Agenda Política

Gerardo Vargas
¿En la clásica
Cuerda floja…?

= El gobernador Rocha no tocó el tema, para nada
= Abierto a la investigación, dice el alcalde de LM
= Sequia en Sinaloa ya es “zona de emergencia”
= Pide RRM apoyo para maiceros de menos de 5 hectáreas

Jorge Luis Telles Salazar

El gobernador Rubén Rocha Moya, en su conferencia Semanera, a pregunta de uno de los periodistas ahí presentes:
-Discúlpenme; pero no voy a tocar ese tema.
¿El tema? El caso Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal de Ahome, investigado por la Auditoría Superior del Estado y la fiscalía estatal, por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos de aquel ayuntamiento.
Ambas dependencias coinciden, por ahora, en desvíos por 100 millones de pesos en renta de 126 patrullas para transito y policía municipal en 2021, en los albores del sexenio gubernamental de Rocha y también, primeros meses en la primera de dos administraciones consecutivas de Vargas Landeros.
-Yo no voy a hablar de ese asunto, en tanto no conozca el resultado de las investigaciones; por ahora el caso está en manos de la Fiscalía, tras recibir el informe de la ASE.
La respuesta del gobernador ya debe haber llegado hasta el feudo de Gerardo Vargas. Y no creemos que lo haya dejado tranquilo.
Por menos que eso dos desafueros: Jesús Estrada Ferreiro y el Químico Benítez.
Pendientes.
-0-
Y bien.
Efectivamente, allá, en Los Mochis, Gerardo Vargas acusó recibo de las declaraciones del gobernador Rocha y coincidió con recientes señalamientos del titular del Poder Ejecutivo Estatal en el sentido de que “toda acción de gobierno debe ser revisada por los órganos competentes, cuando la situación así lo amerite”.
Subrayó:
-Con pleno respeto a la ASE y a las instituciones encargadas de la fiscalización, quiero expresar que en el gobierno municipal de Ahome actuamos siempre en apego al interés público, la transparencia y la legalidad.
Descartó que estas actuaciones tengan posibles tintes políticos y precisó que “la misma ciudadanía evalúa mi trabajo como presidente municipal”.
Abundó:
-Gracias a nuestros esfuerzos, Ahome se ha posicionado como uno de los municipios más seguros del país, así que confío en que los resultados de esta revisión aclararán que se ha actuado siempre conforme a la ley, con responsabilidad y con un solo objetivo: salvaguardar la seguridad de los y las ahomenses en todo momento.
Vargas Landeros lucio tranquilo y confiado ante la prensa de la ciudad de Los Mochis. Así se veían también, en su momento, Estrada Ferreiro y el Químico Benitez.
Podría ser una tempestad en un vaso de agua. O quizás todo un huracán.
Cosa de esperar.
-0-
Por otro lado.
En la misma Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya firmó petición para que Sinaloa sea declarada “zona de emergencia”, frente a las condiciones de sequía que afectan a la mayoría de los 20 municipios de la entidad. Si acaso se salvan algunos del sur; de Mazatlán hacia allá.
El oficio está dirigido a la coordinadora nacional de protección civil y es el segundo ya que se le envía en esta dirección. El primero se le remitió en diciembre pasado y la respuesta no fue satisfactoria.
¿Qué diferencia habrá entre diciembre de 2024 y abril de 2025? Como diez puntos de diferencia en el inventario de aguas en las presas del Estado. Es algo ya.
De conformidad con las explicaciones del gobernador Rocha -a pregunta de uno de los señores periodistas – que el organismo facultado para ello admita que Sinaloa vive, en efecto, una situación de emergencia por crisis hídrica, implicará contar con recursos adicionales para obras tales como:
-Instalación de pequeñas plantas potabilizadoras para aprovechar agua existente en diques y canalizarla al consumo humano.
-Adquisición de carros cristerna, con la misma finalidad.
Y entre otras:
-Apoyar con desazolve de pozos y norias, para darle agua a comunidades que ya sufren de graves contratiempos por la ausencia del líquido.
De acuerdo, no son los grandes apoyos, ni tampoco las grandes obras; pero tampoco es mucho lo que puede hacerse cuando las presas del Estado se ubican a menos ya del 8 por ciento, respecto a su capacidad de conservación.
Bueno.
-0-
A propósito.
El gobernador Rocha Moya giró otro oficio este lunes, al amparo de su tradicional conferencia Semanera.
Este, dirigido a la coordinadora de Alimentación para el Bienestar.
Rocha Moya le solicita a su amiga María Luisa Albores su apoyo para la apertura de los centros de acopio para maíz en beneficio de todos aquellos productores hasta con 5 hectáreas sembradas y que se les liquide lo antes posible al precio de garantía vigente.
Entre todos estos productores apenas y si sumarían 170 mil toneladas -contra 6 millones que se cosechaban en Sinaloa – lo que mueve a pesar que no habría mayores problemas; pero quien sabe. Todo se complica cuando de dinero se trata.
Veremos.
-0-
CORTOS.- Jesús Enrique Hernández Chávez, quien a sus 80 años de edad se mantiene leal al Partido Revolucionario Institucional, nos recuerda el 35 aniversario de la muerte de Alfonso G. Calderón, a quien califica como “uno de los mejores gobernadores que ha tenido Sinaloa”. De hecho fue con Calderón, cuando Hernández Chávez se abrió camino en la politica sinaloense, en la época de las tres “Ches”: “Chiquiqui”, “Chumel” (Viedas) y “Chito” (Esquerra). También bajo el amparo de Fortunato Alvarez Castro. Calderón murió, lo recordamos, en la semana Santa de 1990…ORALE.- A otros eventos realizados recientemente para apoyar a grupos musicales (hundidos en una crisis terrible) se sumó uno llamado “El Propinón”, que puso a la venta 3 toneladas de ceviche de camarón en la plazuela Obregón, para apoyar a meseros sin chamba. Se lograron poco más de 200 mil pesos, pocos, si quiere usted; pero muy buenos para este gremio, también en delicada situación económica. ¿Cómo vé?…VAMONOS.- Aunque las incidencias delictivas no cesan y no dan tregua ni cuartel, arrancaron las vacaciones de Semana Mayor con buenas expectativas. La ocupación hotelera en Mazatlán anda por el 80 por ciento y Altata, aquí en el centro del Estado, luce completamente lleno, al igual que otras playas altamente representativas como El Maviri, en Ahome; Las Glorias, en Guasave, Ceuta, en Elota; Barras de Piaxtla, en San Ignacio y Teacapán, en Escuinapa. A cuidarse mucha y a gozar de nuestros destinos con prudencia y responsabilidad. Y ya nos vamos. Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-

ABR 15 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio