Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del papa FranciscoWashington (EFE).- El presidente y la primera dama de Estados Unidos, Donald y Melania Trump, recibieron este lunes a miles de niños en la Casa Blanca para celebrar el Lunes de Pascua, que este año se vivió con las banderas a media asta por el fallecimiento del papa Francisco.«Acabo de firmar una orden ejecutiva para poner a media asta todas las banderas de nuestro país, las federales y las estatales, en honor del papa Francisco. Era un buen hombre, trabajó duro. Amaba el mundo y es un honor hacerlo», dijo el mandatario desde el balcón del Pórtico Sur de la mansión presidencial.Esa orden estará en vigor hasta la puesta de Sol el día del entierro, según precisó después en su red social, Truth Social.https://efe.com/mundo/2025-04-21/estados-unidos-trump-pascua-muerte-papa-francisco/
Trump confirma su asistencia al funeral del Papa FranciscoEl presiente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este lunes que estará en el funeral del Papa Francisco, previsto incialmente para el próximo miércoles.”Melania y yo vamos a ir al funeral del Papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”, ha publicado Trump en su red social, Truth Social.Previamente, Trump había trasladado su pésame por la muerte del Papa. “Descanse en paz el Papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron”, dijo también en Truth Social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.Trump ha ordenado que las banderas ondeen a media asta como “muestra de respeto a la memoria” de Francisco. Una directriz que incluye a “todos los edificios y terrenos públicos”, puestos militares y navales, así como en todos los buques de guerra en territorio estadounidense “hasta el atardecer del día del entierro”.https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/trump-confirma-asistencia-funeral-papa-francisco-20250421-755734.html
El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de TrumpWashington (EFE).- El Gobierno de Donald Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso de EE.UU. con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar la popularidad del mandatario republicano.Washington aplica un arancel del 10 % a las importaciones de casi todos sus socios hasta principios de julio, cuando expira la pausa en los aranceles más altos, que Trump denomina «recíprocos», y con los que pretende obtener acuerdos favorables mientras sigue presionando a Pekín, al que impone un gravamen del 145 %.A su vez, EE.UU. impone otros aranceles como los del acero y el aluminio, del 25 %, y la Casa Blanca justificó este viernes su funcionamiento en la buena marcha de una empresa de productos derivados de esas materias primas, Ellwood Group, que tuvo un aumento de ventas intertrimestral del 30 %.China «no aceptará» que países logren acuerdos comerciales con Trump que la perjudiquenhttps://efe.com/mundo/2025-04-21/eeuu-china-empresas-trump/
El jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiaresNueva York (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señalado por el manejo de información sensible del Gobierno en el llamado caso ‘Signalgate’, compartió datos militares en otro chat que incluía a dos familiares y a su abogado personal, según informó este domingo The New York Times.Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas conocedoras de ese chat. La esposa de Hegseth, Jennifer, es una exproductora de Fox News, mientras que su hermano y su abogado tienen cargos en Defensa: el primero como asesor y el segundo como comandante de la Marina.https://efe.com/mundo/2025-04-21/pentagono-datos-militares-signal/
La Universidad de Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelamiento de fondosLa Universidad de Harvard demandó el lunes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los recortes “ilegales” de fondos tras la negativa de las autoridades del centro a acatar las políticas impuestas desde la Casa Blanca para acabar con el antisemitismo en el campus y las políticas de integración.”Ningún gobierno -independientemente del partido que esté en el poder- debe dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”, señala el centro en la demanda, que subraya que las “acciones de los demandados son ilegales”.El gobierno del magnate republicano ha congelado 2,200 millones de dólares en subvenciones federales y amenazó con la retirada de las exenciones fiscales a Harvard, después de que el rector Alan Garber, se negara a acatar las medidas para combatir, lo que desde la Casa Blanca consideran, prácticas antisemitas y las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión).https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/universidad-harvard-demanda-gobierno-trump-congelamiento-fondos-20250421-755755.html
Trump advierte de una desaceleración económica si la Fed no baja las tasasLa economía de Estados Unidos podría desacelerarse a menos que las tasas de interés bajen de inmediato, dijo este lunes el presidente Donald Trump, repitiendo sus críticas al jefe del Sistema de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.“Con estos costos tendiendo a la baja, justo lo que predije que harían, casi no puede haber inflación, pero puede haber una desaceleración de la economía a menos que el señor “Demasiado Tarde”, un gran perdedor, baje las tasas de interés AHORA”, dijo Trump en una publicación en Truth Social.https://forbes.com.mx/trump-advierte-de-una-desaceleracion-economica-si-la-fed-no-baja-las-tasas/
El mundo llora la muerte del papa FranciscoMiles de fieles católicos rezaban el rosario por el difunto Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.Miles de fieles católicos rezaban el rosario por el difunto Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.Miles de fieles católicos rezaban el rosario por el difunto Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.Imagen: Alessandra Tarantino/AP Photo/picture allianceLa ciudad de Roma se preparaba para acoger a los cientos de miles de fieles que comenzaron a llegar desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.El Comité Operativo convocado por el Jefe del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano, se reunió en Roma y las autoridades desplegaron un operativo inicial en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro que cortó algunas calles para garantizar el orden en los aledaños al Vaticano, zona masificada tras la muerte de Francisco.La primera ministra, Giorgia Meloni, está en contacto con Ciciliano, a quien ha pedido que active las acciones necesarias para garantizar la ordenada afluencia y asistencia de los fieles que llegarán a Roma tras la muerte del Santo Padre, sus funerales y la posterior ceremonia de entronización del nuevo Pontífice.  (efe, Agi Agenzia Italia)https://www.dw.com/es/el-mundo-llora-la-muerte-del-papa-francisco/live-72300801
China «no aceptará» que países logren acuerdos comerciales con Trump que la perjudiquenPekín (EFE).- El Gobierno chino advirtió este lunes que «no aceptará» acuerdos internacionales que se logren «a expensas de sus intereses», después de que medios internacionales informaran que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.El Ministerio de Comercio de China indicó en un comunicado publicado en su página web que Estados Unidos «ha estado abusando de los aranceles a sus socios comerciales bajo la bandera de la ‘reciprocidad’» y ha «obligado a todas las partes a mantener negociaciones» con Washington.La cartera aseguró que «respeta los esfuerzos de todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas», pero agregó que todas las partes deben «adoptar una postura de equidad, justicia y corrección histórica» y «defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral».El Ministerio acusó al país norteamericano de «promover una política hegemónica e implementar una intimidación unilateral en el campo económico y comercial», mientras avisaba de que «el apaciguamiento no traerá la paz» y que «los acuerdos no serán respetados».https://efe.com/mundo/2025-04-21/china-trump-acuerdos-comerciales/
Zelenski mantiene su oferta de alto el fuego parcial y pide a Rusia “una respuesta clara”El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha renovado este lunes su propuesta de un alto el fuego parcial, sin ataques sobre la infraestructura civil, y ha manifestado su disposición a “cualquier conversación” para alcanzar esa tregua.”Ucrania mantiene su oferta: como mínimo, no atacar la infraestructura civil. Y esperamos una respuesta clara de Moscú. Estamos dispuestos a cualquier conversación para conseguirlo”, ha planteado en su habitual discurso vespertino diario.https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/zelenski-mantiene-oferta-alto-fuego-parcial-pide-rusia-respuesta-clara-20250421-755752.html
Argentina ‘llora’ por la muerte del Papa Francisco: ‘Se nos murió el padre de todos’La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo entero, especialmente a Argentina, su país natal, donde era reconocido por su pasión por el fútbol —en particular por el club San Lorenzo de Almagro— y por el tango.El pontífice, quien falleció a los 88 años de edad, fue tanto aclamado como criticado por su postura hacia la comunidad LGBT dentro de la Iglesia Católica. A lo largo de su papado, pasó de afirmar que “ser gay no es un delito” a señalar que “la homosexualidad sigue siendo un pecado”, lo que generó intensos debates dentro y fuera del ámbito eclesiástico.Su fallecimiento fue confirmado este lunes 21 de abril a través de un videomensaje por el cardenal Kevin Joseph Farrell, lo que ha provocado que miles de fieles se reúnan en distintas catedrales del mundo para orar por el alma del pontífice argentino.https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/04/21/argentina-llora-por-la-muerte-del-papa-francisco-se-nos-murio-el-padre-de-todos/

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio