La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, durante este miércoles 16 de abril, en plena Semana Santa, México enfrentará condiciones climáticas diversas y contrastantes, derivadas de la interacción entre distintos sistemas meteorológicos que dominan el territorio nacional. De igual forma, dio a conocer que se esperan chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en otros seis estado

Un núcleo de circulación ciclónica en niveles medios y altos, ubicado sobre el suroeste de Estados Unidos, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, detonará ráfagas de viento de carácter intenso en el noroeste del país. Se prevén vientos de 60 a 80 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur, todos con potencial de generar tolvaneras, lo que representa un riesgo para la seguridad vial y estructural, al poder comprometer elementos como árboles y anuncios publicitarios.

De forma paralela, un canal de baja presión, localizado sobre el sureste mexicano y alimentado por el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, favorecerá precipitaciones con características de chubascos en Chiapas, así como lluvias aisladas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Mientras tanto, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, combinada con un contenido de vapor de agua reducido, establecerá una situación de estabilidad atmosférica, reduciendo la probabilidad de lluvias y favoreciendo un ambiente térmico caluroso a muy caluroso durante las horas vespertinas en la mayor parte del país.

Riesgo de incendios forestales y oleaje elevado

El reforzamiento de los vientos en entidades del norte, centro y occidente del país –incluyendo Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla– podría generar condiciones propicias para la rápida propagación de incendios forestales, conforme a parámetros de análisis de riesgo ambiental.

Además, el evento de “Norte” se manifestará con vientos de 60 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), con oleaje estimado entre 1 y 3 metros de altura, asociado a una masa de aire polar y el paso de un sistema frontal sobre la región.

Temperaturas extremas para Semana Santa

El pronóstico de temperaturas máximas establece un ascenso térmico relevante en diversas zonas del país. Se estiman valores de 40 a 45 °C en Sonora, el suroeste de Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y la costa de Chiapas. En tanto, temperaturas de 35 a 40 °C se proyectan para entidades como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, el suroeste de Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se anticipan temperaturas de entre 30 y 35 °C en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el suroeste del Estado de México, Veracruz y Tabasco.

En contraparte, se prevén temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C, con heladas, en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Asimismo, se esperan mínimas de 0 a 5 °C en regiones elevadas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Pronóstico detallado de viento para el 16 de abril:

  • Viento del norte de 30 a 40 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Viento del sur (surada) de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Rachas de 60 a 80 km/h, acompañadas de tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Rachas de 40 a 50 km/h, con tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Rachas similares (40 a 50 km/h): Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El contexto meteorológico exige mantenerse al tanto de los avisos emitidos por autoridades locales y nacionales, a fin de prevenir incidentes derivados de las condiciones atmosféricas adversas que prevalecerán en el territorio nacional.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio