SINTESIS MATUTINA
PRENSA ESCRITA


LUNES 21 DE ABRIL DE 2025
PRIMERAS PLANAS SINALOA
NOROESTE CULIACÁN /MAZATLÁN
Termina la Semana Santa con saldo rojo en Sinaloa. A pesar del “blindaje” de seguridad con elementos de los tres niveles de Gobierno que anunció el Gobierno estatal, el periodo vacacional de Semana Santa en Sinaloa terminó con al menos 12 asesinatos, cuatro desapariciones, un muerto atropellado, accidentes, el hallazgo de un feto y el rescate de personas que fueron atrapadas por el mar. Además de los reportes de enfrentamientos en las comunidades de Mesa de San Pantaleón y San José de los Llanos, en Choix. Estos hechos ocurrieron en medio de una crisis de seguridad por el enfrentamiento entre dos cárteles del narcotráfico que se ha mantenido en Sinaloa desde septiembre de 2024 que ha provocado una alza en estos delitos.

EL DEBATE CULIACÁN /MAZATLÁN / LOS MOCHIS / GUASAVE / GUAMÚCHIL
Trágica Semana Santa en Sinaloa: 40 muertos. Esta Semana Santa de 2025 predominaron los decesos por homicidio doloso en Sinaloa, sobre todo en Culiacán y los municipios colindantes hacia el sur de la entidad. Las muertes por accidentes viales se concentraron más en la zona norte del estado, sobre todo en el municipio de Ahome. De acuerdo con datos preliminares y extraoficiales, perdieron la vida 40 personas en total, 25 de ellas por homicidio doloso y el resto en accidentes vehiculares y por otras causas. Las cifras triplicaron la incidencia de muertes del 2020, el año de la pandemia, y es la más alta de los últimos 5 años. La cifra se acerca a los años 2018 y 2019, cuando se tuvieron 49 y 46 decesos. De lunes a miércoles hubo 12 asesinatos en Sinaloa, entre ellos una mujer víctima colateral y un agente de la Policía Municipal.

EL SOL DE SINALOA
Violan derechos laborales en Hospital General. Alrededor de 90 trabajadores del principal nosocomio de Sinaloa entre enfermeras, camilleros, personal administrativo y de apoyo que tienen más de una década de servicio con contratos temporales, denunciaron exclusión y discrecionalidad en el reparto de plazas que los margina de prestaciones y seguridad social. Acusaron “tráfico de bases” pues han sido entregadas a personal sin antigüedad y fuera de escalafón laboral. El secretario de Salud estatal les informó en reunión que por instrucción federal las bases son únicamente para promotores de la salud.

RÍODOCE
Sinaloa, a la cabeza de transferencias ilícitas. Desde pequeños pueblos o zonas rurales de Sinaloa y hasta de empresas fachadas de diversos giros establecidas en la entidad, Estados Unidos ha detectado transferencias bancarias sospechosas que forman parte de una red de lavado de dinero producto de la producción y tráfico de fentanilo que involucra a México, China y Estados Unidos. En el informe Finanzas ilícitas relacionadas con el fentanilo: patrón de amenazas para 2024 & Información de Tendencias, publicado la semana anterior, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EU da a conocer que los dos estados bastiones de Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, registran el mayor número de transferencias bancarias de recursos relacionados con el fentanilo.
INFORMACIÓN SOBRE EL GOBERNADOR RUBÈN ROCHA MOYA
Rubén Rocha Moya reporta récord turístico. El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, previó que el periodo vacacional de Semana Santa marque nuevo récord de afluencia turística, ya que en los primeros días se calculó 900 mil visitantes. (El Debate Culiacán)

Rubén Rocha recorre los destinos turísticos. Durante este periodo vacacional de Semana Santa, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, recorrió algunos destinos turísticos del estado para inspeccionar la atención que recibían los vacacionistas. (El Debate Culiacán)

Entregan apoyos económicos a tianguistas de la Flores Magón. El secretario de Economía en el estado, Ricardo Velarde, entregó este fin de semana 200 apoyos a tianguistas de la Flores Magón. Este programa, implementado por el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, tiene como objetivo apoyar a los comerciantes y favorecer la reactivación de los sectores populares de la economía en Sinaloa. (El Debate Mazatlán)

Rocha verifica seguridad en playas y centros turísticos.- Una gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos se mantiene en esta Semana Santa, como lo confirmó el mismo gobernador Rubén Rocha Moya durante la visita que realizó al centro ceremonial deTehueco, en el municipio de El Fuerte, luego de asistir a la playa de Las Glorias, en Guasave; destacando los operativos que se tienen en las ciudades como en los centros recreativos para seguridad de los vacacionistas. Asimismo, llevó a cabo recorridos por diversas playas y balnearios para verificar los operativos y la atención a los turistasy visitantes. El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra como en las playas durante este periodo vacacional. (El Economista)

Refuerzan operativos de seguridad y promoción cultural durante Semana Santa en Sinaloa.- Durante el actual periodo vacacional de Semana Santa, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha encabezado una serie de visitas a distintos puntos del estado con el objetivo de supervisar los operativos de seguridad y constatar la afluencia en centros turísticos, tanto en playas como en comunidades serranas. La presencia del mandatario estatal se ha hecho visible en lugares como Las Glorias, en el municipio de Guasave, y Surutato, en la sierra de Badiraguato. Más recientemente, acudió a la comunidad de Tehueco. Aseguró que hay una notable movilización de visitantes y que las autoridades mantienen vigilancia y atención en los principales sitios turísticos. (La Crónica)

El Gobernador Rubén Rocha Moya publica esquela para expresar condolencias a la taekwondoina María del Rosario Espinoza, por el fallecimiento de su madre, Felícitas Espinoza Leal. (El Debate y Noroeste)
INFORMACIÓN RELEVANTE GOBIERNO DEL ESTADO
Estado contratará 2 empresas que den fe de que puede pagar.- El Gobierno de Sinaloa contratará a dos empresas que evalúen la capacidad económica del Estado, buscando que den certeza a los bancos que otorgaron préstamos a la administración estatal. Las dos empresas calificadoras de valores que serán contratadas deberán ofrecer el servicio de calificación del crédito bancario y deberán proporcionar una evaluación integral del riesgo crediticio individual. En esta evaluación se analizará la capacidad y voluntad del Gobierno del Estado de Sinaloa para cumplir con sus obligaciones financieras. (Noroeste Culiacán)

La Comisión mantiene activas fichas de personas ya localizadas. En su página de la Comisión Estatal de Búsqueda de Sinaloa se pueden ver fichas activas de personas que fueron reportadas como desaparecidas, pero que ya fueron localizadas. De esta forma, es imprecisa la información que da a la ciudadanía la Comisión Estatal de Búsqueda sobre cuántas personas que han sido privadas de la libertad o bien están en calidad de desaparecidas ya fueron o no localizadas. (El Debate Culiacán)

Convocan a participar en fomento de la investigación en Sinaloa. La Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE) lanzó la Convocatoria 2025 para apoyar la participación de integrantes del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT) en congresos y simposios nacionales e internacionales. El objetivo es promover la difusión científica, mejorar el capital humano y fomentar la cultura científica. (El Debate Culiacán)

Fortalecen vigilancia en productos del mar. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) intensificó la vigilancia en establecimientos de productos del mar durante este periodo vacacional, con acciones de higiene y fomento sanitario. Informó que desde el 5 de marzo se capacita al personal de restaurantes en buenas prácticas de manejo de alimentos, garantizando que el producto llegue en condiciones óptimas. Se realiza muestreo de agua. (El Debate Culiacán)

Coepriss refuerza vigilancia sanitaria en vacaciones. Cuauhtémoc Chacón informó que desde el 5 de marzo, Coepriss intensificó la vigilancia y capacitación en restaurantes con venta de mariscos para proteger la salud, acciones fortalecidas en Semana Santa. (El Debate Culiacán)

DIF Sinaloa invita a taller de lectura. El DIF Sinaloa invita al taller de Iniciación de Lectura para niñas, niños y adolescentes, a realizarse a partir del 22 de abril de 09:00 a 10:00 horas en el Pasillo de Lenguaje del CREE. (El Debate Culiacán)

Conductores de cuéntamelo ya graban en Mazatlán. Como parte de una campaña para promover el estado de Sinaloa y particularmente las hermosas playas de Mazatlán, los conductores Fer Sagreeb y Vielka Valenzuela grabaron unas cápsulas el fin de semana desde el mar, las cuales se estarán transmitiendo en los programas Hoy y Cuéntamelo ya. Los conductores estuvieron bien acompañados de Mireya Sosa, secretaria de Turismo de Sinaloa. (El Debate Mazatlán)

Realizan acciones para prevenir el dengue. Guamúchil. La Jurisdicción Sanitaria III, a cargo de Julio César López Ramos, dio a conocer que para prevenir el dengue fumigaron los espacios recreativos, para que los vacacionistas pudieran regresar a casa sin riesgo de contraer esta enfermedad por las picaduras de mosquitos. (El Debate de Guamúchil)

Piden a ganaderos de Sinaloa que se registren. Después de que el Gobierno del Estado anunció el apoyo a los ganaderos para la adquisición de pacas de pastura, se le está haciendo el llamado a los del municipio de Sinaloa debido a que serán uno de los primeros en recibir este apoyo; tienen hasta el día 23 de abril para hacer su solicitud, así lo informó Arnoldo Castro. (El Debate de Guasave)

Estimulación de lluvias en Sinaloa: la técnica que busca mitigar la sequía.- “La estimulación de lluvias no va a resolver la crisis hídrica, no va a llenar presas ni solucionar el problema del agua. Pero es una herramienta más”, explicó en entrevista para El Debate el meteorólogo Ezequiel Hernández Téllez. La crisis hídrica por la que atraviesa Sinaloa ha encendido todas las alertas. El programa no es gratuito, pero su costo se considera razonable si se compara con sus posibles beneficios. En 2024, el Gobierno del Estado de Sinaloa destinó 5 millones de pesos, que se tradujeron en 50 vuelos de estimulación. (El Debate Culiacán)
Dan segundo contrato a empresa señalada por Transparencia. Una de las empresas señaladas de obtener información privilegiada para ganar la licitación para la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres de Los Mochis, obtuvo un segundo contrato para la segunda etapa de la misma obra. Ríodoce dio a conocer que, de acuerdo con una auditoría de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, la licitación para la primera etapa de la obra la ganaron Obras y Servicios del Río y Constructora Marvines con una proposición conjunta, pero tras una revisión detectaron que presumiblemente las empresas obtuvieron información privilegiada para hacer su propuesta debido a que al menos 89 por ciento de los de los análisis de p precios unitarios de los licitantes con idénticos a los análisis del presupuesto base de la Secretaría de Obras y tienen los mismos errores. (Ríodoce)

La CNDH califica con un 6.76 el penal de Aguaruto. Muy baja calificación obtuvo el penal de Aguaruto en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya que esta fue de 6.76. En la visita que realizó personal de este organismo el año pasado detectaron deficiencias como insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones, entre otras. (El Debate Culiacán)

Dejan un auto y en el interior aseguran armas y municiones. Culiacán. Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron un vehículo con un arma y decenas de cartuchos. Los hechos ocurrieron en la colonia Loma de Rodriguera, al norte de la ciudad. Los uniformados detuvieron un vehículo Nissan Versa cuyos ocupantes se dieron a la fuga y dejaron un fusil Mini Draco calibre 7.62×39 milímetros, un cargador de disco y 30 cartuchos para el mismo rifle. Todo quedó a disposición de las autoridades. para continuar con las investigaciones. (El Debate Culiacán)

Autoridades aseguran más cámaras en la ciudad. Culiacán. En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, en sectores como el campo El Diez, Castillos, Stanza Córcega, Punta Azul, Dos Puntas, Vinoramas, Alejandría y Villa del Roble, se localizaron y retiraron 11 cámaras de videovigilancia, sumando ya, un toral de 2 mil 019 aparatos asegurados, en otras colonias de la capital sinaloense. (El Debate Culiacán)
AMBIENTE POLITICO
“La ASE se ha convertido en una guillotina política”. La Auditoría Superior del Estado se convirtió en la guillotina para políticos con aspiraciones a la gubernatura y de servir a los intereses del gobernador en funciones, acusó el presidente de la Asociación Política de Abogados de Sinaloa, José Daniel Cebreros Ordóñez. El litigante se refirió a la reciente denuncia interpuesta por la ASE ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción relacionada con el contrato de arrendamiento de 126 patrullas por parte del Ayuntamiento de Ahome celebrado en el año 2021 en el gobierno de Gerardo Vargas Landeros, por un monto de 176 millones de pesos. Este hecho le recordó los anteriores procesos judiciales enfrentados por los exalcaldes Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán, y Luis Guillermo “Químico” Benítez, de Mazatlán. (El Debate Culiacán)

El Congreso estatal analiza crear una comisión de cambio climático y sequía. Ante la creciente y recurrente problemática de escasez de agua en Sinaloa, el Congreso del Estado analiza la creación de una nueva comisión legislativa dedicada específicamente al cambio climático y la sequía. La iniciativa busca incrementar el número de comisiones permanentes para dar prioridad a esta situación crítica que afecta a la entidad. La iniciativa, que plantea reformas a los artículos 67 y 71 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, ya fue turnada a comisiones para la elaboración del dictamen correspondiente. (El Debate Culiacán)

Ven crisis de identidad y liderazgo débil en el PAN de Jorge Romero. Con cerca de 200 días al frente de la dirigencia nacional del PAN, Jorge Romero Heredia enfrenta un panorama complicado para consolidar al partido, especialmente luego de los resultados de las elecciones de 2024 y el peso del legado de figuras panistas como Marko Cortés y los expresidentes de México Vicente Fox y Felipe Calderón. Según analistas políticos consultados por El Debate, aunque el líder blanquiazul ha optado por formular propuestas y criticar al oficialismo de Morena, no ha logrado conectar ni con la base militante del partido ni con el electorado en general. (El Debate Culiacán)

Gárate: oposición busca soluciones para Sinaloa. Paola Gárate, diputada del PRI, afirmó que en Sinaloa hay mucho por hacer frente a la inseguridad y la economía; y que la oposición busca soluciones, no solo señalar errores, luchando por paz, desarrollo y empleo. (El Debate Culiacán)

El INE llama a abrirle la puerta a los CAE. Guamúchil. Los capacitadores electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentran realizando las visitas domiciliarias a fin de buscar a la población que participará como funcionarios de casilla en las elecciones del 1 de junio, por lo que el INE llama a los ciudadanos a abrirle la puerta a su personal. (El Debate de Guamúchil)
INFORMACIÒN DE LAS ALCALDÌAS
Continúa el lirio acuático en el río Humaya. Pese a los esfuerzos del personal de Protección Civil Municipal por retirar esta planta denominada invasora, su presencia se mantiene en el río Humaya. El titular del organismo, Bill Mendoza, retomará las labores luego del regreso de Semana Santa, informó 11 días atrás, sin embargo, no dio una fecha definida para concluir con el retiro, al ser un esfuerzo permanente y tardado por la gran cantidad del lirio. Biólogos han señalado que se requiere estrategia y coordinación con expertos en la materia. (El Debate Culiacán)

SSPyTM reporta saldo positivo en Culiacán. Sergio Leyva, titular de Seguridad y Tránsito en Culiacán, reportó saldo positivo el Domingo de Resurrección: 22,568 personas; cuatro atenciones médicas menores y un menor extraviado fue localizado. (El Debate Culiacán)

PC cumplen con asistencia vial a vacacionistas. Durante Semana Santa, los elementos de Protección Civil, a cargo de Bill Mendoza, han estado activos brindando apoyo a conductores cuyos vehículos han presentado fallas mecánicas y ponchaduras. (El Debate Culiacán)

Yoneida Gámez dice que son tres los incendios en Choix. La alcaldesa informó que son tres los incendios forestales que se han registrado en las comunidades serranas de este municipio: uno en el sector de Los Llanos, en la sindicatura de Los Pozos y en San Simón. (El Debate Culiacán)

Ayuntamiento incumple con protección de iguanas, acusan.- El Ayuntamiento de Culiacán ha incumplido con la norma oficial que protege a la iguana verde, que tiene su hábitat en la Isla de Orabá, al no atender la presencia de perros ferales que han atacado y disminuido la población de esta especie protegida, acusó el activista Antonio Carbayo. La Isla de Orabá es un santuario natural de la iguana verde protegida por la Semarnat a través de la NOM-059-SEMARNAT-2010 la cual reconoce la necesidad de recuperar y conservar la especie. (Noroeste Culiacán)

Atiende Protección Civil emergencias por quemaduras y picaduras en playas. Mazatlán.- El equipo de Protección Civil y sus módulos de apoyo para turistas y locales reportan que entre las atenciones más comunes esta Semana Santa destaca el caso de incidentes con quemadores, así como picaduras de erizos y mantarrayas, informó el coordinador operativo de PC, Brandon Villalpando. Durante la vigilancia en el módulo de Olas Altas, el también jefe de Inspección de la dependencia señaló que el sábado se atendieron 35 emergencias por dichos casos, sumadas a algunos rescates del Escuadrón Acuático y otras atenciones. (Noroeste Mazatlán)

Colapsa red sanitaria y brotan las aguas negras. Vecinos del fraccionamiento Jacarandas piden un alto a los vertimientos de aguas negras, que se han venido presentando en el canal que atraviesa ese asentamiento. El problema Dijeron que en los últimos meses se ha presentado el problema de escurrimiento de drenaje, principalmente en alcantarillas que se hallan cerca del cuerpo de agua. Las fugas de aguas negras, indicaron, muchas veces se han presentado por la calle Fresnos, casi esquina con Higueras, a un costado de las instalaciones de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. (El Debate Mazatlán)

Rescatan a 14 personas el jueves y viernes en Mazatlán. El operativo en conjunto implementado en las playas de Mazatlán por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Protección Civil y los diversos cuerpos de emergencia, cerró actividad de Viernes y Sábado Santo con una intervención oportuna en diferentes reportes, que por fortuna no tuvieron mayores repercusione. (El Debate Mazatlán)

Realizan jornadas para mantener las playas limpias. Desde las 04:00 horas, la Operadora Administradora de Playas recorrió la franja costera de Olas Altas a Cerritos para mantener las playas limpias y listas para los bañistas en Semana Santa. Con el apoyo de estudiantes de diversas instituciones y personal comprometido, se realizaron jornadas de limpieza y concientización para cuidar el medio ambiente. (El Debate Mazatlán)

Impera nepotismo en ayuntamiento mazatleco. Seis regidores de Mazatlán tienen hijos, pareja y hermanos trabajando en la actual administración del ayuntamiento del puerto. Una solicitud de información demostró que la mayoría comenzaron a laborar cuando sus parientes entraron al cabildo. (El Sol de Sinaloa)

Balnearios registran más de 218 mil visitas. La afluencia en los balnearios del municipio fue bastante numerosa, destacando Bellavista como el destino más concurrido durante el balance preliminar que hicieron las autoridades municipales, en el que además presumen un saldo blanco, al menos en los días jueves, viernes y sábado. El director de Protección Civil, Macario Gaxiola Castro, explicó que el día jueves se tuvo un registro de al menos 75 mil 150 personas, de las cuales 47 mil 500 estuvieron en Bellavista, 19 mil 400 en Las Glorias, y el resto en diversos puntos del río Sinaloa. (El Debate de Guasave)

Notifican a 173 usuarios por el desperdicio de agua. Ante la crisis hídrica que se vive, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave intensificó el tandeo de agua, pero también las medidas contra el desperdicio del vital líquido. La gerente de la paramunicipal, Alejandra Valdés Arellano, informó que en marzo y lo que va de abril han aplicado tres multas de hasta 5 mil 600 pesos y además se tiene en vigilancia a 7 usuarios más que, en caso de reincidir, también serán multados. (El Debate de Guasave)

Persiste resistencia de vendedores de vía pública ante reordenamiento. El reordenamiento en el primero y segundo cuadro de la ciudad no se ha podido llevar a cabo debido a que la participación de los vendedores de la vía pública no ha sido nada buena, por lo que, de no verse cambios favorables en 6 meses, se van a tener que actuar conforme al reglamento, así lo manifestó Gerardo Peñuelas Vargas. El director de Vía Pública y Espectáculos indicó que desde que entraron a su administración les han hecho el llamado mediante oficios. (El Debate de Guasave)

DIF recibe donación para la casa hogar. La presidenta del sistema DIF Guasave, Ana Luisa León Perea, recibió de manos de un grupo de voluntarias, toallas de baño, así como diversos artículos para las niñas y niños que se encuentran en la Casa-Hogar Nuestra Señora del Rosario. La funcionaria agradeció los detalles y entrega, pues con su apoyo los menores reciben cada mes más cariño, sonrisas y cosas que hacen más agradables sus días en ese lugar. todas las donaciones siempre son bienvenidas. (El Debate de Guasave)

Menores son contactados por adultos en juegos. El Compavif de Salvador Alvarado emitió una alerta a los padres de familia para que vigilen a sus hijos debido a que han encontrado casos en los que menores han sido contactados a través del uso de la tecnología. La titular de la referida dependencia, Aleida López, comentó que es importante que los padres de familia estén pendientes de los juegos que tienen sus hijos en los aparatos electrónicos debido a que a través de ellos personas adultas intentaron obtener información de menores de edad de este municipio. (El Debate de Guamúchil)

Gerardo Vargas Landeros presume manos limpias en manoteo presupuestal. Después de negar que su administración estaba bajo escrutinio ministerial por desempeño irregular de la función pública contra quien o quienes resulten responsables por el arrendamiento de 126 patrullas, un movimiento ejecutado mediante asignación directa y no por licitación pública en el 2021, por un monto de 171 millones 451 mil 932.40 pesos a la empresa Grinleasing en diciembre del 2021, el alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, rectificó y terminó aceptando que si existe una indagatoria. En un encuentro cara a cara con reporteros diversos en el cabildo, lugar que él decidió usarlo como privado y separar a la prensa de los concejales mediante un cerco para impedirles el libre tránsito, el munícipe habló de temas variados, y a preguntas del caso, dio un discurso política evasivo, zalamero con el Gobernador y con la presidenta de México, pero omitió, deliberadamente, los pormenores del asunto. (Ríodoce)

Siguen sin agua por bajo nivel del canal en Bachomobampo. La Japama informó que continúa la suspensión del servicio de agua potable en Bachomobampo 1 debido a que el canal que abastece a la planta potabilizadora de esa comunidad no cuenta con el nivel necesario para operar con normalidad. La dependencia señaló que el restablecimiento del servicio dependerá de que se recuperen los niveles de agua requeridos para poner en marcha la planta. La Japama llama a cuidar cada gota de agua, ante la fuerte sequía. Están igual que Bachomobampo 2. (El Debate Los Mochis)

“No aguantamos el olor” por fuga de las aguas negras. Habitantes del fraccionamiento Palos Verdes, de la ciudad de Los Mochis, denunciaron que ya no aguantan una fuga de aguas negras que ya tiene casi dos meses sin ser atendida por las autoridades. El problema, que se origina en la calle Palo de Brasil, se extiende a lo largo de la calle Geranio hasta el bulevar Río Fuerte, afectando a las familias que viven en el lugar y a dos centros escolares: la guardería La Oruga y el kínder Enriqueta Cota. (El Debate Los Mochis)

Julio c. Romanilllo dice que continuarán con vigilancia. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome informó que la vigilancia fue para que sea el cuarto año con saldo blanco, y que el alcoholímetro no es recaudatorio, es para evitar accidente o pérdida humana. (El Debate Los Mochis)
INFORMACIÓN GENERAL
Tomateros mexicanos aún pueden negociar arancel.- La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa señaló que los exportadores mexicanos de tomate tienen un plazo de 90 días para negociar la renovación del acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que podría determinar la imposición de un arancel del 21 por ciento a la exportación. Mario Haroldo Robles Escalante, director de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de la Caades, aclaró que esta situación no está relacionada con las políticas del Presidente Donald Trump, sino con un acuerdo de suspensión firmado en 1996. (Noroeste Culiacán)

Issste no buscará recurso extraordinario en Sinaloa, indican.- Aunque el Gobierno Federal ha invertido en el sistema IMSS Bienestar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado no aspirará a que se invierta más en sus clínicas en Sinaloa, informó delegado y titular del Issste en el estado Marcial Silva Gómez. Silva Gómez garantizó que el Issste Sinaloa cuenta con suficientes recursos económicos como para atender las clínicas existentes e incluso construir nueva infraestructura. (Noroeste Culiacán)

Retrasan los vuelos un aterrizaje forzoso.- Algunos vuelos y operaciones en el Aeropuerto de Culiacán se vieron retrasados luego de que una avioneta tipo Cessna aterrizó de urgencia sobre una de las pistas debido a que presentó fallas en el tren de aterrizaje. Según informes, fue durante el mediodía de este domingo 20 de abril que se solicitó la ayuda de las autoridades para retirar la unidad aérea de matrícula XB-OTO y procedente de San José del Cabo, del estado Baja California Sur, la cual tocó tierra y quedó estática por algunas horas. (Noroeste Culiacán)

Éxodo de vacacionistas satura salidas del puerto.- Filas de vehículos de hasta un kilómetro y medio se registran este domingo en la autopista Mazatlán-Culiacán para cruzar la caseta de cobro de Mármol con rumbo al norte, por el éxodo de vacacionistas del puerto. Para agilizar el paso, por momentos personal de la autopista habilita uno o dos carriles más, para pasar de tres a cinco para que los conductores puedan hacer el pago y continuar su trayecto hacia la capital del estado. (Noroeste Mazatlán)

Semana Santa no cumplió, señalan.- A pesar de que hubo algunos días con gran movimiento de personas en las áreas turísticas, la Semana Santa no cumplió las expectativas de aurigueros y pulmoneros de Mazatlán en cuanto al trabajo y servicios que brindaron este año, el cual tuvo un descenso de hasta 50 por ciento en comparación a 2024. Para Jesús Lizárraga Osuna, quien brinda el servicio de auriga, los días santos se quedaron cortos. (Noroeste Mazatlán)

Arranca Semana de la Moto. Mazatlán espera más de 80 mil turistas, ocupación hotelera al 86 por ciento y una derrama económica de 900 millones de pesos en la semana de la moto que inicia el miércoles 23 y termina el sábado 26 de abril. El año pasado los festejos dejaron 13 accidentes, 10 lesionados, riñas en hoteles, en el malecón, 30 motos enviadas al corralón y más de 50 toneladas de basura. (El Sol de Sinaloa)

Transporte urbano trabajará al 55 por ciento el resto de las vacaciones. Luego de que culminará el día de ayer los días de Semana Santa, el transporte urbano de Guasave estará ofreciendo al momento el servicio a los usuarios en un 55 por ciento, debido a que los periodos de vacaciones siempre han sido la causa en la baja demanda de este servicio, por lo que hoy no fue la excepción, así lo manifestó Ricardo López Soto. El titular de la Alianza del Transporte Urbano de Guasave dijo que siempre el fuerte de la demanda que tienen es por parte de los estudiantes s. (El Debate de Guasave)

Cooperativas pesqueras en riesgo: registran fuertes endeudamientos. La mayoría de las cooperativas pesqueras de las bahías del municipio de Guasave ven insostenible el poder seguir ayudando a los socios pescadores con los insumos debido a que han caído en el incumplimiento al no pagar sus deudas, así lo manifestó Juan Manuel Perea Parra. El presidente de la cooperativa pesquera de Boca del Río Pescadores Unidos por el Progreso de Guasave dijo que ellos como dirigentes de estas organizaciones año tras año se endeudan para financiar a los pescadores para que salgan a la pesca. (El Debate de Guasave)

Productores lecheros de Angostura enfrentan problemas de comercialización. Aunado a la sequía que atraviesa el sector agropecuario, los productores ganaderos del municipio de Angostura también enfrentan la escasez de compradores de la leche de vaca, lo que les ha generado incontables pérdidas económicas. El productor angosturense, Mario Noel Camacho Angulo, quien en carne propia ha vivido la incertidumbre del futuro de esta actividad primaria por los problemas de comercialización que se están presentando. (El Debate de Guamúchil)

Incrementa 20 pesos el precio de la carne de res en Guamúchil. En plena Cuaresma, el precio de la carne de res tuvo un incremento en el precio de 20 pesos el kilo, dio a conocer José Hugo Montoya, de Carnicería W, en el Mercado Municipal Nuevo de Guamúchil. El comerciante explicó que, de costar 160 pesos el kilo, subió a 180. El incremento se debe al problema de la sequía que se está viviendo actualmente en la entidad y específicamente en esta zona de la región del Évora, donde el ganado está muy escaso y, por ende, repercute en el precio. (El Debate de Guamúchil)

Pesca de tiburón alcanza buen rendimiento, de hasta 1 tonelada. La pesca de tiburón actualmente es una buena opción para los pecadores de Angostura. Aunque es una mínima cantidad de quienes salen a altamar, afortunadamente ven buen rendimiento, comentó Mario Ambrocio Soberanes, director de Pesca en el Ayuntamiento de Angostura. Según el funcionario municipal, durante los últimos días ha sido una buena cantidad de producto que han conseguido los pescadores. (El Debate de Guamúchil)

Sucede llama a sumarse a cuidar el suelo. Angostura. En el marco de la Semana Mundial del Suelo, que se celebra del 19 al 23 de abril, Sucede, a cargo de Isabel Mendoza, llama a la población sumarse a los cuidados del suelo, ya que es indispensable para la supervivencia de todo el tipo de especies, y existe el 33 por ciento de los suelos del planeta con degradado. (El Debate de Guamúchil)

Por iniciar las trillas de trigo en la región del Évora; esperan de 5 a 6 t. Los días posteriores a la Semana Santa, en la región del Évora iniciarán las trillas en los cultivos de trigo otoño-invierno 2025, con una expectativa favorable en cuanto a rendimientos y con la visión de alcanzar precios similares al ciclo anterior, comentó Aurelio Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Mocorito (AARM). Según el líder agrícola, a partir de hoy van a empezar las trillas de trigo a lo largo de la región del Évora. (El Debate de Guamúchil)

Llaman a cuidarse de los síntomas del dengue. Debido a que en la región del Évora se tienen casos de dengue, Luis Víctor Velazco Zayas, director del IMSS Bienestar Guamúchil, recomendó a la ciudadanía no automedicarse y atenderse en una unidad de salud. Compartió que es importante que estén pendientes de los síntomas, ya que, aseguró, después de los cinco días podrían comenzar a tener complicaciones. (El Debate de Guamúchil)

El 69% de la población en México utiliza banca móvil. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional sobre Servicios Financieros (Ensafi) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el uso de aplicaciones móviles se ha consolidado como el principal medio para administrar cuentas bancarias entre la población adulta en México con un incremento de 17% en solo tres años. En comparación con el año 2021, año en el que el 52% de las personas que contaban con una cuenta bancaria afirmaban utilizar aplicaciones móviles para administrarlas, durante 2024 esa proporción aumentó de forma considerable, alcanzando el 69%. (El Debate Culiacán)

México consumirá el 3.9% del maíz cosechado en el ciclo 2025. A nivel mundial, cinco países contribuyen con el mayor consumo de maíz anualmente, entre estos se encuentra México, para el que se estima una demanda de 3.9% para 2025, de acuerdo a las cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El consumo mundial de maíz para el ciclo 2024- 2025 se proyecta una recuperación del 0.6%, alcanzando un volumen total de 1,230.2 millones de toneladas (mdt). Este incremento se explica principalmente por cambios en la dinámica de consumo, en el que se destaca un consumo forrajero que ascendería a 778.3 mdt, mientras que el consumo humano e industrial se estima en 451.9 mdt. (El Debate Culiacán)

Las fundaciones de animales están en crisis por falta de donativos. La Fundación Balto y Togo, Rescate Animal, que opera el albergue de animales más grande de Sinaloa, se encuentra en una grave crisis por la falta de donativos, situación que comparte con otras organizaciones protectoras, entre ellas la Fundación Laika, Protectora Animales, AC. A pesar de un llamado desesperado a la solidaridad ciudadana para donar un peso por habitante y así adquirir alimento para 300 mascotas rescatadas de la calle y el maltrato, la respuesta ha sido limitada. En la colecta permanente que mantienen sólo lograron reunir 750 kilogramos de croquetas para perros y gatos, cantidad que apenas alcanzará para alimentar a los animales hasta el 22 de abril. (El Debate Culiacán)

El sector privado realizó 39 anuncios de inversión en México en el primer trimestre de 2025. En el primer trimestre de 2025 se han realizado 39 anuncios públicos de inversión para México, así lo informó la Secretaría de Economía del gobierno mexicano. La información se da a conocer como parte de las actividades de monitoreo que realiza la Secretaría de Economía desde 1° de enero al 31 de marzo de 2025. En dicho periodo se informa que el sector privado realizó 39 anuncios públicos con una expectativa de inversión de 25,856 millones de dólares (mdd). (El Debate Culiacán)

La producción de camarón cae 24% en cinco años. Durante los últimos cinco años, la producción promedio de camarón en México bajó 24%, las pérdidas han sido de alrededor de 13,600 toneladas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, debido a la pesca ilegal, altos costos de combustible y restricciones comerciales. (El Debate Culiacán)

México rechaza actos delictivos en ecuador. La Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigida por Juan Ramón de la Fuente Ramírez, rechazó las acusaciones de Ecuador sobre supuestos sicarios enviados hacia este país para hacer atentados terroristas a su presidente. (El Debate Culiacán)

Abogados critican operativo de semana santa. El delegado del Instituto del Amparo, Juan Bautista Lugo, señaló la falta de coordinación en el operativo de seguridad durante Semana Santa. Lamentó muertes, accidentes y desapariciones. (El Debate Culiacán)

Ventas en el centro caen 50% en semana santa. Óscar Sánchez, líder de la Unión de Comerciantes de Culiacán, reportó que las ventas en el centro bajaron hasta 60% en Semana Santa. Destacó que esperan recuperar las ventas en Pascua. (El Debate Culiacán)

Nueve presas de Sinaloa disminuyen su nivel. Sólo dos presas de las once que abastecen el estado de Sinaloa inician la semana con aumento en su nivel, que son la Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas) y Eustaquio Buelna. Las nueve restantes registran disminución, según la información de la Comisión Nacional de Agua (Conagua). (El Debate Culiacán)

El fuego devora el monte en la sierra de Choix. Tres incendios están acabando con el monte en amplias zonas de la sierra de Choix, lo que tiene atemorizados a los pobladores de las comunidades más cercanas al fuego. Los incendios forestales están en la sindicatura de Los Pozos, Los Llanos y San Simón. En los dos primeros se están atacando por los brigadistas y el tercero se va a atender. (El Debate Los Mochis)

Termina Semana Santa y turistas emprenden el regreso a casa. Tras culminar Semana Santa, inició el éxodo de los vacacionistas que dejaron Mazatlán. Desde la mañana del Domingo de Pascua se dio el movimiento de los turistas, se acentuó al mediodía y siguió hasta la noche. Decenas de autobuses afuera de los hoteles esperaban a los pasajeros para regresarlos a sus lugares de origen. Personas de todos las edades con maletas recorrieron la zona dorada en busca de su autobús turístico. (El Debate Mazatlán)

Vendedores de playa de Mazatlán tuvieron ventas regulares en SS. Los vendedores de zona federal aceptan que hubo ventas en los tres días de mayor afluencia de la Semana Santa en Mazatlán. Pero no se compara con años anteriores que la venta era mayor, faltó turismo, y sobre todo, que trajeran más dinero, coinciden en señalar comerciantes de alimentos, frutas, ropa y accesorios para playa. (El Debate Mazatlán)

“¿Dónde quedó el dinero?”: inversionistas de Torre Triana. Grupo de afectados de Torre Triana, tras ardua pesquisa en el Registro Público de la Propiedad y Comercio en Mazatlán (RPPC), descubrió que el 23 de junio de 2022, el Grupo Universal Inmobiliario obtuvo préstamos de la financiera Kapitalizer hasta por 104 millones 796 mil pesos, pero los departamentos están inconclusos y en estado de abandono. Con los datos recabados en documentos del RPPC, los inversionistas reflexionan sobre que, si el último recurso que pidió Grupo Universal fue en 2022 y la Torre Triana tiene abandonada desde ese año, dónde quedó el dinero. (Ríodoce)

Invaden nuevas construcciones vasos reguladores. En Mazatlán no se están respetando las condiciones naturales que existen en el terreno de la ciudad porque se están autorizando construcciones en zonas que servían como vasos reguladores, asentó Laura Beatriz Rivera Rodríguez. La catedrática, jefa de carrera de la licenciatura de Gestión de Zona Costera del Facultad de Ciencias del Mar (Facimar), expuso que, si bien las empresas constructoras invierten en compactar y rellenar una y otra vez hasta tener un sueldo “apto” para edificar, finalmente se trata de zonas donde la naturaleza seguirá en curso. (Ríodoce)

Baja afluencia de turistas de Durango a Mazatlán. Ni los cientos de elementos que asegura la Defensa y Guardia Nacional, así como la Marina, han llegado al sur de Sinaloa para reforzar la vigilancia, han sido suficientes para recupera al 100 por ciento la confianza de la población que espera vacacionar en Semana Santa en Mazatlán. En tanto el sector turístico no terminaba de ponerse de acuerdo respecto al porcentaje de ocupación hotelera, unos lanzaban cuentas alegres que apuntaban al 80 por ciento, otros, los del área comercial que tiene trato di recto con los clientes, estimaban entre un 60 y 40 por ciento al martes 15 de abril. (Ríodoce)

Reportan bajas ventas vendedores ambulantes.- Vendedores ambulantes del Parque Acuático de Culiacán señalan que desde septiembre sus ventas se han reducido, debido a la baja afluencia de visitantes provocado por la crisis de violencia. De acuerdo a los comerciantes, el Parque Acuático registra su mejor asistencia en los horarios de tarde-noche, cuando las temperaturas bajan y las familias aprovechan para salir. (Noroeste Culiacán)

Pide Obispo de Culiacán a tener fe en Jesucristo.- El Obispo de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez, llamó a la comunidad católica a reforzar su fe, en el marco de la celebración del Domingo de Resurrección en la Catedral de Culiacán. Herrera Quiñónez expuso que de acuerdo a la religión católica, este domingo Jesucristo regresó de la muerte después de ser crucificado. (Noroeste Culiacán)

SEGURIDAD Y JUSTICIA
Buscan a 3 jóvenes desaparecidos en la zona de la Marina en Mazatlán.- Tres jóvenes originarios de Culiacán son buscados por sus familiares, luego de desaparecer el pasado sábado mientras disfrutaban de unas vacaciones en Mazatlán durante el periodo de Semana Santa. La desaparición estaría relacionada con un vehículo Mustang, color, negro, que fue encontrado abandonado al norte del municipio. Según los primeros informes, los jóvenes identificados como Erick Mijali, de 22 años; Efraín, de 22 años; y Alfonso, de 21 años, se dirigían a desayunar cuando fueron interceptados en la Avenida Carlos Canseco, una de las vialidades más concurridas por turistas y locales. (Noroeste y El Debate Mazatlán)

Decapitados y desmembrados, dejan cuerpos de un hombre y una mujer. El Rosario.-Decapitados y desmembrados fueron encontrados los cuerpos de una mujer y un hombre, junto a una manta con mensaje en el entronque a la sindicatura de Chametla. Cabe señalar que, en lo que va de la actual ola de violencia, este es el segundo caso en el que se encuentra el cuerpo de una mujer en estas circunstancias. El hecho trascendió derivado de un reporte a los números de emergencias realizado alrededor de las 6:30 horas de este viernes, en el entronque que forman la carretera México 15 y la carretera estatal a la sindicatura de Chametla. (Noroeste Mazatlán)

Hallan cadáver de mujer envuelto en una cobija.-El cuerpo putrefacto de una mujer cubierto con una cobija y con huellas visibles de violencia, fue localizado a la orilla del estero El Tepahuito, en la zona norte de Mazatlán, fuera del área urbana. La Fiscalía General del Estado informó que desde el pasado Viernes Santo se reportó el hallazgo del cuerpo una mujer en la zona poniente del estero El Tapahuito, que colinda con la playa de la Escopama al norte de Mazatlán, y derivado de este hecho se abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio. (Noroeste Mazatlán)

Arrojan en seis puntos de Culiacán ‘ponchallantas’.- Durante la noche de este sábado, ciudadanos reportaron la presencia de “ponchallantas” desplegados por calles de al menos seis diferentes puntos de Culiacán. Según con los informes de las autoridades, personas notificaron al número de emergencias 9-1-1 percances ocasionados por el arrojamiento de estos artefactos metálicos en el sector Desarrollo Urbano Tres Ríos; en Infonavit Humaya; a las afueras del Congreso del Estado; por la avenida Álvaro Obregón a la altura del Tecnológico de Culiacán; y por los bulevares Enrique Sánchez Alonso y Universitarios. (Noroeste Culiacán)

Aseguran vehículo con armas en Lomas de Rodriguera.- En la colonia Lomas de Rodriguera, elementos de la Guardia Nacional aseguraron un vehículo con armamento que civiles abandonaron. Según informes, los militares se encontraban recorrieron las calles de la colonia cuando se percataron de un automóvil sospechoso en el cual los tripulantes se encontraban arrojando ponchallantas, por lo que procedieron a perseguirlo. Aseguraron el vehículo, el cual era de la marca Nissan, de color blanco; además de un fusil mini Draco, calibre 7.62×39 mm, un cargador de disco y 30 cartuchos calibre 7.62×39 mm. (Noroeste Culiacán)

Volcadura deja a 8 menores de edad y 2 adultos lesionados en Costa Rica.- Tras un percance vial en la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán, al menos ocho menores de edad y dos adultos resultaron lesionados durante la tarde-noche de este domingo luego de impactar su vehículo y dejarlo volcado por las inmediaciones de la carretera “La 19”. Según informes recopilados en el lugar, fue alrededor de las 16:50 horas cuando personas solicitaron la intervención de las autoridades para atender un trágico accidente perpetrado en la autopista ya mencionada, a la altura del dique Los Cascabeles, en el que se encontró un vehículo con el techo de su carrocería sobre el suelo y del cual se hallaron varios integrantes de una familia heridos. (Noroeste Culiacán)

Los hermanos Carlos y Alexander perdieron la vida tras volcar su vehículo en Navolato.- Luego de volcar su vehículo, dos jóvenes hermanos perdieron la vida durante la madrugada de este sábado mientras conducían por la carretera que conduce hacia la bahía de Altata, a la altura de la sindicatura de Bachimeto, en Navolato. Las víctimas fueron identificadas como Carlos “N”, de 27 años de edad, y Alexander “N”, de 32, ambos originarios del poblado La Vuelta, Navolato. Según informes de las autoridades, fue alrededor de las 2:00 horas cuando los dos hombres regresaban de la bahía de Altata en un Chevrolet Malibú. (Noroeste Culiacán)

Debido a la crisis por la violencia se cerrarán 40 farmacias en Culiacán. Por la crisis económica generada por la inseguridad se cerrarán en Culiacán 40 farmacias de la cadena Farmacon, lo cual provocará la pérdida de aproximadamente 100 empleos, lamentó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sinaloa. Estos despidos no serán los únicos porque otras empresas que por años fueron reconocidas por su sólida solvencia económica reducirán su plantilla laboral, por lo que se prevé que de la fecha al 15 de mayo serán más de 600 personas las que perderán su empleo, explicó Martha Reyes Zazueta. (El Debate Culiacán)

Inseguridad aleja a visitantes.- La plazuela de la sindicatura de Imala luce semivacía este Sábado de Gloria. Los días de asueto que trae consigo la celebración de la Semana Santa se han visto opacados por la situación de violencia, lo que ha provocado una disminución en la afluencia de visitantes. La carretera que conduce al pueblo señorial está resguardada por agentes federales, estatales y el Ejército Mexicano; sin embargo, no logra despejar las sombras que la violencia ha dejado en el camino y no alcanza a atraer el turismo previo a la crisis de violencia, desde hace más de siete meses. (Noroeste Culiacán)

En Jueves Santo se derramó sangre con el asesinato de dos personas en la capital. Cuando daba comienzo la Semana Mayor en Sinaloa, criminales no tuvieron piedad, y el pasado Jueves Santo, dos personas fueron asesinadas. Un día antes dieron muerte a balazos a un varón en la sindicatura de Costa Rica. Unas de las victimas fue golpeada brutalmente por un grupo de personas enfrente del Mercado de Abastos. Se llamaba Diego ‘N’. (El Debate Culiacán)

Aparecen 3 sin vida; dos de ellos estaban decapitados en una caja. Tres personas fueron encontradas asesinadas, una de ellas en el municipio de Escuinapa, y dos más en Rosario, entre los días jueves y viernes de la semana pasada. (El Debate Culiacán)

El caso de Vivian Karely se retoma hoy en el juzgado. A las 08:30 horas de hoy se reanuda la comparecencia de Oswaldo N y/o Jorge N, el supuesto feminicida detenido en Sonora acusado de la desaparición y muerte de la joven Vivian Karely. (El Debate Culiacán)

Encuentran cadáver de un bebé en basurón municipal. Mazatlán. El cuerpo sin vida de un recién nacido fue hallado la noche del miércoles en el basurón municipal de Mazatlán. El descubrimiento lo habrían hecho pepenadores que realizaban la faena en la zona donde son depositados los desechos que se recolectan en la ciudad. Un agente del Ministerio Público dio fe del lamentable deceso. (El Debate Mazatlán)

Militares aseguran armamento. Durante recorridos en el poblado de San José del Cañón, Mazatlán, personal militar localizó un fusil AK-47, nueve cargadores, cartuchos sin contabilizar, eslabones para ametralladora calibre 5.56×45 mm y equipo táctico. (El Debate Mazatlán)

Choix: Quejas contra el Ejército. Mientras el gobierno arrecia los operativos militares y presume el desmantelamiento de laboratorios clandestinos improvisados de producción de drogas sintéticas, residentes exigen la salida de los soldados por cometer abusos, robos y destrucción de pertenencias. La situación se generó luego de que un grupo armado invadiera la zona en los límites de Choix con Chihuahua sin que se conocieran sus intenciones. La escalada armada no prosperó en saldos sangrientos, pero en el fuego cruzado quedaron las familias, los locales. (Ríodoce)

Bajan Feminicidios pero suben asesinatos de mujeres. Durante la pugna entre Chapos y Mayos aumentaron los crímenes de mujeres tipificados como homicidios dolosos y el uso de armas de fuego para cometerlos. Las autoridades estatales hablan de la incidencia de Feminicidios a la baja, pero nunca se refieren a los homicidios dolosos de mujeres que van al alza. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado del año pasado hubo un repunto de 380 por ciento de homicidios dolosos de mujeres. En 2023 en la entidad hubo cinco crímenes de mujeres tipificados como homicidios y para 2024 fueron 24. (Ríodoce)

Más de mil arrestos en medio de la guerra de Cártel de Sinaloa. La guerra entre Chapos y Mayos, no solo ha dejado una estela de muerte de pistoleros y colaboradores de ambas facciones, sino que ha debilitado a ambas estructuras criminales por lo más de mil arrestos ejecutados por la Guardia Nacional y elementos de SEDENA, incluyendo coordinadores de seguridad y gente de alto rango allegado a sus líderes. De acuerdo a un recuento de los arrestos, documentados a partir del inicio de la guerra, detonada el 9 de septiembre pasado, sería la facción conocida como Los Chapitos, quienes han sufrido las bajas más significativas, pues de acuerdo con fuentes de la Casa Blanca, parte de las negociaciones hechas por ambos gobiernos para evitar el incremento de aranceles, es la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de La Chapiza. (Ríodoce)

No hacen Viacrucis por crisis violenta: Obispo. Mazatlán.- Fue por la inseguridad que se vive en esa zona por lo que este año se suspendió la escenificación del centenario Viacrucis viviente en Matatán, en el municipio de El Rosario, confirmó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras. La vez más reciente que se suspendió el Viacrucis de Matatán fue durante la pandemia del Covid-19. (Noroeste Mazatlán)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio