COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                        MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

MALECON

El verdadero pésame 

La crisis de seguridad en Sinaloa sigue cobrando víctimas mortales, y sigue llevándose a policías en el cumplimiento de su deber. Este martes el policía municipal de Culiacán, José Adolfo, murió asesinado al salir de su turno, un joven de 25 años de edad que ya había culminado su jornada de servicio. La situación fue comentada por el Gobernador Rubén Rocha Moya que lamentó el hecho, se comprometió a darle seguimiento y señaló que los policías tenían miedo, pero también tenían vocación. 

Debe ser una labor pesada e imposible traducir las declaraciones del Gobernador, pues algunas de ellas son muy ambigüas como esta que realizó sobre el asesinato de José Adolfo, pues no se entiende si es elogio o justificación ante la pérdida de la vida del agente. Por supuesto, estas situaciones son fuertemente reprochadas por la ciudadanía, pues las declaraciones del Gobernador comenzaron a ser cuestionadas en redes sociales acusándolo de falta de tacto, pues por un lado el lunes decía que se le enchinaba el cuero por la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, y por ahora cuando habla de un policía asesinado le dedica apenas pocas palabras. 

Pero el reclamo debería de considerar también la búsqueda de justicia en estos casos, pues todavía no hay ninguna sentencia contra las personas que han asesinado policías en esta crisis de seguridad que no da tregua. Insistimos en la claridad que debemos tener para fortalecer en estos momentos nuestro sistema de justicia y los órganos de impartición, ahora que existe una guerra interna en el Cartel de Sinaloa. 

Al momento ya son 30 los nombres de agentes caídos en el cumplimiento de su deber tras ataques mortales en medio de las crisis de seguridad que comenzó el 9 de septiembre de 2024. Hemos visto que efectivamente la Unidad de Aprehensiones de la fiscalía general del Estado está muy activa para detener a abusadores, homicidas, feminicidas y autos robados, pero es evidente que nada se ha movido en los casos de los policías preventivos atacados.

Lejos de la normalidad 

Aunque no es lo que los gobiernos estatal y nacional esperan escuchar, los líderes de cámaras empresariales de Sinaloa criticaron que el operativo de seguridad ‘Culiacán en Movimiento’, que implementan durante los fines de semana en la ciudad, no está funcionando. La crítica fue realizada por la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, quien manifestó que la seguridad será primordial para que cualquier proyecto de reactivación económica sea exitoso. 

La líder camaral recordó los aumentos de asaltos, de robo de autos, balaceras de una semana a otra. Recalcó que ellos como empresarios fueron los primeros que apoyaron el operativo ‘Culiacán en Movimiento’. “… pensamos que con esa estrategia se iba a reforzar para que la gente pudiera tener dos horas, pero yo creo que ni eso estamos teniendo ahorita”, lamentó Reyes Zazueta.

Agregó que aunque las empresas se han sumado a la estrategia ampliando el horario, es un esfuerzo en vano, porque no hay clientes. En el mismo sentido se expresó la presidenta de Canirac Culiacán, Karla Fernanda García Beltrán, pues explicó que algunos restaurantes han optado por operar en otros horarios a los que acostumbraban. Mientras que el presidente de Canacintra Culiacán, Luis Arturo Gaxiola Sanz, consideró que hay ajustes que han tenido que hacer en las industrias, a partir de la crisis de seguridad que afecta a Sinaloa hace siete meses. 

Pese a que los empresarios insisten con estadísticas que sus ventas siguen hacia abajo, sobre todo los giros como bares y restaurantes. Difícil, coincidimos, en que vaya a pasar otra cosa mientras que los gobiernos estatal y local permanezcan con su estrategia de ocultar las cosas importantes y buscar que todo mundo pretenda que la situación ya volvió a la normalidad.

También la iglesia ya fue alcanzada por la violencia 

En plena Semana Santa, uno de los temas de la misa crismal, celebrada en Catedral y oficiada por el Obispo de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez, tuvo que ver con que la iglesia en Culiacán ya vivió en carne propia la crisis de seguridad. Esta crisis a la que se refiere Herrera Quiñónez, que estalló el 9 de septiembre de 2024, ya los tocó porque en el último par de días el sacerdote Yovani Gómez Cruz fue privado de la libertad por varias horas. 

El sacerdote fue retenido contra su voluntad desde la mañana del domingo 13 de abril y liberado la tarde del lunes 14 de abril. En su mensaje durante la misa de este martes a mediodía, el Obispo recalcó que “toda persona es digna de respeto y como iglesia siempre oramos por quienes son violentados en sus vidas y en su dignidad”. “Estos días hemos vivido en carne propia lo que muchas familias viven cotidianamente ante la retención, desaparición, secuestros o muerte de muchas personas”, dijo. 

Herrera Quiñónez destacó el trabajo de investigación que realizó la fiscalía general del Estado para que el sacerdote regresara sano y salvo a casa. El Obispo señaló que ya pudo hablar por teléfono con él, descartó que esté herido y agradeció a los medios, a la Secretaría de Gobernación federal y a la Conferencia del Episcopado Mexicano por su apoyo, atención e interés por el caso. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS

A Gerardo Vargas le conviene ser mártir 

La crucifixión: traicionar a Rocha y la 4T

A Gerardo Vargas Landeros le vino como anillo al dedo la denuncia que la Auditoría Superior del Estado presentó ante la Fiscalía Anticorrupción por incurrir el Alcalde de Ahome en la renta irregular de 126 patrullas a un plazo de tres años, costándole al Ayuntamiento 171 millones de pesos. Es que presentarse como víctima de persecución política, estrategia a la que se prestan medios y comentocracia, le sube los bonos futuristas al Edil que en dos ocasiones ha visto frustrados los intentos de ser Gobernador.

Ave de tempestades, porque su pasado y el estilo de ascender en el poder lo han llevado a no ser de las blancas palomas de la función pública, el órgano fiscalizador y el ente del Ministerio Público le harían un gran favor con el hecho de continuar con las carpetas de investigación, consignarlas al Juez y que la 65 Legislatura del Congreso del Estado lo destituya como Alcalde. Lograrían que un actor político irrelevante tomara significancia al ser percibido como otro patito negro de la Cuarta Transformación de Sinaloa.

Tal escenografía de autoflagelación política se le puede caer de un momento a otro a Vargas Landeros. Primero, porque la situación complicada del estado que enfrenta varias crisis juntas no está para abrir nuevos frentes de conflicto; dos, porque para Morena y la 4T el mochiteco no significa riesgo electoral interno; tres, porque el eterno aspirante a Gobernador ya le apuesta más al PRI y al PAN que a Morena; y cuatro, existen amplias posibilidades de que la Presidenta Claudia Sheinbaum impulse a una mujer para suceder a Rocha.

Sin embargo, nadie puede desestimarse el hecho de que quien fuera Secretario General de Gobierno durante el sexenio de Mario López Valdez posee un colmillo más largo que el del mamut y conserva adeptos que mantienen la fe en que por fin le cuaje la aspiración en el partido que sea, según amanezca la militancia varguista que en 15 años ha transitado del priismo al panismo y ahora al morenismo. Y conforme se acerque el 2027 a GVL le conviene automartirizarse en la misma cruz que lapidó a los ex presidentes municipales de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, y de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres.

Vargas Landeros desearía que la ASE y la instancia ministerial correspondiente le enderecen procedimientos similares a los que suspendieron de sus cargos a Estrada y Benítez. Ello lo pondría bajo la lupa de partidos como el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Sinaloense que sin tener figuras relevantes para pelearle a Morena la titularidad del Ejecutivo estatal, necesitarían de algún mártir que no es lo mismo que un perfil dantesco.

El clan del trébol de cuatro hojas se está moviendo dentro y fuera de la 4T y detrás de la excesiva cortesía que GVL le muestra a Rocha Moya en realidad lo que quisiera es la ruptura para retomar la táctica que no les funcionó a Estrada y “El Químico”. En Los Mochis ha empezado la operación para divergir con el Gobernador, acudiendo al menor pretexto, porque entrando el año 2026 le resultará más redituable presentarse como perseguido político del rochismo, no obstante que los contextos son diametralmente opuestos a los que dominaban durante la disolución política y moral de los alcaldes mazatleco y culiacanense.

En los siguientes meses veremos si Vargas Landeros acude al método de lanzársele a la yugular al Gobernador, o bien opta por la disciplina utilizando algo de la malicia adquirida a su paso por altos cargos de la administración pública. Por lo pronto les ha ordenado a sus peones que le muevan la cuna al niño para que llore y la gente desarrolle cierta empatía con el plebe que de por sí es chillón. Y eso, en vez de despertar chamacos llorones, le podría alborotar más víboras de las que sea capaz de matar.

Una cosa es segura. Gerardo Vargas se jugará el todo por el todo en la última oportunidad para acceder al despacho principal del tercer piso de Palacio de Gobierno, por el cual compitió en 2016 pero el entonces Presidente Enrique Peña Nieto lo hizo a un lado para darle el puesto a Quirino Ordaz Coppel, y en 2021 también se le atravesó a la aspiración de Rubén Rocha y Andrés Manuel López Obrador lo puso en paz.

Gerardo Vargas no le perdona a la historia el accidente político que hizo a Malova Gobernador de Sinaloa, mientras que a él lo ha traído buscando la candidatura en cuanto partido haya, inclusive fundó el propio con Redes Sociales Progresistas apostándole al madrinazgo de Elba Esther Gordillo, pero siempre consiguiendo más penas que glorias. ¿Confrontarse con Rocha es su último reducto para que la Oposición lo adopte y lo postule en 2027?

Reverso

Alguien que con inspiración piadosa,

Le haga a Vargas la buena acción,

De darle una Vía Dolorosa,

Sin que le signifique crucifixión.

Regando al trébol

Y en eso de que le encanta a Gerardo Vargas subirse al ring sin saber el rival que le saltará a noquearlo, ayer el Diputado Sergio Torres Félix, dirigente en Sinaloa de Movimiento Ciudadano, no dejo ni un round de pie al Alcalde de Ahome al acusarlo de permitir el riego de cultivos agrícolas aun sabiendo que hay acuerdos y lineamientos para reservar la poca agua disponible sólo al consumo humano. Esto es grave y más si les está mintiendo a los productores del campo al decirles que hay una supuesta prórroga de la Comisión Nacional de Agua que permite la irrigación de las parcelas. (Noroeste)

TERCER PISO

Estado de guerra. Solo hay que ver las condiciones en las que quedó la caseta de policía en la colonia Los Huizaches para medir el nivel de violencia que ejercen las bandas delictivas en Culiacán. La base preventiva quedó como edificio en zona de guerra, llena de cientos de impactos, lo cual eleva de nivel el ataque hacia los agentes municipales de la capital sinaloense.

El liderazgo. Dentro y fuera del PAN, la figura de Wendy Barajas como presidenta del PAN en Sinaloa está en su nivel más bajo. Una cosa es que la exlíder Roxana Rubio le diera el apoyo para que fuera su heredera, pero otra, dicen los panistas, es que maltrate su liderazgo. Rubio empezó a dibujar las alianzas electorales y el reparto de candidaturas para el 2027. Increíble. 

Se le enferman. Algo debe estar ocurriendo en el Ayuntamiento de Escuinapa, de Víctor Díaz Simental, porque es la segunda funcionaria que se retira de la administración municipal con el argumento de tener problemas de salud y en general es el quinto funcionario que lo despiden o renuncia. Y aunque el alcalde dice que es normal, habría que analizar en otros gobiernos.

Gestiones. El subsecretario de Salud, Martín Ahumada Quintero, aseguró que ya está siendo atendida la solicitud de materiales e insumos que hiciera el director del Hospital General para poderle hacer frente a la demanda en estas vacaciones. El funcionario de la Salud se dijo preocupado por la situación y recalcó que esperan pronta respuesta de la federación, pues el abasto oportuno depende de ellos. 

El llamado. En cada cierre de temporada de visita a las playas de las Islas de la Bahía Santa María en el municipio de Angostura, la directora de Sucede, Isabel Mendoza, ha estado implementando una campaña de limpieza, por lo que en esta ocasión ha intensificado el llamado para que las familias vacacionistas sean conscientes y den el cuidado necesario. (El Debate de Culiacán)

LA GLORIETA

LA VIOLENCIA que se ha reportado en Culiacán apenas iniciada la Semana Santa ha llegado a niveles poco vistos. Ayer los culiacanenses se estremecieron con ataque perpetrado por comandos civiles en contra de la caseta de la policía en la colonia Los Huizaches. La calle quedó llena de casquillos y los muros de la base preventiva llena de impactos de bala. Los disparos eran de tal calibre que atravesaron postes y desprendieron pedazos del cemento que recubren los muros. Las crónicas hablan de que fueron cientos de disparos los que se hicieron y que generaron terror en ese asentamiento. En el lugar murió un agente de seguridad y dos más resultaron heridos. 

CON EL DECESO reportado ayer en Los Huizaches suman ya 17 los policías que han muerto en Sinaloa desde el inicio de la crisis de seguridad en septiembre del 2024. El mes más violento para los agentes de seguridad fue noviembre, cuando seis agentes perdieron la vida. Los agentes de seguridad se han convertido en un blanco en medio de la guerra desatada por las bandas en disputa por el control de Culiacán como plaza. Ayer el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya aseguró que los familiares de la víctima ya estabn siendo atendidos por la Comisión de Victimas y coordinándose con otras dependencias para proveer lo que necesiten. “Los policías tienen miedo, como todos, pero también tienen una vocación y una tarea que atender”, dijo el mandatario durante una entrevista. 

EL PRI SINALOA elevó la voz para exigir más garantías para los sinaloenses durante el periodo vacacional de Semana Santa. César Emiliano Gerardo Lugo advirtió que en las carreteras de Sinaloa no se ve tal presencia preventiva de la policía, estatal ni de la Guardia Nacional como lo anunció el Gobierno del Estado al exhortar a las familias sinaloenses para que viajen a los destinos de Sinaloa. El líder priista mencionó que en un recorrido que hizo por la entidad para visitar los comités municipales no vio los dispositivos preventivos, por lo que urgió a cumplir con esa encomienda. 

ALGO Y RÁPIDO debe hacer el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, ante la exigencia de los grupos ambientalistas que alertan sobre las condiciones deplorables en las que se mantienen a los especímenes de fauna dentro del Zoológico de Culiacán. La exhibición de mamíferos impresiona, pero por las condiciones deprimentes en los que están estos animales. La organización Azcarm interpondrá una queja ante las dependencias federales por las irregularidades dentro de ese recinto. 

LAS DESAPARICIONES de jovencitas en Culiacán está alarmando a Culiacán. Hoy, familiares y amigos de Diana Carrillo Bustamante marcharán por la avenida Obregón para exigir a las autoridades que se investigue su desaparición. Los culiacanenses aún no se recuperan del caso Vivian Karely Aispuro, joven desaparecida y luego encontrada muerta en Culiacán, cuyo supuesto feminicida fue aprehendido ayer en Sonora. (El Debate de Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO / HÉCTOR PONCE

Morena, el viejo PRI en el norte y su fuerza en el centro

El mapa político ha empezado a aclararse en Sinaloa, mientras el norte del estado cada vez se pinta de rojo PRI, en el centro en Culiacán es color Morena auténtico. Seguramente como pase el tiempo serán más claras esas tonalidades, desde luego, que nos referimos a las corrientes políticas dentro del Movimiento de Regeneración Nacional. Para ser más directos, el viejo PRI se está atrincherando en el norte del estado, los morenistas muestran su verdadero ADN priista que nunca han podido ocultar, ahí están diputados que hacen el viaje desde Mazatlán y Culiacán para reunirse con el alcalde más priista disfrazado con los colores de Morena. Como la fábula del lobo con piel de borrego. Todo lo contrario, en el centro específicamente en la capital del estado, que se ha convertido en el epicentro del auténtico movimiento que representa Morena. 

De hecho, la militancia morenista sabe que su identidad está en Culiacán, mientras que el viejo PRI en el norte. Así que muy atentos. Destacado. Hablando de cambios e identidades, como adelantamos ayer, hubo reestructuración en algunas comisiones permanentes del Congreso del Estado, particularmente en la Comisión Instructora en donde se aprobó que la presida el diputado del Partido Verde, Rodolfo Valenzuela. Más claro ni el agua, es leal y resolutivo, el mejor perfil para lo que viene. En la sesión de ayer el Congreso del Estado aprobó por unanimidad reestructurar las Comisiones Permanentes de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana; la de Vivienda y como le decíamos la Comisión Instructora. Dos serán claves en las próximas semanas, sobre todo porque no hay buen pronóstico del tiempo para el norte. 

Las comisiones claves como Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana será presidida por Martha Yolanda Dagnino Camacho; como secretaria Paola Iveth Gárate Valenzuela; y vocales Roxana Rubio Valdez, Arely Berenice Ruiz López y Kristiam Alexis Espinoza García. Mientras que la Comisión Instructora que presidirá Rodolfo Valenzuela; también tendrá como secretario a Antonio Menéndez de Llano Bemúdez; y vocales Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Genaro García Castro y Sthefany Rea Reátiga. La propuesta fue presentada por la Jucopo y firmada por los coordinadores de Morena, PAN, PAS y Movimiento Ciudadano. 

Agenda. Para esta Semana Santa el Zoológico de Culiacán tendrá las siguientes actividades: jueves 17, rally a las 14:00 horas; el viernes 18, carrera de granjeros a las 13:00 horas y veterinario por un día a las 14:00 horas; sábado 19 tendrá dos rallys a las 12:00 horas y a las 14:00 horas. Continuando con las actividades del Zoológico de Culiacán el domingo 20, show de teatro sin paredes a las 13:00 horas, veterinario por un día a las 14:00 horas, grupo de títeres a las 15:00 horas y club de cuentitos de Naty a las 16:00 horas. Y el lunes 21 inicia la “Pascua en tú Zoológico”. (El Debate de Culiacán)

EL SURCO

DESDE SU INICIO, el 2025 no auguraba un buen panorama para el sector agrícola y así ha resultado. Además de la crisis hídrica que amenaza la producción de agroalimentos, está la presión por el aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos. Uno de los temores era que Donald Trump retomara el plan de cargar más impuestos al tomate mexicano y esta semana ya lo hizo. El sector agrícola evalúa el impacto que esto tendrá en la economía del campo mexicano, pero de entrada es un duro golpe en medio de la grave crisis en la que está la agricultura mexicana. 

LA NUEVA amenaza de imponer un arancel del 20.91 por ciento a las exportaciones de tomate fresco de México hacia Estados Unidos generó preocupación en la directiva de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. Ayer, su presidente, Jesús Rojo, dijo que este arancel podría afectar las economías de ambos países. La situación es muy preocupante para municipios agrícolas, como Guasave, en donde la producción de hortalizas se ha desplomado en los últimos diez años, pues de sembrarse hasta 10 mil hectáreas, cuando mucho suman 2 mil. 

VESTIDOS y alborotados se quedaron los productores de maíz por el pago de los apoyos, ya que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no se los depositó en sus cuentas bancarias. todo el día de ayer estuvieron con un ojo al gato y otro al garabato. Ya se quemó el primer día del compromiso de los funcionarios de la Sader. Al secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, le dijeron que sería el 15 o 16 de este mes que empezarían los pagos. Pues no fue ayer y ya se sabrá si es hoy o no. 

PESE A LOS BAJOS rendimiento en las trillas de maíz por hectárea, se compensa con la alta demanda de compradores, asegura el presidente de los Productores Independientes de Sinaloa, Gumaro López Cuadras. Dijo que los agricultores que ya están trillando se les han estado acercando los compradores con el fin de hacer la negociación de manera directa y que los precios actualmente ronda en los 6 mil 400 a los 6 mil 600 pesos, cifras que consideran rentables. 

LOS AGRICULTORES de Rosario en busca de consolidar gestiones de programas de apoyo para los productores del sur de Sinaloa, en especial para el municipio de Rosario, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte (AARB ), Mauricio López Quevedo, acudió a una reunión en el municipio de Villa Unión con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Sinaloa. Vamos a ver qué se consigue, por lo pronto se enteraron de los 18 apoyos de gobierno activos para la zona sur. Esperemos que eso les beneficie. (El Debate Culiacán)

LA GANADERA

A HORA SÍ SE ABRE una oportunidad para el sector ganadero de Sinaloa. Y es que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció el plan para aumentar la producción lechera en el país en un 15 por ciento. La meta es llegar a 15 mil millones de litros para el 2030. El proyecto incluye aumentar la compra de leche por parte de Liconsa y proveer de créditos a los pequeños productores. El plan llega en buen momento para los ganaderos de Sinaloa quienes buscan ampliar los mercados para la venta de leche y no depender de las imposiciones de las pasteurizadoras. 

MÁS TRABAS que facilidades está poniendo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, José Alfredo Sainz Aispuro, para el reparto de los apoyos en pacas de forraje y suplementos alimenticios para salvar el ganado de la muerte por la sequía. Cuando menos es lo que consideran algunos ganaderos de Choix y El Fuerte que no ven bien que tengan que ir a la sede de la organización en Culiacán para registrarse. El gobernador Rubén Rocha autorizó 8 millones de pesos para ese programa. En Choix ya se les está muriendo el ganado como para andar en vueltas. 

EL PRESIDENTE de las ganaderas del municipio de Sinaloa está pidiendo de manera urgente a los productores pecuarios para que se acerquen con ellos a realizar su registro para la adquisición de las pacas que estará repartiendo el Gobierno del Estado en un plan emergente para ayudar a mitigar el problema de la sequía, donde el alteño municipio será de los primeros beneficiados ya que es uno de los más afectados por este problema; por eso buscan tener el listado preparado y a la mano, para que en cuanto llegue el apoyo, sea mucho más rápido la entrega y así el animal aproveche de inmediato el alimento.

EL SECRETARIO de Agricultura y Ganadería, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con los empresarios Jesús Vizcarra y Jesús Carlos Anaya, de la empresa Su Karne, hace unos días. En el encuentro se abordó la importancia de mantener precios justos para las familias mexicanas, se propuso hacer colaboración con la estrategia de control del gusano barrenador del ganado; además de hablar de la necesidad de diseñar e implementar un protocolo para excluir de su proveeduría ganado proveniente de zonas deforestadas. Una gran tarea que puso el funcionario federal. Ahora a esperar si realmente pueden cumplir con estas peticiones.

EL PRESIDENTE de la Asociación Ganadera Local del municipio de Angostura, Martín Valles Castro, aseguró que el problema de garrapatas en los hatos de la zona ha sido controlado. Pese a que el ganado se ha mantenido encerrado se presentó esta problemática debido a las altas temperaturas; sin embargo, las acciones tempranas de los socios ganaderos han permitido que se controle esta plaga, logrando con mejores condiciones de garantizar la buena higiene en los hatos de Angostura. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO

LOS CUERPOS DE SEGURIDAD en Sinaloa no solo enfrentan el desgaste diario de su labor, sino que además se han convertido en objetivos directos de los grupos criminales que mantienen en vilo a todo un estado. Desde el quiebre entre facciones ocurrido el pasado 9 de septiembre, la violencia se ha recrudecido, dejando claro que la supuesta “paz” en el estado es apenas un espejismo sostenido por el silencio forzado y el miedo. Ayer, en la colonia Los Huizaches, en Culiacán, más de mil balas fueron disparadas por un grupo armado contra una caseta de vigilancia. Un agente perdió la vida y dos más resultaron heridos. Pero más allá del número, que por sí solo ya duele, lo que cala es la ausencia: el eco de las ráfagas retumbó por las calles, pero no se escucharon sirenas, no llegaron refuerzos, no hubo auxilio. Solo quedó el silencio, la impotencia y el recuerdo de una caseta llena de agujeros, como símbolo de un Estado agujerado desde sus entrañas. 

POLICÍAS DESARMADOS. La violencia no da tregua en Sinaloa, y menos en Culiacán, donde ser policía es cada vez más un oficio de alto riesgo no solo en servicio, sino también al regresar a casa. La reciente ejecución del agente José Adolfo N., apenas terminado su turno, vuelve a encender una alarma que ya venía sonando: ¿cómo proteger a quienes nos protegen? La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha sido clara en su insistencia por permitir que los policías porten su arma de cargo fuera del horario laboral. No es una propuesta belicista, sino de sobrevivencia. La burocracia no puede seguir marcando el paso mientras la delincuencia se mueve con ventaja. 

APENAS VAN EMPEZANDO. El fin de semana se dio el banderazo del operativo Semana Santa 2025 en el municipio de El Fuerte encabezado por las autoridades. La finalidad es tener un saldo blanco en este periodo vacacional, en donde cientos de turistas ya están llegando al Pueblo Mágico, algunos se quedan unos días. Sin embargo, en el tramo carretero de Mochicahui al ejido Antonio Rosales, la tarde del martes fueron captados varios motociclistas en sentido contrario por la carretera El Fuerte-Los Mochis y por si fuera poco un tráiler a más de 90 kilómetros por hora. En ese lapso no se miró ningún elemento de los más de 200 que están en el operativo de Semana Santa y que dieron a conocer las propias autoridades de El Fuerte. 

EFECTOS DE LA GUERRA EN EL SUR. Una posible persecución por la carretera estatal al poblado de Tecomate de Siqueros, al sur de Mazatlán, alertó a autoridades. Varios carros habrían quedado varados luego de haber sufrido daños en los neumáticos. Este tipo de acontecimientos siempre causan pánico en la población, ya que en medida de que pasan los días se sabe de hechos violentos derivados de la guerra que mantienen grupos antagónicos delictivos en Sinaloa. Este reporte fue atendido por las fuerzas federales, quienes hasta el cierre de la edición no habían confirmado, pero tampoco negado tales versiones. Y mientras las autoridades están pensando en pronunciarse, el pánico sigue más vivo entre la ciudadanía. 

TODO LISTO. Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, el operativo en Las Glorias y La Ensenadita pinta para ser uno de los más organizados en años recientes. La presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya encabezó un recorrido de supervisión que no solo dejó claro que habrá fiesta, deporte y playa, sino también orden, seguridad y servicios públicos garantizados. Desde estacionamientos habilitados hasta accesos controlados y baños móviles, todo apunta a una experiencia segura y limpia para los visitantes. El mensaje es claro: Las Glorias están listas, pero también nos toca a nosotros cuidarlas (El Debate de Culiacán)

ROMPEOLAS
NO HAY NINGUNA restricción para grabar o tomar fotos de cualquier espacio de la ciudad, incluyendo las letras de Mazatlán, así lo aseguró la presidenta Estrella Palacios Domínguez. Todas las fotos y videos que toman locales y turismo que suben a las redes sociales son promoción para Mazatlán, abundó la munícipe. La mandataria que definitivamente si de algo conoce es el tema turismo, dijo que quienes sí tienen que solicitar un permiso para hacer grabaciones son las grandes producciones, sobre todo cuando es con fines de lucro. En redes sociales circuló un video en el que se veía a inspectores de Oficialía Mayor del municipio pidiendo a una persona que buscaba grabar en el parador fotográfico junto al Valentinos que no grabara, pues debía tener un permiso. Definitivamente esos trabajadores estaban totalmente confundidos, habría que darles un manual para que conozcan qué sí y no pueden hacer. 

EL OBSERVATORIO Ciudadano de Mazatlán, a cargo de Gustavo Rojo, está molesto con las autoridades municipales y es que ayer arremetió al calificar como un gobierno opaco la actual administración municipal de Mazatlán, ya que van 160 días de gobierno y aún no se firma la Agenda Ciudadana Anticorrupción. Además, han detectado que la actual administración municipal eliminó de su página oficial de Facebook información del periodo abril 2023- octubre de 2024., pese a ser información pública histórica de las sesiones de cabildo de los últimos 18 meses. También fue borrada la información de los micrositios de alumbrado público, en esta se podían ver las lámparas que se instalaron, las colonias beneficiadas y las que apadrinaron el empresarios del municipio. Otro micrositio eliminado es el de obras públicas, se tenía un mapa con todas las obras que realizaban en Mazatlán, cuántas por realizar, se podría ver el estatus de cada uno de los desarrollos en la ciudad. El asunto es que no hay quién asuma responsabilidad de este actuar. 

EL PERIODO VACACIONAL está iniciando con las vacaciones de los estudiantes, pero a partir de hoy o mañana la mayoría de los balnearios de la entidad estarán listos para recibir a los turistas. En el caso de Mazatlán ya hay baños portátiles en zonas estratégicas, pero es necesario que abran los baños que se construyeron en los tres pasos de playa en la zona de Playa Brujas y Cerritos, pues al parecer están dañados, pero ante la presencia de bañistas lo mejor es ofrecer sitios adecuados, es imagen, eso no debe olvidarse. 

LA SEQUÍA ES un problema serio que se está registrando en México, pero directamente está padeciendo Sinaloa, pues son más de ocho los municipios que están siendo afectados por la falta de agua y la poca que hay en las presas del centro y norte de la entidad están atravesando por una situación crítica al estar por debajo de los límites de otros años. Ya el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, realizó la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía, pero se desconoce cuál sea el protocolo y los apoyos que se puedan dar. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO/ TOMÁS CHÁVEZ

Catastrófica guerra comercial. Desde hace mucho tiempo los productores de tomate de Florida han venido acusando a los mexicanos, en especial a los sinalefases de dumping, esto es que venden artificialmente a bajos precios para sacarlos del mercado pero ahora aprovecharon la oportunidad y convencieron a Donald Trump que aplique a México un arancel compensatorio del 20.92 por ciento, lo cual podría desplomar las exportaciones y elevar el precio del tomate. Dirigentes de los agricultores, el presidente de la AARFS, Luis Xavier Zazueta, confían que el gobierno mexicano todavía pueda conjurar esta amenaza ya que hay noventa días antes que entren en vigencia los nuevos aranceles, el 11 de julio, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México también tiene armas con las cuales sancionar a Estados Unidos, ya que existen denuncias que entran al país volúmenes enormes de pollo y piernas de puerco a precios irrisorios. “Costarán más las ensaladas a los estadounidenses, dice el secretario de Agricultura Julio Berdegué, ya que México y en especial Sinaloa exporta 3 mil millones de dólares en tomate a Estados Unidos, pero también el escalamiento de la guerra comercial podría resultar catastrófico para los tomateros sinaloenses que exportan el 98 por ciento de la producción. México también enfrenta la amenaza de imponer aranceles para que le envíen el agua que falta a los productores de Texas y por cualquier caso que se presente podrían venir nuevos aranceles, que es el arma favorita de Donald Trump. 

Popurrí. El Congreso del Estado logró reunir ayer el voto a favor de 17 municipios, las dos terceras partes que se requería para aprobar la reforma constitucional del Poder Judicial y acuerdan que la elección sea mediante procesos abiertos, transparentes e inclusivos con la creación de comités de evaluación independientes y especializados para cribar a los candidatos y que estos tengan méritos académicos y profesionales suficientes y evitar cualquier sesgo político. Angostura, El Dorado y Navolato son los municipios que aún no han enviado sus respectivas aprobaciones, pero queda el espacio abierto para que las envíen pronto. En Sinaloa, la elección de jueces locales y magistrados será en el 2027. 

Tormenta. El director del Deporte de Ahome, Marco Antonio Galaviz, le está echando toda la leña a la lumbre con la organización del torneo de volibol playero “Tormenta en la Arena”, que se llevará a cabo en El Maviri los días comprendidos entre el 18 y el 20 de abril para el cual ya ayer iban inscritos 35 equipos, lo que constituye un récord. Vienen de varios estados, de Baja California, Sonora y posiblemente Chihuahua; en ocasiones anteriores hasta el gobernador Rubén Rocha ha venido a echarse una cascarita con los volibolistas.

Crisis. El pleito que traen el PRI y el PAN por el dos veces excandidato a la alcaldía Domingo Vázquez es la prueba que no tienen militantes con suficientes simpatías para contender en el 2027; ya probaron de todo, con agricultores, promotores sociales y no les ha funcionado, mientras que en Morena sobran precandidatos que se pelean por ser ungidos. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO

¿TIENE ALGO QUE VER el gobernador Rubén Rocha Moya en la activación de las imputaciones administrativas y judiciales en el caso de la renta de las 126 patrullas por funcionarios de la administración del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros? La mayoría dicen que sí aunque Rocha Moya se desmarcó del caso porque son temas de la Auditoría Superior del Estado y de la Fiscalía General del Estado, órganos autónomos. La opinión de muchos es que eso de autónomas es solo en la letra y que la auditora superior del Estado, Emma Guadalupe Félix, no mueve un dedo si no le autorizan desde Palacio de Gobierno. Y dicen que la fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo está por el mismo estilo. Ya se sabrá en el caso en el que la mayoría coincide en que es para dejar fuera de la carrera por la gubernatura a Vargas Landeros. 

POR SI O POR NO, los funcionarios involucrados se están jugando su suerte en la elección de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación. Algunos ya sacaron cuentas de que si hay línea, consigna, para enredarlos pese a que tienen argumentos para invalidar las acusaciones, les queda la justicia federal. Pero serán los nuevos jueces de Distrito, magistrados y ministros los que tendrán la última palabra. Y va a depender de cómo llegan los jueces. Eso para empezar. Si ganan los candidatos que apoyen la corriente trebolista, de una u otra forma hay una ventana de blindaje. Eso es ver para adelante. 

LA DIRIGENCIA del Partido Revolucionario Institucional en Ahome quedará lista pasando las vacaciones de Semana Santa tras que Domingo “Mingo” Vázquez se puso sus “moños” de no aceptar el nombramiento como presidente que Paola Gárate anunció cuando ya iba de salida como presidenta estatal del tricolor. Los nuevos líderes César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas tomaron las cosas con calma. No se apresuraron para el nombramiento de los nuevos dirigentes para echarle tierra al caso, sino que van a esperar para, dicen algunos priistas, tomar la mejor decisión. Por lo pronto, la que despacha como líder es Santa Obidea Meza. 

CLARIDOSO es el presidente del Módulo de Riego Sevelbampo José Domingo Castro. Algunas comunidades, como Bachomobampo 2, no tienen agua, reveló, porque el personal de Japama le siguió el “rollo” a los vecinos de Vallejo y pusieron un tapón en el canal para bombear agua a la planta potable de esta comunidad. Haberse visto. Con eso enredaron la piola por completo. Ni tienen agua en Vallejo ni en Bachomobampo. Además, Castro reveló que los productores de frutas, mango y maíz que están “arriba”, en el módulo Taxtes, se apropian del agua que es para consumo humano para regar sus cultivos. ¿Y el operativo especial de los policías? 

YA NO HAY ningún pretexto para permitir que los productores tengan bombas charqueras porque la Comisión Nacional del Agua determinó que solo hay agua para consumo humano. Se acabó el agua para riego de siembras. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA

Al tema de la construcción del nuevo relleno sanitario en Guasave se le ha ido dando largas administración tras administración, ya hasta parece que se tiene algún tipo de maldición, pues cuando no es una cosa es otra. Todo empezó con Aurelia Leal, quien finalizó su contrato con PASA, por lo que se tuvo la necesidad de adquirir un nuevo espacio para la basura, pero además el propio basurón de esa empresa ya había cumplido con su vida útil; en esa misma administración se compró un terreno y se recibió de la Sedesu la aprobación de manifestación ambiental. Al cambiar de gobierno se dijo que, pese a que ya se tenía el presupuesto asegurado del Gobierno del Estado, el terreno tenía problemas con la titulación, por lo que se trabó de nueva cuenta y aunque ya casi al finalizar su periodo, Martín Ahumada Quintero declaró que buscaban al menos dejar iniciada la obra, la realidad es que ya con la administración de Cecilia Ramírez se expuso que los vecinos de la comunidad en la que se tiene proyectado siguen oponiéndose. Ahora desde el Congreso, la diputada Martha Dagnino buscará impulsar este proyecto verdaderamente urgente y que tiene años en gestión. 

Los que andan bien contentos son los ‘sin casa’ de Guasave y es que por fin, después de tantas contradicciones de una administración con otro, recibieron de parte de este gobierno la carta de factibilidad de servicios y con ello se garantiza que el terreno siempre sí es apto para que se le puedan ingresar los servicios públicos, con ello se destraba un poco el tema de la repartición del terreno, pues podrá iniciarse la lotificación y al menos determinar qué espacio será para cada familia beneficiada. 

Otra buena noticia para Guasave es que el Centro de Alto Rendimiento del Deporte Adaptado del municipio está cada vez más cerca de ser una realidad y es que hace un par de días, los atletas paralímpicos, así como su entrenador y arquitectos de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, sostuvieron una reunión bastante productiva, en donde se tomó anotaciones de todas las necesidades que se tienen para este lugar e incluso se visitó las instalaciones en donde se tienen previsto que se construya este espacio que vendrá a mejorar el crecimiento y fortalecimiento del deporte paralímpico no nada más en este municipio. Enhorabuena y ojalá que tan pronto se tenga este lugar, se empiecen a cosechar aún más medallas de las que estos atletas paralímpicos ya le han regalado al municipio. 

El sector restaurantero de Las Glorias ya empieza a ver un cambio en el comportamiento de las ventas y aunque todavía no son las esperadas, reconocen que apenas vienen los días fuertes del periodo vacacional, por lo que consideran que será una buena temporada, pues además, justo como las autoridades municipales lo previeron, el hecho de que en Guasave se mantenga un clima tranquilo y libre de violencia, está haciendo que visitantes de otros municipios volteen a verlo como un buen destino turístico. (El Debate de Guasave) 

ENRAMADA

Para el gobernador Rubén Rocha Moya, la conectividad hacia los pueblos es muy importante; es por ello que el día de ayer realizó el corte de listón de la pavimentación del camino que conecta a las comunidades de La Ciénega de Casal, en Salvador Alvarado, con Mazate de los López, de Mocorito; una obra que tuvo una inversión directa del Gobierno del Estado de 58.2 millones de pesos. Sin embargo, esta entrega fue el escenario para que varios de los pobladores aprovecharan la ocasión para solicitarle una ayudadita con el tema del suministro del agua potable y el alumbrado, pero además sirvió para recordarle al mandatario estatal que hay una serie de compromisos carreteros que aún debe cumplir, tal y como la carretera a El Gallo, El Valle, El Tule, El Mezquite, y la de La Escalera a Lagunitas en Salvador Alvarado. La espera está en cuándo será el día en que se cumpla con estas promesas. 

Seguramente el presidente municipal de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera no volverá a pasar por alto la solicitud de permisos para realizar cualquier trabajo en la Alameda del Río, porque fue esta la causa que hizo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausurara la jornada de embellecimiento que se realizaba. Así que a partir de este momento deberá estar al tanto de lo que este organismo les solicite para subsanar la falta y estar cercano a cada indicación, para que la Profepa no impida el ambicioso proyecto que pretende realizar en este espacio, ya que el primer edil ha dicho que busca pavimentar de principio a fin el área recreativa, así como crear un parque y zonas para la convivencia familiar. Ante esta situación, deberá de iniciar a solicitar luz verde, para que este proyecto sea una realidad y no vuelvan a ser sancionados. 

Cuando el río suena es porque agua lleva y esto en el municipio de Mocorito se sabe muy bien y es que recientemente ha habido una serie de reclamos y críticas de algunos productores que resultaron beneficiados con el apoyo del seguro catastrófico de un recurso de 7 mil 500 pesos y aseguran que el líder agrícola Alfonso “El Güerito” Acedo ha estado solicitando el reembolso de 2 mil 500 pesos para el pago de algún financiamiento y de asesoría para poder recibir este apoyo. Quedando para los productores que primero fueron afectados con los daños en los cultivos y que hasta ahora después de un año reciben el apoyo del seguro catastrófico con solo 5 mil pesos. 

Un tema importante y que se ha dejado de lado es el permiso para el uso del nombre de Pedro Infante en el municipio de Salvador Alvarado, pues administración tras administración se han sentado a negociar con la familia del ídolo de México para pagar regalías y poder utilizar su nombre, cuya negociación a decir verdad no se le ha sacado mucho provecho. Habrá que esperar a que la presidenta Guadalupe López González logre una vez más tener el permiso y evitar sanciones por su uso; asimismo, que le saque provecho al pago que se le hará y que se le pueda sacar utilidad cultural y turísticamente. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN

Un mal mensaje

Con plomo y sangre, la mañana de este martes de Semana Mayor gatilleros mandaron un duro mensaje al atacar una caseta de la Policía Municipal en la capital de Sinaloa, donde un agente murió y otro resultó herido, en medio de un brutal atentado que sembró pánico, terror e hizo brincar a la gente de Los Huizaches de sus camas para tirarse al piso o buscar un refugio, en tanto que usuarios madrugadores del Parque 87 corrían angustiados al escuchar las fuertes detonaciones intentando encontrar un lugar seguro. El mensaje es otra vez claro. Nada ni nadie los detiene cuando se lo proponen. La banqueta quedó tapizada de casquillos percutidos. Se habla de un millar de impactos de bala los que destrozaron la fachada de la caseta con el lamentable deceso del joven policía que estaba en un vehículo afuera. Ya van alrededor de 30 los agentes, entre municipales estatales, federales y militares asesinados en poco más de 7 meses de violencia extraordinaria en Sinaloa. La ecuación de la gente en las calles es sencilla: si eso ocurre con los cuerpos de seguridad, qué puede esperar un mortal promedio.

…Y una buena noticia

La tarde de este martes, la Fiscalía General del Estado sorprendió con un comunicado en el que informaban la detención de uno de los presuntos responsables del feminicidio de Vivían Karely, la joven de 26 años de la que nada se sabía desde el 22 de marzo hasta que fue encontrada sin vida la noche del lunes 7 de abril. Los reclamos de justicia lanzados por sus familiares, amigos y colectivos, parece que tuvieron eco de esperanza. No hay que regatearte a la FGE su trabajo –el que defendió el propio gobernador la semana pasada al insistir ante periodistas que ‘de verdad, la fiscalía está atendiendo el caso’–. Este martes con apoyo de las autoridades judiciales de Sonora, elementos de Sinaloa lograron arrestar en Ciudad Obregón a un sujeto de nombre Oswaldo Natanahel quien al parecer tiene cuentas pendientes, por un delito similar, cometido en Las Vegas, Estados Unidos, en abril de 2023. Esperemos que se arroje luz en lo ocurrido y haya justicia plena para tranquilidad de la familia y la memoria de la joven asesinada, a quien nada ni nadie la va a traer de regreso pero no tendría su lápida la pesada loza de la impunidad.

Que no se imponga el desánimo

Hablando de mensajes, el obispo de la Diócesis de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez encabezó una misa especial por las festividades de Semana Santa que reunió en Catedral a los presbíteros de la región para renovar sus votos sacerdotales, donde de entrada habló de la desaparición y, por fortuna, localización del sacerdote Jesús Yovani Gómez a quien reveló que ‘fue abordado por unas personas que lo retuvieron contra su voluntad’, destacando que ‘no lo lastimaron’. El jerarca eclesiástico agradeció el apoyo ciudadano así como de las autoridades de la FGE, de la Secretaría de Gobernación y del Episcopado Mexicano para que el Padre quien desapareció desde el domingo por la mañana en El Tamarindo, Culiacán, regresara con bien como finalmente ocurrió al saberse que estaba sano y salvo. En ese marco y previo a los días fuertes de Semana Santa, Herrera Quiñónez pidió a los fieles católicos que no se dejen vencer por el desánimo y que nadie les robe la esperanza. No queda más que orar para que la violencia que azota a Sinaloa tenga punto final.

Rocha de gira por Mocorito

En compañía de su secretario de Obras Públicas, Raúl Montero y del senador Enrique Inzunza Cázarez, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó la comunidad de El Mazate de los López, en Mocorito, para inaugurar la carretera que comunica a esta apartada comunidad de la sierra con la localidad de Ciénega de Casal ubicada más hacia al valle. Más allá de esta obra, que es importante, el mandatario aprovechó en conversación con periodistas para fijar varias posturas: primero su total respaldo a los productores de tomate ante la amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel, que confía en que el Gobierno Federal termine logrando un acuerdo en este tema que cada 5 años se discute; por otra parte, lamentó el asesinato de un agente de la policía con cuya familia estarán atentos y consideró que es natural que como cualquier persona los agentes tengan miedo pero en ellos se impone su vocación de servicio en su tarea de brindar seguridad a la gente y, tercero, sobre el caso del sacerdote indicó que es una buena noticia que haya aparecido. Ya adelantó el gobernador que estos días estará pendiente del operativo de Semana Santa.

HÉCTOR AVILÉS OCHOA/LÍNEA DIRECTA

En marcha el Plan Sinaloa de Reactivación Económica

Durante el último semestre, en las semanas recientes, el mundo enfrenta un escenario de total incertidumbre por la guerra de los aranceles que ha generado el desplome de la bolsa de valores a escala mundial; frena el comercio internacional; y adelanta pronósticos que anticipan una recesión económica global para este año 2025.

En este escenario tan complejo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho frente a estas circunstancias adversas, manteniendo una actitud prudente. Hasta el momento, con la excepción del sector automotriz, de autopartes, acero, aluminio y cervecero, donde se continúa negociando, las exportaciones hacia el vecino del norte se mantienen con arancel cero, protegidas por el T-MEC.El pasado 3 de abril, la presidenta relanzó el Plan México, con un programa para acelerar su implementación; impulsar la producción nacional; lo hecho en nuestro país; favorecer la autosuficiencia energética y alimentaria; y la inversión pública-privada en infraestructura.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya ha venido a acompañando este proceso, coordinado esfuerzos con el gobierno federal. Durante los últimos 7 meses, en Sinaloa, particularmente en Culiacán y la zona centro del estado, se ha registrado una escalada de violencia que localmente nos ha afectado en materia económica y comercial. Adicionalmente, la prolongada sequía de los últimos dos años ha impactado la producción agrícola y la calidad de vida en cientos de comunidades rurales que padecen la falta de agua. Desde principios de 2025, el Gobierno del Estado se preparó para hacer frente a estas realidades. De manera unánime, en el Congreso del Estado se aprobó una solicitud del ejecutivo estatal para contratar un préstamo por 2,300 millones de pesos, para financiar la construcción de 36 obras públicas en los 20 municipios de Sinaloa.

Sobre esta base se estructuró el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social que busca generar 20 mil empleos directos e indirectos. En los días recientes los banderazos de inicio de obra pública se han multiplicado. En la ciudad de Culiacán empezaron los trabajos para construir una escuela secundaria en el sector de Valle Alto; también iniciaron los trabajos para la construcción de un nuevo malecón sobre la margen izquierda del Río Culiacán y el esperado Centro de Convenciones, para potenciar a la capital como un destino turístico de negocios. De igual forma, en el municipio de Guasave inició la construcción del puente que comunicará las playas de Las Glorias, Boca del Río y Bellavista.

El Plan Sinaloa es un paso en la dirección correcta. Es una política contra cíclica. Funcionará como una estrategia para hacer frente a este año 2025, donde cada vez más se fortalecen los escenarios generalizados de recesión económica y falta de empleo. Faltará complementarlo con otras políticas públicas sectoriales y adecuadamente focalizadas, que permitan reactivar a otros y diversos sectores que han sido impactados por la violencia, la sequía y la fuerte contracción del gasto y la inversión pública federal.

ALTARES Y SÓTANOS/ ISMAEL BOJÓRQUEZ/RÍODOCE

Mayos y Chapos, el acuerdo imposible

Alguien me preguntó por qué llegué a pensar que una guerra entre mayos y chapos no era posible. Lo escribí el 4 de agosto, diez días después de que detuvieron al Mayo Zambada y daba mis razones. También dije que esto era más bien un deseo que una convicción o una certeza. Todavía no estaba claro si Ismael Zambada García se había entregado voluntariamente a los Estados Unidos o había sido secuestrado por los hijos del Chapo Guzmán. Y arrojar un puño de granadas en la sala de tu casa con los niños adentro, era una locura. Pero la guerra estalló y los niveles de crueldad y persistencia que ha alcanzado hacen pensar que no habrá en el corto plazo un acuerdo de paz entre los grupos. Eso implicaría guardar las armas y vivir de nuevo en la misma casa, su casa, Culiacán. Solo en The Godfather ocurren estas cosas y la violencia siempre vuelve a mostrar los dientes.

A la vuelta de siete meses de guerra ha quedado claro que nadie ha ganado nada, por el contrario, y el desgaste sufrido por ambos bandos hace imposible que uno de los dos se imponga sobre el otro, por lo menos ahora. Por lo tanto, las pérdidas seguirán para ellos y también para la sociedad y para los gobiernos locales, que son los receptores del repudio de la gente por no poder vivir en paz. El gobierno federal se ha estado salvando de ese encono social por los golpes que ha dado a las estructuras criminales y el resguardo de muchas zonas, pero es evidente que faltaría mucho más que eso para que Culiacán se recupere a sí mismo en la ciudad y en sus sindicaturas.

Un día después de iniciado el operativo para rescatar Imala, por ejemplo, no fue casi nadie al pueblo; durante el domingo el trayecto de Culiacán a los balnearios estaba solo; las albercas, cerradas desde hace meses por lo mismo, están en mantenimiento con la esperanza de que en estos días de asueto semanasantero la gente vaya y consuma; los tradicionales puestos de raspados, los pocos que abrieron, lucían solos. Y si de allí te vas a la presa Sanalona pasando por la entrada a Narnia, es como circular por un desierto. Allá, el restaurante El Templete, con una tradición de más de medio siglo, está cerrado desde que empezó la guerra. No es gratuito, justo en el arribo de la presa se dieron enfrentamientos que dejaron varios vehículos destruidos. 

Pero el gobierno es tan negligente que, a un lado de la carretera, justo en lo que ha sido por décadas un centro de recreación, está todavía el esqueleto de una pick up calcinada como representación dantesca de la guerra, un monumento a la violencia, pero también al abandono del gobierno. El enfrentamiento fue el 28 de diciembre y después de más de tres meses nadie ha dispuesto una jodida grúa para limpiar el área. Al igual que Imala, que vive básicamente del turismo, Sanalona expulsa sufrimiento por todas sus grietas pues, además de la violencia que se ha ensañado con esta zona, la sequía está haciendo estragos en la población.

Y si esa “voluntad” del gobierno se aprecia en una zona tan visible —es la carretera que conecta con Tamazula, Durango— ¿qué se puede esperar cuando ocurren estos enfrentamientos en lugares como los altos de Tepuche, en San Cayetano… o en Tomo, sindicatura de Imala, por ejemplo?

Hace tres semanas se dio un enfrentamiento en Tomo, hubo muchos muertos, pero personal de la fiscalía estatal acudió al lugar y no encontró evidencias de personas fallecidas. Lo dijo la fiscal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, la que sucedió a Sara Bruna Quiñónez, desaparecida sin ficha de búsqueda. Pero a la vuelta de los días resulta que encuentran restos humanos calcinados afuerita del pueblo. Los pobladores de la zona baja, en El Pozo, la Noria, Mezquitita, hablan de 17 muertos, pero el gobierno no reconoce ninguno. La misma táctica mediática de no ver, no registrar, no contar, manipular las cifras. Y aquí el gobierno federal dejando hacer y pasar. “Que se maten entre ellos” como una estrategia, aunque en los encontronazos se vaya gente inocente, niños entre ella.

Bola y cadena. EN SU PRIMERA VISITA A SINALOA, Omar García Harfuch trató de que mayos y chapos dialogaran y llegaran a un acuerdo. Iba empezando la guerra y tal vez en ese momento se podía. Pero no hubo manera y el gobierno federal se dispuso a ser parte del conflicto. Y entonces ellos también enseñaron sus armas. Guerra de tres. Por ello los ataques directos a sus fuerzas como el que ocurrió con drones y explosivos en La Limita de Itaje cuando los soldados se disponían a catear una vivienda.

Sentido contrario. LO BUENO DE LAS CAMPAÑAS rosalinas para la elección del rector es que serán muy breves y las posibilidades de que se salgan de control se reducen mucho. Lo que ocurrió el viernes pasado en las comparecencias de los candidatos no es precisamente una muestra de la “democracia” que ahora impera en la UAS después de que se aprobó la nueva ley orgánica, sino de la enajenación que priva en buena parte de la comunidad universitaria, estudiantes y maestros, promovida desde hace muchos años por el grupo en el poder. No tenía este grupo necesidad de boicotear la participación de Denise Díaz Quiñonez. Jesús Madueña tiene el triunfo asegurado 9-1 si mal le va. Pero el poder y la arrogancia es un coctel que embriaga.

Humo negro. DESDE HACE MUCHOS AÑOS los narcos dejaron de sembrar amapola y mariguana en la sierra y se dedicaron a sembrar laboratorios para la producción de drogas sintéticas. Estos se instalaron en los montes bajos por la dificultad de trasladar los insumos a los altos. Se han destruido cientos en estos meses, pero podría haber miles en todo el estado. La pregunta es quiénes fueron cómplices para la introducción de los insumos que, se supone, vienen en su mayoría de Asia. Quiénes en las aduanas, quiénes en las carreteras y en los caminos.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio