder Legislativo en contra del Alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, así como el Diputado local de Morena y ex Secretario del Ayuntamiento ahomense, Genaro García Castro.
Ambos, como lo informamos, son investigados por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Sinaloa, tras una denuncia de la Auditoría Superior del Estado, debido a la adjudicación de un contrato por arrendamiento irregular y a todas luces centavero de 126 patrullas por 171 millones de pesos por 35 meses. Lo que piensa Guerra Ochoa es lo que pensamos todos, que los funcionarios públicos y la ciudadanía no son tratados igual cuando hay un proceso penal y que eso es lo que debemos cuestionar. “Realmente lo que viene atrás y que en todo caso debiésemos reformar, pero eso obedecería a una reforma federal, es el dar un trato diferenciado a ciudadanía y a funcionariado”, dijo.
Y es que al final si de por sí los juicios o procesos judiciales contra funcionarios públicos pocas veces llegan a un final feliz, ya es un destrabe de meses los asuntos del juicio de procedencia para quitarle el fuero. Es decir, pura saliva, tinta y papeleo en vano. Lo hemos visto tanto con Jesús Estrada Ferreiro, que aunque habla como el Gato Silvestre de Piolín no se puede callar, y Luis Guillermo el “Todasmías” Benítez Torres.
Por ejemplo, dice Tere Guerra, que en el caso de Gerardo Vargas y Genaro García, están en la etapa de analizar si procede o no el desafuero contra ambos, para que puedan ser indiciados penalmente, como se haría con el resto de la ciudadanía a la sola petición de la Fiscalía General del Estado al Poder Judicial. Pues coincidimos con la doctora Guerra, porque la verdad nos ahorraría mucho tiempo a todos que no exista el fuero y que la raza ahora sí se enfoque en evitar verle la cara a la ciudadanía. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Vargas en su enredo; la destitución va
Lo hunden auditorías federal y estatal
A diferencia de los casos de Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán, y Luis Guillermo Benítez Torres en Mazatlán, con juicios todavía abiertos por manejos irregulares de recursos públicos, en la acusación contra Gerardo Vargas Landeros, Alcalde de Ahome, fue la Auditoría Superior de la Federación la que le detectó primero la compra anómala de vehículos para hacer la función de patrullas, sin que el Ayuntamiento pudiera comprobar que las unidades prestaran dicho servicio, o que siquiera existieran en físico.
En teoría, en el correspondiente contrato con la empresa Grinleasing S.A.P.I. de C.V., que firmaron el Alcalde Gerardo Vargas y el Secretario del Ayuntamiento, Genaro García Castro, sí existe la operación del arrendamiento de los 126 carros. En los hechos las evidencias fueron negadas cuantas veces solicitaron las auditorías federal y estatal las pruebas materiales de la existencia de los automotores y del beneficio que significan para los ciudadanos.
Esto es lo que hace posible que los partidos con bancada en el Congreso del Estado carezcan de los elementos de defensa a quien fuera Secretario General de Gobierno en el mandato que presidió Mario López Valdez, de 2011 a 2016. Para darse una idea de lo contundente del expediente en poder de la 65 Legislatura que sustenta la solicitud de declaratoria de procedencia del juicio político contra Vargas Landeros, hasta el Partido Acción Nacional, autor del malovato, decidió hacer público ayer que votaría a favor del proceso de destitución.
Probablemente los partidos Revolucionario Institucional y Sinaloense también contribuyan a aplastar a Vargas Landeros y su estrategia de decirse víctima de persecución política de parte del Gobernador Rubén Rocha Moya. Carecen de margen de maniobra para ir en socorro del clan del trébol de cuatro hojas debido al gravísimo error de utilizar de manera opaca e intangible los recursos federales destinados para la seguridad pública. Eso es lo que hunde al Edil ahomense y seguramente lo obligará a enfrentar sentencias como la inhabilitación para desempeñar cargos de gobierno y la reparación del daño causado a las finanzas públicas.
La estratagema de Vargas, similar a la que utilizaron Jesús Estrada y Luis Guillermo Benítez al presentarse como víctimas de vendettas políticas, pierde sentido por tratarse la auditoría de la ASF de una revisión no focalizada en el tema de las patrullas rentadas sino que el universo de fiscalización comprendió una muestra de 70 millones de pesos correspondientes a las adquisiciones, arrendamientos y/o servicios. De allí derivó la gran cuestión: ¿en dónde están o a qué funcionarios se les asignaron los 25 vehículos Pick Up 4×4, las 40 motocicletas de dos ruedas, las seis cuatrimotos, los 15 automóviles y las 40 Pick up 4×2 que se rentaron por 35 meses con un costo total de 171 millones de pesos, con pagos mensuales de 8 millones de pesos?
Según los resultados de la auditoría de cumplimiento 2023-D-25001-19-1836-2024, referente a participaciones federales a municipios, la ASF determinó en el pliego de observaciones la presunción “de un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública por un monto de $14’502,454.56, más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro, por realizar pago del contrato sin que se cuente con el debido resguardo actualizado de las unidades, la evidencia fotográfica de los vehículos en su estado actual, ni la vigencia de que los vehículos arrendados estuvieron al servicio del municipio durante todos los meses pagados con las Participaciones Federales a Municipios 2023”.
Luego la ASE colocó su lupa sobre esta cloaca de probable corrupción con el hallazgo de que la contratación se realizó mediante el procedimiento de adjudicación directa con invitación a cuatro proveedores, debiendo ser por el procedimiento de licitación mediante convocatoria pública, y además encontró una serie de irregularidades como la opacidad derivada de que la información referente a las características físicas y materiales de las unidades se consideró de carácter reservado en versión pública del correspondiente contrato.
Los defensores de oficio y los oficiosos, que se especializan en encubrir a funcionarios corruptos, deberían tomarse la molestia de revisar los expedientes con los que las auditorías mayores federal y estatal determinan responsabilidades penales y administrativas para Gerardo Vargas. ¿O de plano postulan que los empedernidos desfalcadores de erarios sean intocados por la Ley y alentados por la impunidad a perpetrar rapiñas infinitas?
Reverso
Si en el establo de Morena,
Vargas era un caballo bueno,
Por qué irse a cuadra ajena,
A canjear gloria por averno.
De carácter urgente
Ahora que están en modo fast track las diputadas y los diputados de la 65 Legislatura podrían atender las iniciativas y exigencias que proponen modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para adicionarle lo concerniente a la creación de la Fiscalía Especializada en la Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, clausurando la inexplicable abulia en atender el mandato de la Ley en la materia, como si estuvieran en espera de algún ataque grave a estos gremios y entonces sí mostrarse como eficaces protectores de la libertad de expresión y la lucha social. Esto les llevaría menor tiempo que el que los ocupa en desaforar a presidentes municipales. (Noroeste)
TERCER PISO
Aún no se construye, pero el Centro de Convenciones ya forma parte del plan de promoción turística del gobierno que preside Rubén Rocha Moya. Ayer en Tijuana, durante el Tianguis Turístico, presentó el proyecto a los mayoristas turísticos. La inversión será de 300 millones de pesos y una ubicación cercana al aeropuerto.
¿Cuál fue el motivo por la que el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, no recibiera la notificación del inicio del juicio de desafuero de mano del presidente de la Comisión Instructora del Congreso, Rodolfo Valenzuela? Dicen que se fue a la Ciudad de México a buscar apoyo. Valenzuela entregó el papel en el Órgano Interno de Control.
Las autoridades del municipio de Mazatlán, luego haber cortado dos palmeras del malecón por supuestamente estar dañadas y poner en riesgo a los ciudadanos, dicen que repondrán las plantas. Ahora falta que reporten cuándo se dio el diagnóstico de daño y cuánto costará reponer las palmeras. Se les olvidó que dijeron que se quitaron por provocar accidentes.
La alcaldesa de Guasave comentó que en el ejercicio del poder siempre se tiene que tener mucho cuidado y estar bien asesorados sobre cómo sí y cómo no se pueden hacer las cosas; esto luego de lo que está ocurriendo a Gerardo Vargas. Situaciones como esas deben servir de reflexión, dijo, y resaltó el respeto que tiene a las instituciones y a las decisiones.
Hasta ahora el Ceapas, que coordina Francisco Javier López, ha encontrado en la perforación de nuevos pozos la solución para el desabasto de agua en comunidades donde la crisis se registró desde hace ya un par de meses como en Mazate de los López, Mocorito; sin embargo, no está garantizado encontrar agua y tampoco si en el subsuelo hay líquido suficiente.(El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
El proceso de desafuero contra el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y del diputado local Genaro García parece estar sobre rieles. Será mañana jueves a las 08:00 de la noche cuando el Congreso sesione para votar por la separación del cargo de ambos funcionarios para que enfrenten el proceso penal por presunto ejercicio indebido de la función pública relacionado con la adjudicación directa de un contrato de arrendamiento de patrullas. Los integrantes de la 65 Legislatura parecen estar decididos a garantizar la secrecía que establece para ello el artículo 116 de la Ley Orgánica del Congreso de Sinaloa. De la misma forma en como se hizo para su análisis, el recinto legislativo permanecerá cerrado y se prevé la posibilidad de que inmediatamente que se declare la procedencia del desafuero, se nombren al alcalde sustituto.
EL PUNTO más polémico sobre el caso de Gerardo Vargas Landeros es el argumento de que en las revisiones administrativas a los ayuntamientos, la Auditoría Superior del Estado (ASE) a cargo de Emma Guadalupe Félix Rivera, se ha convertido en la guillotina de Morena para cortar las aspiraciones políticas. La versión negada es que se han establecido las condiciones para sacar al alcalde de Ahome de la carrera política hacia las candidaturas del 2027. El presidente de la Asociación Política de Abogados de Sinaloa, José Daniel Cebreros Ordóñez, acusó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) se ha convertido en una “guillotina para políticos” con aspiraciones a la gubernatura. Menciona que el de Gerardo Vargas Landeros le recuerda a los anteriores procesos judiciales que enfrentaron los exalcaldes Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán, y Luis Guillermo “Químico” Benítez, de Mazatlán.
TAMBIÉN EN MORENA Se cosechan polémicas y para ejemplo está la sorpresiva renuncia de Merary Villegas a la dirigencia estatal de Morena. Hay un embrollo de intereses que han hecho de esta decisión un medio para medir la tensión política y sus implicaciones. La ahora exdiputada Danisa Flores acusó a Merary de no avisarle la decisión y de abandonar la dirigencia en plena elección judicial.
ESTE DÍA DE LA NIÑEZ, el evento organizado por el DIF Sinaloa en el parque Las Riberas busca alinearse con la campaña federal “Vida saludable, vida feliz”, evitando alimentos hipercalóricos y altos en azúcar. Aunque la intención es positiva, hay un reto: las opciones escasean cuando se pretende evitar los productos con los tres sellos (azúcares, sodio y grasas saturadas) y en muchos padres aún prevalece la idea de que la fiesta es sinónimo de consumo de dulces. A esto se suma la presencia ineludible de puestos y vendedores ambulantes que ofrecen productos como raspados, “viejitas” y botanas ultraprocesadas alrededor del parque, los cuales no pueden ser retirados por no formar parte del evento oficial. Será interesante observar hasta qué punto estas campañas de salud alimentaria, promovidas desde el gobernador Rubén Rocha Moya, y los organismos relacionados con la infancia, son posibles y bien recibidas por las familias. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Un joven trabajador que viene de las bases y de probada militancia, asumió ayer la dirigencia de Morena en Sinaloa, nos referimos a Édgar Barraza que era el secretario general y llega por prelación a la presidencia, aunque de manera provisional tiene altas posibilidades de quedarse en el cargo. El próximo 4 de mayo será el Consejo Nacional de Morena en donde de los temas principales serán las reglas rumbo al 2027, de hecho, nos dicen que entre los acuerdos serán que mantendrán los actuales Comités Estatales como están, para que estén a cargo de los respectivos procesos, pero quedarían fuera de buscar una candidatura. Entonces, los movimientos en la dirigencia de Morena en Sinaloa principalmente son porque quienes abandonen el barco es porque tienen intereses personales para buscar una candidatura, los que se mantengan estarán hasta el 2027 y tendrán a su cargo llevar el proceso interno y posteriormente la elección. Nos dicen que la militancia morenista recibió muy bien la llegada de Édgar Barraza a la dirigencia estatal, aunque por el momento es provisional, podría ser ratificado ya que tiene todas las tablas y respaldo de su partido, además de que es un joven de trabajo que viene de las bases, lo cual es muy bien visto. Otro punto importante es que la dirigencia de Morena en Sinaloa se sentía sin un verdadero liderazgo, ahora con Édgar Barraza se tiene a un militante que conoce la estructura y el trabajo de territorio, seguramente estará en las calles y no en la comodidad de la oficina, tiene una oportunidad para demostrar y quedarse, así que muy atentos.
Sinaloa. El día de mañana a las 20:00 horas será la Sesión Secreta en el Congreso del Estado en la que discutirán y votarán el dictamen de desafuero en contra del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas y el diputado Genaro García, quienes están notificados y citados para presentar su defensa. También participará en la sesión la fiscal del Estado, Claudia Sánchez Kondo, que deberá presentar y formular la acusación y presentar el expediente por el presunto delito de Ejercicio Indebido de la Función Pública por la renta sin licitar de 126 patrullas por un monto de 171 millones de pesos. Ayer se le entregó la notificación al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, quien no salió a recibirla personalmente, pero tendrá la oportunidad de defenderse en la Sesión Secreta de mañana, todo indica que la votación será a favor de su desafuero, así que los pronósticos dicen que sería cuestión de horas para que deje el cargo.
Destacado. Quien está de celebración es el político Roberto “El Güero” Cruz y no es para menos, su hijo Roberto Jr. logró ganar por segundo año consecutivo el campeonato de bateo del torneo nacional de béisbol de la Femebe en Monterrey, Nuevo León, representando a Sinaloa en la categoría U7. ¡Enhorabuena!(El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
La incertidumbre y la desinformación reinan en esta ola de violencia que inició en septiembre de 2024 en Culiacán. Los ejemplos sobran. Apenas el día de ayer, las autoridades retiraron una camioneta con supuestos explosivos que llevaba cinco días afuera de una escuela preparatoria de la colonia Emiliano Zapata, aunque custodiada por militares, pero con el riesgo inminente de alguna explosión o incidente que se saliera de control, poniendo en peligro a vecinos. Las actividades en el plantel educativo se suspendieron. Mientras tanto, ninguna autoridad brindó información clara de lo sucedido a los medios de comunicación, mucho menos a los residentes, por lo cual predominó la incertidumbre y el temor. La tardanza en este caso fue excepcional, como en ninguno de los hechos similares que se habían presentado en este periodo violento en Culiacán y sus alrededores. Esperemos que la autoridad competente brinde una explicación convincente, por respeto al la institución educativa y a la ciudadanía.
YA NI PARA QUÉ INFORMAR. En Mazatlán sí que están bien alineadas las autoridades. Y es que con fin del periodo vacacional de Semana Santa se esperaba que el gobierno municipal citara a los medios para dar a conocer el resultado del flamante operativo implementado, pero no, ya está por finalizar la semana y no se han pronunciado si hubo saldo blanco. Los que sí hablaron fueron el coordinador de Protección Civil, Óscar Osuna; Abimelec Gómez Sánchez, coordinador de Socorros de la Cruz Roja, y el comandante de Bomberos Mazatlán, Saúl Robles, quienes todos coincidieron que el plan de seguridad salió como se esperaba, es decir, sin mayores contratiempos, pese a que haya habido muertos por accidentes viales, lo que provocó la tala de dos palmeras.
A SEGUIR HACIENDO FILA. Policías municipales preventivos, así como agentes de vialidad de Ahome, quienes mantenían esperanzas de que les autorizaran su jubilación de 25 años de servicio, tendrán que esperar más debido al proceso de desafuero que en estos momentos está enfrentando el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Y es que los uniformados señalan que ya quisieran estar descansando porque ya cumplieron. Solamente en Tránsito son más de 15 agentes quienes siguen presentándose a las filas. Mientras tanto, ellos cubren sus turnos de día, tarde, noche para sacar la chamba.
POCA PARTICIPACIÓN. En Salvador Alvarado, como en todo México, se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional 2025. Sí, supuestamente este primer simulacro es para capacitar y evaluar a las empresas ante una emergencia de esta naturaleza, así lo dio a conocer el director de Protección Civil de Salvador Alvarado, José Carlos Espinoza, pero lo más curioso es que entre tantas empresas que hay en la ciudad de Guamúchil solo participaron unas cuantas, que fueron evaluadas por personal de PC; ¿y las otras empresas no corren el riesgo de sufrir y saber qué hacer ante un siniestro de un sismo? Debería ser obligación que las empresas participen y tengan en el interior de ellas los llamados extintores y sobre todo saber cómo usarlo ante una emergencia.
¡ATENCIÓN EN PLAYA LAS GLORIAS! En Guasave se presenta un fenómeno de marea alta que está siendo monitoreado. Ante los riesgos que esto implica para la integridad física de los visitantes, las autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones cruciales. Es fundamental acatar estas indicaciones, como evitar ingresar al mar si no se sabe nadar o si el oleaje es elevado, y seguir en todo momento al personal de auxilio. Aunque las playas permanecen abiertas, las condiciones persisten con riesgos. Se exhorta a la ciudadanía a actuar con responsabilidad, ya que el uso de la playa implica responsabilidad individual y colectiva ante los riesgos naturales existentes. Ignorar estas advertencias pone en peligro el bienestar de todos. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
Conforme pasan las semanas mejoran los pronósticos de lluvias para Sinaloa y, de acuerdo con los análisis meteorológicos, se están estableciendo las condiciones para que el verano sea más lluvioso que en las anteriores temporadas. Esto pudiera generar precipitaciones suficientes para la recuperación en el nivel de las presas. No obstante, nada es seguro y los especialistas se inclinan por mantener una política estricta en el uso de las reservas de agua.
EL ANUNCIO de que se va a reanudar el pago de los apoyos de los 750 pesos por tonelada a los productores de maíz en Sinaloa revivió las quejas de la ineficacia en el campo del gobierno federal morenista. A un año de la cosecha vino el lunes a Sinaloa el director general de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader, Ulises Luna, a decir que van a revisar los expedientes de los productores que faltan del pago. Ni la burla perdonan.
EN LA PEQUEÑA Propiedad en Salvador Alvarado al no haber más interesados en participar se reeligió a Raúl Inzunza Camacho para el periodo 2025-2028, tras rendir su informe de labores en donde destacó ser un gestor ante las instancias gubernamentales para que llegaran apoyos para los agricultores ante los difíciles panoramas que han tenido que enfrentar en los últimos años acciones que hablan del porqué los socios buscaron su permanencia. Sin embargo, una situación que se ha repetido en todos los organismos agrícolas y ganaderos en la región es la reelección y la falta de interés por sumarse a encabezar a estos grupos.
LA ASOCIACIÓN de Agricultores del río Baluarte, al sur de Sinaloa, está pidiendo la rápida intervención de la Conagua o las autoridades que correspondan para la implementación de sistemas de riego para las tierras de cultivo, pues si algo tienen claro es que es la única manera de eficientizar el agua, pero también no dañar los suelos. A confiar que en este año se aplican los recursos como está contemplado en el Plan Nacional Hídrico que presentó el gobierno federal y, si no es así, a exponer a otros niveles la problemática.
LA FALTA DE AGUA que están teniendo algunos módulos de riego en Guasave ha causado que muchos productores que aún no han podido darle un último riego a sus cultivos estén optando por estar sustrayendo el agua sin permiso. Algunos señalan que tienen que estar encima del agua para poder ganar turno, ya que no se ha podido tener el orden que se les dice que deben de llevar. La disputa por el agua a todo lo que da. (El Debate Culiacán)
LA GANADERA
Hoy es un día clave para la estrategia comercial del sector pecuario de México. La Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, definirá si este país cierra los puertos de entrada a los productos cárnicos de México debido al aumento de brotes de gusano barrenador. El gobierno de los EEUU considera que la plaga detectada en el sur de México constituye una seria amenaza para su seguridad sanitaria a la vez que critica la obstrucción de México para mantener a raya esta plaga. Solo hay que resaltar que Sinaloa no se vería afectado por el cierre de puertos de Estados Unidos, ya que desde el 2019 no cuenta con estatus sanitario para comercializar cárnicos en ese país.
EL SECRETARIO DE AGRICULTURA y Ganadería a nivel federla, Julio Berdegué Sacristán, publicó en sus redes sociales la plática que sostuvo con la Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, con quien abordó las medidas para seguir trabajando juntos en contener el gusano barrenador del ganado. Un compromiso grande el del gobierno de México, esperemos que no haya contratiempos que puedan interferir en este plan de contención.
LOS LÍDERES y ganaderos de Ahome se quedaron vestidos y alborotados para la reunión que tendrían en las sindicaturas, junto con otros sectores, para darle el apoyo al alcalde Gerardo Vargas Landeros que enfrenta un juicio de desafuero por la renta de 126 patrullas por adjudicación directa. El presidente de la Asociación Local Ganadera del Municipio de Ahome y director de Ganadería del Ayuntamiento, Tirso Robles, los invitó y luego la canceló para la concentración ayer en el salón de asambleas del ejido Mochis. No les habló de los motivos de la suspensión.
POR PRIMERA VEZ en el municipio de Salvador Alvarado se llevará a cabo la Expo Feria Ganadera Guamúchil 2025, evento con el que además de promover el turismo a través de este sector se espera generar una movilidad económica con la compraventa de ganado. El subsecretario de Ganadería en el gobierno de Sinaloa, Alfredo Valdez ha asegurado que hay una intención de buscar las mejoras genéticas y la compra de mejores precios, sin embargo este es el primer evento que marcará un parteaguas tras la cancelación de la Feria Ganadera de Culiacán.
LOS GANADEROS DE GUASAVE, parecen haber perdido la esperanza o la credibilidad en el gobierno, pues el registro pare recibir el apoyo del gobierno con pacas de alimento para los hatos, fue bastante desairado por los productores pecuarios y es que apenas menos de 100 realizaron el trámite, cuando en la Asociación Ganadera se tienen registrados más de mil 800 socios, lo que pone en evidencia que ya es poco lo que creen en las autoridades y que ante las necesidades fuertes, prefieren buscar soluciones ellos mismos, que esperar un beneficio de parte del estado. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
El día del niño y de la niña se celebra hoy, pero esta fecha tan esperada por los pequeños en especial en las primarias y los preescolares, esta vez tendrá cambios para los que no estaban preparados y es porque el banquete que regularmente se ofrece son pizzas, hamburguesas, pastel y dulces, pero con la nueva política de alimentación en los planteles en la mayoría de las escuelas les ofrecerán tacos de carne asada. Y seguramente a la mayoría de los niños les gusta, pero es su día y deberían preparar un alimento a su gusto. Cuando se tiene toda la vida con ciertos hábitos de alimentación o de consumo, quitarlos de tajo podría generar más rechazo para concientizarse de tener una comida sana. Esperemos que los directores y maestros tengan criterios equilibrados para no dejar un mal recuerdo de este día a la niñez mazatleca.
SIGUIENDO CON temas polémicos, la publicación de ayer del gobierno de Canadá para recomendar a sus ciudadanos que tomen las precauciones o no vengan de ser necesario a Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, sorprendió a los empresarios y hoteleros en especial de Mazatlán, pues es sabido que hay una amplia comunidad de canadienses viviendo durante el invierno, por lo que no consideraron tan conveniente el que se emitan estas alertas de viajes. Guillermo Romero, vicepresidente de Turismo en la Canaco de Mazatlán, señaló que la recomendación es para moverse por carretera ante los hechos violentos que se presentan desde hace unos meses. Sin embargo, no considera que esto pueda afectar la afluencia de visitantes de aquel país.
PRECISAMENTE SE está desarrollando en Tijuana, el Tianguis Turístico, donde la Secretaría de Turismo del estado está promoviendo Sinaloa, buscando vuelos y otras actividades como el turismo de convenciones, de hecho el gobernador Rubén Rocha Moya resaltó la construcción del Centro de Convenciones de Culiacán. Ya veremos qué tanto se puede conseguir. Precisamente Guillermo Romero, vicepresidente de Turismo de la Canaco, dijo que también está en el Tianguis, pero directamente él y la comitiva que lo acompaña junto con Francis Cázarez, presidenta de Canaco, están acercándose a las secretarías de Turismo del Corredor Turístico del Norte (Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Chihuahua) para invitarlos a venir al puerto, la idea es que los habitantes de esas entidades acudan al puerto no sólo a disfrutar de la playa, sino a las actividades que ellos como organismo tienen preparadas, veremos qué tantas citas y acercamientos consiguen. A lo que ellos están metiendo más fuerza es al sashimi más grande, de un kilómetro.
LA TENSIÓN EN todo Ahome está a la orden ante el inminente desafuero del alcalde Gerardo Vargas Landeros por, al parecer, mal uso de recursos públicos por la renta de vehículos sin licitar. A Vargas Landeros no le valió el que tenga en Los Mochis una ciudad segura o se encuentre en las mejores ciudades para vivir. El jueves podría ser la comparecencia del edil ante el Congreso y será cuando se defina su destino. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Personalmente el diputado del Verde Ecologista y presidente de la comisión instructora, Rodolfo Valenzuela Sánchez, entregó ayer la notificación al alcalde Gerardo Vargas, sobre el juicio de procedencia que existe en su contra para desaforarlo, con el fin que pueda acudir al Congreso del Estado a defenderse. El denominado caso Ahome está “al rojo vivo”.
No nada más el alcalde y el diputado local Genaro García, sino casi todos los integrantes de la administración municipal que están en funciones en el 2021 están bajo investigación, entre ellos las regidoras Marysol Morales y Judith Luna, así como el extesorero Antonio Vega y la síndica procuradora Cecilia Hernández y de un momento a otro la Fiscalía General de Justicia les podría abrir carpetas de investigación y llamarlos a comparecer. Formaban parte del Comité de Adquisiciones o firmaron el contrato de arrendamiento de las 126 patrullas por un monto de 176 millones de pesos.
Aliados de Gerardo, como los directivos de la Asociación de Autoridades Locales de México; el presidente de Canaco Los Mochis, Simón Enrique Dorado; de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Cecilia Angulo, salieron en su defensa publicando desplegados o haciendo declaraciones a su favor y llamando a la cordura para que no se desestabilice al Ayuntamiento porque podría perjudicar a las empresas, inversiones y a la población. En el lado contrario, el excandidato a la alcaldía por la coalición opositora Domingo “Mingo” Vázquez aprovechó para “echarle tierra” y dijo que su desafuero y destitución sería un acto de justicia para los ahomenses, un triunfo moral para Ahome.
En la sesión de cabildo que se efectuó ayer por la tarde, la regidora Judith Luna, a nombre de la bancada de Morena emitió un posicionamiento en defensa del alcalde y dijo que les extrañaba que el arrendamiento de patrullas se suscitó en el 2021 y hasta ahora en el 2025 se le pretende enjuiciar. Sin embargo, el juicio de desafuero sigue su curso y los analistas solo apuestan sobre el tiempo en que se llevará a cabo, algunos aseguran que se resolverá esta misma semana, otros que en tres semanas; asimismo, sobre quién será el relevo, y ven difícil la posibilidad que la misma presidenta Claudia Sheinbaum intervenga a favor de Gerardo, aunque se sabe que cuenta con aliados encumbrados en el gobierno de la Cuarta Transformaciòn.
Popurrí. Trasciende que posiblemente la salida de Merary Villegas de la presidencia de Morena en Sinaloa se acordó la semana pasada cuando la exdirigente se entrevistó con el gobernador Rubén Rocha, porque desde la pasada elección del 2021 había diferencias entre ambos y era necesario efectuar un relevo rumbo a las elecciones del 2027. En reiteradas ocasiones se ha dicho que Merary solo gravitaba sobre el partido, que el partido más grande de Sinaloa y el país, que no se veía que anduviera muy activa, casi no visitaba los municipios y la rebasaban con mucho activismo los dirigentes de los demás partidos; además, para ella es más redituable regresar a la diputación federal. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
El presidente de la Comisión Instructora del Congreso del Estado, Rodolfo Valenzuela Sánchez, tuvo ayer sus cinco minutos de fama en Ahome al llegar a Palacio Municipal para entregarle al alcalde Gerardo Vargas Landeros la notificación del inicio del juicio de procedencia de su desafuero por el caso de la renta de 126 patrullas. Se llevó los reflectores. Nada más que se hubiera puesto más interesante si el documento lo hubiera recibido Vargas Landeros. Un día antes le había dejado el oficio para que se presentara hoy a las 08:00 horas pegado en la oficina, pero ya no se supo si lo vio o no Vargas Landeros. El caso es que no estuvo. Valenzuela Sánchez se remitió a dejar el documento con una secretaria. Lo demás fue evadir dar información del caso bajo el argumento de la secrecía que para él no tiene ningún trasfondo político.
ES TODO LO contrario a lo que sostiene la presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, Alma Denisse Sánchez Barragán. La líder de mil alcaldes en el país ve el caso con fondo político porque no le cabe en la cabeza que pretenden destituir a Vargas Landeros que está dando resultados. “Es hasta sospechoso”, dijo. Incluso, Sánchez Barragán aseguró que es antidemocrático que lo pretendan destituir siendo electo por el pueblo. ¿Irá a calar esto en los diputados o en quien empujó el proceso de desafuero?
CON LA FRENTE en alto va a encarar el juicio de procedencia el diputado local Genaro García Castro porque aseguró que tiene la conciencia tranquila. Dio sus argumentos, pero de seguro no se los van a aceptar sus homólogos en el Congreso del Estado porque ya tienen línea por el fondo político del caso que muchos ven. Sin embargo, García Castro no lo ve así, que no es político. Lo que algunos observan es que el legislador juega a la política. Si lo quitan no hay lío, la butaca va a quedar para su sobrino: Holíncer Castro, su suplente.
PERO LAS HUELLAS están muy marcadas del fondo político. Por ejemplo, desde un principio se citó para el jueves a las 20:00 horas a sesión de los diputados para erigirse en jurado para el desafuero. ¿Cómo citan por adelantado si apenas se está corriendo el trámite y sin siquiera estar el dictamen de la Comisión Instructora? Una evidencia más de la línea a los diputados morenistas y se le suman los opositores por razones que ellos tienen.
EN ESAS CONDICIONES Vargas Landeros tiene para operar de aquí al jueves parar el desafuero. Ayer se le mencionaba en la Ciudad de México con este fin. Algunos son realistas: solo la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum podría frenar la destitución porque a nadie más le hará caso quien activó el proceso de desafuero con miras a sacarlo del proceso sucesorio por la gubernatura. Incluso, algunos dudas que le haga caso. Muchos miran como inminente la caída de Vargas Landeros, pero como dicen los que le saben al tema de la política que todo puede pasar en unos minutos. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
Quienes tienen temor de quedarse sin el sustento diario para sus familias son todos los comerciantes ambulantes que colocan sus puestos afuera de las instituciones educativas y es que con el programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’ y todos los cambios que implica, no saben qué va a pasar con ellos, pues se han dicho muchas versiones, pero ninguna autoridad ha sabido responderles ni mucho menos informarles y aclararles las nuevas reglas para poder sacar el recurso con el que mantienen a sus familias. Los vendedores han estado realizando reuniones entre ellos mismos para analizar la situación, pues se les ha dicho que podrían ser retirados de los planteles, y están buscando la forma de organizarse para pedir información, pero también para protegerse, pues todos tuenen derecho de trabajar. Habrá que ver la forma en la que se procederá al respecto, pues hasta el momento todo ha sido de forma extraoficial.
En la colonia Las Palmas, justamente en la calle Durazno y Pinos, hay una laguna que al parecer tiene mucho tiempo, pues ya está de color verde, lo que puede representar un foco de infección para las personas que viven en los alrededores, pero también un nido de reproducción de moscos y es esto último lo que está preocupando a los vecinos, pues temen que se genere algún brote de dengue, pues señalan que aunque ya se ha reportado, las direcciones “se pasan la bolita” unas a otras y el problema sigue generando malos olores y riesgo para la población.
La generación de basura en los puntos de recreo del municipio podría convertirse en el dolor de cabeza de las autoridades encargadas de la recolección y el manejo final de los residuos y es que la ciudadanía no toma conciencia ni cultura al respecto, y para muestra está el pasado fin de semana, que fue el último del periodo vacacional por Semana Santa, en donde tanto en playa Las Glorias, como en los puntos de la ribera del río Sinaloa, que suelen ser muy visitados, se dejó una gran cantidad de basura pese a que las autoridades comentan que se instalaron contenedores para ello. En Semana Santa fueron más de 90 toneladas de basura las que se recolectaron y eso que desde semanas antes, la Dirección de Ecología realizó campañas de limpieza para dejar el espacio en las mejores condiciones para recibir a los visitantes. Ojalá que los guasavenses sean responsables y empiecen a actuar al respecto, pues la naturaleza no perdona.
Comerciantes de Guasave invitan a consumir lo local, sobre todo en esta fecha tan importante que viene, como es el Día de las Madres y es que a través de redes sociales y como una estrategia de venta, muchos negocios publican su mercancía con la leyenda “consume local”, piden a la sociedad adquirir los regalos aquí mismo en Guasave y de forma personal, pues comentan que actualmente las ventas en plataformas digitales les han golpeado fuerte, pues muchas personas han optado por este método que implica comodidad, pero que beneficia a empresarios de otros lugares. (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
Durante el Simulacro Nacional 2025 se dijo que un 30 o 40 por ciento de las empresas no cumple con la cultura de protección civil, situación que según José Carlos Espinoza, director de Protección Civil en Salvador Alvarado, va avanzando de manera gradual; sin embargo, este es un tema que deberá tomar el sartén por el mango, pues no solo en las dos fechas de simulacro es hacer conciencia e invitar a las empresas, sino durante todo el año deberá ser insistentes para que cumplan con la norma establecida, porque este municipio no está exento a fenómenos de emergencias, pero sí está expuesto a situaciones porque al parecer no se conoce de lo esencial para salvaguardar la vida.
Una buena crisis es la que le espera al gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito, Óscar Duarte Bravo, pues cuando no es un problema es otro, y es que con la anticipación de la sequía en Mocorito, empieza la serie de alarmas por la falta de este vital líquido en algunas comunidades del municipio. En esta ocasión, es la comunidad de El Mezquite, en donde ya tienen hasta ocho meses sin el suministro de agua potable, por lo cual los pobladores se han visto en la necesidad de acarrear desde otras norias cercanas, y quien no tiene vehículo debe pagar al menos 300 pesos para que le llenen un tanque de mil litros.
Quien tendrá que valorar una buena estrategia para promover el uso adecuado del agua, es el gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura (Jamapaan), Silvano Castro López, porque el vital líquido en el municipio es escaso, incluso el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera ya ha emitido diversos llamados de alerta por la rapidez con la que baja el nivel de almacenamiento del agua. Así que aunque es lo que las autoridades han evitado, obligadamente tendrán que aplicar medidas duras con la población, porque de no poner mano dura, el agua se agotará, mientras que los angosturenses siguen regando calles, parcelas y usando este servicio sin medida ni control.
Dicen que la esperanza es la que muere al último y los pescadores de las cooperativas pesqueras de la presa Eustaquio Buelna, que encabeza Carlos Castro Montoya, dijo que hay mucha ilusión que sea una buena temporada de lluvias, para que el embalse pueda almacenar la mayor cantidad de agua posible debido a que tienen intenciones de repoblar con especies de alevines, que es con lo que se les apoya por parte de Gobierno del Estado, pero además langostinos, cuya especie se acabó por la falta del líquido. (El Debate de Guamúchil)
SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Ya hay fecha para votar el desafuero
Con la ausencia del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros –quien además no tuvo eventos públicos este martes y todo hace indicar que hizo un viaje exprés a la CDMX– temprano llegó procedente desde Culiacán hasta la oficina de Presidencia Municipal allá en el norte del estado, el diputado local Rodolfo Valenzuela para entregar una notificación del juicio de procedencia y el citatorio con fecha y hora: a las 20:00 horas del jueves 01 de mayo deberá presentarse, si así lo desea, para tener su derecho de audiencia ante diputados locales que se reunirán, en secreto, para votar su desafuero en el Congreso del Estado. Ya anticipó la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa que asista o no el presidente municipal, pues no está obligado a hacerlo, el juicio de procedencia no se detendrá. Quien sí dio la cara ante los medios fue el diputado Genaro García Castro quien aseguró que no hizo nada indebido al firmar el contrato para la renta de 126 patrullas por la friolera cantidad de 171 millones de pesos, por lo que está tranquilo aunque admitió estar incómodo de tener encima a la ASE y a la Fiscalía. Otro que tuvo expresiones en Ahome al respecto, fue el dos veces ex candidato a alcalde, Domingo ‘Mingo’ Vázquez quien calificó el desafuero de Gerardo Vargas, que se ve inminente, como un ‘triunfo moral’ para los ciudadanos.
Con maña, alcalde compra ‘blindada’
A propósito de compras amañadas, hay presidentas y presidentes municipales que ven la tempestad… y no se hincan. No sabemos si es por un tácito reconocimiento al nivel de violencia que está alcanzando el municipio de Elota o un desplante de sentirse poderoso –o las dos al mismo tiempo—el caso es que su alcalde, Richard Millán Vázquez, decidió comprar con dinero público una camioneta Tacoma blindada pero resulta que primero hizo la adquisición y luego quiso enderezar el procedimiento. Y es que nos cuentan que cuando le pidieron la justificación de la compra, en virtud de que en las instancias estatales ‘brincó’ las características de la unidad, se les salió decir a su gente que no pasó por autorización del Cabildo, pero que eso no era ningún problema, que no había nada de qué preocuparse porque la meterían en un acta de sesión de los regidores como si realmente hubiera sido aprobada por los ediles. Es decir, no pasó por Comité de Adquisiciones, no hubo licitación, no hubo el voto de los ediles y ¿entonces? El emecista debiera poner las barbas a remojar si llegan a acreditarle alguna irregularidad.
Estrella Palacios en caída libre
El caso de Estrella Palacios Domínguez, la alcaldesa de Mazatlán, es digno de todo un análisis. De entrada cómo es que alguien que tenía todo para construirse una plataforma política estatal, a partir de ser la primera mujer presidenta municipal del puerto –el segundo municipio más importante del estado y turísticamente el de mayor proyección incluso en el plano nacional– terminó siendo un producto doméstico y desgastado en apenas seis meses. No ha mostrado la más mínima capacidad de liderazgo al interior de su equipo de trabajo, un gabinete que es desordenado, improvisado e ingobernable donde a quien menos le hacen caso es justamente a la alcaldesa. Estrella Palacios prometía ser en el escenario político, una figura que creciera e irrumpiera con altas posibilidades de ser factor en la sucesión gubernamental en el 2027, pero según nos cuentan, si ahorita se definiera su reelección, Morena no la consideraría. De ese tamaño es la decepción que ha provocado. Y le damos un botón de muestra de cómo es que la han relegado, por gris e inocua: no fue convocada a participar en el stand de Sinaloa en el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana. Estrella no reina. No brilla.
Rocha con agenda hoy miércoles
Luego de estar en Tijuana para participar en la inauguración del stand de Sinaloa en el Tianguis Turístico 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya tendrá agenda este miércoles en Culiacán. De acuerdo con la agenda difundida por su equipo de Comunicación en Gobierno, el mandatario inaugurará la Unidad de Salud Mental Infatojuvenil de Sinaloa, instalaciones que se encuentran a un costado del Hospital Psiquiátrico. Sobre su visita a la ciudad fronteriza, Rocha aprovechó su estancia y ante tour operadores del país y el extranjero, para promover las riquezas naturales, turísticas y gastronómicas de la entidad, destacando que en la apertura del stand de la tierra de los 11 ríos, se generaron más de mil 400 citas de negocios. Le fue bien a Sinaloa en Tijuana con la promoción de sus Pueblos Mágicos, sus destinos de sol y playa así como el turismo de aventura. En tiempos adversos la industria sin chimeneas se ha mantenido firme. Han hecho buena dupla los secretarios de Turismo, Mireya Sosa y, de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.