No voy a censurar a nadie’: Sheinbaum pide quitar artículo de reforma a Ley de TelecomunicacionesDespués de que Claudia Sheinbaum anunciara una inversión de 3 mil 600 millones de dólares del Grupo Modelo para el periodo 2025-2027, alineada con el Plan México, la presidenta encabeza su conferencia en Palacio Nacional este viernes 25 de abril.La inversión que fue presentada el jueves 24 de abril en Salón de Tesorería tiene cinco grandes ejes: modernizar las cervecerías en todas las verticales, impulsar la economía circular, modernizar a clientes con tecnología y créditos, reforzar proveeduría local e impulsar experiencias positivas para los mexicanos, como los festivales musicales y actividades deportivas.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/25/claudia-sheinbaum-mananera-temas-hoy-25-de-abril-de-2025-en-vivo/
Trump rebajará aranceles a autos hechos en México: ¿Cuánto será el anuncio, según Ebrard?México espera la publicación de una norma que establecerá descuentos arancelarios para vehículos automotores exportados a Estados Unidos, a más tardar el próximo lunes, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señalando que esta medida beneficiaría a los modelos con mayor contenido regional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y CanadáDurante su participación en el Foro de Astronautas en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, Ebrard explicó que la norma detallará cómo se aplicarán los descuentos, los cuales estarán vinculados al contenido regional de los vehículos.Es decir, cuanto mayor sea la proporción de componentes originarios de América del Norte en un automóvil, menor será el arancel aplicado.“Estamos esperando la norma que se publicará ya, hoy o el lunes, de cómo se van a aplicar los descuentos… entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel”, señaló el funcionario.https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/25/trump-rebajara-aranceles-a-autos-hechos-en-mexico-cuanto-sera-el-anuncio-segun-ebrard/
Sheinbaum propone nuevo Organismo Antimonopolio; reemplazará a la CofeceLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de un nuevo Organismo Antimonopolio, que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La propuesta ya fue enviada al Senado como parte de una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica.Este nuevo ente, que llevará el nombre de Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), será un organismo descentralizado del Ejecutivo Federal, con autonomía técnica pero no constitucional, lo cual marca una diferencia respecto a su antecesor. De acuerdo con Sheinbaum, se trata de recuperar capacidades que el Estado no debió perder, sin regresar al autoritarismo.El pleno de la CNA estará integrado por cinco comisionados, designados por el titular del Ejecutivo y ratificados por el Senado. La presidencia del organismo será designada directamente por la Presidencia de la República para un periodo de tres años, mientras que los comisionados durarán en el cargo siete años sin posibilidad de reelección.https://www.unotv.com/nacional/organismo-antimonopolio-sheinbaum-cofece-funciones-reforma/
Piden buscadores a Sheinbaum encabezar con familias política en desaparicionesEl Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para que encabece, junto con las familias, una política de Estado eficaz y estructural que atienda la crisis de desapariciones que enfrenta el país.A través de un comunicado, el MNDM reconoció los esfuerzos iniciales del gobierno por abrir espacios de diálogo con colectivos de búsqueda, pero subrayó que es urgente traducir esas mesas de trabajo en políticas públicas con enfoque integral y diferenciado.https://www.eleconomista.com.mx/politica/piden-buscadores-sheinbaum-encabezar-familias-politica-desapariciones-20250425-756374.html
Ley de Telecomunicaciones: ¿Qué se podrá censurar y qué dependencia tomaría la decisión?La reforma a la Ley de Telecomunicaciones que propone el Gobierno Federal se ‘ganó la fama’ de que tiene el objetivo de censurar, esto por la redacción de un artículo que de mantenerse daría la facultad a las autoridades federales de “bloquear” contenidos en internet.El debate sobre que sí y que no se podrá hacer inició el jueves 24 de abril en la reunión de las comisiones del Senado, donde los legisladores de todos los grupos parlamentarios dieron un posicionamiento en contra o a favor de la iniciativa y se ‘encendieron las alarmas’ respecto a qué podrían censurar y quién tomaría la decisión.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/25/ley-de-telecomunicaciones-que-se-podra-censurar-y-que-dependencia-tomaria-la-decision/

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio