COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Autocuidarse, el consejo de la SSP a sus policías
Mentiríamos si les dijéramos que nos sorprende que la Secretaría de Seguridad Pública estatal haya anunciado semejante disparate, en medio de una crisis a la que apenas sobrevivimos, con lo que pretende darle respuesta a una exigencia legal que los propios agentes del orden deberían tener por derecho, su protección. Y es que resulta que luego del espectacular ataque que sufrió la caseta de la Policía Municipal de Culiacán la mañana del pasado martes en la Colonia Los Huizaches, y donde un agente de nombre José Adolfo resultó muerto y otro más herido, lo único que pudo decir la dependencia es sobre la importancia de autocuidarse. Como siempre, como lo hemos repetido, los funcionarios de la Cuarta Transformación pretenden hacer ver una realidad que ellos solo se imaginan, en la que no es su bronca lo que está pasando y que de hecho no saben de qué hablamos cuando decimos que algo está pasando, pues no pasa nada.

Autocuidado, dicen, como si se tratara de un tema de salud pública, de hallarse bolitas en el pecho, en el sobaco o las ingles. “De parte de nuestras autoridades hay una instrucción de autocuidado, estar más atentos en sus actividades”, dijo la vocera de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela en la conferencia de ayer miércoles. Lo peor es que obvio como ella no es policía y porque seguramente no conoce a policías, pues solo espera salir de vacaciones, pues puede responder preguntas serias de periodistas con respuestas como “solo se tiene un reporte, que la Fiscalía diga si fue ataque directo”.

Hemos insistido cómo desde la dependencias y corporaciones son los funcionarios y encargados de tomar decisiones los primeros en querer olvidar que un ataque mortal le arrancó la vida a uno de sus elementos, por su incapacidad de ser empáticos y lo patético que resulta mantenerse en un cargo si les da miedo exigir justicia para sus propios compañeros. El elemento fue asesinado justo cuando abordaba su unidad para irse a casa luego de terminar su turno, y donde sus compañeros lograron refugiarse de una lluvia de balas que por lo que pudimos ver en videos y fotografías parecía artillería antiaérea.

Obvio que podríamos tener más información de ciertos detalles si tuviéramos funcionarios más capaces, que prefieren echarse maromas y todo lo vean como entorpecimiento de las investigaciones y que por supuesto tuvieran sentido común y entendieran la importancia de los temas de interés público y su discusión en la toma de decisiones. La guerra sigue y es una lástima que tengamos a lo peor en nuestras dependencias, fingiendo que les importa y cobrando sueldos bien pagados, como si hicieran bien su trabajo.

La indignación de la mamá de Diana
En Sinaloa la crisis de seguridad ha provocado un incremento en las denuncias de desaparición forzada de personas, y por ende los funcionarios de la Fiscalía General del Estado tienen más chamba, situación que al parecer les molesta pero no por su preocupación por las personas desaparecidas sino por la exigencia para que se pongan a trabajar. Ayer miércoles la mamá de Diana Alejandra, la señora Diana Bustamante, hizo público que en la FGE se revictimizó a su hija cuando acudió a denunciar su desaparición. El funcionario público que la atendió le respondió que de seguro su hija estaba de fiesta, como un intento para disuadir a la señora de interponer una denuncia.

Esta desafortunamente no es la primera historia de una situación de falta de inteligencia por parte de los funcionarios de la FGE, y lamentablemente la Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo no ha hecho nada para castigar los casos de violación a los derechos humanos cometidos por sus funcionarios. Tener que lidiar con el caso de desaparición de un ser querido debe de ser un infierno, más en Sinaloa cuanto la impunidad roza el 100 por ciento de los casos, pero sumarle el toparse con empleados incompetentes y que merecen el despido inmediato debe ser fatal.

Diario escuchamos a las autoridades de seguridad pública de Sinaloa reclamar a la ciudadanía que no existe la cultura de la denuncia, ¿pero cómo denunciar y exponerse a este tipo de tratos denigrantes? En lo que le toca al Gobernador Rubén Rocha Moya y a la Fiscalía General del Estado deben vigilar que las denuncias, ya sean reportes a Seguridad Pública o denuncias en forma, sean atendidos por personal empatico, y no aquellos pedantes que no merecen estar en el servicio público.

Histórica cancelación
Otra mala noticia que tenemos que sumar durante esta celebración de Semana Santa en Sinaloa, es que en este contexto de violencia, la comunidad de Matatán, en la zona rural serrana del municipio de Rosario, ha anunciado la cancelación de su viacrucis. Desde el pasado 15 de abril se difundió en redes sociales una imagen haciendo el anuncio y los organizadores confirmaron que se tomó esa decisión a solo dos días de que se celebrara el evento. El fregazo histórico, si lo podemos medir, es que es la segunda vez que se suspenderá en 326 años, aunque no haya una razón explícita.

Sin embargo, la más evidente verdad es cómo esa zona ha sido, como otros lugares del Estado, auténtico escenario de batallas entre las facciones del Cártel de Sinaloa que protagonizan la guerra interna desde el pasado 9 de septiembre. Matatán es una de esas joyas ocultas de nuestro Estado, por su ubicación, con sus callejones, casas en alto, multicolores, de teja, de madera, que te lleva en el tiempo y te inunda de nostalgia. Un auténtico pueblo mágico de nuestro pasado que sobrevive al presente y a su violencia desbocado.

La organización también recordó que la ocasión anterior en que se suspendió esta tradicional escenificación de la Pasión de Cristo, fue con motivo de la más reciente pandemia de Covid 19 en el mundo. En el lugar también se había comentado, previo a esta decisión, que las autoridades mantenían el Viacrucis en pie, a pesar de los hechos de violencia que se habían presentado en la región. En la zona, la incidencia de brotes de violencia ha ocurrido en el tramo de la carretera Chilillos a Matatán y en el propio pueblo. En las mismas redes sociales, los vecinos han coincidido en que no se cuenta con las debidas condiciones de seguridad. Ni hablar. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
En 2027 ¿Gobernadora de Sinaloa?
Mujeres en la pasarela adelantada
Ante la eventualidad de que el Instituto Nacional Electoral determine la paridad de género en la elección de titular del Ejecutivo estatal en Sinaloa, estableciendo que los partidos postulen a mujeres a la Gubernatura, crece el activismo del sector femenino en las distintas siglas políticas con miras a 2027, anticipándole a la población en edad de sufragar algunas de las muchas opciones por las que podrá votar o estará en posibilidad de vetar, según la seduzcan o no los perfiles, propuestas y vocaciones de servicio.

De las 16 entidades que elegirán mandatarios estatales al menos en ocho tendrán que ser gobernadoras las que entren en funciones. La postulación paritaria es un hecho irreversible, pero en pleno Siglo 21 avanza con dificultades en el contexto posrevolucionario de política machista que se resiste a acatar reglas, ya sea interpretándolas a su manera con alevosía o no creándolas en legislaciones locales.

Pero por lo que se ve en Sinaloa, las mujeres vienen con todo y por todo. La principal evidencia de ello está en el Movimiento Regeneración Nacional que al ser el partido en el poder alienta futurismos al por mayor: la Senadora Imelda Castro; la Diputada local María Teresa Guerra Ochoa; la dirigente estatal de Morena, Merary Villegas Sánchez, y la Secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, son las que poco a poco se ubican en el arrancadero del hándicap sucesorio.

Si se toma como elemento de medición del nivel de conocimiento que adquieren a través de las redes sociales, sin duda Imelda Castro y Tere Guerra se distribuyen las audiencias que todavía no pueden considerarse como adhesiones. La Senadora ha integrado una importante colmena humana de promotores a lo largo y ancho de Sinaloa, y la profusa promoción digital de la Diputada hace que les aparezca hasta en la sopa a los cibernautas.

En el Partido Revolucionario Institucional, si la candidatura ha de determinarse por méritos y capacidad de índole políticos, la delantera la lleva la Senadora Paloma Sánchez Ramos cuyo sello personal resalta en el planteamiento de soluciones a las diferentes crisis que enfrenta México, con tono propositivo más que confrontativo. Le sigue la Diputada Paola Gárate Valenzuela, todo un éxito en campañas de promoción por Facebook e Instagram no obstante que el ataque directo, constante y feroz podría costarle el rechazo de votantes que prefieren la propuesta y la mente fría.

Por las mismas anda, abriéndose cancha en lo estatal desde su actual posición de Regidora de Culiacán, la también aguerrida Erika Sánchez Martínez que juega sus batallas desde el bajo perfil sabiendo que un alto nivel de exposición en redes, de manera prematura y sin estrategia, igual significa desgastes a destiempo. A otra mujer que no se le puede perder de vista es a la Diputada Irma Moreno Ovalles, habituada a participar en la lid electoral a través de sus valores y formación profesional.

En el Partido Acción Nacional la única carta fuerte parece ser la Diputada Roxana Rubio Valdez, a pesar de que al interior de su partido le ponen barricadas para que no llegue a otras posiciones políticas más allá de la que ahora desempeña. A veces da la impresión de que la corriente roxanista es la única que sobrevive en el PAN a tal grado que se extraña a enormes mujeres del panismo sinaloense como María Serrano, Luisa Urrecha, Alma Alcaraz, Yudith del Rincón y Catalina Frank, entre muchas más que dignificaron al albiazul.

Por parte de Movimiento Ciudadano, al dirigente estatal Sergio Torres no le agrada que haya mujeres que le disputen las magras posiciones políticas que la fórmula naranja posee en Sinaloa, pero tiene de compañera de partido en el Congreso a Elizabeth Montoya Ojeda para cuando la misoginia de “El Morrín” ceda. A Fernanda Rivera, candidata al Senado, le atravesó grandes trancas para impedirle que le echara a perder el “Club de Tobi” que es el emecismo local.

Las mujeres que pelean por los likes e interacciones en las redes sociales ni son todas las que están ni están todas las que son. De más bajo perfil y por lo pronto dedicadas a responsabilidades puestas en sus manos, de un momento a otro la lupa futurista podría colocarse encima de Estrella Palacios Domínguez, Alcaldesa de Mazatlán; Gloria Himelda Félix Niebla, Secretaria de Educación Pública y Cultura; Angélica Díaz Quiñónez, Diputada del Partido Sinaloense, y ¿por qué no? las también legisladoras morenistas Nancy Yadira Santiago Marcos y Sthefany Rea Reátiga.

Esto es un ejercicio de análisis a priori. La pasarela de mujeres que quieren gobernar en Sinaloa apenas comienza, pero a través de escudriñar minuciosamente a las pretensas sí es posible aventurar desenlaces más o menos acertados.

Reverso
Cualquiera daría la sorpresa,
De sí saber dirimir rencillas,
Golpeándose bajo la mesa,
Con sus afiladas zapatillas.

Traerlas a salvo
En realidad las mujeres que hoy importan, y mucho, son aquellas en calidad de desaparecidas a consecuencia de la guerra bestial que libran células criminales al seno del Cártel de Sinaloa. Madres que las buscan sin límite de fuerzas y sociedad que debemos acompañarlas mientras las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia den la impresión de abandonar a las víctimas y sus familias. Ayer retumbó por las calles de Culiacán, de Catedral a la Fiscalía General del Estado, el nombre de Diana Alejandra, la joven de cuyo paradero nada se sabe desde el 5 de abril. Por piedad, regrésenla sana y salva al lado de sus seres queridos. Las queremos con vida a ella y a las demás. (Noroeste)

TERCER PISO
Mala impresión. Una sorpresa poco agradable se encontrarán las familias que asistan al Zoológico Municipal si es que los especímenes en exhibición se encuentran en las condiciones denunciadas por los ambientalistas. Mientras el Ayuntamiento invita a las familias a visitar el recinto, Azcarm advierte de las condiciones indignas en las que se encuentran los animales.

Repliegue. Pese a que se quedaron con la UAS, casi nadie da “un cacahuate” por el Partido Sinaloense en el 2027. Un segmento de la sociedad sinaloense está observando que sus líderes, empezando por el presidente estatal, Robespierre Lizárraga, se replegaron tras el crimen de Héctor Melesio Cuen. No se les ve que sean oposición, sino que se percibe un papel comodín.

Solo son rumores. Los rumores dicen que la regidora Mylai Quintero podría salir del partido Movimiento Ciudadano porque se le observa muy afín a la edil con el grupo en el poder, Morena. Sin embargo, tal vez solo sean especulaciones, pues Quintero con frecuencia se reúne con el presidente de su partido en Sinaloa, Sergio Torres, quien al parecer confía en su desempeño.

En espera. Aunque ya son meses los que se tienen en mesas de trabajo, nada se ha establecido aún sobre el incremento salarial que están solicitando el personal sindicalizado del Ayuntamiento de Guasave. Al parecer se siguen analizando las condiciones del Municipio para poder establecer un porcentaje aceptable para todas las partes, pues están los dos sindicatos en las negociaciones.

Logro sindical. De esperanzas se alimenta el hombre y así se encuentran los miembro de STASASA con el tema del Infonavit, pues la alcaldesa Guadalupe López asegura en su mismo discurso que ya se está trabajando, que hay voluntad y que se encuentra en el proceso, pero tampoco da avances palpables, ante una mirada pasiva del líder sindical, Miguel Zazueta, que dice que esperan que se concrete este logro. (El Debate de Culiacán)

LA GLORIETA
HABRÁ QUE iniciarse una investigación sobre la atención que está dando la Fiscalía General del Estado, a cargo de Claudia Zulema Sánchez Kondo, a los familiares de los desaparecidos. Y es que de acuerdo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, que preside Óscar Loza Ochoa, se han vuelto comunes las quejas de los ciudadanos que se acercan a esta dependencia de gobierno en busca de justicia. No es una situación nueva. Ya en otras ocasiones, los colectivos de buscadoras han denunciado, incluso, la filtración de información que ellas proporcionan para avanzar en la desaparición de algunos de sus familiares. No obstante, nada sucede. Ya es hora de que los tres niveles de gobierno pidan cuentas claras a la Fiscalía y el mejoramiento substancial de su desempeño en medio de una de las peores crisis de seguridad que ha vivido Sinaloa.

UN TESTIMONIO muy sensible es el que dio ayer la madre de Diana Carrillo, otra joven más desaparecida en Culiacán. En una entrevista previa a la marcha realizada para exigir a las autoridades que refuercen la investigación y su búsqueda, la madre lamentó la insensibilidad de los funcionarios de la Fiscalía. Dijo que uno de los funcionarios de la Fiscalía le dijo que su hija no estaba desaparecida ni había sido secuestrada, sino que andaba de fiesta. “La verdad, me sentí arrepentida de haber recurrido a la Fiscalía”, refirió la madre de Diana, quien ya tiene más de 10 días desaparecida.

POR CIERTO, Oswaldo N, el presunto feminicida de la desaparecida jovencita de 26 años Vivian Karely Aispuro, fue presentado ayer ante el juez de partes luego de ser detenido en Hermosillo. La fiscal general, Claudia Zulema Sánchez Kondo, reveló que el supuesto homicida fue detectado a través de medios tecnológicos en el estado de Sonora y tiene cuentas pendientes en Las Vegas. La audiencia inicial fue diferida para hoy al mediodía y será privada debido a la sensibilidad del caso. Este se ha prestado a mucho análisis polémico, debido a las supuestas omisiones y reacción lenta en la búsqueda a investigación de la supuesta desaparición forzada de Vivian Karely Aispuro.

OTRA INVESTIGACIÓN que tiene pendiente la Fiscalía General del Estado es el caso del padre Yovani, el sacerdote de la Diócesis de Culiacán que desapareció después de visitar la comunidad de El Tamarindo. El padre apareció sano y salvo, pero la Secretaría de Seguridad Pública asegura que fue víctima de una privación ilegal de la libertad. Ahora el caso está en manos de la FGE.

UN AMPLIO despliegue de seguridad anunció el Gobierno del Estado para velar por la tranquilidad del periodo vacacional de Semana Santa. Son más de 3 mil 500 elementos de distintas corporaciones de seguridad. Este operativo incluye la participación de la Secretaría de Marina. Habrá que estar al pendiente de los resultados. (El Debate de Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO / HÉCTOR PONCE
Sergio Torres evidencia saqueo de agua ¿y de recursos?
Una raya más al tigre, aparte de que la Fiscalía del Estado investiga al alcalde Gerardo Vargas Landeros por presunto delito de ejercicio indebido de la función pública por el arrendamiento de 126 patrullas por más de 171 millones de pesos, ahora diputados del PRI y MC denuncian robo de agua en canales de Ahome. Quien le puso el cascabel al gato como dice el clásico, fue el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, al acusar que el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas estaría mintiendo por una supuesta autorización otorgada por la Conagua para regar zonas agrícolas, de hecho, fue todo un tema polémico en el Congreso del Estado.

Asimismo, Sergio Torres evidenció que en sesión de la Comisión Nacional del Agua quedó claro que no hay ningún permiso de agua a los usuarios no autorizados, por lo que llamó al alcalde Gerardo Vargas a que ponga orden en el tema de las charqueras, ya que hay saqueo de agua en Ahome y parece que también de recursos al municipio. Sin medias tintas, lo que el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres quiso decir fue que aparte del problema del agua en el municipio de Ahome, también pareciera que hay saqueo de recursos al municipio, como si fuera un preámbulo de lo que viene en el Congreso, así que muy atentos.

Destacado. Hablando del Congreso del Estado, no es un secreto que la Comisión Instructora es por donde pasan lodesafueros y juicios políticos, entonces, el pasado martes por unanimidad los diputados aprobaron reestructurarla, aquí hay dos nombres que hay que seguir de cerca, primero Rodolfo Valenzuela y segundo, Genaro García. En el primer caso, Rodolfo Valenzuela es una cara nueva de la política y es de las grandes revelaciones de la actual legislatura, es coordinador de la bancada del Partido Verde y ahora asume la presidencia de la Comisión Instructora, su nombramiento lleva un claro mensaje: caso de desafuero o juicio político que llegue, irá en serio y será implacable.

El segundo, el diputado de Ahome, Genaro García, es uno de los políticos más cercanos al alcalde Gerardo Vargas, tanto que hasta fue su secretario del Ayuntamiento, además se sabe que su firma está en el polémico contrato de la renta de patrullas del gobierno de Ahome y está bajo investigación de la Fiscalía, entonces, ¿será juez y parte? A lo que vamos es que acaban de nombrar al diputado Genaro García como integrante de la Comisión Instructora, la misma por donde podría pasar el desafuero o juicio político contra el alcalde de Ahome Gerardo Vargas, y además, es por un proceso en el que el legislador ahomense está relacionado.

De arranque, en cuanto llegue el caso de la renta de las patrullas de Ahome a la Comisión Instructora, el diputado Genaro García estaría imposibilitado en estar presente en la sesión, mucho menos podría tener voz y voto como legislador, aquí las preguntas son: nuevamente habrá cambios, no lo midieron o es una jugada política. Al tiempo. (El Debate de Culiacán)

CÓDIGO POLÍTICO/VANESSA FÉLIX
Jueves Santo
Días de guardar, que invitan también a la reflexión. A pesar de todo ello, la vida pública no se detiene. Solo se desacelera por el asueto. La atención de la gente se centra en sus actividades personales, sin embargo, el uso de las redes sociales y móviles suele mantenernos informados. Hace un año Claudia Sheinbaum punteaba en las encuestas internacionales, como La Vanguardia. Hoy ya como la primera mujer presidenta de México goza de una envidiable aprobación del 85%. Y lidera entre las 100 mujeres más influyentes del mundo de acuerdo con la revista TIME.

Han sido días intensos, tras las amenazas de Trump y la imposición de aranceles al mundo entero. Lo que es cierto, es que el presidente americano, tira una de cal y otra de arena. Todo con el fin de mantenerse en la conversación de sus votantes, muchos de ellos ya arrepentidos. La noticia de imponer aranceles al jitomate, es un tema que nos afecta a todos los mexicanos. Siendo Sinaloa uno de los estados con mayor exportación. La respuesta del Secretario de Agricultura Julio Berdegué, ha sido puntual. Al mismo tiempo, el respaldo y apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya para con los productores sinaloenses.

La situación nos ocupa a todos. Pero la presidenta Sheinbaum tiene mucha razón al afirmar que en Estados Unidos no tienen sustituto del jitomate. “Las salsas les van a salir más caras”. La Dra. Claudia no descarta que haya la posibilidad de sanciones a productores de Estados Unidos como pollo y cerdo ante prácticas de dumping, es decir precios inferiores a los del mercado local. El diálogo y el tiempo han sido los mejores aliados de la Presidenta de México en las negociaciones con su homólogo americano; ha demostrado que las adversidades han sido bastante manejables y me parece que eso continuará así.

Estados Unidos continúa sacudiendo el árbol para ver qué frutos recoge. Mientras el Plan México avanza y el segundo piso de la 4T no se detiene. En los próximos días veremos más actividad en el orden federal. El poder legislativo tiene una amplia agenda por desahogar. Entre ellos la promoción del proceso de elección del Poder Judicial Federal el próximo 1 de junio. El camino del segundo piso de la 4T lleva rumbo firme, consolidando el legado del líder fundador, Andrés Manuel López Obrador. (El Debate Culiacán)

CON SENTIDO HUMANO /GUSTAVO LIZÁRRAGA
El valor de no irse de Culiacán en estos días de ‘guerra’
En los últimos siete meses, en la ciudad se han dado historias trágicas, de luto y despedida. Todas hirientes, que tienen a los ciudadanos caminando a paso lento, sobreviviendo, tratando de encontrarle sentido y respuesta a la pregunta que flota en cada rincón de esta entidad: ¿Por qué no irse de Culiacán ahorita que se está en guerra de los grupos armados? La resiliencia se pone a prueba a diario y es parte de la vestimenta al salir de casa. Los culiacanenses somos participantes, sin querer, de un gran laboratorio social de resistencia en medio de un conflicto muy particular, de bandos criminales declarados, de policías que lo intentan y políticos que quieren combatir con discursos, mientras del otro lado se dispara al pecho y cabeza de ciudadanos y policías: todos hijos de esta ciudad.

Han sido más de mil personas asesinadas y un número similar, de acuerdo con grupos de rastreadoras, de privaciones de libertad cometidas por la delincuencia organizada, sin que haya alguna autoridad que ponga un alto. ¡Ninguna! Ni los Harfuch, como la vox populi llama a los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que están bajo las órdenes directas de Omar García Harfuch y vendrían a resolver el problema. Pero este continúa y no hay para cuándo termine. Harfuch ya ni viene a Sinaloa.

Los que se han ido
En los siete meses se han dado muchas historias de padres de familia que han salido de la ciudad, pues el trabajo se terminó. Incluso de familias completas que dejaron sus casas vacías huyendo de la violencia y las pocas alternativas laborales. Algunos se fueron desde que empezaron los primeros enfrentamientos, narcobloqueos, asesinatos, levantones y despojos de vehículos, otros a inicio de año, y muchos siguen (seguimos) acá, haciendo magia para llevar un plato de comida a la mesa y pagar los estudios de sus hijos, entre otros gastos.

“Yo me fui hace un mes, se acabó el trabajo en Culiacán. Las obras prácticamente se paralizaron y con eso ya no pude trabajar”, comenta un culiacanense. Trabaja en el giro de la construcción y actualmente vive entre Culiacán y Guadalajara. No pudo sacar a su familia, su trabajo actual no da para eso. Otro: “Yo si pudiera, me fuera, pero no puedo, tengo más de 50, a unos años del proceso de jubilación, debo aguantar, o ya veo qué hago si me despiden”.

Historias como esas hay muchas. Y en Culiacán se viven varias realidades, aunque la gran mayoría padece la misma: carencia, comprando lo básico, jinetando las deudas, resistiendo los embates de una economía muy afectada, a pesar de que en Tercer Piso de Palacio de Gobierno se muestren cuentas alegres de recuperación. Pues abajo, al salir a la calle, la realidad es otra.

¿Qué nos falta por vivir?
El maestro Aarón Sánchez, en su columna Ideas para el cambio, titulada “Estado de emergencia en Sinaloa”, lo expuso de manera precisa. Hablaba de la tormenta perfecta por la coincidencia de distintas crisis y enumera: falta de crecimiento económico, crisis de seguridad, falta de agua y la omisión del gobierno. Esto podría interpretarse como que la situación no ha tocado fondo. Ojalá no sea así, porque aquí seguimos la mayoría, buscando sobrevivir a pesar de todo y de todos. Incluso del gobierno. Otras guerras hemos tenido, así como crisis económicas, pero no con esta afectación. Hoy en día se necesita valor para permanecer en esta ciudad e inteligencia para encontrar la forma de llevar alimento al hogar. El daño es fuerte, y del aspecto emocional de nuestros hijos por la violencia, precariedad y el encierro por la narcoguerra, mejor hablamos en otra ocasión. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
A INICIOS DE MES, durante una entrevista al documentalista Everardo González, realizador de la serie Anatomía del mal, el caso Rangel, hablaba del por qué se inclinaron por este proyecto, con el cual quisieron al mal como parte del sistema, partiendo de un caso particular, que fue la desaparición de unos jóvenes que viajaron de Querétaro a Monclova. El documental invita a la reflexión, mirar a Sinaloa y preguntarnos ¿qué tan mal está nuestro sistema de investigación de los delitos? Ayer, durante una manifestación de amigos y familiares de la joven Diana, desaparecida en Culiacán, la madre señalaba: “La Fiscalía me dijo ‘su hija no está desaparecida, no está secuestrada, está de fiesta’”. Esta expresión nos habla que en la Fiscalía de Sinaloa puede haber personal poco profesional. Policías que suelen minimizar, ocultar y no tomar las investigaciones con el profesionalismo que se espera. Para algunos agentes, muchos saturados de trabajo, representa un caso más, pero para las familias de las víctimas es un tema muy importante. Estos servidores públicos pudieran no estar a la altura de las circunstancias y ser parte de ese sistema dañado al que se refiere Everardo González en su documental.

POLICÍA DE BARRIO. La presencia del llamado policía de barrio retornó a Mazatlán tras el inicio de las vacaciones de la Semana Santa, que orilla a las corporaciones a redoblar esfuerzos. Pero estos elementos no están asignados a alguna colonia o fraccionamiento, sino al primer cuadro de la ciudad, en específico al sector comercial. Y es que desde que empezó el periodo vacacional, agentes preventivos realizan rondines a pie por las calles de la colonia Centro para evitar que se cometa algún atraco a transeúntes o negocios. Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública de aquel municipio no ha reportado posibles detenciones a causa de este dispositivo de seguridad. La presencia de elementos policiacos a pie se multiplica al número de elementos, que desde antes de las vacaciones ya se hallaban asignados a la vigilancia de esa zona.

EN ALERTA. Enciende las alarmas el hecho de que ayer se diera a conocer que el incendio en un negocio de mariscos pudo ser provocado. Así lo dijo el dueño, por lo que fue denunciado y de las investigaciones se hace cargo personal de la Fiscalía. Con esto, los dueños de otros negocios están atentos, no vaya ser que ande un pirómano suelto en la zona.

EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA. Y esto aplicó el director de Tránsito Municipal de Ahome al dar tajantemente la orden a sus muchachos de que no quiere ningún vehículo que esté en área de discapacitados, sea quien sea. Y es que, dice Alfredo Gutiérrez, que el área es solamente para las personas con discapacidad exclusivamente. Y es que no es la primera vez que el mando de Vialidad da la orden. El año pasado tuvo que poner una silla en la zona azul y apenas así se respetaba.

YA EN FUNCIÓN. Los elementos de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable del municipio de Angostura ya están distribuidos en los puntos de recreación del municipio para salvaguardar las vidas de los vacacionistas, dio a conocer Juan Carlos Barraza Morales, director de este departamento de Seguridad, quien afirmó que con la ayuda de la entrega de las unidades nuevas para la operación de resguardo por el presidente de Angostura, Alberto Rivera, viene a coadyuvar la seguridad, y qué mejor que en estos días que hay más revolución, para que las nuevas patrullas estén en servicio. Ahora esperemos que los vacacionistas se porten acatando las reglas de los operativos para que sean unas vacaciones tranquilas para todos. (El Debate Culiacán)

EL SURCO
A PESAR DE la amenaza que representa la aplicación de aranceles del 20.9% al tomate mexicano que anunció el gobierno de Estados Unidos, el gobernador Rubén Rocha Moya se encuentra confiado en que los productores saldrán adelante, ya que aseguró que ya sostuvo un acercamiento con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, para ver de qué manera se puede apoyar a los agricultores de tomate, pues Sinaloa es uno de los estados que más produce tomate. Aunque aún no hay nada seguro, afirmó que los productores tendrán total respaldo.

LOS LÍDERES del sector agrícola de Sinaloa evalúan el posible impacto económico del arancel de 20.91 % al tomate. La Confederación de Asociación Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), que preside Jesús Rojo, estima que están en riesgo 3 mil millones de dólares en exportaciones del país. De esos, el 50 por ciento es de Sinaloa. El tema se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los productores en medio de la crisis hídrica que de por sí mantiene en la lona a la actividad en Sinaloa.

YA NO ES NOVEDAD: la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no cumplió con el compromiso que hizo de pagarle los 750 pesos por tonelada a los productores de maíz. El 15 y 16 de abril fue la fecha que le dieron al secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, para pagar esos recursos. Ya algunos maiceros se la olieron que los van a traer como a los productores de trigo, de fecha en fecha y de maniobras tras maniobras.

LOS QUE ESTÁN BASTANTE molestos son los maiceros de Guasave. Y es que para seguir retrasando el pago que ya va para el año, la Sader les cambió la jugada y ahora les pide nuevos requisitos para el expediente. Casi, casi, elaborarlo de nuevo. Les está solicitando acreditar la superficie con escrituras o certificado parcelario, contrato de arrendamiento y también credenciales de elector del arrendador, arrendatario y testigos, además de los pagos de agua y permisos de siembra. De por sí los pagos vienen muy retrasados. Y luego dicen que en la Cuarta Transformación las cosas cambiaron.

DESDE ayer inició la primera etapa de dispersión de pagos del programa Producción para el Bienestar en beneficio de un millón 840 mil 755 productores del país por medio de una inversión de 13 mil millones 903 millones 841 mil 900 pesos. Sin embargo, los recursos podrán ser retirados del cajero hasta el lunes 21 de abril, una indicación un tanto extraña de la Secretaria de Economía, ya que les dice a los beneficiarios que podrán ver en sus cuentas este recurso, pero no podrán sacarlo. (El Debate de Culiacán)

EL ANZUELO
VAYA QUE TENDRÁN tarea los Comités de Vigilancia que integra por estos días la Secretaria de Pesca en Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena. Y es que en toda la entidad se da el furtivismo por parte de pescadores que depredan los especímenes adultos que quedan para la reproducción. La misma funcionaria informó que a una semana de iniciada la veda el 6 de abril, ya se tenían reportes de capturas furtivas en Angostura. Así, el trabajo de quienes integran los comités de vigilancia van a tener jornadas intensas. Al menos eso se prevé. NO SE HAN registrado casos de violación a la veda de camarón en las bahías del norte de Sinaloa y sur de Sonora por parte de los pescadores. Dicen que los líderes de las cooperativas pesqueras, Leonel Sánchez y Alfonso Chaparro, hablan con sus gentes en los campos pesqueros para que la respeten. Hasta ahorita les han hecho caso, pero porque les está dando resultados la captura de especies de escama por la alta demanda por el período de Semana Santa. Pero ya que pase nadie garantiza nada.

EN ESCUINAPA SE instaló el Comité Municipal de Pesca, con el objetivo claro de impulsar la actividad pesquera y recuperar la posición del municipio como “La Perla Camaronera”; de igual forma, el presidente municipal destacó la profunda raíz pesquera de Escuinapa, presente en sus tradiciones y actividades, y la necesidad de trabajar unidos para lograr capturas venideras más productivas. Y esto último es necesario, pues tan solo la temporada pasada, apenas si lograron sacar unos cuantos kilos, ya que el furtivismo no dejó que los camarones entraran a los esteros a reproducirse. Como se ha insistido, la vigilancia para que prospere la pesca es de todos. Así que a evitar comprar camarón fuera de tiempo, en especial si dicen que es capturado en estero en fechas de veda.

LA PESCA ES uno de los sectores más golpeados que hay actualmente en el estado. Quienes a diario salen a las bahías a buscar el sustento de sus familias, en esta temporada de Cuaresma confían en que su situación económica mejore un poco al esperar obtener unas buenas ventas ofreciendo sus productos, como filete de pescado, sierra, tiburón y lisa, productos que de cierta manera les ayuda un poco a sobrevivir del mar; sin embargo, a falta de precios y apoyos de los gobiernos, muchos tienen que dejar el motor y la panga en la orilla, para irse a trabajar como jornaleros o de albañiles, para que haya dinero ‘aunque sea pa’ las tortillas’ como dicen ellos.

LOS PESCADORES del campo pesquero de La Reforma, en el municipio de Angostura, tienen esperanzas de recuperación económica con la llegada de los días santos, asegura el comerciante Raúl Arturo Montoya. La esperanza es que a partir de esta fecha se genere un incremento en las ventas del 90% de todos los productos del mar. Lo que sí garantizan los comerciantes es que no habrá sorpresas y los precios van a mantenerse sin ninguna modificación de último momento para que no afecte el bolsillo de los compradores. (El Debate de Culiacán)

ROMPEOLAS
EL PERIODO VACACIONAL de Semana Santa está comenzando de manera formal y eso se refleja con el arribo de una gran cantidad de visitantes, en su mayoría nacionales, que están ya en las playas. Aún no se encuentran saturadas, pero se observa un gran número de personas subiendo a los paracaídas, bananas o sencillamente bañándose en el mar. Una gran tarea que deberán tener los elementos del Escuadrón Acuático ya que los accidentes pueden registrarse. De hecho, ayer ya se presentó en la zona de San Francisquito un rescate de un joven que se estaba bañando en el canal de riego junto a sus amigos. Así que si estará en las playas, a tener las precauciones debidas.

SIGUIENDO CON temas de playa, el oficial mayor, Fernando Arballo, precisó que los todoterreno llamados razers sí tienen autorizado circular por la zona turística, esto es, de Cerritos hasta el Monumento al Pescador, y claro, quien lo conduzca debe tener una licencia de manejo que lo acredite. Sin embargo, ahí sí, tanto la Policía como los elementos de tránsito deberán estar atentos a que estas unidades, en su mayoría de renta, no se salgan de la zona delimitada para evitar accidentes. En años anteriores, a causa de la velocidad excesiva, la combinación de bebidas embriagantes y la inestabilidad del vehículo para transitar por zonas planas han ocurrido accidentes con consecuencias fatales, por lo que es importante que no se salgan de la zona autorizada.

LA PRESIDENTA municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, asegura que tiene un gobierno transparente y con rendición de cuentas, esto tras el señalamiento que hizo el director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Gustavo Rojo Navarro, que dijo que esta administración municipal era un gobierno opaco, por haber borrado información pública de redes sociales y aún no haber aceptado firmar la Agenda Anticorrupción que le había propuesto el organismo. La primera edil, sin embargo, no aceptó ni rechazó la posibilidad de firmar la agenda.

HABRÁ QUE INICIARSE una investigación sobre la atención que está dando la Fiscalía General del Estado, a cargo de Claudia Zulema Sánchez Kondo, a los familiares de los desaparecidos. Y es que de acuerdo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, que preside Óscar Loza Ochoa, se han vuelto comunes las quejas de los ciudadanos que se acercan a esta dependencia de gobierno en busca de justicia. No es una situación nueva. Ya en otras ocasiones, los colectivos de buscadoras han denunciado, incluso, la filtración de información que ellas proporcionan para avanzar en la desaparición de algunos de sus familiares. No obstante, nada sucede. Ya es hora de que los tres niveles de gobierno pidan cuentas claras a la Fiscalía y el mejoramiento substancial de su desempeño en medio de una de las peores crisis de seguridad que ha vivido Sinaloa. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO/ TOMÁS CHÁVEZ
Claroscuros en derechos humanos
Ó scar Loza Ochoa, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa pide a las corporaciones policiacas, tanto locales como federales que respeten las garantías de los ciudadanos, que se apeguen a los protocolos porque llueven las quejas de violaciones y malos tratos. Por dura que sea la guerra que se libra en la actualidad contra los grupos delictivos, recuerda que las instituciones de seguridad están para proteger a la población, pero se dan allanamientos de viviendas y malos tratos en los retenes que se deben frenar. “Que no vean a todos los ciudadanos como presuntos delincuentes”. Califica como preocupante la situación y no le gusta usar la frase de “daños colaterales”, cuando personas inocentes resultan lesionadas y dice que las quejas que corresponden a las corporaciones policíacas estatales y municipales la comisión a su cargo emite las recomendaciones y espera que se solucionen y las de las fuerzas federales las turna de inmediato a la Comisión Nacional para que intervenga ante las autoridades. Espera que pronto culmine la guerra que se libra en el centro del estado y que se restablezca la tranquilidad

Popurrí. José Alfredo Gutiérrez, el director de Tránsito municipal, hace una serie de recomendaciones a los vacacionistas, en especial a los automovilistas, para prevenir accidentes durante las vacaciones de Semana Santa: que se porten bien; no conduzcan cansados, bajo los efectos del alcohol o alguna droga; que revisen las condiciones mecánicas de sus vehículos antes de salir. Durante los días de vacaciones, 228 elementos de tránsito, la totalidad con los que cuenta la corporación, están incorporados a trabajar en la vigilancia que se establecerán en las playas, centros ceremoniales, en el rio y en la carretera. Para agilizar el tráfico y prevenir accidentes se pondrá en marcha el operativo Carrusel. “Nosotros haremos lo que nos corresponde y que la ciudadanía cumpla y nos ayude para cumplir con nuestra meta de lograr saldo blanco en vacaciones”.

Corruptos. El derecho a acceder a candidaturas automáticas a los jueces, magistrados y ministros, en la elección judicial, abrió la puerta para que muchos jueces identificados como especialistas en:”sabadazos” para dejar libres los fines de semana a presuntos delincuentes peligrosos, así como “amigos de los traficantes y los políticos”, que liberaron o intentaron liberar a capos del narcotráfico y generadores de violencia de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Templarios y demás, que pretenden seguir enquistados en los juzgados federales y que resulta difícil identificarlos al electorado para votar en su contra, a menos que existan denuncias de personas y funcionarios que conocen sus corruptelas. Claro también hay muchos buenos elementos que pueden ayudar a sanear el sistema de justicia.

Mensaje. Solo cuando vivimos para alguien vivimos de verdad, dice el papa Francisco en su mensaje de Semana Santa.

Deseo. Que gocen de unas excelentes vacaciones.
(El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
TODA LA FUERZA de seguridad y de auxilio de Ahome se puso en acción para lograr un saldo blanco en estos días santos, en el que la movilidad de las familias se va al alza en las playas regionales y centros recreativos. El movimiento de la población por el asueto inició ayer y hoy aumentará, por lo que los elementos de seguridad y de emergencia están en alerta. De hecho, el alcalde Gerardo Vargas Landeros estará al frente del operativo, según dio a conocer ayer él mismo. Vargas Landeros va por el cuatro año para salir con saldo blanco. La intención es que ninguna familia quede enlutada en estas vacaciones de Semana Santa.

¿QUIÉN DE LOS líderes o actores políticos van a andar en las playas en estos días santos repartiendo cachuchas, camisas, promoviendo su imagen? No hay informes de que alguien lo vaya a realizar por una simple y sencilla razón: no hay elecciones. Por eso cuando van a las playas o centros recreativos en un año electoral los abuchean, porque lo hacen por el interés del voto. Es decir, su acercamiento con el pueblo es coyuntural, para sacarle raja electoral. En el 2027 van a abundar.

DICEN QUE no les gustó nada a los acopiadores de la producción de trigo que los productores estén presionando para que paguen un precio piso de 6 mil pesos por tonelada. Ya algunos les hicieron saber a los dirigentes de los productores en Sinaloa que no tienen capacidad de pagar esa cantidad, lo que eso no tiene credibilidad entre estos. Son los que se llevan las ganancias solo por acopiar el grano. Regresando de vacaciones de Semana Santa, hay quienes sostienen que van a reunirse con el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, para darle forma al planteamiento.

ALGUNOS DIRIGENTES indígenas del norte de Sinaloa están muy inconformes por las acciones que está realizando el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para el reparto de los recursos en las comunidades originarias. Por razones aún no claras, eso sí en forma inexplicable, el ejido Rosendo G. Castro, perteneciente a la sindicatura de Topolobampo, fue clasificado como comunidad indígena, por lo que canalizarán recursos que se calcula de poco más de 700 mil pesos. Sin embargo, hay un detalle: en esta comunidad, según algunos, no hay un solo indígena viviendo en ese pueblo. Entonces, ¿por qué el INPI lo seleccionó como pueblo indígena? Es la pregunta de los 60 mil pesos.

SE ENREDÓ aún más el problema en Bachomobampo 2 al llegar al tercer día sin agua potable porque el suministro se les suspendió por falta de abastecimiento a la planta potable. Los motivos ya se saben: no hay suficiente y la que hay se la están robando los productores para regar sus siembras. Ayer, a los pobladores de Bachomobampo no les tocó agua de una pipa que les enviaron porque los trabajadores de la comuna llevaban la orden de repartirla en la parte del pueblo del ejido 20 de Noviembre 2. Y en respuesta los vecinos no la dejaron salir del pueblo. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
ADEMÁS DE PLAYA Las Glorias y Bellavista, así como de la ribera del río que regala hermosos lugares en los cuales se puede disfrutar de un buen chapuzón como el llamado Acapulquito y otros más, en Guasave la ciudad también se tienen opciones para disfrutar en familia en estas vacaciones de Semana Santa si es que por cuestiones laborales o económicas no se puede salir. En el malecón María del Rosario se rehabilitaron las escaleras para bajar al río, en donde además se colocaron varios columpios en los mismos árboles, para que los más pequeños del hogar puedan disfrutar del lugar al máximo; también se tendrán ahí algunos de los puestos de antojitos, pues aunque en su mayoría laborarán en las playas, se quedarán algunos para darle el servicio a quienes permanezcan en la ciudad. También está el parque Hernando de Villafañe, con su recién reinaugurado chapoteadero que ha sido todo un éxito entre los niños, al igual que el trenecito y a partir de hoy también las albercas estarán abiertas al público, así que es cuestión de que se quiera, para poder disfrutar de las vacaciones.

EN DONDE SE PUSIERON las cosas “color de hormiga” fue en el Módulo de Riego Guasave, en donde, durante la asamblea del sábado pasado hubo reclamos directos hacia la directiva que encabeza Modesto López porque al parecer algunos de los dirigentes sembraron el 100 por ciento de sus parcelas mientras que a la mayoría de los usuarios se les obligó a sembrar solo una parte de sus parcelas por falta de agua. Se dice que los usuarios están tan molestos que esto podría dar al traste a las aspiraciones que tiene Modesto para reelegirse como presidente, ya que lleva dos periodos al hilo en la presidencia del módulo.

LAS ASOCIACIONES PROTECTORAS de animales mantienen una campaña en redes sociales, en donde promueven la empatía con todos los animalitos que están en situación de calle en los principales balnearios del municipio, y también en las zonas a las que se acuda por diversión, pues lo más seguro es que estos peluditos se acerquen en busca de comida o de agua, o solo con afán de que se les regale un poco de cariño, por lo que piden respetar y en la medida de lo posible ayudarlos. Si no se es amante de los animales, no es necesario ser agresivo o hacerles daño, los pueden retirar sin que nadie salga afectado.

APENAS INICIARON las vacaciones y parece que ya se tuvieron problemas en las playas y es que los ostioneros, quienes normalmente circulan en motocicletas en Las Glorias, se quejaron de que no se les permita ingresar a la zona de playa, pese a que es la única temporada en la que incrementan para ellos las ventas y pueden llevar un mejor sustento a sus hogares, pero en esta ocasión no se les ha dado solución, ni permiso para hacerlo en La Ensenadita y en las palapas, como en años anteriores, lo que al parecer generó un movimiento que quedó en espera de respuesta de las autoridades. (El Debate Guasave)

ENRAMADA
LA PRESIDENTA MUNICIPAL de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, deberá establecer una estrategia de acercamiento con los supervisores y coordinadores del cobro de piso de la zona centro para evitar cualquier tipo de abuso que afecte el buen desarrollo y la armonía que prevalece entre los comerciantes ambulantes que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad. Situación que ha venido denunciando el vendedor Jesús Alejandro Chávez Pérez y parece no encontrar eco positivo. Ha estado solicitando el apoyo de la autoridad para que conozca el caso de cerca y le permita tener un espacio de venta para mantener a su familia, la cual es su única exigencia, que lo dejen trabajar y llevar el sustento.

LUEGO DE QUE HABITANTES de La Reforma, Angostura, se unieran para rehabilitar el arco bienvenida con fondos recaudados a través de rifas y donaciones de recursos, el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera se unió a esta causa con apoyo del grupo de ciudadanos que tuvo la iniciativa. Con este trabajo en equipo, la población es recibida por un hermoso arco lleno de arte y con letras nuevas. Esta acción debería de promoverla el primer edil por el reto del municipio, porque es un problema general el mal estado de los arcos de bienvenida, que si bien hay mayores cuestiones que atender, el estado de estas edificaciones da un panorama del deterioro de las comunidades, porque así como en La Reforma el arco tenía una triste imagen también lo tenía la sindicatura, y con estas acciones y las jornadas de limpieza, se habla de que el campo pesquero se renueva.

CON 126 ELEMENTOS de seguridad y auxilio que participarán en el Operativo de Seguridad por el periodo vacacional de Semana Santa planean resguardar la paz y la tranquilidad de los turistas en estos días se asueto en Mocorito, pues Valentín Alapizco Arce, el coordinador municipal de Protección Civil, ya dio a conocer que de manera constante las zonas de mayor recreación, como las albercas municipales y el parque Alameda, entre otras áreas en las demás sindicaturas. Es importante que se note la presencia de los elementos policíacos y de seguridad, y más después de la balacera que aconteció en La Huerta el pasado 8 de abril, aunque el alcalde de Mocorito, Enrique Parra Melecio, está muy seguro de que no tienen mayor impacto en la percepción social de los turistas, por ser una situación que ya pasó hace varios días y que no afectará la expectativa que tienen de la afluencia de visitantes. Esto ya se verá una vez que pase la Semana Mayor y se hagan cuentas de las visitas obtenidas.

LA CIÉNEGA de Casal, en Salvador Alvarado, es un sector que debe de voltear a ver Josefina Lugo Ochoa, directora de Turismo, al cual le puede sacar mucho provecho turísticamente hablando, pues hay muchas personas que les gusta lo rústico, creen en lo natural y les gusta contactarse con la naturaleza. Es ahí donde debe de darle el impulso que por muchos años se le ha negado a esta comunidad, rica por sus aguas termales, y su tradición, a la cual si le desarrollan algún proyecto, quizás cambie el rumbo de esta comunidad, que ya se ve un poco solitaria. (El Debate Guamúchil)

CUANDO EL RIO SUENA-FUENTES FIDEDIGNAS
En Ahome, Sinaloa, se acusa de manera directa al presidente municipal Gerardo Vargas Landeros de permitir el riego agrícola a pesar de la grave crisis hídrica por la que atraviesa Sinaloa.

Estos serios y directos señalamientos fueron hechos por el diputado de Movimiento Ciudadano Sergio Torres Félix quien, en conferencia de prensa este martes, denunció que el alcalde Gerardo Vargas Landeros miente sobre una prórroga de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para el uso agrícola del agua.

Sergio Torres acusó que existe un grave problema de saqueo de agua en la región norte del estado y sostuvo que Vargas Landeros utiliza el agua con fines políticos y personales.

En ese contexto, el legislador del partido naranja exhortó al Ayuntamiento de Ahome a supervisar el uso del recurso hídrico con responsabilidad ajustándose al marco legal y a la delicada situación por la que atraviesa la entidad.

Torres, como es su costumbre, no se anduvo por las ramas al advertir que el tema del agua no debe politizarse y menos ahora que Sinaloa enfrenta la peor sequía de su historia.

En medio de esta situación, Torres denunció que el alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros está violando acuerdos y faltando a la verdad.

“El presidente municipal de Ahome mintió con su declaración. Es falso que la Comisión Nacional del Agua haya dado una prórroga por 15 días más para sembrar en zonas agrícolas. No sé con qué intención lo hizo, pero hay una sesión técnica en la Conagua donde se ve claramente que miente Gerardo Vargas”, subrayó Sergio Torres.

“Nosotros le hacemos un llamado respetuoso al presidente municipal, a que ponga orden en el tema de las charqueras porque hay saqueo de agua en Ahome y parece que también de recursos en el municipio”, afirmó.

“Simplemente eso es y lo corroboré con gente de la Conagua, donde me ratificaron que las declaraciones del presidente municipal no eran correctas y está faltando a la verdad, simplemente”, dijo.

Señaló que las “charqueras” afectan porque son irregulares. “En Mochis -expresó- hay muchísimas charqueras que obviamente desvían el agua de los canales de riego, por lo que el ayuntamiento de Ahome debe ser más certero en esa supervisión y que se retiren, porque ahorita lo más importante es conservar el derecho humano al agua y el consumo humano”.

Aseveró que se deben sancionar las “charqueras” y los “moches”, porque primero, lamentó, el Ayuntamiento las negó y luego declaró que habían quitado varias.

Enfatizó que la sequía que sufre Sinaloa es atípica y de dimensiones históricas. “Ahorita lo que queremos es que la poca agua que hay sea para garantizar el consumo humano, más que el cultivo”, expuso.

Precisó que Gerardo Vargas está haciendo uso político del agua en el municipio de Ahome, queriendo quedar bien con todo mundo e incluso violando el propio acuerdo que se dio en la sesión de Conagua puesto que las presas del norte ya están cerradas y es inadmisible que la poca que queda se utilice de manera indiscriminada.

“Todo mundo sabe que hay robo de agua en Ahome e incluso ha habido hasta pleitos y balazos”, sostuvo. “Entonces el Ayuntamiento debe de tratar, con Conagua, que se cumpla la normatividad, y por lo inédito de lo que estamos viviendo por la sequía, debe garantizar primero el agua para consumo humano”.

“Nosotros le pedimos (a Gerardo Vargas Landeros) que no trate de sacar raja política de un tema tan delicado como es el agua”, insistió.

“Vemos que es un presidente opaco, que se ampara para no rendir cuentas, que no apoya la transparencia, que le saca la vuelta por medio de amparos al derecho que tiene la sociedad de ser informada en qué se gastan sus recursos”, lamentó.

“Nosotros le hacemos un llamado a que sea transparente, a que rinda cuentas y que explique de manera clara al pueblo qué pasó con ese tema del arrendamiento de patrullas”, agregó.

“Lo que se nos hace más delicado es que un presidente municipal, en pleno siglo XXI, se ampare para no rendir cuentas, para no dar información. Un presidente municipal opaco, que no quiere transparentar los recursos públicos que son sagrados, porque son del pueblo”, lamentó.

“Todo funcionario que maneje recursos públicos tiene la obligación de transparentarlos. Es una exigencia del pueblo de Ahome saber en qué y cómo y cuándo se aplicaron sus impuestos”, aseveró.

Advirtió que a Gerardo Vargas Landeros se le puede aplicar un proceso por sospecha de corrupción similar a los que siguieron Jesús Estrada Ferreiro, en Culiacán y Guillermo Benítez, en Mazatlán. Incluso añadió que en Guasave se observa una situación similar en algunas adquisiciones y compras. “Todo se tiene que investigar”, dijo.

Por otro lado, el diputado Sergio Torres lamentó la situación de inseguridad, el asesinato de un policía este martes, manifestó su deseo de que impere la buena política para retirar los aranceles del tomate mexicano y dijo que respalda la declaratoria de emergencia por sequía que hizo el gobernador Rubén Rocha Moya.

Puntualizó que debe hacerse también un plan estatal de atención a la sequía para responder a este problema con recursos de los tres niveles pues la sequía es evidente, ya que alcanzó niveles severos en 16 de los 20 municipios, ocho presas cerraron para siembra de tierras de cultivo, las presas están al siete por ciento y ya hay tanderos en algunos municipios.

Por último, consideró que la solicitud de agua del gobierno de Donald Trump a México está difícil, porque no hay ni para tomar aquí. “Mejor que manden para acá”, ironizó.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio