
Agenda Política
Semana Santa 2025;
Halagador resultado,
A reserva del saldo oficial
-Cerca de 2 millones de paseantes.
-Significativa aportación a
la economía estatal
-incidentes y accidentes, en
rangos previstos
-Todavía “semana de la moto”
En Mazatlán
Jorge Luis Telles Salazar
A reserva de que el gobernador Rubén Rocha Moya de a conocer la información oficial -y en espera de que el Diablo no se suelte en las últimas horas – existen, hasta ahora, argumentos suficientes como para asegurar que fue una gran semana Mayor, con casi dos millones de personas (entre visitantes y locales) congregados en la abrumadora mayoría de los puntos turísticos de la entidad.
Por supuesto que no fue un saldo inmaculado, contemplado en el mejor de todos los escenarios; pero alcanzar este propósito en una semana santa es prácticamente una misión imposible, si tomamos en cuenta las enorme cantidades de gente que circulan por calles, caminos y carreteras de Sinaloa, así como la que se reúne en los destinos sinaloenses en los que hay de todo: playas (700 kilómetros, desde el municipio de Ahome hasta el de Escuinapa), centros ceremoniales, ríos, balnearios internos, parques urbanos y hasta montaña, como lo es el caso de Surutato, por ejemplo.
La semana mayor tampoco estuvo libre de incidentes en materia de inseguridad, incluso en el propio puerto de Mazatlán; sin embargo debe admitirse -aún entre el gremio de los críticos a ultranza – que los operativos especialmente diseñados para el efecto, registraron alta eficacia en cuanto a resultados presupuestados, lo que se tradujo en adecuadas condiciones de protección para los vacacionistas, en aquellos sitios de afluencia elevada, particularmente a lo largo de la red carretera de nuestro Estado.
Aquí, las principales playas del vecino municipio de Navolato, para no ir muy lejos (Altata, el Tambor y algunas otras) permanecieron atiborradas de gente, desde la tarde del miércoles próximo pasado y hasta el atardecer de este domingo. Reporte similar en Las Glorias (Guasave), el Maviri (Ahome), Ceuta y Celestino Gazca (Elota), Barras de Piaxtla (San Ignacio) y ya no se diga en el puerto de Mazatlán, donde se vivió una nueva versión, corregida y aumentada del todavía reciente carnaval.
Hay que agregar a centros ceremoniales (Tehueco, San Miguel Zapotitlán, Tacuichamona, las Labradas), pueblos mágicos y señoriales (San Ignacio, Mocorito, El Fuerte, Concordia), ese maravilloso rincón que es Surutato y los sitios de concentración urbana en las principales ciudades de la entidad. Esa gente que no acude a los puntos de diversión; pero que si disfruta en su sitio de residencia de las festividades de la época.
En total, casi 2 millones de personas que salieron a divertirse y volvieron a casa sin novedades mayores y encontraron intacto su patrimonio. Insistimos: incidentes y accidentes estuvieron presentes; pero en porcentajes microscópicos, que no empañan el buen resultado de la Semana Mayor.
Este lunes, en suma, conoceremos el saldo oficial, en voz del propio gobernador Rubén Rocha Moya. Ya podemos adelantarlo, con todo y los asegunes de siempre: altamente satisfactorio.
Y en materia económica, por supuesto que también. La derrama de dinero debe ser importante en casi todo el Estado.
Así las cosas, concluyo ya el obligado asueto de Semana Santa; pero en algunos casos, la vacación de primavera continúa con la Semana de Pascua, que en el puerto de Mazatlán tiene una palpitante expresión con la llamada “Semana de la Moto” y con la llegada de contingentes de la tercera edad que esperan el retorno de la tranquilidad, para disfrutar de unos días de esparcimiento.
En la inmensa mayoría de los casos, sin embargo, se regresa a la llamada normalidad, lo que no implica, en automático, la eliminación de las circunstancias que tanto han lastimado al centro del Estado. El fenómeno sigue presente y eso obliga al gobierno del Estado al mantenimiento -e incremento- de sus estrategias sobre la materia, orientadas a la recuperación la vida cotidiana, lo que traerá consigo el dinamismo de la economía regional.
Salvo mejor opinión, amigo lector.
-0-
Mientras.
Lejos de aligerar su agenda de trabajo en los llamados días “santos”, el gobernador Rubén Rocha Moya la intensificó todavía más, a fin de contar con una mejor perspectiva visual del desarrollo del proceso vacacional en la entidad.
Así, el miércoles pasado se dejó ver por el municipio de Mocorito.
El jueves, en Surutato, Badiraguato.
El viernes, por las playas de Las Glorias.
Y el sábado, en Tehueco, municipio de El Fuerte.
Concretamente, en Mocorito visitó el Mazate de los López, para inaugurar la carretera de esa comunidad a Ciénega de Casal y cumplir así con una promesa de campaña. A su lado, el senador Enrique Inzunza Cázares.
En Surutato, supervizó avances de obras y visitó las instalaciones de los centros de alojamiento para visitantes en la comunidad.
Ya el viernes, en las playas de Las Glorias, inauguró los torneos regionales de volibol y futbol de playa y se refirió a la magna obra que ya está en proceso de construcción: el puente entre ese destino playero y el poblado de Bellavista.
Y el sábado, en el centro ceremonial de Tehueco, disfrutó de la milenaria celebración de Semana Santa por parte de la comunidad yoreme, en cuyo marco refrendó la identificación de los llamados “judíos” con su gobierno y ofreció nuevos programas de bienestar social a cristalizar a la brevedad.
El domingo se mantuvo atento al cierre de los dispositivos especiales, que volverán a sus bases este lunes, especialmente en Culiacán.
Informados.
-0-
Por cierto.
Con la semana que arranca este lunes, el gobernador Rocha se mantendrá atento a la respuesta que se recibirá en el curso de los próximos días, tras remitir sendas peticiones tanto a la coordinadora nacional de protección civil como a alimentación para el bienestar.
A Protección Civil le solicitó la declaratoria de desastre por sequía (lo que ya es más que la de emergencia) lo que resultaría en remitir recursos especiales a Sinaloa a fin de garantizar, por lo menos, agua para el consumo humano y si sobra algo por ahí, para irrigar unas pocas hectáreas más en siembras de maíz.
A Alimentación para el Bienestar, un trato preferencial a productores de maíz, con sembradíos no mayores a 5 hectáreas: la apertura inmediata de centros de acopio, con pagos a precios de garantía. Esto representaría algo así como 170 mil toneladas del grano, del cual alguna vez producimos mas de 6 millones de toneladas, tan solo en Sinaloa.
Hay que aclarar que no son nada fáciles estos trámites; por el contrario, muchas veces caen en un burocratismo insostenible; pero hay que tener fe, que nada nos cuesta.
Digo.
-0-
CORTOS.- Quiérase que no, el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, ya es un tema a nivel nacional, tras acusaciones en su contra de malversar recursos por alrededor de 100 millones de pesos, en el arrendamiento de más de 100 patrullas para los cuerpos de policía y transito de la municipalidad. Aparentemente, Vargas Landeros luce tranquilo; pero quien sabe. Pendientes…ANOTELO.- El gobierno del Estado arranco ya con el proceso de licitación de un nuevo puente en una de las zonas de mayor trafico vehicular en Mazatlán: el de la carretera federal número 15 (ya en plena área urbana) sobre el boulevard Oscar Pérez Escobosa. La inversión proyectada supera los 300 millones de pesos. Ya le informaremos…APUNTELO.- En las elecciones de junio del año en curso, serán once posiciones las que se disputarán en Sinaloa, para las cuales hay 21 candidatos y 12 candidatas a jueces y juezas de distrito. Esto, independientemente de que también se votará por los cargos de orden federal. Los puestos locales (como el supremo tribunal de justicia del Estado) se elegirán hasta 2027. La confusión es enorme. Sencillamente…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-

ABR 21 2025