COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

DOMINGO 06 DE ABRIL DE 2025

COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

ROMPEOLAS
La visita del secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, a Mazatlán para reunirse con empresarios y líderes camarales tras alrededor de poco más de tres meses de asumir el cargo, dejó relativamente tranquilo a los dueños de negocios del municipio. Aunque lo que más buscan es que les garanticen seguridad, no solo durante este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, sino también posterior a estas fechas, ya que gran parte de los visitantes llegan a las playas vía carretera. Les contestaron que se está trabajando, pero los empresarios saben que si no tienen garantías de seguridad, la prosperidad de sus negocios poco tiempo la podrán sostener. Es necesario mencionar que la reunión de Rentería Schazarino fue a puerta cerrada y privada, por lo que los medios de comunicación que aguardaron para una entrevista con el funcionario sencillamente no lo lograron pues no entró por la puerta principal como el resto de los asistentes, sino por la parte trasera del Centro de Convenciones. Definitivamente que no quiere, no le gusta, dar entrevistas, y parece que no hay quién le diga de lo conveniente que es tener cercanía con los representantes de los medios de comunicación.

QUIEN NO estuvo invitada a este encuentro entre el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y empresarios fue la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez. El único que estuvo fue el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas. La alcaldesa destacó que las estrategias de vigilancia y seguridad para esta Semana Santa ya se encuentran prácticamente listas para echarlas a andar, pues el lunes 7 de abril que comienzan con el operativo de vigilancia y desde ese día también se integran 130 elementos de rescate acuático con salvavidas para estar vigilando las playas.

LOS JALONEOS en el Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa están fuertes. Se habla de la salida de la presidenta de este partido, Paola Gárate, y de su secretario, Bernardino Antelo. De por sí este partido se encuentra cada vez con menos militantes, que se registren estos pleitos internos puede dar visos de que muchos más se van a ir a refugiar a otro partido, tal vez a Morena. Estaremos atentos a estos reacomodos.

COMO UNA VENGANZA de parte del alcalde de Escuinapa, Víctor Díaz Simental, calificaron los regidores del Partido del Trabajo, Francisco Coronado Barajas y Teodosio Fausto García, el hecho de que a cinco meses de gobierno no les han informado cómo pueden acceder a los servicios médicos y medicamentos por parte del Ayuntamiento. Para empezar, porque este Ayuntamiento no tiene convenio ni con el Issste o el IMSS, y solo el DIF municipal tiene acceso a una reducida cantidad de fármacos. Díaz Simental ya les contestó y su respuesta fue clara, si no tienen acceso a los servicios de salud, pueden afiliarse en el IMSS-Bienestar. Solo faltó decir “para que reciban atención médica como en Dinamarca”. (El Debate Mazatlán)

EL INGENIO
La reorganización de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa favoreció al coordinador de los diputados locales, Bernardino Antelo Esper. Este dejó de ser secretario general, lo que influyó para que la decisión incluyera a Paola Gárate como presidenta. Un movimiento previo ahora tiene sentido para que Antelo Esper se fuera de la dirigencia, pero a la vez se quedara con el control: llega como presidente César Emiliano Gerardo Lugo, uno de sus más cercanos. La jugada fue perfilada cuando a Gerardo Lugo se le empoderó como secretario de Organización del PRI en Sinaloa. Al renunciar Gárate y Antelo como presidenta y secretario general, subieron por prelación Gerardo Lugo y Liliana Cárdenas en esas posiciones. Así o más claro de quién salió ganando en la reorganización priista.

EL QUE SE salió con la suya es el diputado federal priista Mario Zamora Gastélum. Sin embargo, fue por unas horas. En esta reorganización, él tuvo su concesión con el nombramiento de Domingo “Mingo” Vázquez como presidente del PRI en Ahome en lugar de Gerardo Lugo. Sin embargo, “Mingo” Vázquez se “rajó”. Dicen que primero le aceptó la propuesta a y ya cuando anunciaron su nombramiento se echó para atrás. ¡Qué oso! Algunos dicen que desde un principio el planteamiento estaba mal: Vázquez ni siquiera es priista.

MUCHOS CONSIDERAN que con Vázquez, el PRI cuando menos se iba a poner contra las cuerdas sino es que “tronar”. Lo consideran así porque el promotor deportivo no iba a hacer política sino a ejecutar la consigna de confrontarse con el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Se habla que los resentimientos propios de la derrota repetida y ajenos (de Mario Zamora) los iba a querer esconder con el discurso de ser una oposición real, de arranque, sin concesiones. Nada más que algunos recuerdan que ni Vargas Landeros ni los suyos “están mancos”. Y a toda acción hay una reacción, y ahí es donde el tricolor podría salir más raspado. Pero no. Al final, “Mingo” reconsideró.

DICHO Y HECHO: la visita del vicecoordinador de los diputados federales de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, no se desvió de lo que algunos previeron con antelación: que era para respaldar al alcalde Vargas Landeros. Van juntos en las luchas futuras. Por lo pronto, van sobre la elección de los integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación. El acto que tuvieron en este sentido fue calificado como “muy bueno” porque aparte de la asistencia y los mensajes públicos, Ramírez Cuéllar y Vargas Landeros compartieron el pan y la sal. Más acercamiento, pues.

LOS DOS QUE SUENAN PARA la gubernatura de Morena en el 2027 estuvieron juntos ayer en Ahome. Se trata de la senadora Imelda Castro y el alcalde Gerardo Vargas Landeros. Esto fue en un evento en el El Jitzámuri, en un diálogo con los indígenas. Los que los vieron juntos, luego sacaron sus conclusiones: si el género es para mujer en Sinaloa va la senadora, pero si es hombre va el alcalde. ¿Será? (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Luego de que las autoridades de Seguridad Ciudadana confirmaran el reporte por el tema de una menor de Tamazula que fue perseguida por un desconocido en un vehículo, quien intentaba convencerla brindándole golosinas, se desató en redes sociales una serie de publicaciones de personas alertando sobre intentos de robos de niños en diferentes puntos del municipio, inclusive en la misma ciudad y en una conocida plaza comercial, lo que generó psicosis entre la población, que comparte sin parar ese tipo de información, sin que se verifique primero que sea real. Y es que las autoridades municipales han insistido en que no se tienen más reportes sobre casos similares y que incluso en el ocurrido en Tamazula, se realizó un recorrido sin que nadie señalara algo sospechoso. Estar prevenido nunca está de más, pero hay que verificar la información que se comparte para no aumentar más el temor que ya se tiene.

Las inspecciones a las antenas que se encuentran en el municipio continuarán, luego de la detección de que todas las ubicadas en la ciudad están de forma irregular, pues no cuentan con los permisos requeridos. El tema se puso en el ojo del huracán debido al riesgo de explosión que se detectó en la antena ubicada en la zona industrial, en la que debido a una excavación en la que ‘se les fue la mano’, brotó agua con un líquido que al parecer era combustible y generó chispas que estuvieron a punto de provocar alguna tragedia. Los permisos de uso de suelo y de construcción están siendo verificados en todas las obras que se tienen, pues hay que recordar que no hace mucho se clausuró un importante hospital y empresas como el Carl’s Jr también fueron notificados.

El instituto municipal de la Juventud ahora sí que anda muy activo y es que recientemente sostuvo una reunión con la directora del Centro de Integración Juvenil, con quien buscará hacer equipo para armar estrategias que garanticen la salud integral de los jóvenes. En la reunión hablaron sobre la salud mental, así como la prevención de adicciones y la importancia de generar espacios de apoyo para este sector poblacional, que dio como resultado una estrategia que dirigirán a estudiantes de secundaria y también a los padres de familia, para garantizar la permanencia escolar, pero trabajar también en fortalecer la autoestima de los menores y ayudarlos con el manejo de las emociones, tarea nada fácil, pero muy necesaria de hacer.

En las últimas semanas se han realizado varias jornadas de limpieza en la ribera del río, a lo largo del malecón María del Rosario Espinoza, pero aun así los visitantes insisten en tirar la basura donde no deben, sin importarles la contaminación que eso genera y pese a que se tienen varios botes para los desechos distribuidos por todo el malecón, es necesario recordar que no es más limpio el que limpia más, sino el que menos ensucia, a ver si así se toma conciencia en el respeto de este espacio tan utilizado por las familias guasavenses. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
Las ausencias del presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera en la conformación de comités, en organización y realización de eventos de importancia para el municipio de Angostura son cada vez más frecuentes y se llevan a cabo sin su presencia. Es muy común ver al secretario del Ayuntamiento, Manuel Ceyca Camacho, o a la presidenta del DIF, Anita de Rivera, encabezando dichos actos, ¿por qué ocurre esto? nadie lo sabe, solo que es muy frecuente la ausencia del alcalde. Como ocurrió el pasado viernes en donde la ausencia del primer edil de nueva cuenta se dio a notar, sin embargo, los pescadores, parece que no estaban dispuestos a que les llegara un representante, y al recibir la cancelación, cambiaron de sede y solicitaron la autorización de la secretaria de Pesca en Sinaloa, Flor Emilia Guerra, de dar marcha a la conformación de este comité.

En Mocorito se asegura que la directora de Turismo, Martha Pérez, se asegura que se estén organizando actividades culturales y deportivas como parte de los atractivos que pretenden ofrecer durante los días de Semana Santa, todo bien hasta aquí, sin embargo, se debe fortalecer en el empresario local, que con su esencia de turístico deberá estar enfocado en brindar atención y calidad en el servicio, debido a que en los últimos años, los visitantes regresan con un sabor de boca no muy grato ante la falta negocios abiertos y la falta de atención.

En el municipio de Angostura es en donde ya se encuentran trabajando previo a la Semana Mayor, por lo que el director de Obras y Servicios Públicos, José Alonzo Ramos Camacho, coordina los trabajos de mantenimiento a caminos que llevan a playas para que la población angosturense y los turistas puedan transitar por rúas en buen estado durante el periodo vacacional por Semana Santa. Desde el pasado viernes arrancó el trabajo de motoconformado en el camino de Angostura al Médano Blanco, y en el resto de los campos pesqueros se están realizando jornadas de limpieza, que llegarán también a las islas a fin de garantizar un mejor servicio en el camino para los vacacionistas.

En el área de Ecología del municipio de Salvador Alvarado se encuentran trabajando a paso lento y sin mucha visibilidad de lo avanzado. Por lo que el coordinador de Desarrollo Urbano y Ecología de Salvador Alvarado, Ubaldo Montes, deberá imprimir más acción y ponerse a estudiar cuáles son las acciones que le competen, pues hasta ahora la imagen de los parques y jardines lucen sin cambios ni avance y, además, deberá entender que no solo es donar plantas, como lo hizo en la comunidad de Cruz Blanca, sino generar un entorno natural más bello para el municipio. (El Debate de Guamúchil)

DOMINGRILLA-FRANCISCO CHIQUETE
El pasado jueves hicimos un viaje familiar a Culiacán, pese a la recomendación de todos los integrantes de nuestro entorno. Fuimos por la tarde y regresamos al filo de la medianoche sin un solo incidente, como han dicho repetidamente los más altos funcionarios de Sinaloa.

Fue un día tranquilo, según el resumen correspondiente. Sólo tres asesinatos en la capital del estado, cuatro heridos, algunos incendios evidentemente provocados, un enfrentamiento entre civiles armados, como ahora se dice, y elementos de las fuerzas armadas, un ataque con drones que mutiló a un soldado, en fin, una jornada de normalidad.

Pero más allá de este pavoroso escenario, está el sentir de la gente. Cuando tocamos el tema con nuestros anfitriones, las respuestas fueron descorazonadas. La certeza de que los riesgos están por todos lados, la imposibilidad de sentirse seguros en sus barrios porque aunque no haya pasado nada, todos tienen a alguien cercano a quien ya le ocurrió un incidente mayor o menor, o perdieron a un familiar que no andaba en malos pases, pero quedó en el lugar inadecuado en el momento inadecuado.

Una amiga me narra la impresión de un hermano suyo radicado en Culiacán: “dicen (dijo el culiche) que las calles están completamente solas después de las ocho de la noche. Yo no te lo puedo confirmar porque desde que empezó esto, no hemos salido ni una sola noche”.

Exactamente eso vimos: a las nueve de la noche, las avenidas principales, los bulevares estaban completamente solos. Si acaso uno o dos carros por el otro cuerpo de la rúa. El propio chofer se notaba tenso, buscando evitar las calles oscuras, cortando cada vez que podía para retomar las zonas amplias e iluminadas. Al llegar a la central camionera soltó un largo suspiro, sabiendo que había superado una aventura incierta.

Si para un reportero en poco dable armar una crónica de viaje cuando se mueve en calidad de turista, reflejar un ambiente de zozobra cuando no pasó nada inadecuado es todavía más difícil. Este es el caso de un viaje en que no tenemos absolutamente nada que reprochar, pero la realidad se impone sobre una sociedad que ve llegar elementos de las fuerzas armadas y ve operativos que efectivamente dan resultados con decomisos, con destrucción de narcolaboratorios, con detenciones importantes, que sin embargo no han sido suficientes para convencer a los delincuentes de que paren la ola de violencia que por más de seis meses nos han asolado a todos en Sinaloa.

LA VISIÓN FEMENIL DE LOS PRIÍSTAS
No es fácil dilucidar (aunque cualquiera mal haga, dijo Sor Juana) entre Manuel Cavazos Lerma, exgobernador tamaulipeco, y Alejandro Moreno, dirigente nacional al del PRI. El infame Cavazos descalificó las acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco, con el rupestre argumento de que la señora (acusadora) “no está muy violable que digamos”. Es decir, que si al gusto y la métrica particulares de este sujeto, la mujer es guapa, entonces sí hay que violarla. Ojalá no le pase una barbaridad a él mismo porque los posibles agresores argumentarán que el ruquito Cavazos ya no está muy violable que digamos, y consigan impunidad.

Pero Alejandro Cárdenas Moreno, al destituir a Cavazos del puesto que tenía en el CEN priísta (secretario de Operación Política) dijo “los que tenemos convicción de la igualdad entre hombres y mujeres no podemos sostener esos criterios”, y otras florituras de ese estilo. ¿Quién puede creerle cuando dio línea para que sus diputados votaran para desafanar a Cuauhtémoc Blanco, sin importarle la víctima?.

Bajo el criterio de que están más cerca los dientes que los parientes, sobre todo si son parientes ajenos, Alito prefirió negociar el voto priista a favor de Cuauhtémoc Blanco y Morena, para que a él, a Alito, le siguieran perdonando el desafuero que le tienen prometido con acusaciones de rateria.

En esa negociación no importó nada su “alto concepto” sobre la justicia para las mujeres. ¿Y todavía creerán que les queremos?

LAS GOLONDRINAS A PAOLA GÁRATE
La dirigente estatal del PRI, Paola Gárate no alcanzó a hacerse de un buen empaque como cabeza de la oposición. Ni siquiera sus discursos contestatarios en el Congreso le dieron oportunidad de proyectarse como una mujer fuerte y de razones.

Una mañana de estas se enteró, quizá en las redes, de que venía alguien del CEN del PRI a quitarle la chamba o a limitársela para que siga sólo como diputada local, pero la dirigencia partidista no sería ya su bronca, como tampoco lo sería por lo pronto, de Bernardino Antelo, el secretario general defenestrado también, aunque podrían revivirlo pronto.

Ni ellos ni el PRI pierden nada, no por ellos, sino por el PRI, que cada vez está más vacío.

Durante las elecciones de síndicos y comisarios en Mazatlán, consulté a un acucioso observador villaonense y le pregunté por qué ganó el PAN y el PRI, en otros tiempos dueño de la plaza, ni siquiera figuró.

-Mira Chiquete, todos los del PRI están en Morena. Quedó dicho todo.

¿EL NUEVO PRI?
Los priístas que no alcanzan espacio en Morena reciben ahora ofertas para irse al Partido Verde, donde pueden hacer exactamente lo mismo que en Morena. Si no, pregúntenle a Ricardo Madrid, quien con todo el gusto del mundo fue y votó en la Cámara por el dictamen que cerraba cualquier posibilidad de juicio político a Cuauhtémoc Blanco.

Total, el PVEM se ha especializado en ayuntarse con los partidos que alcanzan el poder: lo hizo con el PAN de Vicente Fox, en la elección del 2000, se equivocó en 2006, apoyando al PRI de Roberto Madrazo; volvió a la senda victoriosa con el PRI de Enrique Peña Nieto en 2012, y luego dio otro bandazo con el Morena de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y 2024. ¡Perdón! algunos piensan que el Morena de 2024 es de Claudia Sheinbaum, pero Andrés Manuel López Beltrán tiene otros datos.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio