Alarga Senado plazo para reglas de transparenciaLa Mesa Directiva del Senado acordó extender por 60 días el plazo para emitir los lineamientos de transparencia y protección de datos personales con los cuales operará su Contraloría Interna, en sustitución del INAI.Conforme a la publicación este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, la Cámara alta alargó la emisión de la reglamentación, que debía estar lista el próximo 20 de abril.”El Manual de Organización de la Contraloría Interna deberá actualizarse y aprobarse a los 60 días de la entrada en vigor de la presente reforma al Estatuto”, establece el segundo artículo transitorio del acuerdo que modifica el Estatuto de los Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos del Senado de la República.El pasado 20 de marzo se publicó en el DOF la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la que se estableció un plazo de 30 días naturales para que las nuevas autoridades garantes, en este caso, la Contraloría del Senado, emitan sus lineamientos de operación.El plazo establecido por la Mesa Directiva comenzará a contabilizarse una vez que el acuerdo sea publicado en la Gaceta del Senado, lo que no ha sucedido hasta el momento.https://www.reforma.com/alarga-senado-plazo-para-reglas-de-transparencia/ar2988732?v=3
Ordenarían frenar y modificar diseño de boletas en elección judicial en VeracruzLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá este miércoles el ordenar al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz frenar y modificar el diseño de sus boletas para la elección judicial local.A través de uno de sus proyectos, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón plantea revocar el acuerdo de las autoridades electorales locales por el que se validó el formato de dichas boletas, ya que se estima violan la equidad de la contienda.https://www.eleconomista.com.mx/politica/ordenarian-frenar-modificar-diseno-boletas-eleccion-judicial-veracruz-20250416-755242.html
Pide INE a OPLE aportar más de 300 mdp para salariosLa insuficiencia presupuestaria a la que se han tenido que enfrentar las autoridades electorales sigue impactando en la organización de la elección judicial; en esta ocasión, y como parte de un reajuste a su presupuesto, el INE pidió a 19 institutos electorales locales “aportar” más de 358 millones de pesos para los sueldos de sus funcionarios de casilla.Al modificar su proyecto de capacitación y promoción de la elección del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que ante el incremento del número de estados que también celebrarán elecciones judiciales locales, se vio en la necesidad de contar con la colaboración de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para que aporten recursos para la integración de sus mesas directivas de casillas.https://www.eleconomista.com.mx/politica/pide-ine-ople-aportar-300-mdp-salarios-20250416-755243.html
Extienden el plazo para inscribirse en el debateEl Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) extendió 24 horas el plazo —que concluyó el último minuto de ayer 15 de abril— para que los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial capitalino, que contenderán en los comicios del próximo 1 de junio, pudieran inscribirse para participar en los Foros de Debate del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, que organiza.La organización y realización de los referidos foros de debate ocurren en el marco de las campañas electorales, que iniciaron el pasado día 14, en el que participan 612 candidaturas, las cuales contienden por 137 cargos, entre estos 98 de jueces, 34 de magistrados y 5 de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de la capital del país.https://www.eleconomista.com.mx/politica/extienden-plazo-inscribirse-debate-20250416-755241.html
Tribunal: Samuel García usó recursos públicos para apoyar a Máynez en 2024La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPF) resolvió en definitiva que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, violó principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda presidencial 2024, e hizo uso indebido de recursos públicos en beneficio de su abanderado Jorge Álvarez Máynez.Las irregularidades en las que incurrió el mandatario de Movimiento Ciudadano fueron vía tres publicaciones en redes sociales que beneficiaron indebidamente a Álvarez Máynez, razón por la que se impusieron multas al hoy exabanderado presidencial y al partido naranja.Por el beneficio indebido que obtuvo el entonces candidato a la Presidencia por una publicación del gobernador, se confirmó la imposición de una multa a éste por 10,857 pesos, equivalentes a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA).https://politica.expansion.mx/elecciones/2025/04/16/tribunal-samuel-garcia-uso-recursos-publicos-para-apoyar-a-maynez-en-2024

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio