COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
La excusa de estar desinformados
En el tema de la omisión en obligaciones de transparencia de funcionarios encargados de la seguridad del estado tenemos que ser reiterativos, pues no puede convertirse normalidad el hecho de que la Vocera de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa y el Gobernador Rubén Rocha Moya estén tan desinformados, o que usen esto como una excusa. La noche del martes las redes sociales se inundaron de información sobre un enfrentamiento en la zona rural de Mocorito, pero varias horas después la funcionaria Verona Hernández Valenzuela sale a decir que no hubo reportes al 911 sobre los hechos e, incluso, responsabilizó a la ciudadanía señalando la poca cultura de la denuncia ante instancias correspondientes.

Hernández Valenzuela sabe perfectamente que no existe manera de que los medios de comunicación podamos verificar si lo que dice es cierto, y por eso juega con esa carta. También es importante destacar que en los meses que tiene como encargada de la Vocería no ha dado información útil o de calidad en ningún momento, por lo que resulta bochornoso su papel, ya que es alguien encargada de rendir cuentas, pero no de tomar decisiones en la Secretaría de Seguridad Pública. Mientras que el Gobernador Rubén Rocha Moya, horas después, mencionó que desconocía lo ocurrido en la zona rural de Mocorito y que podría haber un detenido, así sin detalles.

Acá es evidente que el Gobernador sí está informado, pero no está autorizado para declarar, o al menos eso queremos pensar, pues de lo contrario significaría que ignora lo que pasa en el estado que gobierna y que la Federación no confía en él como para darle información sobre el resultado de operativos. Hace ya unas semanas el Gobernador negaba una situación de seguridad complicada en Choix, negó víctimas y negó desplazamiento, y aunque anda muy activo gastanto el dinero del préstamo a 20 años para obra pública no ha visitado la región de Choix.

Quien supuestamente sí la visitó fue la Sebides, pero se le ha solicitado a la titular de esta dependencia María Inés Pérez Corral que integre a medios de comunicación a sus visitas, y quién sabe a qué le saca, pues hace como que la Virgen le habla y nomás no deja que se le acompañe. Capaz en una de esas los medios son testigos de desplazamientos ocultos o historias pesadas que el Gobierno estatal prefiere no registrar, pues no se puede pensar otra cosa.

Un pasito, muy chiquito, hacia la gran liberación
Bien dicen que muchos pocos hacen un mucho, y esperamos que no sea la excepción con un bien tan valioso para Sinaloa como lo es su Universidad Autónoma. El principal tema del día de ayer probablemente fue precisamente la UAS, con su histórica jornada de elección para la Rectoría en los próximos cuatro años, e independientemente del trasfondo tergiversado y manipulado, representó una fecha digna de recordarse dentro de la centenaria historia rosarina. Aún sin tener algún adelanto de los resultados, a pocos les sorprenderá saber que el desvergonzado y desbigotado Rector Jesús Madueña Molina corre con ventaja en la contienda con la académica Denise Díaz Quiñónez.

A lo largo de estas semanas hemos sido incisivos en exponer todas las marrullerías y todo el cobre que ha sacado a relucir el séquito de viudos del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, para mantener en el poder a quien podría considerarse uno de sus más fieles secuaces. De forma descarada, burda, desleal y por supuesto ilegal, se ha utilizado la estructura de la Universidad para llevar agua al molino de Madueña y que lidere a la institución por otros cuatro años. A sabiendas de lo complicado que luce ese escenario, sería una grata sorpresa ver triunfadora a Denise Díaz en estos comicios, pues sería una gran señal de que la UAS encontrará un resquicio de liberación del gran lastre que representa el cuenato en sus entrañas.

Ayer señalamos que, gane o pierda Madueña, cargará eternamente con la cruz de ser el Rector de las tortillas millonarias, y el Rector que permaneció la mitad de su periodo fuera de funciones por algo tan vergonzoso como lo es el manoseo del recurso público de la Universidad. Hoy toca decir que, gane Jesús Madueña Molina o gane Denise Díaz Quiñónez, el 9 de abril la Universidad Autónoma de Sinaloa recuperó al menos un poquito de su libertad, y su comunidad debe tomar ese día como un parteaguas en la historia de la máxima casa de estudios del estado.

Con sus diferentes movimientos, luchas, denuncias, exhortos, propuestas y demás acciones, los universitarios que realmente enaltecen a la UAS deben sentirse orgullosos de que ayer, por primera vez en 20 años, tuvieron el derecho a votar por el rumbo de su institución. Tristemente el sentir de muchos académicos fue que de poco serviría al estar todo decantado hacia un candidato, pero el logro está en que, muy a regañadientes, los funcionarios de la UAS tuvieron que organizar una elección en la que integraran a toda la comunidad. Sí, el proceso estuvo muy manipulado y vimos a muchos sobajarse por cada espacio rosalino para promover el voto a un Rector acusado de corrupción, pero precisamente esas eran las vergüenzas que buscaban ahorrarse al querer impedir una reforma a la Ley Orgánica.

El siguiente paso en esta búsqueda de liberar al águila universitaria, debe estar enfocada en mover a los jóvenes y hacerles ver la importancia de que participen y sean ellos quienes escojan lo que se hará con sus escuelas, con sus clases, con sus profesores, con sus inscripciones. No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, y ayer llegó el día que la pandilla que se cree dueña de la UAS no quería que llegara: el día en que todos los universitarios tengan voz y voto en su casa de estudios. (Noroeste)

Los sondeos y la inseguridad
No hay que tener un posgrado ni ser un erudito para entender cómo la violencia afecta a nuestros estudiantes, por el simple hecho de estar más presente que normalmente lo habíamos vivido. Pero por lo mismo es que una de las herramientas más valiosas que conocemos en la comunicación social es buscar muestras de opiniones sobre la situación que estamos viviendo, justamente para entender su daño, dimensionar sus alcances y por supuesto tomar decisiones. En las últimas semanas nos hemos dedicado a salir al Centro de Culiacán y preguntar tanto a jóvenes como a adultos cómo es vivir en la crisis de inseguridad en la que vivimos ya desde hace siete meses.

Las respuestas de los adultos fueron muy interesantes, pero la de los jóvenes nos sorprenden sobremanera. La preocupación, nos confiaron, se central en la zozobra e incertidumbre por no saber o tener la garantía de seguridad para el día siguiente, para la tarde o la mañana, para la hora próxima de que algo violento ocurrirá o en el lugar en donde pueda pasar, en el camino, en el origen, o en el destino. Eso sin duda que ha tenido una repercusión irreversible en la manera en que se toman las clases, se procesa la información y se responde a las evaluaciones, pues es como sobrevivir en el miedo sin terminar de tomar en serio la escuela.

Sería bueno que el equipo del Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, realizara esta tipo de ejercicio para que sepa que no son canchas deportivas las que necesitan nuestros jóvenes en estos momentos. Y lo mismo va para dependencias como la Secretaría del Bienestar, de María Inés Pérez Corral, que piensan que con una despensa y un corte de pelo es el mayor favor que le pueden hacer a nuestros hermanos de las zonas rurales y serranas. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Parto de los montes: Madueña, Rector
Crónica de una falsa democratización
Bajo la mirada de los centinelas del fraude al servicio de Jesús Madueña Molina, que ni siquiera garantizaron la privacidad en la emisión del voto, la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa quiso creer que la pírrica democracia que probó ayer es la única a la que puede aspirar cuando todo el aparato institucional operó para fingir un marco de libertades con tintes de autoritarismo. El miedo a perder el botín, impunidades y cacicazgo hizo más cínicos que de costumbre a los indiciados refrendados.

Lúgubre epitafio de la fallida intentona para encarrilarla en la Ley y restablecerle la dignidad, la institución rosalina quedó sujeta a los mismos grilletes que la han lastimado durante dos décadas. Seguirá siendo la madriguera de los maleantes en tanto los universitarios y la sociedad sinaloenses la recuperan como su casa, su refugio y santuario del librepensamiento.

El guión para reelegir a Madueña y con él ratificar los esquemas de Universidad-rehén y Universidad-partido se aplicó al pie de la letra. En cuanto las cajas habilitadas como urnas se llenaban, eran trasladadas a algún auditorio o aula sin que alguien o algo verificara la seguridad de aquello que acabó siendo tómbola en vez de ejemplo de elecciones ajustadas a la normatividad interna o mecanismos de transparencia.

Si alguien se atreve llamarle democracia a esto, o primer paso hacia la libre elección de autoridades uaseñas, de plano le encanta hacerle al Tío Lolo, el que no necesita que alguien lo haga tonto porque él se hace solo. Una cosa es el fanatismo capaz de elevar a los corruptos al culto de los altares; la otra tiene que ver con aquellos que aducen inteligencia y conocimiento para formar a generaciones pensantes, y les echan a perder a estudiantes la expectativa de educación con valores y civismo.

Nada sorpresivo trajo el miércoles porque lo que se veía venir ocurrió con idéntica insolencia que la víspera anunciaba. La UAS no se reforma, transforma ni rescata. Ganó el viejo establishment que hace 20 años definió el “proyecto” que dejó trunco Héctor Melesio Cuén Ojeda al perder la vida en los hechos del 25 de julio en el predio “Huertos del Pedregal” al asistir a una reunión entre Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López, de la cual ”El Mayo” fue extraído a la fuerza y llevado contra su voluntad a Estados Unidos donde está a disposición de la justicia de aquel país.

El alba de la integridad universitaria no despuntó en el horizonte invadido por los negros nubarrones de la desvergüenza, esa que se requiere para transitar veloz sin nada de pena desde las vinculaciones a procesos a la Rectoría. Tanta desfachatez como para marcar la elección con las tropeladas de la codicia hasta la ignominia, inclusive con la violencia enderezada contra la candidata Denise Díaz Quiñónez que seguramente repetirá la inacción de la Ley concedida a los de por sí impunes.

Madueña no toma el mando de una institución de educación superior sino lo que recibe es la estafeta de un cacicazgo y el testamento político-facineroso que le determina proteger al cuenismo, pasismo y ahora a aquellos que al igual que él fueron imputados por delitos de corrupción perpetrados contra la Universidad. Lo demás que se pueda decir de la elección espuria ya lo expresaron los hechos con evidencias contundentes.

La elección de Rector fue manejada en la opacidad, haciendo Madueña y compinches lo que se les antojó con el voto de los estudiantes y algunos maestros que sí querían sacar a la UAS de la ruta en que seguirá durante cuatro años para llevarla al abismo de ilegitimidad y expoliación. Así como la elección se tornó predecible en las marrullerías, no hay posibilidad de equívoco en cuanto al futuro universitario remarcando los delitos que le imputaron a los prófugos de la justicia. Y en el último reducto de los desesperanzados, rogar para que dentro de cuatro años algo de decoro sobreviva en el campus.

A los continuistas del saqueo descarado de las finanzas universitarias es imposible colocarles coronas de laureles, pues las diademas de espinas que les corresponden les significarían placer y no el castigo ejemplar que merecen. A los que tuvieron la valentía de enfrentar a la mafia apoderada de la Universidad, plausible arrojo que destaca entre la pusilanimidad arrolladora, les queda el mérito del ejemplo que algún día inspirará a liberar al águila a la cual se le frustra por hoy el vuelo hacia la cúspide.

Todo está bien. Lo único que pasó fue que la perversa ralea uaseña trepó en el sublime árbol de la dignidad universitaria y lo dejó como palo de gallinero. Hoy mismo hay que empezar a limpiarlo.

Reverso
Universidad, mucho lo siento,
Te acompaño en tu decepción,
Pues el fuerte dolor parturiento,
No era para parir un ratón.

Fraude made in UAS
Dentro de los salones de clases a los alumnos se les tomó el voto teniendo encima la mirada de personas que nadie sabía quiénes eran ni a quienes representaban, grabados con teléfonos celulares al sufragar, y sin posibilidad de la privacidad que blindara el sentido de la decisión que adoptaban. Luego alguien contaría en lo oscurito las papeletas con la misma habilidad con que las ratas se mimetizan en la penumbra. Esta democracia bananera ni Nicolás Maduro la tiene en Venezuela, tampoco Raúl Castro en Cuba. Made in UAS para exportarla al mundo con la patente reconocida a Jesús Madueña. (Noroeste)

TERCER PISO
TRAS la masacre en el centro de rehabilitación Shaddai, los gobiernos estatal y municipal anunciaron un operativo para resguardar la seguridad de otros centros similares en Culiacán. Sin embargo, EL DEBATE constató que no hubo tal. Ayer, la vocera de la Secretaría de Seguridad, Verona Hernández, dijo que no se puede disponer una patrulla para cada anexo.

Uno de los primeros personajes priistas que visitaron al nuevo presidente del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, fue el exsenador Aarón Irízar López. Unos dicen que esto es un buen signo porque valida el liderazgo de Gerardo Lugo. Y a como están las cosas, eso es oxígeno puro porque Irízar es uno de los actores importantes que ratifica su convicción priista.

La líder de Acción Nacional en Sinaloa, Wendy Barajas, cuestiona los riesgos de la sequía y en especial la escasa agua en las presas del centro y norte de Sinaloa y lo apremiante de la situación, así como las iniciativas de su partido en el Congreso local para regular este recurso. El agua es un problema serio que no se debe manejar con criterio político.

El gobernador Rubén Rocha estuvo en Guasave y en su visita a Boca del Río fue recibido con mucha alegría, pero también con muchas peticiones, sobre todo en materia de vialidades, pues varias comunidades pidieron tramos carreteros; además de estadios, rehabilitaciones del sistema de drenaje, mejoramiento del servicio de agua potable y muchas cosas más.

Es un secreto a voces que el agricultor Gerardo Urías ha coqueteado desde hace un par de años con la presidencia del Comité Municipal del PRI en Angostura. Lo trae de origen, ha repetido en muchas ocasiones, y aunque no se le ha presentado la ocasión, aseguran que de nueva cuenta se acercará para ser tomado en cuenta en esta posición. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
No es únicamente la espiral de violencia y delito la que ha causado el desasosiego de los sinaloenses durante siete meses de narcoguerra, sino también la percepción de que las autoridades se han resignado a la actividad delictiva. Luego de la masacre en el centro de rehabilitación Shaddai, los gobiernos municipal y estatal aseguraron que se había desplegado un amplio operativo para dar seguridad a otros centros similares, cuando trascendió que los ataques a los llamados anexos continuaban en la capital sinaloense. Luego, la titular de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA), María Alicia Torres Reyes, aseguró que se habían girado instrucciones a los centros de rehabilitación de Culiacán para que entregaran a sus internos a los familiares de estos. EL DEBATE constató que ninguna de las dos cosas sucedió, al menos no en el plano general. ¿Ineptitud? ¿Omisión? ¿Verdades a medias? Lo cierto es que a lo largo de la guerra entre bandas rivales, los ciudadanos han perdido la confianza en las autoridades y el gobierno.

OTRAS DE LAS DEUDAS sociales es la de los representantes ciudadanos. Ni regidores ni diputados locales, menos legisladores federales o senadores han tenido un acercamiento con los sectores afectados por la violencia, con los colectivos de buscadoras o los familiares de las víctimas colaterales. Si se les ha visto en Sinaloa es para dar acompañamiento a funcionarios en actos oficiales o partidistas. Hay un indolente abandono de los ciudadanos en uno de los periodos más complejos en la historia de la entidad.

HAY UN OLVIDO del ejecutivo en cada una de las comunidades, colonias y sindicaturas, admitió ayer el nuevo líder estatal del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo. Durante una entrevista con EL DEBATE, el priista lamentó que a siete meses de iniciada la guerra entre bandas delictivas, no se ve la luz al final del túnel. “Desafortunadamente, la gente se siente abandonada, se siente olvidada, está encerrada en sus casas. No es posible que veamos cómo intentan minimizar o intentan normalizar ya lo que está sucediendo en Sinaloa”, refirió. Y muchos ciudadanos coinciden con él.

EL ESTADO DE ABANDONO en el que se encuentran algunas zonas del parque Las Riberas hacen urgente la necesidad de un mantenimiento más integral. En este espacio, emblemático para la convivencia familiar y que acompaña a los ríos de Culiacán, se lamentan los problemas de infraestructura y atención evidentes, que perjudica la imagen y la estadía de aquellos que lo visitan con gusto. Botes de basura oxidados, mesas y bancas rotas, zonas con pastos crecidos más de un metro, y áreas sin uso, son algunos de los puntos que el Ayuntamiento, presidido por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, debe urgir para darle la dignidad y explotar el gran potencial y presencia —local y foránea— que tiene este espacio de Culiacán. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Como adelantamos en exclusiva desde el pasado martes, el Senado de la República aprobó que Édgar Donato Vega Márquez sea magistrado de Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa. Ayer mismo rindió protesta junto a quienes integrarán los tribunales electorales de 30 estados de México. El martes informábamos que el Senado de la República elegiría por votación secreta a los 56 magistrados de tribunales electorales de 30 estados del país, ayer tras negociaciones y cambios en Estado de México, Yucatán, Guanajuato, Querétaro y Jalisco, lograron la aprobación con la mayoría calificada con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención. En cuanto a la preparación y trayectoria de Édgar Donato Vega Márquez, es doctor en derecho, fue director de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo del Congreso del Estado y también fue secretario particular de quien fuera presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa, Enrique Inzunza.

En lo particular recibimos muchas reacciones y opiniones positivas, así como las mejores referencias del nuevo magistrado Édgar Donato Vega. Por cierto, el senador Enrique Inzunza, nos comentó que además de ser un profesional, estudioso y con alto sentido de responsabilidad, fue su secretario particular en la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia. También la senadora del PRI Paloma Sánchez reaccionó, en sus redes publicó que desde el Senado de la República votó para designar al nuevo magistrado del Tesin. Además, dijo confiar en que ejercerá su responsabilidad con imparcialidad y compromiso en un órgano clave para la justicia en Sinaloa. El respaldo en la Cámara Alta fue contundente en la votación de ayer, el círculo político reconoce al nuevo magistrado electoral de Sinaloa Édgar Donato Vega como un profesional y capaz, así como los senadores sinaloenses que le dieron su voto para la designación y de confianza, así que muy atentos.

SINALOA. Como parte del “Plan Sinaloa” de reactivación económica y social, el gobernador Rubén Rocha Moya colocó la primera piedra del puente Las GloriasBellavista, con este proyecto se detonará un polo turístico en la zona centro-norte del estado, esta obra tendrá una inversión de 277 millones de pesos. El evento fue en Las Glorias, Guasave en donde hubo una gran asistencia de ciudadanos de la región y vale la pena destacar el ambiente y algarabía, se destacó que los guasavenses tenían este anhelo de contar con el puente que conectará Las Glorias y Bellavista que estaría quedando concluido en 20 meses.

DESTACADO. Nos informan que el presidente nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno nombró a la diputada local, Paola Gárate Delegada Regional del CEN en todos los estados de la primera circunscripción en la que también está Sinaloa. También ayer estuvo de visita en el Senado de la República se reunió con Paloma Sánchez.

AGENDA. El día de hoy a las 8:00 horas en la Plaza Cívica de Palacio de Gobierno se llevará a cabo el evento del 106 Aniversario de la Muerte de Emiliano Zapata. (El Debate Culiacán)

CÓDIGO POLÍTICO – VANESSA FÉLIX
Después de 20 años, el ejercicio de elección se retomó el día de ayer en la UAS con el fin de elegir nueva o el mismo rector. Debería asegurar que ganó la democracia. El voto es libre y secreto. Sin embargo, hay quienes fueron coaccionados. El poder del cambio lo tuvieron en sus manos 170 mil universitarios. Si el sufragio lo hicieron a conciencia, podemos augurar tiempos mejores para la Universidad Autónoma de Sinaloa con Denise Díaz. Sí solo lo hicieron por cumplir, veremos a Madueña otro periodo más. El resultado oficial se dará a conocer mañana viernes 11 de abril. ¿Habrá sorpresa o sorprendidos?

¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO DIRECTOR DE UNIPOL? En el rancho tenemos una expresión que dice “se le acabó el agua al bule”. Esto para referirnos a que algo ha llegado a su fin. El ciclo de Óscar Fidel González Mendívil ha concluido al frente de la Universidad de Policía (Unipol). Poco más de tres años fungió como rector de dicha institución y ayer presentó su renuncia. Para la comentocracia, pocas veces aceptan por válida la salida por “motivos personales”. Normalmente obedece a temas de carácter político. Esto debería ser un mensaje para el gabinete ampliado del gobernador. No pasaron ni 12 horas para cuando ya se empezaron a barajar varios es muy “añorado” por varios. Suena un académico experimentado, ex rector de la escuela Libre de Derecho de Sinaloa y ex titular de la CEDH, también podría ser una mujer con perfil académico y trayectoria legal. Lo que sí es seguro, es que la o el nuevo rector de la Unipol, debe ser alguien con una visión amplia. Congruente al proyecto de izquierda, con el que la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Rubén Rocha Moya buscan dar certidumbre de los nuevos cuadros que brindarán seguridad al pueblo sinaloense.

MAYORÍA ARRASA EN ELECCIÓN DE MAGISTRADOS Después de dos días el Pleno del Senado de la República designó a 56 magistradas y magistrados electorales de 30 entidades federativas. Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención. La negativa de la derecha y unos cuantos oficialistas se ha dejado sentir desde el día uno. Esto porque no salieron favorecidos sus cuadros. En el resultado de ayer, podemos ver diferentes lecturas. La primera, el poder de conceso y diálogo de Adán Augusto López. Aparte, las caras largas de varios morenistas molestos porque sus alfiles no fueron aprobados, mismos que decidieron no mostrar su voto como lo hicieron los demás compañeros. La nota de hipocresía la dio la Senadora priista Paloma Sánchez, al asegurar que votó para designar al nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa al tiempo que era exhibida por Alito Moreno, de haber votado en contra. Para Sinaloa, será Edgar Donato Vega Márquez; el nuevo magistrado del Tribunal Electoral del Estado. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
Ayer de nueva cuenta la vocera de la SSP del estado, Verona Hernández, dijo desconocer de un hecho relevante en materia de seguridad; en particular, los periodistas la cuestionaron sobre el operativo de horas antes en la comunidad de La Huerta, Mocorito. Si bien fueron las autoridades federales, la vocería que representa debería estar mínimamente enterada de lo que ocurre en el estado en materia de seguridad: esa es su función. Así lo hacía Gerardo Mérida Sánchez: si algo no sabía, lo averiguaba al momento, pero hoy su sustituto, Óscar García Schazarino, desde que entró no participa en las conferencias para dar información clara a la ciudadanía. Y todo recae en la vocera, pero a ella le pasan un comunicado para leer. Fuera de eso, contesta lo mínimo. Sobre el caso de Mocorito, la información dada fue lastimosa. Un par de horas después el gobernador dijo a periodistas de Guasave que sí hubo un detenido en el operativo. Pero en un mundo hiperinformado y viviendo una crisis de seguridad, la información es vital para los ciudadanos. De nada sirve que la sigan dando a cuenta gotas, casi de manera forzada, como si trataran de disminuir el problema limitando la información que se da a los medios de comunicación.
De luto el gremio de los litigantes. Ayer, dos abogados fueron asesinados: Alberto Robespierre Lizárraga Hidalgo y Carlos Omar Ayala. El primero llegó a ocupar hace unos años el cargo de subdelegado de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), un puesto de altísima responsabilidad, sobre todo estando en Sinaloa. Habrá qué ver hacia dónde apuntan las investigaciones de las autoridades sobre el atentado ocurrido en calles de la Miguel Hidalgo, en Culiacán, hecho donde también murió otra persona que los acompañaba.
Tras un operativo que afortunadamente no tuvo daños colaterales, solo pérdidas materiales, realizado la noche del martes 8 de abril en la comunidad de La Huerta, Mocorito, lograron capturar a Samuel “El Cholo”, conocido en el Évora como “El Perras”. Para la captura de esta persona, tuvieron que utilizar cuatros helicópteros que sobrevolaron la comunidad por varias horas, lo que aterrorizó a todos los vecinos, por las ráfagas de balas que le lanzaban hacia la camioneta en la que iba “El Cholo” cuando circulaba cerca de la cancha de la comunidad; la situación indignó a los habitantes por las miles de balas que le tiraron, pues fue una fortuna que no hayan matado a nadie. Una vivienda que estaba cerca de donde quedó la camioneta atravesada salió afectada, también el piso del porche todo salpicado por las balas, así como la techumbre de la cancha de baile quedó como coladera.
Equipan patronatos sus cuerpos de Bomberos. Un buen papel es el que han estado realizando los 2 patronatos de los cuerpos de Bomberos de Mazatlán al lograr hacerse de equipo, que es esencial para el trabajo que desempeñan ambos organismos de rescate. Recientemente, el cuerpo de Bomberos Veteranos Mazatlán recibió una importante aportación a través de su patronato que preside Fernando Leyva. Entre el apoyo otorgado a la corporación se encuentra un dron, chalecos salvavidas, cascos de rescate, lámparas, mochilas para incendios forestales, pantalones, equipo de rescate vertical, guantes y chalecos balísticos. En la entrega del equipamiento también se encuentra una camioneta, que fue asignada a la comandancia de la agrupación y será utilizada como comando de incidente. Con este equipo, el cuerpo de Bomberos Veteranos Mazatlán busca agilizar y hacer más prácticas las labores que diariamente realizan cada vez que tienen que acudir a alguna emergencia.
¿Quedan en el olvido? Automovilistas que han pasado por accidentes recién ocurridos en algunos sectores de la ciudad de Los Mochis se preguntan quién repone los señalamientos viales que han sido derribados. Y es que existen esquinas donde los letreros para prevenir accidentes fueron chocados, derribados o en su caso arrancados y a veces los ponen de nueva cuenta, pero otras no. Un ejemplo es en el cruce de Artículo 123 y Leandro Valle, en el Residencial Platino. Ahí se han registrado percances viales, el último fue antier, pero la base donde estaba el letrero sigue vacía. También hay puentes que han sido dañados. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
¡Vaya que el cambio de la administración federal ha pegado al sector agrícola de Sinaloa! En meses, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sustentable (Sader), que encabeza el sinaloense Julio Berdegué, no ha podido liquidar a los productores de trigo los apoyos 2023-2024. Aún quedan cerca de 400 agricultores en espera de su pago. ¿Qué podrán esperar los productores de maíz, quienes ya son convocados para los esquemas de comercialización? Sinaloa urge la búsqueda de mejores esquemas que permitan recuperar la rentabilidad del campo sinaloense.
DESPUÉS DE una semana y media de no pagarle a uno solo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural les empezó a depositar el dinero. No se sabe a cuántos, pero algunos reportaron que ya les cayó el dinero a sus cuentas bancarias. Es señal de que se destrabaron los pagos. Esto ocurre tras que el secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, retomó la gestión para el pago. Pidió que los productores le enviaran sus datos por WhatsApp, por lo que los del Valle del Carrizo le enviaron 300 casos de los 411 que faltaban de pago.
MUCHOS PRODUCTORES de maíz siguen a la expectativa sobre el pago de los 200 pesos de las coberturas. La incertidumbre es si el gobierno les cumplirá después de terminar de cubrirles los 750 del maíz. Lo que sí es están desesperados debido a que varios están pendientes por pagar sus créditos, los cuales estarían necesitando para la próxima temporada.
LOS 10 PRODUCTORES agrícolas de la región del Évora aseguran que les puede costar entre 350 a 400 mil dólares exportar el garbanzo a Dubái. Son los que se atrevieron a dar ese paso. Y aún cuando el presidente de Productores Independientes de Sinaloa, Manuel Gumaro López Cuadras asegura que este es un plan piloto para determinar costos y ver las acciones y medidas a tomar, este es un primer paso que puede brindar mejores beneficios para los garbanceros de Sinaloa. Por lo pronto ya están concretando a los primeros clientes que aseguren la compra y sea un trato con buenos precios para realizar la primera exportación, donde además deberán generar márgenes de ganancia reales.
CON EL PLAN México, el gobierno federal a través de la Secretaria de Agricultura busca trabajar para cumplir las metas del 20230 que son el incrementar la producción del maíz blanco aumentando de 21.3 millones de toneladas a 25 millones, igual consideran aumentar con el frijol, el proyecto es ambicioso, veremos si se puede consolidar ante el hecho de lo grave que se encuentra la sequía en todo el país. Claro aún faltan cinco años para llegar a la meta. (El Debate Culiacán)
EL ANZUELO
Luego de que la veda de camarón quedara instaurada el pasado 6 de abril, la Secretaría de Pesca en Sinaloa, que preside Flor Emilia Guerra Mena, ha instalado cuatro comités de Inspección y Vigilancia en los municipios costeros de Ahome, Juan José Ríos, Guasave y Angostura. Además, se prevé la instalación de comités en los municipios de Eldorado, Navolato, Mazatlán, Rosario y Escuinapa durante esta semana. Estos comités también se instalarán en municipios con aguas continentales, como El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Cosalá y Elota, para prevenir la pesca ilegal en los embalses. Con este despliegue de recursos humanos se pretende mantener a raya la pesca furtiva del camarón, lo cual por sí sola, es un problema grave. Entre el 30% y el 50% de los productos marinos comercializados en México podrían tener origen ilegal, no declarado o no reglamentado (INDNR).
QUIZÁS PORQUE apenas van cuatro días, los pescadores de la zona norte de Sinaloa, principalmente de Topolobampo, están respetando la veda de camarón. Eso además de que el pescado está “picando” en el mercado a raíz de que es la Cuaresma, la víspera de Semana Santa, en el que este producto y otros del mar se consume mucho. Es decir, les cae un peso en la bolsa. Pero pasando esta zafra, ya se sabrá si siguen respetando la veda y si los elementos de la Conapesca y Marina la hacen respetar.
LOS PESCADORES de camarón están conscientes de que empezó la veda del crustáceo y ante la mala experiencia en esta temporada temen que se registre una disminución para el siguiente periodo, pues aunque los pocos barcos que salieron a pescar se puede decir que tuvieron una captura regular, no se consiguieron camarones en talla grande para exportación, por lo que las ganancias se vieron afectadas. Una de las observaciones que se hace es la necesidad de mayor vigilancia en las bocas y esteros, en especial para que permitan a los camarones entrar a desovar y así permitir la reproducción.
DE MANERA OFICIAL y con un presupuesto de poco más de 3 millones de pesos instalaron el Comité de Inspección y Vigilancia en la bahía Santa María, en el municipio de Angostura, en un evento donde los pescadores se comprometieron a buscar reducir los saqueos de camarón, un millón de pesos más que el año pasado, dijo Perfecto Ruelas, subsecretario de Pesca en Sinaloa, por lo que se espera que se trabaje y se mantenga toda la zona vigilada y evitar que haya saqueo de camarón.
ESTE DOMINGO, en la explanada de la Conapesca, en Mazatlán, se hará un Mercado Azul, donde se está invitando a los productores y comerciantes a exponer sus productos para que las personas conozcan la diversidad de alimentos que hay en lo relacionado con las comidas de la Cuaresma. Veremos qué tanta respuesta hay de los preparadores de alimentos, así como de las personas que se acerquen a conocer la oferta de la comida del mar. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Los trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Mazatlán esperan que con la compra de 50 millones de pesos para seis meses de medicamentos, realmente se atienda el desabasto existente, pues cada vez está más complicado el que tengan que adquirir con sus recursos la medicina que debiera abastecer la farmacia del hospital municipal Margarita Maza de Juárez. Al iniciar la actual administración, antes de finalizar el año se anunció la compra de 19.6 millones de medicinas e insumos para el nosocomio, pero según los usuarios, esto no se vio reflejado en las recetas. El martes, el oficial mayor, Fernando Arballo, confirmó la licitación de los 50 millones para la compra de medicinas del cuadro básico, especialidad, de alta especialidad, oncológicos. Así como de material para laboratorio y el área dental. Cuando se hizo la licitación se destacó que el fallo de lectura de la empresa ganadora se dará a conocer el 11 de abril, para luego recibir los fármacos para el nosocomio municipal Margarita Maza de Juárez, así que a esperar.

QUIENES TAMBIÉN están pendiente de los medicamentos para los trabajadores municipales son los regidores Maribel Chollet Morán y Felipe Parada Valdivia. En los últimos días ya no han recibido quejas de trabajadores por falta de medicinas. Pero están atentos, ya que recibir atención médica y tener las medicinas es un derecho humano que tiene todo ciudadano, y eso es totalmente comprensible, pero definitivamente los trabajadores sindicalizados están padeciendo lo que viven muchos trabajadores del IMSS o del Issste que por semanas no les surten ni el paracetamol porque no hay.

Los números este año no salieron azules en las cuentas del Carnaval. Se tuvo un déficit de menos de 2 millones de pesos. En los últimos dos años habían salido con un poco de ganancia, pero la crisis de inseguridad definitivamente también afectó a la máxima fiesta de los mazatlecos. El director del Instituto Municipal de Cultura, Raúl Rico, señaló que la pérdida no fue tal elevada, pues se estimó un gasto de 70 millones y se concluyó en casi 72 millones de pesos. Comparando con ediciones anteriores que se destinaba un presupuesto de 120 millones de pesos, estos gastos son por abajo. Ya veremos qué dice el Consejo.

LOS QUE AL PARECER no tuvieron más opción fueron los del Comité Organizador de la Fiesta del Mar de Las Cabras, en Escuinapa, pues solo llegó un interesado en apoyar la celebración como patrocinador y ofreció un monto de 450 mil pesos. Es el empresario Juan Zataráin Velarde, con el respaldo de la empresa Tecate, el que se queda con la exclusividad en venta de cerveza y la responsabilidad del elenco artístico de la fiesta. Víctor Zepeda, integrante del comité organizador, dijo que otros años se ha ofrecido un monto más grande, pero ante la falta de interesados, tuvieron que aceptar a Zataráin. Ahora a esperar que la fiesta salga como esperan, y en especial traigan un buen elenco que atraiga asistencia. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Después que la mayoría de los países occidentales tuvieron ayer un respiro momentáneo y las bolsas de valores se recuperaron, porque Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, la incertidumbre y la pesadilla persisten para México y Canadá, porque ahora fueron incluidos en el arancel del 10 por ciento del que estaban exentos. En estas condiciones, la guerra se acrecienta entre las dos grandes potencias económicas: China y Estados Unidos, que mantienen aranceles recíprocos cercanos al 100 por ciento y se abre un periodo de negociaciones con Europa; sin embargo, nada es seguro porque la pausa es solamente temporal. En los casos de México y Canadá, ayer por la tarde todavía no se sabía si quedarían también vigentes o se pausarían los aranceles del 25 por ciento contra las exportaciones de automóviles, acero, aluminio y cerveza. Se violan los acuerdos mutuos del T-MEC y sigue latente la amenaza de castigar a ambos países para obligarlos a combatir el narcotráfico y el flujo migratorio.

Popurrí. Hasta ayer por la tarde las votaciones para elegir rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa se realizaban con tranquilidad y aunque el resultado final y la acreditación del ganador, entre los candidatos Jesús Madueña y Denisse Díaz, se dará a conocer hasta hoy, los organizadores del proceso anunciaron que a partir de las 18 horas en que se cierren las urnas podrían difundir resultados parciales. De entrada, por el control que tienen su corriente política de casi todos los ámbitos universitarios se da por descontado que el ganador será el actual rector en funciones Jesús Madueña.

MAGISTRADO. El senador morenista Enrique Inzunza anuncia y felicita la elección de Édgar Donato Vega Márquez como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, pero más que nada celebra que Morena rescató la mayoría calificada en el Senado y con 86 votos designó a magistrados electorales de 30 estados. Se recuperó de la derrota de antier.

ZAMORA. En conferencia de la bancada del PRI, el diputado federal Mario Zamora fustigó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que fije su postura y emprenda acciones, igual que el resto del mundo, contra la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. También propone que se baje el porcentaje del IVA del 16 al 10 por ciento, para reactivar la economía.

SEGURIDAD. La vocera de Seguridad Pública, Verona Hernández, informó que las corporaciones policiacas y militares asestaron varios nuevos golpes a los cárteles y a la delincuencia organizada, con la recuperación de vehículos robados y los decomisos de armas, equipos tácticos y la detención de personas generadoras de violencia. También se aseguraron cinco laboratorios en Culiacán, Cosalá y Choix. En Concordia se suscitó un enfrentamiento armado.

APOYOS. Aquí en Ahome, en representación del alcalde Gerardo Vargas, el secretario del Ayuntamiento, Juan Garibaldi, entregó apoyos menores por 110 mil pesos a 7 estudiantes y 11 instituciones educativas, correspondientes al primer trimestre del 2025, para ayudar los estudiantes a que salgan adelante. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, va a enfrentar lo que parece ser una de las máximas pruebas en la carrera por la candidatura de Morena a la gubernatura en el 2027. Se trata de la embestida que ya inició la Auditoría Superior del Estado por la renta de 126 patrullas en el 2021 por 171 millones de pesos con la empresa Grinleasing. La auditora superior del Estado, Emma Guadalupe Félix, reveló ayer que el contrato se hizo por adjudicación directa, en lugar de hacerse mediante el proceso de licitación pública. Ese es el punto. Félix centra esa irregularidad en la auditoría que se realizó a la comuna en el 2021. Por el caso, ya le entró por las dos vías: lo administrativo y lo penal. Por lo primero, turnó el expediente al Tribunal de Justicia Administrativa y en lo penal a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.

LOS PROCESOS están en marcha en ambas dependencias. El Tribunal de Justicia Administrativa va a definir la presunta responsabilidad administrativa si tras el juicio encuentra presuntos responsables a los funcionarios involucrados en esa operación. Asimismo, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción va a determinar si hay o no elementos para judicializar el caso. Sería por la figura penal de desempeño irregular de la función pública. Los involucrados son los funcionarios que integraban el Comité de Adquisiciones, quienes aprobaron la operación. En el 2021 figuraba como presidente del Comité de Adquisiciones el entonces tesorero Antonio Humberto Vega Arellano.

EL ALCALDE de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, no figura como integrante del Comité de Adquisiciones, instancia que aprobó esa operación. Pero lo quieren emboletar por la firma del contrato. La operación de arrendamiento la justificó en su momento Vega Arellano al hecho de que el 70 por ciento de las patrullas las recibieron de la pasada administración del exalcalde Guillermo “Billy” Chapman muy deterioradas, que no costeaba repararlas. Era urgente adquirir las patrullas para la Seguridad Pública. Nada más que este argumento no se lo hicieron valido en la ASE.

LA PERCEPCIÓN entre los ahomenses es que esto es un golpe político dirigido a Vargas Landeros para descarrilarlo por la gubernatura. Dicen que le van a querer hacer lo de Jesús Estrada y Guillermo Benítez, a quienes los “tronaron” como alcaldes de Culiacán y Mazatlán para quitárselos de encima por la gubernatura desde el primer trienio. No es casual que en el segundo trienio le entren a Vargas Landeros. Ya se acerca el 2027.

CIELO CAMPOS fue descartada para secretaria general del Partido Revolucionario Institucional en Ahome. Eso es lo que trascendió entre los priistas con acceso a la élite de su partido tras el ruido que generó el rechazo de Domingo “Mingo” Vázquez tras ser nombrado presidente del tricolor en este municipio. Será una nueva propuesta para presidente y secretaria general porque la planteada no cuajó desde el momento en que el excandidato a la alcaldía de Ahome se negó a aceptar la presidencia. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Los elementos de Protección Civil van a poner orden con los juegos mecánicos, tanto los locales como los foráneos que llegan cada que hay alguna celebración importante tanto en el municipio como en las comunidades. Y es que en la reciente Feria del Algodón se tuvieron dos percances, uno que no pasó a mayores pues se solucionó el problema y otro más que estuvo a punto de provocar un incidente mayor pues el operador de uno de los juegos se encontraba trabajando en estado de ebriedad y terminó desconectando el aparato mecánico, lo bueno es que no había personas arriba. A raíz de eso de manera permanente estarán realizando exámenes toxicológicos y de alcoholimetría a todos los operadores y también revisiones a los aparatos mecánicos, y aunque esto debería de haberse hecho desde siempre, lo importante es que ya se iniciará con esta medida que vendrá a garantizar la seguridad de quienes disfrutan de estos atractivos.

A quienes les toca seguir esperando, hasta quién sabe cuándo, es a los habitantes de las más de ocho colonias a quienes se les prometió la construcción del Colector Pluvial Norte y que no se les ha cumplido. Y es que aunque se manifestaron y criticaron mucho el hecho de que la inversión para el puente de Bellavista es similar a la que se requiere para la otra obra que vendría a resolver un problema histórico de inundación, la realidad es que poco o nada se ha avanzado en el proyecto y se está a expensas de que el gobierno federal voltee a ver la problemática y decida invertir en la solución. Por lo que esta temporada de lluvias vivirán de nuevo la angustia de perder todas sus pertenencias y de que sus viviendas sigan deteriorándose por la humedad que deja las inundaciones.

Los ganaderos de la zona norte del estado, especialmente de la zona serrana, están viendo una luz de esperanza para que la situación por la que atraviesan con sus animales, ante la crisis hídrica que se vive, les sea al menos un poco más leve pues se les informó sobre el apoyo que el Gobierno del Estado estará brindando para garantizar el alimentos de los hatos, entre los que hasta el momento no se tienen muertes, pero sí presentan ya un bajo peso.

Trabajadores y usuarios del Hospital General de Guasave están esperando que se libere un espacio que está enfrente de las instalaciones del nosocomio y que está acaparado por un particular, que mantiene un pleito legal por el terreno y quien lo explota como estacionamiento; ayer, el gobernador Rubén Rocha Moya, en su visita a Guasave, confirmó que este terreno ya tiene el título de propiedad a nombre del Gobierno del Estado y que solo falta que se libere para que la Secretaría de Salud pueda utilizarlo para el crecimiento del hospital, por lo que instruyó a la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, para que aborde este tema ya que los pacientes batallan para estacionarse o tienen que pagarle a ese particular. (El Debate Guasave)

ENRAMADA
El que brilló por su ausencia pese a que en su casa se le caía el techo fue Enrique Parra Melecio, presidente municipal de Mocorito, quien no solo se mantuvo alejado físicamente de la situación y el terror que vivieron los habitantes de La Huerta, Mocorito, pese a que de ahí vienen sus raíces, sino que también se hizo el ausente a través de redes para dar un posicionamiento, informar a la población y calmar la zozobra que se vivió en todo Mocorito, donde varios padres no solo de las comunidades optaron por no mandar a sus hijos a las escuelas, sino también en la cabecera municipal, a eso sí andaba muy orondo acompañando a sus homólogas de Salvador Alvarado y Guasave a dar la bienvenida al gobernador Rubén Rocha Moya, quien había acudido a dar el banderazo del inicio de elaboración obra del puente que conectará las playas de Las Glorias y Bellavista en el municipio de Guasave. Ahí estaba muy preocupado.

Tanto el Ayuntamiento de Angostura, a cargo de Alberto “El Capy” Rivera, como la Secretaría de Turismo en Sinaloa, que encabeza Mireya Sosa Osuna, ha promovido como atractivo turístico los paseos por las playas y viajes a las islas, a través de catamaranes que tienen salidas desde los diferentes campos pesqueros; sin embargo, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ninguno de los prestadores de servicio del municipio costeros cuenta con permisos, es decir, que cada paseo lo realizan sin estar regularizados; aun y con la falta de permisos las autoridades municipales y estatales promueven un servicio que opera faltando a las reglas y muy seguramente sin garantizar seguridad a la población, un descuido de la actual administración y los gobiernos anteriores; parece que están esperando que alguna tragedia suceda para iniciar a regularizar un servicio tan importante como este.

Como medida de apoyo durante la pandemia por el covid-19, los concesionarios de las unidades de taxi quitaron el cobro de servicio de 5 pesos que tenían hace cinco años en tiempos de pandemia, pero la emergencia sanitaria pasó y el servicio se mantuvo sin cambios, reconoció Hugo Félix Meza, delegado de Vialidad y Transportes de Salvador Alvarado; sin embargo, la crisis y la situación llevó a replantear a los concesionarios el regreso de este cobro de servicio a domicilio, por lo que partir de este año regresó el cobro de los 5 pesos por servicio a domicilio, luego de cinco aproximadamente años de haber estado suspendido.

Organizando y preparando todo se encuentra la directora de Turismo en Salvador Alvarado, Josefina Lugo Ochoa, toda vez que tuvo el primer encuentro con quien debe tener todo listo para la semana que viene con las actividades de La Ciénega de Casa, actividad que apenas hasta el pasado lunes se definieron debido a la falta de liderazgo en la comunidad. (El Debate Guamúchil)

SIN AMBAGES/ A DISCUSIÓN
Perfilan contundente triunfo de Madueña
Aunque oficialmente será hasta mañana viernes cuando los resultados sean dados a conocer en sesión del Consejo Universitario, donde la Comisión de Elecciones y Consultas rendirá un informe del proceso electoral, todo apunta a que el rector Jesús Madueña Molina se impuso con una arrasadora victoria en las urnas durante el proceso comicial que se vivió en las unidades académicas y facultades de la UAS. Anoche, con el 50 por ciento de casillas contabilizadas, extraoficialmente trascendió que Madueña tenía a su favor 68 mil 747 votos mientras que Denise Díaz 8 mil 446 sufragios. Para que tenga una idea del grado de participación: 150 mil universitarios (de 170 mil) acudieron a las mil 08 urnas instaladas en 280 espacios de las cuatro unidades regionales para emitir su voto. No se reportaron incidencias y a decir de la Comisión de Elecciones fue un ejercicio además de histórico, ejemplar. No se prevén inconvenientes para que Jesús Madueña Molina sea declarado ganador en su reelección como rector de la UAS, el primero en 20 años que es electo por voto universal, directo y secreto. Ya la investigadora Denise Díaz Quiñónez, quien no le alcanzó para despertar simpatías y a quien le ganó el abstencionismo, quien se lleva el segundo lugar. Sé estima termine con una apabullante derrota, adelantó que impugnará el proceso pero desde la UAS se insistió en que la resolución que sea dada a conocer este viernes, así como el nombramiento expedido por el Consejo Universitario, será ‘inimpugnable’ y no se admitirá recurso alguno. Se quedará queriendo.

Donato Vega, nuevo magistrado del TEESIN
La vacante que había en el Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa, tras vencerse el periodo de la ex magistrada Maizola Campos, será ocupado por el ex director de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado, el doctor en derecho Édgar Donato Vega Márquez. Y es que finalmente este miércoles los grupos parlamentarios de Morena, Verde y PT alcanzaron mayoría calificada en la sesión del Pleno del Senado de la República y designaron un total de 56 magistrados de 30 tribunales electorales estatales del país tras el fallido intento de un día antes cuando los senadores del PVEM ajustaron tuercas y se pusieron duros al estar en desacuerdo con la lista propuesta original presentada por Morena. Ya la tarde de este miércoles, con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el partido cabeza de la 4T y aliados aprobaron el nuevo listado, que incluso tuvo que ser corregido de último momento –muy al estilo de este régimen que sobre las rodillas hacen todo– durante la sesión del Senado. A Édgar Donato Vega Márquez lo felicitó vía ‘X’ el senador Enrique Inzunza Cázarez, calificándolo de un ‘jurista ameritado y hombre de reconocida probidad y rectitud’. Ahora que lo demuestre en su trabajo en el TEESIN.

Buenas nuevas en Guasave
Al gobernador Rubén Rocha Moya en su visita al campo pesquero Boca del Río se le vio contento. Antes de subir al escenario, desde donde puso en marcha la construcción de un moderno puente que unirá las playas Bellavista y Las Glorias, lo mismo saludó a ejidatarios que a pescadores, gente de la comunidad que se le acercó para hacerle planteamientos. Aquello era una fiesta. Sin importar que los ratos de sol caían a plomo, ahí estaban muchos morenistas que nacieron en la izquierda del desaparecido PRD a quienes ya se les ve otra cara. Hay cosas que no se pueden ocultar. Ya se les nota que ya tienen casi 7 años en el poder municipal. Se ven orondos, sonrientes y hasta el color de piel les ha cambiado. Algunos hasta la manera de caminar. Las ‘Maja’ les lucen más que las playeras desgastadas de campañas electorales. Pero no solo estaban ellos. Igual, no faltaron muchos priistas que se han reconvertido a la 4T. Ahí estaban todos, buscando el saludo o cuando menos ser vistos por el gobernador quien flanqueado por las alcaldesas de Guasave y Salvador Alvarado, además de los presidentes municipales de Mocorito y Angostura –región que será beneficiada con esta obra—hizo una serie de compromisos con la gente: más carreteras, más calles pavimentadas y reiteró que construirá para la UAS en Guasave el edificio para la Facultad de Medicina, una noticia que se recibió con júbilo.

Autismo, de la bruma a la esperanza
Este jueves será presentado un libro que, si tiene oportunidad, debería asistir a apreciarlo. Se trata de la obra “Autismo. De la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”. En la entidad hay esfuerzos que desde hace algunos años se están haciendo para atender a la población, niños, jóvenes e incluso adultos, con esta condición que afecta la interacción social por medio de la comunicación y el lenguaje. Está el Centro de Autismo de Sinaloa el cual ha atendido a cerca de 5 mil 200 niños pero también se ha orientado y capacitado a sus familias. El CAS ofrece desde consultas de diagnóstico, terapias de lenguaje, de integración social, sensoriales y el arte-terapia, como son clases de pintura o música, o la práctica del deporte. También está la alternativa del CRIT Teletón de Mazatlán. En la presentación de este libro estarán el gobernador Rubén Rocha Moya, su hija, Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, así como Arturo Santamaría Gómez, coordinador del libro: Autismo, de la bruma a la esperanza y; María Adriana López López, representante de los padres de familia que colaboraron en la creación del libro. La cita es a las 17:00 horas en el Centro Sinaloa de las Artes ‘Centenario’ en Culiacán.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio