COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                        LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

MALECON

Filtraciones que alarman

Desde la Fiscalía General de Estado de Sinaloa podrían existir filtraciones de información delicada en relación a las personas desaparecidas, pues es información que únicamente conocen los investigadores que se encargan de los casos y a los días los familiares de las víctimas reciben llamadas de extorsión con los datos que solo tiene la FGE. Este modus operandi fue denunciado por la activista buscadora de personas desaparecidas, María Isabel Cruz Bernal, que incluso señaló que es “una vieja práctica”. Increíble el nivel de repugnante trabajo que hace la Fiscalía General del Estado en materia de búsqueda de personas desaparecidas, pues no sólo solo no las encuentra sino que lucra con la desaparición de las mismas.

Y es que si estas filtraciones son reales, o pasa porque los agentes de la FGE son corruptos o son ineptos como para que alguien les esté robando información tan delicada. Es vergonzoso que quiénes deben investigar y buscar justicia, en realidad estan del lado del crimen y atentando contra la ciudadanía. Que este tipo de practicas proliferen en una Fiscalía liderada por Claudia Zulema Sánchez Kondo, la recién llegada Fiscal, es un señal grave de mal funcionamiento para una de por sí desacreditada institución. ¿Qué hace Sánchez Kondo como Fiscal General del Estado en medio de esta crisis de seguridad? 

No lo sabemos aún pero la acusación que se hace, que desde la Fiscalía que administra se cometen extorsiones, espionaje, o venta de información, no es algo menor y debe atenderse de inmediato. Si bien la FGE es autónoma, el Gobernador Rubén Rocha Moya debería preocuparse, pues las omisiones de la institución van a alcanzar su ya golpeada administración al no existir garantías de un estado derecho en Sinaloa.

Entre la violencia y la indiferencia

La violencia en Culiacán ha dejado de ser un problema coyuntural y desde hace casi seis meses se convirtió en una realidad permanente, y aunado a ello, el reingreso de la ciudad a la lista de las 50 urbes más violentas del mundo que no sorprende a nadie que viva aquí. Con más de 800 homicidios en casi seis meses, la crisis de seguridad ha alcanzado niveles insostenibles, evidenciando el fracaso de quienes están al mando. En 2023, la ciudad logró salir de esta clasificación, pero las advertencias del Consejo Estatal de Seguridad Pública sobre la necesidad de mantener los esfuerzos fueron ignoradas. 

Ahora, con una crisis que estalló en septiembre de 2024 y que se ha prolongado por más de cinco meses, el retorno a esta lista era inevitable. El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, al ser cuestionado sobre esta actualización, afirmó desconocerla. Resulta inconcebible que la máxima autoridad de la ciudad desconozca un dato tan relevante, especialmente cuando la violencia ha alcanzado niveles incontrolables.

Con una respuesta fabricada para no decir nada, declaró que la violencia está arraigada en la sociedad y que con canchas deportivas y cultura van a alejar a los jóvenes de esas decisiones. Escudándose en su iniciativa de fomentar el deporte vuelve una vez más vuelve a evitar hablar abiertamente de la situación que vive la sociedad, menos mal que esta vez no apostó a la infraestructura vial o la pavimentación de calles.

La crisis y los empresarios como rehenes

Resulta muy preocupante que organismos gremiales empresariales como la Cámara Nacional de Comercio, en Culiacán, comience a registrar el cierre de negocios y sobre todo que cerca del 10 por ciento de la base laboral de todas estas empresas posicionadas haya tenido que ser despedida. Según cifras propias son casi 20 socios los que han tenido que cerrar sus negocios, pues no resulta sostenible debido a las bajas ventas. Esto, según la Presidenta de la CámaraNacional de Comercio, Servicios y Turismo en la capital sinaloense, Guadalupe Zavala Yamaguchi, tiene que ver directamente con la crisis de seguridad por la que atraviesa nuestro estado, sobre todo Culiacán y el centro.

Desde el pasado 9 de septiembre de 2024, que comenzó a registrarse una serie de hechos de violencia, derivada de una pugna del crimen organizado, es notable el incremento en delitos como homicidio doloso, desaparición forzada de personas, robos de autos y robos de comercios. Zavala Yamaguchi señaló que en estos cinco meses el sector comercial ha enfrentado bajas ventas y robos, así como la disminución de movilidad por las noches en las ciudades de Sinaloa ante la posibilidad de enfrentamientos. Y es que no es sólo el tema de los delitos cometidos, porque aunque a estas fechas los sucesos han ocurrido en casi todos los sectores de la ciudad, están focalizados en el sur.  

También sin duda que la inhibición de los posibles consumidores se sufre con el exceso de personal policial y militar en las calles y las decisiones que se toman desde las instituciones educativas, que cada vez que se hace un llamado a tomar clases en línea toda la jornada de la ciudad sufre una sacudida importante. A estas alturas los empresarios que podríamos considerar fuertes ya tienen que tomar la decisión de ir al fondo hasta que tope, como se dice coloquialmente, o cerrar, proteger la inversión y ver incluso hasta la posibilidad de cambiar de ciudad o estado.

5 minutos, dice la Policía de Mazatlán

Al Secretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Jaime Othomiel Barrón Valdez, le podría crecer la nariz por sus declaraciones. Resulta que cada vez que es entrevistado por los medios de comunicación responde con su cantaleta de que sus policías, los más próximos a cualquier hecho violento, siempre llegan a los cinco minutos máximo. Pero cada vez que hay un hecho violento en Mazatlán, sobre todo asesinatos, la Policía tarda en llegar y hasta el momento no ha detenido a ninguno de los responsables.

Y los casos más recientes fueron los tres asesinados en Mazatlán la tarde noche del pasado sábado. En el caso del asesinado a balazos debajo del puente de Urías, fue justo a la caseta de Policía, pero aún así llegaron tarde y no hubo detenidos. Y no se diga de los asesinatos cerca del Faro y el de Valles del Ejido donde tampoco hubo detenidos.

Y hasta en el caso del rumor de otros asesinados en la Colonia Esperanza, que resultó ser falso, el personal de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública se tardó horas en aclarar que no era cierto.Debido a la tardanza, la psicosis y el miedo entre los mazatlecos creció al no tener noticias de este rumor.

Vigilancia e inquietud

Por cierto que en el puerto la gente sigue inquieta, e irónicamente se inquieta más con el súper operativo que mantienen las fuerzas policiacas y militares desde el viernes en la noche sobre el malecón y la playa de esa importante zona turística. Desde ese día supuestamente el reporte habría sido que habían colocado artefactos explosivos en alguno o varios de los monigotes carnavaleros ahí ubicados. Por supuesto no ha habido información oficial en todo el fin de semana, por lo que la corredera de rumores está a todo lo que da en los chats y redes sociales de los mazatlecos.

El Carnaval está a la vuelta de la esquina, y no se ve nada bien el ambiente previo que prevalece. Y es que sobre todo salta a la vista que la denuncia o lo que haya sido que obligó a dicho operativo en la Avenida del Mar por tres días lo que sí ya ha hecho es mantener ahí a las fuerzas federales, estatales y municipales, más como una maniobra de distracción y tenerlos ahí ocupados para que no estén patrullando en otras partes de la Ciudad. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS

Elección con unidad, reto en CAADES

Imparcialidad de Rocha en el proceso

Sin querer queriendo, la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya en el último informe de Jesús Alberto Rojo Plascencia como presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente arrancó el proceso para elegir al nuevo dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, sucesión que trae implícita la exigencia de la unidad del sector que en medio de la peor crisis que haya enfrentado lo que menos requiere es la división. Urge salir de esta coyuntura con un campo cohesionado donde las parcelas de poder no operen en agregarle dificultades a lo de por sí complicado.

El Gobernador acompañó en Guasave a Jesús Rojo, quien es uno de los aspirantes a presidir la CAADES compitiendo contra Enrique Riveros Echavarría, que es el actual presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán y considerado dentro de los grandes liderazgos que se han puesto al frente de la defensa de la actividad agrícola. Es decir, para verse como fiel de la balanza en la decisión sobre el nuevo mando de la organización del poderoso agro sinaloense, Rocha también deberá acudir al informe de la AARC que se realizará esta semana.

El Mandatario estatal avanza en posicionarse como aliado del esfuerzo agrícola después de que en la primera mitad del sexenio tuvo que ceñirse a las políticas públicas de fuerte impacto negativo en el campo que implementó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ahora Rocha posee mayor margen de maniobra por la sensibilidad que la Presidenta Claudia Sheinbaum muestra hacia la labranza de la tierra, y con un Secretario de Agricultura sinaloense, Julio Berdegué Sacristán.

Pero mucho dependerá de cómo salga la CAADES, fortalecida o fracturada, para que la rama de la economía que le concierne vaya al encuentro de oportunidades de desarrollo en el contexto de gobiernos federal y estatal afines al reto de la soberanía alimentaria mediante agricultura rentable y sustentable. No es poca cosa el guiño de Sheinbaum con la inversión de 13 mil millones de pesos para rehabilitar y modernizar los distritos de riego 010 y 073 y esto es sólo para abrir boca.

Y si bien es cierto que la confederación agrícola estatal ha sabido salir airosa de sus procesos internos, en esta ocasión podría alterarse el desenlace de la unidad debido a que algunas asociaciones pretenden sacar adelante contra viento y marea la aspiración de Jesús Rojo alterando la cláusula de regionalidad que establece que si el actual presidente de la CAADES, Marte Vega Román, emanó de la zona norte donde dirigió la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, hoy conducir a dicha Confederación le corresponde a un agricultor del Valle de Culiacán.

Lo otro que acecha es la alteración de equilibrios que tienen que ver con que valga igual el voto de asociaciones de agricultores pequeñas cuya superficie de cultivo es menor a la de los grandes valles agrícolas. Se trata de una vieja contradicción en la normatividad de la CAADES por el irregular criterio de representatividad que constituye tentación y amenaza para la democracia interna, y que en los presentes tiempos duros de esta rama productiva podría operar para mermarle legitimidad al liderazgo que resulte.

Pues con esos focos rojos encendidos, llamó la atención la asistencia del Gobernador en el informe que rindió a sus representados el dirigente de la AARSP aunque más que espaldarazo a quien se dispone a buscar la presidencia de la CAADES se trata de la agenda del Mandatario estatal para acercarse al sector con el cual deberá trabajar codo a codo en la atención de fortalezas y debilidades.

Es verdad que Rocha habló bonito al oído de los agricultores guasavenses y hasta les dijo “que a Sinaloa se le conoce como el granero de México, pero es Guasave el granero propiamente dicho y aquí está”, sin embargo, allí mismo dio a conocer las acciones para sacar al campo de la crisis en que está apoyándolos con fertilizantes, semillas y mejor comercialización, financiación y acopio de cosechas. También anunció la reactivación del programa de estimulación de lluvias.

La definición de quién presidirá la CAADES va más allá de un acto político sectorial en el cual, como en todo ejercicio de renovación de directivos, convergen intereses de distinta índole. Es la estabilidad que al emerger desde dentro de este organismo sienta las bases para convocar al mayor acuerdo posible entre productores, gobierno y sociedad en la defensa de la disponibilidad de alimentos suficientes y pertinentes en la mesa de todas las familias. El pacto que cuide a la troje y a quienes la llenan de granos.

En fin, no se trata de otra elección interna más. La diferencia está en la actual circunstancia de sequía, desventajas competitivas en el voraz esquema de comercio internacional, rezagos en la acción protectora del Estado a las áreas cruciales de la economía y, aparte, la violencia que engulle ley, civilidad y gobernabilidad. Nomás eso.

Reverso

De este reto crucial agrícola,

Dependerá la alianza futura,

Donde resalte la agricultura,

Y desvanezca lo cavernícola.

Rocha: siembra y zafra

Todo indica que le da buenos resultados a Rubén Rocha Moya la táctica de tomar en sus manos la relación con los sectores económicos de Sinaloa y sostener reuniones con éstos para cara a cara afianzar la coordinación. Como prueba de ello allí está el agradecimiento que el sábado le hizo en Guasave el aún presidente de CAADES, Marte Vega Román, al exponer que “quiero expresar mi reconocimiento al Gobernador Rubén Rocha Moya por encabezar las causas de los agricultores gestionando y apoyando ante las diferentes instancias del Gobierno Federal para lograr las mejores soluciones posibles. Señor Gobernador, cuente con nuestro apoyo”. (Noroeste)

TERCER PISO

Tras la escalada de homicidios, operativos, aseguramientos, decomisos, detenciones y algo más, se anunció que anoche llegó el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, al estado. Trae la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de evaluar los despliegues y el operativo. Ya se verá si la estrategia se cambia o sigue igual.

Muy cuidadoso y respetuoso ha sido el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, en la relación con el gobernador Rubén Rocha Moya. Y es que no toma decisiones importantes sin tener su aprobación. Por ejemplo, para asumir como presidente nacional adjunto de la Asociación de Autoridades Locales de México, le pidió su aval. Así evita “grilla” en contra.

A cuatro días de que inicie la fiesta del carnaval, la ola de violencia en el puerto no se detiene, y eso tiene más que preocupados a los mazatlecos, pues de alguna manera saben de qué lado ‘masca la iguana’. Las autoridades aseguran que la ciudad está blindada por estas fechas, pero eso no es garantía de seguridad, por lo que cada quien tomaría sus riesgos.

El gobernador aseguró en Guasave que ya recibió la solicitud de la alcaldesa Cecilia Ramírez para regularizar la situación de las motocicletas sin placas, por lo que pronto le estaría dando una respuesta favorable para tener un programa especial al respecto. Sin duda que los motociclistas son los que esperan esa ayuda con ansias, para ya no ser presa de los retenes.

En cuanto a la gestión para concretar acciones que garanticen el abasto de agua potable en las comunidades, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, no ha perdido la oportunidad de hacer sinergia con su paisano y exalcalde de Mocorito Francisco López Cervantes, actual titular de Ceapas, aprovechando esta conexión en pro del pueblo. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA

Ayer por la tarde trascendió el arribo del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Las diferentes versiones aseguran que viene a inspeccionar, de nuevo, los operativos en contra de la delincuencia organizada y la producción de enervantes que se trafican luego a los estados Unidos. La versión generó muchas expectativas entre los sinaloenses con base a los antecedentes que fijaron su anterior visita junto al secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo: la ubicación y destrucción de 20 laboratorios clandestinos en dos días y al menos 10 más al día siguiente, solo en los municipios de Culiacán y Cosalá. Se habla de otros 30 centros productores de droga destruidos a lo largo de la semana en la entidad. 

LA POSIBILIDAD de nuevos operativos en contra de las bandas delictivas también generan temor en la población. El jueves de la semana pasada, cuando elementos de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional reportaron la detención de personas supuestamente generadoras de violencia y relacionadas con la producción y tráfico de estupefacientes, se generó un temor generalizado que derivó en la suspensión de las actividades educativas. Los efectos se resintieron en la actividad comercial, pues muchos ciudadanos se mantuvieron resguardados en sus hogares. El temor es quedar atrapados en alguna confrontación y ese miedo es fundado. 

LA ADVERTENCIA de Omar García Harfuch fue clara. Luego de su informe tras la detención de personas supuestamente relacionadas con bandas delictivas durante la semana pasada, aseguró que las detenciones en Sinaloa continuarán. Habrá que estar al pendiente de los resultados que se den por esta posible nueva visita que se mantiene en la más estricta discrecionalidad. 

LA POSIBILIDAD de nuevos operativos se da previo al inicio de las fiestas del carnaval en Sinaloa. Y es que Mazatlán y Guamúchil se alistan para iniciar las celebraciones populares, lo cual atrae la atención de familias en la capital de Sinaloa. Por ello las acciones que pudieran derivarse en los próximos días podrían tener una repercusión directa en el desplazamiento de familias que pudiera darse el próximo fin de semana. Y es que entre balaceras, pocos tienen ánimos de viajar para celebraciones. 

LAS ORGANIZACIONES de abogados han acusado a los diputados locales de mantener una actitud bastante pasiva ante la crisis sin antecedentes que vive Sinaloa por la inseguridad y la violencia. No es para menos. Los legisladores electos por la ciudadanía para representar sus intereses están quedando a deber en materia de representación ciudadana. Con los dedos de la mano se puede contar a quienes han acudido a escuchar a los ciudadanos o atender a aquellos que han quedado en medio de las disputas entre bandas delictivas. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE

Como hace mucho no lo hacía, el magisterio mostró el músculo político y lo hizo para arropar al gobernador Rubén Rocha Moya. Teníamos bastante tiempo que no se veía al líder moral del SNTE 53 Daniel Amador Gaxiola, el fin de semana asistió a un evento deportivo para acompañar al actual secretario general Ricardo Madrid Uriarte. En el evento del pasado sábado la base del SNTE 53 y sus liderazgos históricos asistieron a una convivencia que quedó como anillo al dedo para demostrarle el respaldo del gremio magisterial al gobernador Rubén Rocha, quien asistió acompañado del núcleo del ‘rochismo’ como al alcalde Juan de Dios Gámez y el senador Enrique Inzunza. 

En política no hay coincidencia, no importa cuando lo lea, así que la presencia de Daniel Amador líder histórico del SNTE 53 no fue casualidad, por cierto, se le vio en forma, con muy buena estampa y sonriente, de hecho, acompañó al gobernador Rocha en su llegada para el saludo a las decenas de sindicalizados que asistieron a dicho encuentro. Son muchos sectores los que han empezado a cerrar filas y arropar al gobernador Rubén Rocha Moya que ha sido objeto de los ataques y campañas dentro y fuera de Morena, las más recientes del llamado “fuego amigo” del cual le platicamos en este espacio con nombres y apellidos. Al final han sido mas importantes y contundentes los apoyos que ha recibido el gobernador Rubén Rocha desde Palenque, Chiapas, el mismo Palacio Nacional y los diferentes sectores del estado empezando por los sindicatos y el fin de semana pasado la militancia de Morena, la luz al final del túnel ya se ve, así que muy atentos. 

DESTACADO. Con un lleno total en el Teatro MIA de Culiacán la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruíz presentó su informe de actividades, en la plazuela Obregón estuvo abarrotada la feria de servicios estatales lo que hizo lucir más todo el evento que estuvo muy bien organizado y fue con el sello a favor de la inclusión. En su discurso la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha, agradeció el apoyo al gobernador Rubén Rocha para hacer posible que en 2024 se implementaran más de 20 acciones nuevas, como proyectos sociales, estrategias, talleres, servicios y creación, adecuación y rehabilitación de espacios de atención. Enhorabuena. 

AGENDA. El día de hoy a las 9:00 horas el gobernador Rubén Rocha Moya estará encabezando el evento del Día de la Bandera Nacional en la Plaza Cívica de Palacio de Gobierno. Posteriormente a las 10:00 horas el mandatario estatal tendrá su tradicional conferencia ‘Semanera’. Más tarde a las 11:00 horas en la Planta Baja de Palacio de Gobierno será el inicio de la Colecta de Cruz Roja 2025, en la cual estará el gobernador Rubén Rocha y las autoridades de la benemérita institución. Así que hay agenda cargada para esta mañana, le estaremos platicando los detalles. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO

Cuatro días después de que aseguraran tres domicilios en Culiacán, un juez federal expidió una orden de cateo para la revisión de uno de los dos inmuebles ubicados en el sector de Tierra Blanca. De manera extraoficial, se está manejando la versión de que fue descubierto un túnel en el domicilio que ayer fue objeto de cateo y el cual conecta con otro localizado a pocas calles de este. Del domicilio objeto de revisión por personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), se dijo que habían localizado un automóvil, armas y otros objetos del delito. A ver si hoy que estará Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, aclara lo de los túneles y si alguien se escapó. 

FIN DE SEMANA NEGRO. El pasado viernes, el municipio de Ahome vivió una jornada roja. Hubo cuatro decesos, entre estos un feminicidio. El primer caso sucedió en el ejido Felipe Ángeles, allí hallaron a una mujer sin vida en una casa abandonada. Más tarde, cerca de la sindicatura de El Guayabo, encontraron a una pareja calcinada y antes de concluir el viernes, un joven fue privado de la vida a balazos en el Campo Estrada. Ahome es considerado uno de los municipios más tranquilos, pero llama la atención que exactamente hace ocho días hubo una mujer lesionada de un balazo en la comunidad de Choacahuiy el parte policiaco no aparecía, hasta que después las autoridades lo confirmaron. 

AYER, LA FISCALÍA informó que abrió en Mazatlán tres carpetas de investigación por los tres homicidios que ocurrieron la noche del día 22 de febrero. Desde que comenzó la ola de violencia diariamente ha estado informando la Fiscalía que ha estado abriendo carpetas de investigaciones, pero no han informado cuántas de estas investigaciones han resuelto. La respuesta es sencilla: no han logrado resolver ningún caso y aún tiene decenas de carpetas de investigación sobre la mesa. Por cierto, si la Fiscalía logra aclarar la muerte de la niña Angelita será un gran acierto para ellos. 

AUNQUE EN REDES SOCIALES se estuvo convocando en Guasave a una segunda manifestación de motociclistas contra los retenes que califican de ilegales por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a final de cuentas no se realizó, pero está latente la posibilidad de que se haga de nuevo. Y es que aseguran que las motos que ya habían decomisado en esos operativos, no las han regresado, y es cuando los conductores se preguntan cómo le harán para reunir el dinero que necesitan para regularizarlas si no cuentan con su medio de transporte. De ahí el interés por llevar a cabo otra protesta. 

LA SENTENCIA ESTÁ DICHA: Toda unidad que acapare espacios para el Carnaval Guamúchil 2025 será removida con grúa y catalogada en estado de abandono, anunció el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Salvador Alvarado (SPyTM), Jorge Luis Retamoza García. La idea es evitar la vieja costumbre de obstruir la vía pública y dejar libres las franjas amarillas, el acceso a discapacitados y especialmente las calles de los hospitales de la ciudad. En días anteriores, elementos de esta corporación ya procedieron a retirar dos vehículos que ya se habían estacionado para apartar el lugar del recorrido, esto a pesar de que aún restan varios días para esta máxima fiesta del pueblo. (El Debate Culiacán)

EL SURCO

La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) está en proceso de renovar su dirigencia y esto ya está generando calenturas entre los líderes del sector agrícola. Entre los posibles sucesores de Marte Vega se mencionan a Enrique Riveros Echavarría, actual presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), y Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, en Guasave. La elección del nuevo presidente se llevará a cabo el 28 de marzo de 2025, durante una asamblea en la que los consejeros de las asociaciones afiliadas emitirán su voto. 

ESTA SEMANA es definitiva para saber si los líderes y productores de trigo de Sinaloa dejan que les sigan viendo la cara o ejecutan el plan de acción de protesta por la falta de pago de los apoyos de trigo por parte del gobierno federal morenista, que está resultando peor que los gobiernos priistas y panistas en el tema. Y es que van 10 meses desde la cosecha y todavía no se les paga, lo que ya supuestamente estaba presupuestado. El compromiso fue que en la última semana de febrero pagarían, pero apenas el pasado fin de semana abrieron la ventanilla y con trabas para evitar el registro. ¿Cuál será el desenlace? 

EL GOBERNADOR Rubén Rocha Moya destacó que próximamente se reactivará el programa de estimulación de lluvias, aunado a la rehabilitación y modernización de los distritos de riego 010 y 075, con un inversión de 13 mil millones de pesos, para enfrentar la crisis hídrica. Señaló que Sinaloa es conocido como el Granero de México, pero es Guasave el granero propiamente dicho, por lo que la idea es seguir apoyando al campo, tanto con beneficios en fertilizantes y semillas, como con los apoyos a la comercialización, en acopio y financiamiento para cultivos, tarea que piensa cumplir. 

LOS PRODUCTORES de sandía en la región alta de Mocorito agradecieron que sus cultivos no se vieron afectados por los frentes fríos, pero de lo que no se libraron fue de las repercusiones en el crecimiento vegetal de las plantas. A decir de René Rojo, productor de Cahuinahuato, Mocorito, con las temperaturas bajas y otros factores, las siembras de sandía ya llevan un retraso de alrededor de 30 días en su desarrollo vegetal. La desesperación es que si no salen a tiempo al mercado, deberán enfrentarse a la sobreoferta y a bajos precios. La idea era comercializar antes de la región productora de Sonora.(El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS

Este fin de semana, el puerto de Mazatlán fue sacudido por una ola de violencia que trastocó la tranquilidad de los ciudadanos que estaban fuera de sus casas, e incluso la de aquellos que mejor han optado por no salir ante el temor a ser víctimas colaterales. En menos de tres horas, en tres diferentes puntos de la ciudad se escucharon las ráfagas de metralleta que segaron la vida de tres personas, dos de ellas a bordo autos y una más en una casa. El blindaje del que tanto presumen los tres órdenes de gobierno de nada ha servido, pues los pistoleros perpetran sus ejecuciones y escapan como ‘Pedro por su casa’. El desfile que realizan los policías, militares, marinos y guardias nacionales por calles y avenidas ha sido solo para consumir gasolina, pues hasta el momento no hay personas detenidas por los asesinatos que se han vuelto recurrentes en un puerto donde se vivía en aparente calma. 

DESDE LA NOCHE del viernes pasado corrió la versión de que algo malo se estaba tramando en la avenida Del Mar, escenario donde se realizan los majestuosos desfiles de carnaval los días domingo y martes. Pues desde ese momento, el paseo turístico no ha dejado de ser vigilado por fuerzas federales y preventivas que recorren la extensa avenida. Durante el día se observó al personal de Marina realizando recorridos sobre la arena con perros adiestrados para detectar armas, drogas y otros tipos de artefactos. Hasta el momento ninguna autoridad ha informado el motivo por el que se ha desplegado semejante operativo, sin embargo, las especulaciones abundan. La ciudadanía solo espera que la asistencia al desfile sea segura y no se repita lo de hace varios años, cuando ocurrió una estampida que dejó a varios golpeados. 

LA REPARACIÓN DE LA calle Benito Juárez, en el primer cuadro de la ciudad de Mazatlán, está dejando muy mal parado al gobierno municipal, pues en vez de sustituir la piedra pórfida, están rellenando los baches con concreto. La rehabilitación de esta importante vía es necesario, pero no están respetando el trazo original del proyecto que data de 2017, cuando se realizó una millonaria inversión para cambiar la imagen del primer cuadro, que es visitado por turistas nacionales y extranjeros. 

LA VIDA DE LOS DESPLAZADOS por la violencia en la zona sur será llevada a plataforma de streaming a través de un documental que realiza la productora Netflix. En la semana que recién termina, el equipo que integra la producción visitó los pueblos de la zona serrana de Concordia, donde recabó testimonios de los habitantes y constató que hay poblados ‘fantasmas’. Quizás algo muy distinto a las declaraciones de autoridades que insisten que la vida en el área rural es tranquila. Ayer, los desplazados que radican en la colonia CVIVE, en la ciudad de Mazatlán, fueron convocados por sus asesores para celebrar una reunión donde estuvieron los que realizan el documental. Más de 500 personas, entre niños, jóvenes y adultos, acudieron al llamado, y muchos hablaron del calvario que han vivido desde que los delincuentes los echaron sus casas y se apoderaron de sus bienes. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ

No a ciegas el exdiputado local Martín Vega Álvarez se metió a la pelea para rector de la Universidad Autónoma Indígena de México. En cierta forma representa la candidatura de oposición, ya que Jesús Rodolfo Cuadras es del continuismo, de la línea. Israel Osuna Flores, el otro candidato, es, dicen unos, el aval para legitimar a Cuadras si los consejeros lo eligen. Sin embargo, Vega Álvarez está resultando un dolor de cabeza. Y es que hay un amplio sector dentro y fuera que empuja la oportunidad histórica de que por primera vez la institución tenga un rector de origen indígena. Esto no se da desde que Jesús Ángel Ochoa Zazueta fundó la universidad, hace ya 23 años. Esa es la carta que se está jugando Vega Álvarez, único de los registrados que tiene origen indígena. Desde ya se adelanta que este va a agotar todas las instancias para que el deseo de muchos se haga realidad. 

ESAS CONDICIONES la sesión del Consejo Universitario se va a poner color de hormiga. El rector de la UAIM, Ignacio Flores, citó a los consejeros para el jueves a las 11:00 horas en la Sala de Usos Múltiples, con lo que empezaría el proceso hasta terminar con la votación. Quienes conocen la naturaleza de los consejeros saben que la mayoría está comprometido, por una u otra razón, con el rector que quiere de sucesor a Cuadras, pero tienen de presión a la comunidad universitaria que quieren a un indígena de rector. Las cosas están tomando un giro inesperado para la élite dominante en la universidad. 

EN 14 ASPIRANTES se quedó la lista de aspirantes a síndicos en Ahome, ya que ayer no se registró ninguno. Faltan los seis que faltan que pidieron el formato para recabar las firmas, pero no han regresado. El proceso va bien, lo que reconoce el propio secretario de la Comisión de Gobernación, regidor priista César Emiliano Gerardo. Este dice que se ha dado con transparencia y piso parejo para los aspirantes, como también lo ha delineado el alcalde Gerardo Vargas Landeros. 

LOS TIEMPOS se les está achicando a los líderes y regidores opositores para sacar candidatos en todas las sindicaturas. Tienen amarrados en tres: Josué Gastón Castro, en El Guayabo; Julio César Miranda, en Higuera de Zaragoza y María Fernanda Vega Soto, en la Central Mochis. Quedan dos días para completar en El Carrizo, San Miguel, Villa de Ahome y Topolobampo. Los morenistasvargaslanderistas tienen en todas: en El Carrizo con Rogelio Rodríguez; San Miguel con Marcos López; en El Guayabo con María del Carmen Hernández; en Higuera con Luis Alejandro Villegas; en la Villa de Ahome con Lorena Heredia; en la Central Mochis con María de Jesús Castro y en Topo con Alicia Preciado. 

EL MORENISMOVARGASLANDERISTA tomó el control de la Asociación Ganadera del Municipio de Ahome: Tirso Robles tomó protesta como presidente en lugar de Rosario Marín Valdez, a quien se le venció su periodo. Robles es el director de Agricultura y Ganadería en Ahome. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO

No a ciegas el exdiputado local Martín Vega Álvarez se metió a la pelea para rector de la Universidad Autónoma Indígena de México. En cierta forma representa la candidatura de oposición, ya que Jesús Rodolfo Cuadras es del continuismo, de la línea. Israel Osuna Flores, el otro candidato, es, dicen unos, el aval para legitimar a Cuadras si los consejeros lo eligen. Sin embargo, Vega Álvarez está resultando un dolor de cabeza. Y es que hay un amplio sector dentro y fuera que empuja la oportunidad histórica de que por primera vez la institución tenga un rector de origen indígena. Esto no se da desde que Jesús Ángel Ochoa Zazueta fundó la universidad, hace ya 23 años. Esa es la carta que se está jugando Vega Álvarez, único de los registrados que tiene origen indígena. Desde ya se adelanta que este va a agotar todas las instancias para que el deseo de muchos se haga realidad. 

EN ESAS CONDICIONES la sesión del Consejo Universitario se va a poner color de hormiga. El rector de la UAIM, Ignacio Flores, citó a los consejeros para el jueves a las 11:00 horas en la Sala de Usos Múltiples, con lo que empezaría el proceso hasta terminar con la votación. Quienes conocen la naturaleza de los consejeros saben que la mayoría está comprometido, por una u otra razón, con el rector que quiere de sucesor a Cuadras, pero tienen de presión a la comunidad universitaria que quieren a un indígena de rector. Las cosas están tomando un giro inesperado para la élite dominante en la universidad. 

EN 14 ASPIRANTES se quedó la lista de aspirantes a síndicos en Ahome, ya que ayer no se registró ninguno. Faltan los seis que faltan que pidieron el formato para recabar las firmas, pero no han regresado. El proceso va bien, lo que reconoce el propio secretario de la Comisión de Gobernación, regidor priista César Emiliano Gerardo. Este dice que se ha dado con transparencia y piso parejo para los aspirantes, como también lo ha delineado el alcalde Gerardo Vargas Landeros.

LOS TIEMPOS se les está achicando a los líderes y regidores opositores para sacar candidatos en todas las sindicaturas. Tienen amarrados en tres: Josué Gastón Castro, en El Guayabo; Julio César Miranda, en Higuera de Zaragoza y María Fernanda Vega Soto, en la Central Mochis. Quedan dos días para completar en El Carrizo, San Miguel, Villa de Ahome y Topolobampo. Los morenistasvargaslanderistas tienen en todas: en El Carrizo con Rogelio Rodríguez; San Miguel con Marcos López; en El Guayabo con María del Carmen Hernández; en Higuera con Luis Alejandro Villegas; en la Villa de Ahome con Lorena Heredia; en la Central Mochis con María de Jesús Castro y en Topo con Alicia Preciado. 

EL MORENISMOVARGASLANDERISTA tomó el control de la Asociación Ganadera del Municipio de Ahome: Tirso Robles tomó protesta como presidente en lugar de Rosario Marín Valdez, a quien se le venció su periodo. Robles es el director de Agricultura y Ganadería en Ahome. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA

El regidor de Movimiento Ciudadano, Luis Fernando Chinchillas Cota, le pidió a la alcaldesa de Juan José Ríos que saque las manos de la organización del proceso para el plebiscito de síndicos y comisarios, ya que en la sesión de cabildo donde turnaron a la Comisión de Gobernación la creación de la Comisión Transitoria para organizar ese evento, pero cuando les dieron el acuerdo para firmarlo, en la siguiente acta ya venía conformada dicha Comisión, sin haber autorización de ellos, por lo que asegura que está fuera de toda normatividad. Ya traían definido al presidente, al secretario y todos los integrantes de la Comisión Transitoria para el plebiscito, sin haber sido aprobada aún por el cabildo, por lo que está fuera de transparencia, está hecha a capricho de Evangelina Llanes Carreón, señaló el edil, por lo que esperan que tanto el gobierno estatal como el mismo Congreso Local intervengan y revisen el actuar político y administrativo de ese nuevo Ayuntamiento, pues asegura que se pueden llevar muchas sorpresas. 

El secretario de Obras Públicas en el estado anunció en su reciente visita a Guasave, que para mediados de marzo se dará el fallo en la licitación de la obra del puente que conectará a las playas de Las Glorias y Bellavista, por lo que si todo se da en esos tiempos, sería a finales del mes próximo cuando arranquen los trabajos de construcción de ese ambicioso proyecto, el cual se perfila para ser un detonante de la actividad turística en la región. Raúl Montero Zamudio reveló que son 278 millones de pesos los que se manejan para la inversión base de ese proyecto, pero están preparados con más recursos en caso de que se den inconvenientes que suelen surgir en obras de esa magnitud, pero confían en que ya empezando no haya ningún retraso y que en el primer trimestre del 2026 ya se pueda concluir. 

Luego que hace unos días asumiera Miguel Ángel Robledo Depraect la presidencia del Colegio de Abogados Raúl Cervantes Ahumada, al parecer surgieron inconformidades no solo entre los miembros del mismo, sino también de otros colegios hermanos, pues aseguran que el nombramiento del citado personaje se dio por la intromisión de su sobrino Roberto Robledo, quien es el titular de la Procuraduría Agraria en Guasave. Los quejosos señalan que en breve aportarán la pruebas de que el nuevo dirigente del colegio Raúl Cervantes Ahumada, al parecer ni siquiera cuenta con una cédula profesional, pues la buscaron y no les apareció por ningún lado, lo que solo incrementa sus sospechas que llegó ahí por imposición, aun en contra de los estatutos que rigen a ese organismo. 

La alcaldesa le pidió a los jornaleros que están exigiendo que les regresen a sus hijas, luego que el DIF Guasave les recogió hace algunos meses por supuesta omisión de cuidados, a que hagan una manifestación en las afueras de la Fiscalía General del Estado, pues solo ellos les pueden informar cómo va el proceso legal que se abrió al respecto, porque si el DIF les hace caso y les entrega a las tres niñas, entonces ellos serían sujetos de una investigación, por entorpecer el trabajo de la FGE. (El Debate de Guasave) 

ENRAMADA

Donde andan de caras largas es en la comunidad de El Guasimal, Mocorito, pues recientemente se hizo la revisión del aforo del pozo de la comunidad y se determinó que no cuenta con agua suficiente para suministrar a las familias de la zona. Aunque desde la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito (JMAPAM), a cargo del gerente Óscar Duarte Bravo, se aseguró que se continuará con la exploración de soluciones para mejorar el abastecimiento en la localidad, en realidad hay mucho por hacer para lograr que el municipio alteño cuente con el suministro de este vital líquido, y es que esta ha sido una problemática de años y más años. Lo bueno es que el alcalde Enrique Parra Melecio no quita el dedo del renglón para gestionar ante Ceapas y Gobierno del Estado cualquier tipo de apoyo y acciones que busquen “hacer la lucha” y que por ellos no quede. 

Y hablando de Mocorito, el presidente municipal Enrique Parra Melecio ya anunció que la gestión de solicitar un apoyo económico para solventar los gastos del Carnaval Mocorito 2025 y del Carnaval Pericos 2025 sí tuvo una respuesta positiva. Aunque no especificó cuánto fue el monto recibido, al parecer sí fue suficiente para concretar el elenco artístico para ambas fiestas, pues se citó para mañana a rueda de prensa en el Ayuntamiento de Mocorito y se espera que sea para dar a conocer la programación musical del Carnaval, la cual ojalá sea del gusto y de la altura de los mocoritenses. Ya se verá. 

El alcalde de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera Camacho, no ha perdido la oportunidad de promocionar la reciente compra de 78 unidades vehiculares para las paramunicipales y el Ayuntamiento de Angostura. Recientemente, hizo entrega de unos cuantos vehículos a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura y al Sistema DIF Municipal. Sin embargo, aunque afirmó y reafirmó que esta compra se había realizado directamente con los recursos municipales del pueblo, además de recalcar que no se generó ninguna deuda ni se recibió ningún adelanto de participaciones ni algún apoyo extraordinario, nunca aclaró de qué rubros se sacaron estos recursos ni cuánto fue el monto con el que adquirió este parque vehicular. A la fecha, no se sabe mucho del tema. 

En Angostura ya suman tres administraciones que el líder ganadero, Martín Humberto Valles Castro, estará al frente la Asociación Ganadera Local. Sin duda, le augura un panorama complicado, pues hay que recordar que la sequía está en su máximo punto, pese a que aún faltan varios meses para el verano, y aún más para la temporada de lluvias, por lo que realmente tendrá que ser la voz de los ganaderos y moverse con las autoridades estatales y federales para que les lleguen apoyos desde ya. En esta administración, según dijo, podrá gestionar más apoyos y realizar más acciones, pues ya no tiene las deudas que recibió y se dedicó a subsanar. Esperemos que puedan dar resultados a corto plazo.

(El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN

Harfuch no viene de oquis

Aunque fue por la tarde, casi noche, cuando trascendió en diversos medios de comunicación la enésima presencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán, del zar de seguridad en el país, Omar García Harfuch, lo que pocos saben es que su arribo a la capital del estado fue por la mañana. A diferencia de otras visitas, en esta ocasión no recurrió a sus redes sociales para anunciar acciones sino que al contrario, lo hizo de manera sigilosa, se movió por el zacate o traía puestos tenis para no hacer nada de ruido. Fuentes de alto nivel han confirmado que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, además, no vino solo. Se hizo acompañar de un equipo de élite, fuerzas especiales y de inteligencia que a pasear o turistear no vienen a esta zona que a lo largo de 168 días ha sufrido los embates de una guerra intestina en el Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 900 homicidios violentos, una cifra similar de personas ‘levantadas’ y desaparecidas, además del despojo de más de 3 mil vehículos. En los últimos días, el Ejército y todas las corporaciones han dado golpes quirúrgicos. Ya se sabrá qué misiones específicas trae de su jefa, la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo a menos de una semana de que Estados Unidos haga sus evaluaciones de si se cumplieron o no los acuerdos para pausar la aplicación de aranceles del 25 por ciento, lo que finalmente será determinante para cancelarlos, volverlos a pausar para ganar más tiempo o si Trump decide echarlos andar.

Exhiben pobreza política

El reclamo de ‘chínguele, oiga’ que hizo la secretaria de Bienestar del Gobierno de Sinaloa, María Inés Pérez Corral, en contra de una ‘vaca sagrada’ de Morena –de quien no quiso revelar su nombre—porque se quiere ‘apropiar de su trabajo’, aunque dio lugar a la conversación chusca, palomera y folclórica digna de nuestra clase política, hay que decir que por otro lado exhibe el tamaño de las preocupaciones que traen en su cabeza funcionarios de primer nivel, perdidos en grillas baratas y vulgares cuando sus capacidades, talentos y destrezas, que suponemos las tienen en alguna parte de sus perfiles, debieran estar enfocadas en los temas graves, brutales y reales que agobian a los sinaloenses. Más allá de quién sea el destinatario de los reproches de la titular de SEBIDES, el berrinche en sus redes la dibuja de cuerpo entero y de paso, desnuda lo que pueda estar pasando por la mente de un equipo del Gabinete del Estado en un tema tan crucial por la asistencia con programas de desarrollo social. En la publicación, por cierto, que hizo Pérez Corral hubo muchas reacciones, pero en su contra, como la de Karla Noriega quien le recordó cómo fue que llegó a ese cargo en 2022: ‘No se le olvide que con engaños, amenazas, burlas y demasiada corrientada usted hizo lo mismo (a Ruth Díaz, primer secretaria de Bienestar), así que aguante que la única trepadora eres tú’. ¡Trakas!, dijera el meme.

Días cruciales

Casi 170 días después de que estalló la violencia atípica, producto de la confrontación entre grupos del crimen organizado, particularmente en Culiacán y que se fue esparciendo hacia el sur hasta llegar a Mazatlán, esta semana habrá un evento en el puerto con el que sabremos qué tanto hemos avanzado en Sinaloa ante esta adversidad extraordinaria. Nos referimos al Carnaval Internacional de Mazatlán que se realizará del jueves 27 de febrero al lunes 03 de marzo, en cuyas fechas se espera una afluencia extraordinaria de visitantes nacionales y extranjeros para disfrutar de la máxima fiesta del puerto, lo que brinda la esperanza a toda una cadena de servicios tendrá un respiro económico, desde la hotelería, restaurantes, transporte, comercios locales y toda esta industria sin chimeneas tan golpeada por la ola de inseguridad. El reto para las autoridades, quienes han insistido en que el operativo de blindaje del puerto está listo, es garantizar que todo se desarrollará sin inconvenientes pese a hechos violentos en las últimas horas. Son días cruciales y hasta el momento no se ha pensado en suspender esta fiesta, porque hacerlo dejaría un mal precedente. Sacarlo adelante, ayudaría mucho a la imagen de Sinaloa.

La agenda de este lunes

Este arranque de semana laboral estará muy movido. De entrada, a las 08:00 horas habrá izamiento en la monumental asta bandera con motivo del Día de la Bandera, mismo que será encabezado por la titular de SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, pero a las 09:00 será el acto cívico formal que será encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya en la explanada de Palacio de Gobierno, mismo que al terminar, a las 10:00 horas, ofrecerá su acostumbrada conferencia ‘La Semanera’. En el PRI Sinaloa tendrán a las 10:30 su rueda de prensa semanal misma que ofrecerá la presidenta de ese partido, Paola Gárate junto con el secretario General, Bernardino Antelo Esper. Más tarde, a las 11:00 horas, en el patio central del Palacio participará en el arranque de la colecta anual de Cruz Roja Mexicana 2025. Hay que ayudar, acuérdese que nadie está exento de ocuparla.

AGENDA POLÍTICA / JORGE LUIS TELLES SALAZAR

…Y lo peor de todo: Que el “Mayo” tiene razón

Que jurídicamente Ismael Zambada tiene toda la razón al exigir su repatriación a México, bajo el argumento de que fue víctima de un delito -el de secuestro – y en tal condición trasladado ilegalmente a los Estados Unidos para ser procesado penalmente en ese país, donde ya se habla de condena de muerte ante la escandalosa gravedad de las acusaciones en su contra.

Y si, en efecto, el “Mayo” pudiera estar en lo correcto, legalmente hablando; pero, para su desgracia, el escenario en torno a su caso no es precisamente el buscado: en ninguna condición y bajo ninguna circunstancia, Zambada será regresado para ser juzgado de conformidad con las leyes vigentes en México.

De algún modo, hasta la propia presidenta Claudia Sheinbaum admitió ya que al “Mayo” le asiste la razón al solicitar un análisis detallado del caso a la Fiscalía General de la República y proceder en consecuencia de su dictamen, llegado el momento.

Zambada, como sabemos todos, fue más allá al advertir que si su petición no es aceptada, se desatará el “caos”, lo que es interpretado, de manera optimista, por la posibilidad de que, a raíz de este precedente, en el futuro muchos otros mexicanos sigan este camino, para ser juzgados por las autoridades de los Estados Unidos. Digamos: otros delincuentes; pero también empresarios, políticos y ciudadanos mexicanos en general, sospechosos de cometer delitos graves, en perjuicio de los intereses del vecino país del Norte.

Lo de desatar el “caos”, sin embargo, tiene una arista mucho peor: que se refiera a la posibilidad de que, de repente, recupere la memoria y en su comparecencia ante la corte incurra en confesiones no escuchadas nunca antes por parte de personajes que atravesaron, en su momento, por situación similar, como Joaquín “El Chapo” Guzmán, por ejemplo.

Quizás ese sea el verdadero “caos” al que hace referencia el “Mayo Zambada” y no a la posibilidad de nuevas detenciones con características como las que obraron en su contra, el jueves 25 de julio del año próximo pasado. Esto es mucho más delicado todavía.

Con todo y ese riesgo, se ve sumamente difícil que el gobierno mexicano exija la repatriación de Zambada para ser procesado según nuestras leyes. Y si esto es de suyo difícil, se advierte como imposible, en el sentido literal de la palabra, que Estados Unidos acceda a la petición de soltar al más buscado de los últimos años y por quien se ofrecía, incluso, una recompensa del orden de los 15 millones de dólares.

Una salida alterna pudiera ser la repatriación del “Mayo” a condición de una extradición prácticamente de inmediato; pero ni eso aceptaría el presidente Donald Trump, ante la eventualidad de que México incumpliera con las reglas de la operación.

En suma:

La carta de Zambada, entregada en el consulado del gobierno de México en la ciudad de Nueva York y remitida de inmediato a las más altas esferas oficiales de nuestro país representa un nuevo problema para la presidenta Claudia Sheinbaum, por las consecuencias que ello pudiera tener para México y para las relaciones existentes entre ambos países.

La presidenta ya turnó el caso al Fiscal General de la República, con la indicación de que se examine detenidamente y a fondo y que se presente un posicionamiento categórico lo antes posible.

De una buena vez, lo adelantamos: la respuesta al “Mayo” será negativa. Con todo y que tenga jurídicamente la razón. Y que venga el “caos” pues.

-0-

Las últimas detenciones de personajes de alto rango en el sub cartel de los “Chapitos”, constituye, sin duda, una ofrenda del gobierno de la presidenta Sheinbaum al del presidente Donald Trump y pudiera presentarse, del mismo modo, como una respuesta al combate contra el temible fentanilo.

Sin embargo, Trump no está contento con esto, como tampoco lo está con Canadá, según sus expresiones públicas del fin de semana.

O sea: México y Canadá, por debajo de la expectativa exigida por Trump.

Por eso volvió a plantear su amenaza de imponer sus famosos aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, a partir de los primeros días de marzo venidero, lo que nulificaría la proclama triunfal de México, tras el primer encuentro formal de Claudia Sheinbaum con Trump.

O sea: los próximos días serán determinantes en este diferendo, en el entendido de que se mantiene con vida la posibilidad de las tan llevadas y traídas sanciones arancelarias a nuestro país.

En vía de mientras, el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard, está de nuevo en la ciudad de Washington al frente de la delegación mexicana que se reunirá con la de los Estados Unidos, en búsqueda de acuerdos definitivos en las reglas de intercambio y negociaciones comerciales entre ambos países.

José Ángel Cannobio, “El Güerito” y Kevin Alonso, “El 200”, son dos personajes importantes en las filas de la “Chapiza”; pero otra cosa hubiera sido Iván Archivaldo Guzmán como el trofeo mayor.

-0-

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, regresó este domingo a Culiacán, para mantenerse al frente del gran operativo por la tranquilidad que se aplica especialmente en algunas municipalidades del centro y el sur del Estado.

Hay que recordar que, como resultado de las acciones del miércoles próximo pasado, aún hay algunas casas resguardadas por el ejército en diferentes puntos de la ciudad. Quizás sean fuente de noticias en el curso de la semana.

García Harfuch había estado aquí en fecha reciente, junto con el general Ricardo Trevilla, a su vez, secretario de la Defensa Nacional.

Hubo novedades por esos días.

Posiblemente también las tengamos durante la semana, incluso de mayor magnitud, que las anteriores. Pendientes.

-0-

El pasado fin de semana, la doctora Eneyda Ruiz Rocha rindió su tercer informe de labores como presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. Estuvo a su lado, el gobernador Rubén Rocha Moya.

Además de dar a conocer los resultados de su programa de trabajo, englobados en diferentes líneas, Eneyda Ruiz destacó la ampliación de la agenda en 20 nuevas acciones que constituyen, por un lado, una respuesta a las demandas de la sociedad y por el otro cumplen con la misión trazada por el gobernador Rocha en el sentido de dignificar la vida de los que menos tienen y de integrarlos así a la vida social y productiva de la entidad.

Ese, precisamente, es el objetivo medular y “es donde se concentra la mayor parte de nuestra actividad”, ponderó.

El gobernador Rocha, por su parte, destacó la nobleza de la labor que lleva a cabo el DIF-Sinaloa y aplaudió que gracias a ese tipo de políticas, englobados dentro de un espíritu humanista, “tengamos a los sectores marginadas y a las personas con alguna discapacidad, dentro de la dinámica propia del Estado”.

Es el DIF, tiene que admitirse, uno de los rostros más amables de la actual administración. Así de sencillo.

LÍNEA DIRECTA / VÍCTOR TORRES

C4 Sinaloa: Urge que alerte sobre inseguridad en tiempo real

En una sociedad donde la seguridad se ha convertido en una preocupación constante, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) tiene el potencial de transformarse en un verdadero instrumento de servicio en tiempo real para la ciudadanía.

Actualmente, este sistema es clave en la coordinación de emergencias y el monitoreo de la ciudad, pero aún tiene un largo camino por recorrer para convertirse en un aliado directo de la población en la toma de decisiones frente a situaciones de riesgo.

Hoy en día, el C4 lanza alertas sobre vialidad y accidentes, lo que permite a los ciudadanos tomar precauciones. Sin embargo, en un entorno donde la inseguridad es una variable que afecta la movilidad y la tranquilidad de las personas, este sistema debería ir más allá y emitir alertas sobre hechos delictivos en tiempo real.

Así como informa sobre un choque en una avenida principal, también debería advertir sobre tiroteos, bloqueos, operativos y otras situaciones de riesgo, de manera verificada, responsable y oportuna.

¿Por qué el C4 puede y debe hacerlo?

La respuesta es simple: ya tiene la información. Los reportes de seguridad se reciben en tiempo real a través del 911, las cámaras de vigilancia y la comunicación con corporaciones policiacas. Sin embargo, esta información suele quedar dentro de las instancias de seguridad, dejando a la población en la incertidumbre.

El vacío informativo que esto genera es rápidamente llenado por rumores y versiones distorsionadas en redes sociales, lo que a menudo provoca pánico innecesario y desinformación.

Si el C4 habilitara un sistema de alertas de seguridad confiable y accesible para la ciudadanía, podría brindar información útil para tomar decisiones en el momento, evitando que las personas se expongan a riesgos innecesarios.

Por ejemplo, un trabajador que está por salir de su oficina podría recibir una notificación de un bloqueo en su ruta, permitiéndole cambiar su trayecto con antelación. Un padre de familia podría ser alertado de un enfrentamiento en las inmediaciones de la escuela de sus hijos, evitando ponerlos en peligro.

¿Cómo hacerlo posible? Propuestas concretas

Para que este sistema funcione de manera eficiente y responsable, es necesario establecer protocolos claros que eviten el pánico y la desinformación. Algunas propuestas clave son:

Canal de comunicación oficial para alertas. Crear una aplicación móvil, canal de Telegram o sistema de SMS donde se publiquen alertas verificadas en tiempo real sobre hechos delictivos que representen un riesgo para la población. Definir niveles de alerta, desde “precaución” hasta “riesgo inminente”, para que la ciudadanía entienda la magnitud del evento.

Filtros de información confiable. No se trata de publicar todo reporte que llegue al C4, sino de validar la información antes de difundirla. No revelar detalles sensibles que entorpezcan operativos o expongan a víctimas y testigos.

Integración con redes de transporte y vialidad. Coordinar las alertas con plataformas de movilidad (Google Maps, Waze, transporte público) para informar sobre zonas de riesgo y rutas alternativas.

Colaboración con todos los medios de comunicación. Establecer un mecanismo de difusión inmediata con los medios locales para que las alertas lleguen a la mayor cantidad de personas posible.

Uso de Inteligencia Artificial y análisis de datos. Implementar tecnología predictiva que, basada en reportes previos y patrones de inseguridad, anticipe situaciones de riesgo en ciertas zonas.

Beneficios de este modelo

Si el C4 se convierte en un canal de información confiable para la ciudadanía, se lograrían tres grandes beneficios:

Mayor seguridad y prevención: La gente podría evitar exponerse a situaciones de riesgo con información verificada.

Menos pánico y desinformación: Se contrarrestarían rumores y noticias falsas que circulan en redes sociales.

Mayor confianza en las instituciones: Al demostrar que el gobierno informa de manera transparente y oportuna, la ciudadanía confiaría más en las autoridades.

Conclusión: Hacer del C4 un verdadero servicio público

La tecnología y los datos con los que ya cuenta el C4 pueden convertirse en una herramienta clave para la seguridad de la ciudadanía, pero es necesario dar un paso adelante en su uso. No basta con que la información se quede dentro de las oficinas de seguridad; debe llegar a la población de forma responsable.

Si el C4 ya nos alerta sobre accidentes, puede y debe alertarnos también sobre riesgos de seguridad. Implementar este sistema no es solo una opción, sino una necesidad para que la gente pueda moverse con mayor seguridad y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio