POLÍTICA
INE señala preocupaciones por nueva CURP con datos biométricos; advierte posible aumento de abstencionismo electoralEl Instituto Nacional Electoral (INE) expuso los impactos que tendrían al padrón electoral y la credencial para votar por las reformas enviadas por la Presidencia de la República para generar una nueva CURP con datos biométricos, así como para la búsqueda de personas desaparecidas.Entre los principales puntos de atención están un posible aumento de abstencionismo al existir otra identificación oficial diferente a la credencial de elector, así como una baja de confianza de la ciudadanía hacia el padrón electoral.La presidenta Claudia Sheinbaum envió propuesta de reforma a la Ley General en materia de de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsquedas de Personas y Ley General de Población.https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ine-senala-preocupaciones-por-nueva-curp-con-datos-biometricos-advierte-posible-aumento-de-abstencionismo-electoral/
Realiza INE cambios internos en materia de transparencia para vigilar partidos políticosCon el plazo a límite, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó diversas modificaciones internas en materia de transparencia con el fin de poder vigilar a los partidos políticos, todo ello tras la extinción del Inai.Según lo establecido por las y los consejeros electorales, ahora la “autoridad garante” en materia de transparencia y protección de datos para los partidos políticos será el INE, y el comité estará integrada por tres consejerías, cuya gestión será de tres años; la presidencia de esta comisión será rotativa.https://www.eleconomista.com.mx/politica/realiza-ine-cambios-internos-materia-transparencia-vigilar-partidos-politicos-20250421-755638.html
En la congeladora, 130 iniciativas sobre aguaA la fecha, el Congreso de la Unión mantiene congeladas 130 iniciativas relacionadas con la sequía o el cuidado del agua, pese a la crisis hídrica que vive el país y la reforma constitucional de hace 13 años que ordenó la creación de una nueva Ley General de Aguas.En el marco de esta problemática, ambas Cámaras del Congreso y el gobierno federal realizaron diversos foros sobre la transformación del régimen del agua en México, todo ello encaminados a crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, lo cual debió realizarse ante de que terminara el 2012, cuando se reformó el Artículo 4 de la Constitución para reconocer el derecho humano al agua.https://www.eleconomista.com.mx/politica/congeladora-130-iniciativas-sobre-agua-20250421-755648.html
Laura Ballesteros, diputada de MC, acusa falta de movilidad en la CDMX rumbo al Mundial 2026; pide avances a Clara BrugadaLa diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, advirtió que a casi un año del inicio de la Copa del Mundo 2026, la Ciudad de México no cuenta con la infraestructura suficiente para garantizar la movilidad de miles de personas nacionales y extranjeras que se congregaran para presenciar cinco partidos del certamen, incluida la inauguración, entre los meses de junio y julio de 2026.Al exponer la falta de movilidad en la capital del país, donde se efectuará el partido inaugural, la legisladora por MC, pidió a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informar sobre el avance y actualización de distintos proyectos anunciados en los últimos meses.“La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, debe hacer una actualización a casi un año ya de que el Mundial suceda, de los proyectos de transporte público que anunció con bombo y platillo, para poderle dar servicio a las miles de personas que van a estar acudiendo al Mundial”, indicó.https://www.eluniversal.com.mx/nacion/laura-ballesteros-diputada-de-mc-acusa-falta-de-movilidad-en-la-cdmx-rumbo-al-mundial-2026-pide-avances-a-clara-brugada/

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio