
Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 2 de abril de 2025
Finalizó la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
2 abril, 2025 | 09:08
Se proyectó la sección de Detector de mentiras.
2 abril, 2025 | 09:06
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá a la cumbre de los BRICS, pero adelantó que enviará a un representante en su lugar.
Los BRICS son un grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que buscan impulsar una mayor cooperación económica y política entre economías emergentes. En años recientes, esta alianza ha comenzado a abrirse a la participación de otros países.
2 abril, 2025 | 09:05
Sheinbaum aseguró que no adelantará las medidas que tomará el Gobierno de México ante la imposición arancelaria de este 2 de abril.
Explicó que se trata de un programa integral, y dejó claro que no se trata de una respuesta directa del tipo: “tú me pones aranceles, yo te pongo“, sino de una estrategia más amplia y estructurada.
2 abril, 2025 | 08:54
La mandataria informó que se han obtenido 333 mil 28 millones de pesos adicionales en recaudación, lo que representa un incremento de casi 20% en comparación con el año 2024.
Destacó que este aumento se logró sin nuevos impuestos ni fiscalización adicional, y señaló que se está realizando un trabajo relevante en el área de aduanas para mejorar los ingresos del país.
2 abril, 2025 | 08:50
Tras la pregunta de un reportero, Claudia Sheinbaum habló sobre su reciente llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien coincidió en la importancia de mantener una comunicación constante con Estados Unidos, así como en impulsar la integración económica y continuar con el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
2 abril, 2025 | 08:50
La Semarnat colabora con la UNAM en dos áreas clave: la medición de contaminantes y la realización de estudios científicos para identificar las causas de la contaminación en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en Nuevo León no sería viable aplicar el programa Hoy No Circula, ya que las condiciones ambientales y urbanas varían según cada ciudad.
2 abril, 2025 | 08:49
La recaudación fiscal hasta la fecha asciende a 1 billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un incremento del 19.7% en términos reales en comparación con lo recaudado entre enero y marzo de 2024, informó la jefa del Ejecutivo.
2 abril, 2025 | 08:41
El director del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, informó sobre el balance de operaciones aéreas en marzo de 2025 en todo el país.
Durante el mes, se realizaron 102 mil 100 operaciones aéreas, de las cuales:
95 mil 952 fueron de aviación comercial
6 mil 148 correspondieron a aviación general
En cuanto al movimiento de pasajeros, se registraron 11 millones 393 mil 388 viajeros, de los cuales:
11 millones 349 mil 214 utilizaron aviación comercial
44 mil 174 viajaron en aviación general
Respecto al transporte de carga, se movilizaron 712 mil 524 toneladas, generando una recaudación total de 140 mil 493 millones de pesos.
2 abril, 2025 | 08:25
El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares presentó detalles sobre la plataforma logística del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Explicó que el proyecto busca optimizar la conectividad y el comercio en la región, integrando infraestructura ferroviaria, portuaria y carretera. Además, destacó la importancia de los polos de desarrollo que acompañarán la modernización de las vías férreas.
2 abril, 2025 | 08:10
El general Gustavo Vallejo, precisó que, en cumplimiento con la directiva presidencial, este año comenzará la construcción de la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya, con el objetivo de complementar el servicio de pasajeros y fortalecer el desarrollo económico del sureste de México.
La obra contempla cuatro terminales multimodales de carga en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, puntos estratégicos para el intercambio de mercancías. Además, se construirán tres ramales:
Libramiento FFCC Hunucmá–Progreso (35.2 km)
Ramal Poxilá–Hunucmá (13.5 km)
Ramal Poxilá–Mérida (18 km)
El presupuesto estimado para esta fase es de 38 mil 362.11 millones de pesos, con suficiencia presupuestaria garantizada. La construcción está planeada para iniciar en la segunda quincena de abril de 2025 y se ejecutará en un periodo de 18 meses, con actividades que van desde estudios y planeación hasta pruebas operativas.
Foto: Captura
2 abril, 2025 | 07:58
El 22 de marzo de 2025, comenzaron oficialmente los trabajos para la construcción del tramo ferroviario AIFA – Pachuca, fue el general Gustavo Vallejo, el estricto constructor del AIFA, quien dio a conocer las actividades desplegadas en cinco frentes de obra.
Las labores incluyen:
– Ingeniería básica
– Instalación de catenaria y electrificación
– Energización de catenaria
– Estudios de ejecución
Las imágenes del avance muestran maquinaria especializada y personal trabajando en distintos puntos del trazo. Se observa la colocación de estructuras, nivelación del terreno y movimientos de tierra tanto en zonas urbanas como en rurales.
Foto: Captura
2 abril, 2025 | 07:54
En 2025, informó Lajous, se proyecta el inicio de trabajos para el desarrollo de 774 km de vías ferroviarias destinadas al transporte de pasajeros.
Además, se fortalecerá la infraestructura de carga del Tren Maya, con la adición de 70 km de vía hasta el puerto de Progreso.
En el Corredor Interoceánico, se construirán 170 km de vía de carga, incluyendo un ramal que conectará con la refinería de Dos Bocas.
El presupuesto total asignado para estos proyectos ferroviarios en México asciende a 157 mil millones de pesos.
2 abril, 2025 | 07:53
El titular de la agencia reguladora de transporte ferroviario, Adrián Lajous Vargas, habló sobre los avances en proyectos ferroviarios, destacando el tren México-Querétaro.
Se han realizado estudios de demanda, con encuestas y entrevistas en zonas cercanas a las estaciones. En el ámbito ambiental, la Manifestación de Impacto Ambiental está en consulta ante la SEMARNAT. Además, los estudios técnicos avanzan con trabajos de topografía, tecnología LiDAR y ubicación de estaciones.
En cuanto a la vinculación social y derecho de vía, se han llevado a cabo 23 asambleas informativas con comunidades locales y se ha trabajado en la identificación de derechos de vía junto con autoridades.
Las estaciones preliminares serían Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro, beneficiando a localidades como Polotitlán, Nopala y Escobedo. El inicio de obras está programado para abril de 2025.
2 abril, 2025 | 07:49
La presidenta aseguró que la economía mexicana se encuentra en buen estado y destacó que este marzo ha sido el de mayor crecimiento en empleo en la historia. Señaló que hay un aumento del 19% en términos reales, sin considerar la inflación, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Foto: Captura
2 abril, 2025 | 07:44
Inició la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que hoy se hablará de trenes y aeropuertos.
2 abril, 2025 | 07:43
https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-2-de-abril-de-2025-en-vivo