
Piripituchi
Al Trochi Mochi
Jesús José Báez Pineda
La escasez del agua.
Se estima que alrededor del 70% de los ríos y lagos en México están contaminados, principalmente debido a descargas de aguas residuales sin tratar, desechos industriales y actividades agrícolas. Esta contaminación no solo afecta la salud humana, sino también la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.
Los principales problemas que enfrenta México en relación con a la crisis del agua incluyen:
Escasez de agua: Especialmente en la región norte, enfrentan una grave escasez debido a la falta de lluvias y el sobreuso de los recursos hídricos.
Contaminación: Los ríos y cuerpos de agua en México están gravemente contaminados por desechos industriales, agrícolas y urbanos, lo que afecta la calidad.
Infraestructura deficiente: En muchas áreas, es antigua y está en mal estado, lo que provoca fugas y pérdida de agua.
Sobreexplotación de acuíferos: La extracción excesiva de agua subterránea ha llevado a la disminución de los niveles.
Inequidad en el acceso al agua: Existe un gran diferencia en el acceso al agua entre las zonas urbanas y rurales, así como entre las regiones del país.
Cambio climático: Está alterando los patrones de precipitación, lo que agrava la disponibilidad de agua en ciertas regiones y aumenta la frecuencia y severidad de las sequías.
Crecimiento demográfico y urbano: El rápido crecimiento de la población y la urbanización incrementa la demanda de agua, poniendo presión adicional sobre los recursos hídricos.
Alto desperdicio: La falta de conciencia y políticas efectivas para el uso eficiente del agua resulta en un desperdicio significativo del recurso.
Conflictos por el agua: La escasez de agua y la competencia por los recursos hídricos han generado conflictos entre diferentes sectores, comunidades y regiones.
Deforestación y degradación del suelo: Afectan la capacidad de las cuencas para retener y filtrar agua, reduciendo la disponibilidad de agua limpia.
Falta de políticas y regulaciones efectivas: La gestión del agua se ve obstaculizada por la falta de un marco regulatorio adecuado y la mala administración.
Estos problemas tienen un impacto directo en la disponibilidad de agua potable para la población, la agricultura y otras actividades económicas, exacerbando la desigualdad social y económica en el país.
Soluciones para la Escasez de Agua en México
El gobierno mexicano ha implementado diversas medidas para abordar la crisis del agua en el país. Una de ellas es el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que tiene como objetivo mejorar la gestión integral del agua, promover el uso eficiente del recurso y garantizar el acceso equitativo al agua potable.
soluciones para la crisis del agua en México
Además, se están realizando inversiones significativas en infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la construcción de plantas de desalinización en áreas costeras; así como la implementación de otras medidas como el reúso de agua tratada.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), estas acciones han tenido un impacto positivo en la calidad del agua en algunas regiones del país, reduciendo los niveles de contaminación y mejorando el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.
Por otro lado, además de promover el uso eficiente, garantizar el acceso equitativo al agua potable y realizar inversiones en infraestructura, existen otras soluciones para la escasez de agua. Por ejemplo:
Captación de agua de lluvia.
Desalinización.
Protección y restauración de cuencas.
Tecnologías de riego eficiente.
Regulación y gestión sostenible.
Educación y conciencia.
Investigación y desarrollo.
Uso de energías renovables.
Subsidios e incentivos.
Manejo integrado de recursos hídricos.
Desarrollo de políticas de gestión de crisis.
Cooperación internacional y regional.
Al Trochi Mochi
Por Sinaloa
En respuesta a la severa sequía que afecta a Sinaloa y la crisis hídrica que enfrentan las presas, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, anunció la reactivación del programa de estimulación de lluvias y la rehabilitación de los distritos de riego 010 y 073. Esta medida contará con una inversión histórica de 13 mil millones de pesos, y busca garantizar la sustentabilidad del campo sinaloense y mitigar los efectos de la escasez de agua en la producción agrícola.
Por Culiacán
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) ha emprendido un programa de sustitución de la vieja tubería de asbesto por una de acero que avanza un kilómetro de obra cada dos meses.
El propio gerente general de Japac, Roberto Alfonso Zazueta Tapia, confirmó que el problema de fugas de agua potable y colapsos de drenajes, es por la antigüedad de las tuberías, ya que están hechas de asbesto, un material que ya no se fabrica y se está trabajando para sustituir por un material más resistente como el acero.
Cada mes se reportan en promedio 180 fugas de agua potable en Culiacán, alrededor de seis diarias, cuyo origen es la tubería que tiene entre 50 y 70 años de servicio.
El drenaje también ha colapsado en al menos 12 colonias de la capital sinaloense, donde a diario se reportan de cuatro a cinco fugas.
Por la Rosca
Pescadores de la Presa Eustaquio Buelna de Salvador Alvarado pudieron ser escuchados y externar sus peticiones más sentidas ante Ambrocio Chávez y dos diputados del Congreso del Estado que arribaron hasta las cooperativas.
José Carlos Castro Montoya, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de la Presa Eustaquio Buelna, comentó que una de las situaciones críticas que han pasado estos últimos años es la sequía, por lo que aseguró que, la necesidad más grande que tienen es el desazolve en partes claves de la presa, la cual no solo les afecta a ellos como pescadores, sino también a la población en general y la agricultura.
Ante esta visita Ambrocio mencionó que fue un encuentro muy productivo tuvimos el día de hoy con integrantes de las diferentes Cooperativas Pesqueras, ubicadas en la Presa Eustaquio Buelna, en Guamúchil.
Estuvimos presentes su servidor, los diputados de la comisión de pesca y acuicultura Rita Fierro y Manuel de Jesús Guerrero, y la presidenta municipal Guadalupe López González, quienes daremos el respaldo y gestión a las peticiones que se hicieron por parte de los grupos de pescadores.
¡Ánimo!

FEB 25 2025