SINTESIS MATUTINA 

PRENSA ESCRITA

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025

PRIMERAS PLANAS SINALOA

NOROESTE CULIACÁN /MAZATLÁN

Aseguran en dos días 27 laboratorios clandestinosEn dos días, 27 laboratorios clandestinos que presumiblemente se utilizan para la fabricación de drogas sintéticas fueron asegurados en tres diferentes municipios de Sinaloa. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizaron los operativos los días 21 y 22 de febrero. La localización y posterior inhabilitación de estos laboratorios se llevó́ a cabo en las comunidades de Los Cedritos, La Bacata, El Veinticuatro, El Bichi de Arriba, El Cajoncito, La Llama y Vizcaíno, en Cosalá́.

​​

EL DEBATE CULIACÁN 

Se despliega la violencia en Sinaloa con 7 muertos. El mes de enero de 2025, la Fiscalía General del Estado cerró con 3 mil 171 carpetas de investigación por delitos del fuero común, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El delito contra el patrimonio encabezó las estadísticas, con 1,479 denuncias; 1,072 fueron por robo; con 604 vehículos automotores robados, de los que 424 son unidades de cuatro ruedas y 180 motocicletas; 364 vehículos fueron despojados con violencia, lo mismo que 66 motocicletas.

EL DEBATE MAZATLÁN

Documentan la vida de desplazados por violencia. El fenómeno del desplazamiento de personas de la sierra de Concordia está siendo documentado por una productora de streaming, que filma testimonios de quienes han tenido que dejar sus hogares a consecuencia de la violencia. Ayer por la mañana, alrededor de 500 personas se concentraron en el acceso principal que conduce al fraccionamiento CVIVE, donde se celebró una junta informativa relacionada con la problemática de vivienda. La reunión fue videograbada por personal de la compañía Netflix.

EL DEBATE LOS MOCHIS 

Tirso Robles, nuevo líder de ganaderos en Ahome. El ganadero Tirso Robles Camargo asumió a partir de ayer la presidencia de la Asociación Local Ganadera del Municipio de Ahome, en sustitución de Marín Valdez, al término de su periodo normal de gestiones en el organismo. El cambio de mesa directiva se efectuó por planilla de unidad en las instalaciones que ocupa la Asociación Ganadera, en el ejido Mochis, en donde se dieron cita ganaderos procedentes de la diversas zonas productoras del norte de la entidad. 

EL DEBATE DE GUASAVE 

Obra del puente a Bellavista se prevé iniciarla en marzo. El secretario de Obras Públicas en el estado reveló que esperan que una vez pronunciado el fallo de la licitación de la obra del puente de Las Glorias a Bellavista, que se espera se dé a mediados de marzo, entonces iniciarán con el proceso de ejecución para su construcción. Raúl Montero Zamudio comentó que el presupuesto base para esa obra es de 278 millones de pesos. Mencionó que una vez que esté pronunciada la licitación, se inicia el proceso con la empresa que haya sido favorecida con el fallo y comienza la tarea administrativa para realizar el contrato.

EL DEBATE DE GUAMÚCHIL

Valeria Castro gana la corona del Carnaval Angostura 2025.Durante una velada llena de algarabía y emociones, se celebró la elección de la Reina del Carnaval Angostura 2025, “Rumba y tradición. Valeria Castro, de la sindicatura de Chinitos, resultó ser la máxima soberana, mientras que la Reina de los Juegos Flores, Maetzy Verdugo, del Puerto de La Reforma, y la Señorita Angostura, Estefanía García, de la cabecera municipal. Y finalmente, el simpático Édgar Mariano Sauceda es el nuevo Rey de la Alegría.

EL SOL DE SINALOA

Aumentan capturas ante presión gringaLa tarde del miércoles 19 de febrero un portón de hierro negro derribado marcaba la entrada del domicilio en Las Quintas, donde fue capturado José Ángel Canobbio Inzunza, presunto operador financiero de Los Chapitos. La detención estuvo precedida del desmantelamiento de 64 cámaras operadas por el crimen organizado para vigilar movimientos en esta y otras zonas. El arresto representó un golpe estratégico para el clan Guzmán Salazar cuya confrontación con los Zambada de septiembre a la fecha ha dejado 50 detenciones de alto impacto en ambos bandos.

INFORMACIÓN SOBRE EL GOBERNADOR RUBÈN ROCHA MOYA

Rubén Rocha Moya se mantiene en la gestión agrícola. El pago de la producción para algunos agricultores de trigo sigue pendiente, por lo que el Gobierno del Estado continúa gestionando los pagos de manera expedita ante la Sader. (El Debate Culiacán)

Destaca Rocha la labor de inclusividad de DIF.- Al acompañar a su hija, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, a la presentación de su Informe de Labores del año 2024, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó la noble labor de esta institución, que es incluir a todos los sectores marginados o personas que sufren alguna discapacidad, a los beneficios de la sociedad productiva. Durante su mensaje, el gobernador Rocha señaló que éste es el objetivo primordial del DIF, el de incluir a todas las personas que lo requieran a una vida productiva y sin discriminación de ningún tipo. (El Economista)

UAS iniciará construcción de Facultad de Medicina.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la próxima construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el municipio de Guasave, proyecto que representa una inversión de 51 millones de pesos, con el cual se fortalece la educación médica en la región y se atiende la demanda de profesionales de la salud. “Ya está todo listo, ya la tengo presupuestada, tenemos el dinero, se acaba de licitar. No se puede empezar hasta en tanto no concluye el fallo de la licitación, pero quiero echar a andar con maquetas y eso, dar a conocerlas obras”, dijo. (La Razón)

INFORMACIÓN RELEVANTE GOBIERNO DEL ESTADO

Son 38 planteles en Sinaloa las que deben actualizar su consumo ante la CFE. Este año se actualizará el consumo de kilowatts en 38 planteles educativos del estado de Sinaloa, con el fin de garantizar una buena refrigeración en las aulas, anunció la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla. De frente a la temporada de calor, en la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) se trabaja para solventar las necesidades de refrigeración ante las altas temperaturas que se registran en la región. (El Debate de Guamúchil) 

“Mazatlán contará con un nuevo hotel Riu, con más de 800 habitaciones”: Secretario de Economía. Esa inversión se concretará antes de que concluya el gobierno de Rubén Rocha Moya. Y con ella, el municipio crecerá en número de cuartos, que es fundamental para la afluencia de visitantes que arriban a la ciudad, principalmente en temporada alta de vacaciones. Ya se autorizó el Ceprofie para este nuevo centro de hospedaje, que es considerado uno de los más lujosos del país y se encontrará ubicado en el área de playa Cerritos. Los inversionistas confían en Mazatlán, y eso lo constata Riu, que durante el periodo de la pandemia del Covid-19 fue el del municipio el que ayudó a rescatar a los demás hoteles que conforman dicha empresa internacional. (El Debate Mazatlán)

Ofrecerá DIF atención emocional a los pobladores de Jesús María.- El Gobierno de Sinaloa comenzará a otorgar sesiones de terapia emocional gratuita esta semana a pobladores de Jesús María, en Culiacán, que han sobrevivido a balaceras y enfrentamientos. La presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, apuntó que el equipo que brindará las atenciones realizó previamente una serie de protocolos para identificar las necesidades de los pobladores. Mencionó que previo al protocolo de atención emocional se realizaron visitas a la comunidad para verificar si los pobladores están dispuestos a recibir el programa.(Noroeste Culiacán)

Caballeros y Venados disputan hoy el Juego con Causa del DIF Sinaloa.- Este lunes 24 de febrero, Culiacán será sede de una nueva edición del Juego con Causa del DIF Sinaloa, un evento que une el deporte y la solidaridad con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a los deportistas que practican golbol y futbol para amputados. A través de la participación de los equipos de baloncesto profesional del Cibacopa, esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la comunidad y reafirmar el compromiso del deporte con la inclusión y el apoyo a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, Caballeros de Culiacán y Venados Basketball protagonizarán el esperado encuentro en la capital sinaloense. (Noroeste Culiacán)

Unidad Móvil de la Mujer de DIF Sinaloa realiza 106 atencionesEl Rosario.- Con presencia en el municipio de El Rosario y en la sindicatura de Chametla, la Unidad Móvil de la Mujer ofreció 106 servicios médicos completamente gratuitos. La campaña es impulsada por el DIF Sinaloa y durante dos días se ofrecieron servicios médicos como papanicolaou, ultrasonidos, densitometría y mastografías. La presidenta de DIF Rosario, Adela del Carmen Aguilar Astorga, comentó que estos servicios forman parte de una campaña permanente de prevención del cáncer y otras enfermedades. (Noroeste Mazatlán)

Eneyda Rocha Ruiz reafirma su compromiso. “Que nadie se quede atrás” es la consigna de trabajo de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, luego de entregar su informe de actividades en el que agradeció el respaldo del Gobierno del Estado. (El Debate Culiacán)

Cuitláhuac González advierte repunte. El secretario de Salud en Sinaloa llamó a los ciudadanos a reforzar las medidas preventivas contra el mosco vector del dengue, ya que durante febrero se reportó un aumento de casos activos con respecto al 2024. (El Debate Culiacán)

Jesús Madueña logró apoyo para el salario. El rector de la UAS logró la semana pasada el apoyo del gobierno estatal para cubrir el pago salarial de los trabajadores, pero la administración de la máxima casa se estudios sigue siendo complicada. (El Debate Culiacán)

El stase descarta casos de maltrato. El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado descartó malos tratos hacia los trabajadores del gobierno de Sinaloa, ya que se observa que existe respeto hacia el personal. El secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, reconoció que los cambios de servidores públicos en las dependencias del gobierno estatal han sido atinados y se ha logrado una sintonía en los temas laboral y sindical, por lo que se toman acciones preventivas. (El Debate Culiacán)

Sebides se concentra en combatir las quemas de soca. La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, que preside María Inés Pérez Corral, promueve una campaña en contra de la quema de soca en toda la entidad para evitar conflagraciones y contaminación. (El Debate Culiacán)

Hoy inician las preinscripciones presenciales. La Sepyc inicia hoy las prescripciones de manera presencial en las escuelas ubicadas en localidades que no cuentan con servicio de internet y las escuelas de Educación Especial, Centros de Atención Múltiple. También en esta etapa los directores ayudan a padres de familia que no pudieron preinscribir. También son las preinscripciones en las escuelas particulares de la entidad. Este periodo estará abierto hasta el 21 de marzo. El llamado es para que los padres de familia tomen las medidas pertinentes para no atrasarse en estos trámites. (El Debate Culiacán)

Sacan 15 toneladas de basura de El Maviri.- Desde el pasado 14 de febrero el Gobierno de Sinaloa ha limpiado las playas del Estado con la intención de evitar que la basura entre al mar o que contamine las zonas costeras. El Programa de Limpieza de Playas y Medio Ambiente es un programa impulsado por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable. El programa ya fue aplicado en la playa El Maviri, perteneciente a Ahome en donde fueron recolectadas 15 toneladas de basura, y en Las Glorias en Guasave, dijo María Inés Pérez Corral, titular de la Sebides. (Noroeste Culiacán)

Ubican a 14 menores en los camiones que van al campo. La Delegación de Vialidad y Transporte en lo que va del año ya suma 14 menores de edad que han detectado a bordo de unidades de transporte de personal al campo, informó Obed Jaciel Báez. El encargado de esa Delegación señaló que en los operativos más recientes que han estado realizando periódicamente en la zona de Ruiz Cortines, lograron detectar a otros dos niños en esos camiones. (El Debate de Guasave)   

Jurisdicción Sanitaria No. 2 suma siete casos de dengue este año. La Jurisdicción Sanitaria No. 2 tiene un registro en plataforma de siete casos confirmados de dengue en lo que va de este 2025, informó Everardo Cárdenas. El jefe de esa dependencia estatal que abarca los municipios de Guasave, Sinaloa y Juan José Ríos expresó que no ha sido un repunte alarmante, ya que el clima ha sido de gran ayuda para mantener bajas esas cifras. (El Debate de Guasave)   

Revisión de playas en Sinaloa no arroja riesgos sanitarios: Coepriss.- La revisión de playas en Sinaloa no ha arrojado ningún riesgo sanitario aseguró el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cuauhtémoc Chacón Mendoza. Señaló que durante esta administración ajustaron la periodicidad de estás revisiones que pasó de hacerse dos semanas antes de cada periodo vacacional a una vez por mes. Además, indicó que en el estado han certificado 22 playas. En estas, periódicamente realizan análisis de calidad de agua, limpieza de arena y disposición de residuos sólidos, o basura. (Noroeste Culiacán)

AMBIENTE POLITICO

La violencia contra las mujeres presenta una disminución.Una disminución de violencia hacia las mujeres y familias se registra en Sinaloa, han encontrado que ahora este sector de la población cuenta con más elementos de defensa y se sienten empoderadas, lo que lleva a los hombres a pensar más en cometer una agresión hacia sus parejas. La diputada Karla Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión del Congreso del Estado, afirmó que esta reducción de denuncias de las mujeres significa que existen avances en el trabajo que se realiza a favor de su cuidado y respeto a su integridad física de ella y sus hijos. (El Debate Culiacán)

El congreso consulta para reforma a leyes de hacienda. El Congreso del Estado valora reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa y a la Ley de Catastro Estatal, que se escuchan planteamientos de contadores, empresarios y funcionarios de las dependencias para conocer sus propuestas. El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, Ambrocio Chávez Chávez, impulsa un diálogo interno para comenzar a armar algunas reformas. (El Debate Culiacán)

Tres candidatos a cargo del PJF han renunciado. Tres candidatos a cargos del Poder Judicial de la Federación en Sinaloa renunciaron a sus postulaciones y piden ser eliminados de las boletas en la elección extraordinaria, a celebrarse el próximo primero de junio, informó el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda. Dijo que estas personas manifestaron su renuncia a participar en esta contienda y que aparecen en las listas finales que fueron publicadas. Precisó que en el proceso de registro de candidaturas, la revisión y el cumplimiento de los requisitos de los candidatos les correspondió a tres comités, que uno iba a evaluar a los aspirantes del Poder Judicial, un segundo del Poder Ejecutivo y el tercero del Legislativo, que concluyeron con las definiciones de las postulaciones que fueron remitidas al Senado y que finalmente se entregaron las listas finales al INE. (El Debate Culiacán)

Crecen programas sociales en México a la par del debate por endeudamiento. La presidenta Claudia Sheinbaum expandió el alcance de los programas sociales en su gira por Durango, además de anunciar y supervisar varias obras importantes de servicios básicos para la región. Durante su gira por Durango, la jefa del Ejecutivo anunció la universalización de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, incorporando al estado junto a otros 24 del país con esta pensión garantizada, y reafirmó el crecimiento de la Pensión Mujeres Bienestar. Además, destacó la implementación del programa Salud Casa por Casa, que llevará atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad en comunidades marginadas. (El Debate Culiacán)

Sheinbaum anuncia apoyo universal a discapacitados. De visita por Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum y Esteban Villegas, gobernador de la entidad, comunicaron la universalización de la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad. (El Debate Culiacán)

INFORMACIÒN DE LAS ALCALDÌAS 

Prevén invertir más de 80 mdp en obras.- El Gobierno de Culiacán planea destinar más de 80 millones de pesos en obras de infraestructura para las sindicaturas durante este 2025. El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil señaló que algunas de estas se realizarían en comunidades de las sindicaturas de Sanalona o San Lorenzo. En esta última, indicó, contemplan una planta de tratamiento de aguas residuales cuya inversión rondaría en los 40 millones de pesos. Aunado a estas obras, manifestó que continuarían con la relación de pozos en comunidades rurales que no cuentan con agua potable.(Noroeste Culiacán)

Terminará esta semana el descuento en el predial.- El Ayuntamiento de Culiacán mantendrá vigente la promoción del 100 por ciento en el pago del impuesto predial y descuento en multas y recargos hasta el viernes 28 de febrero. Esta iniciativa busca incentivar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales sin afectar su economía, con ello, se evita el pago de recargos innecesarios que comenzarán a generarse a partir del 1 de marzo de 2025. Además, invitaron a aprovechar el 10 por ciento de descuento por pronto pago antes de culminar el mes de febrero. (Noroeste Culiacán)

Colapsan tuberías con más de medio siglo de antigüedadCada mes se reportan en promedio 180 fugas de agua potable en Culiacán, alrededor de seis diarias, cuyo origen es la tubería que tiene entre 50 y 70 años de servicio. El drenaje también ha colapsado en al menos 12 colonias de la capital donde a diario se reportan de cuatro a cinco fugas. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) ha emprendido un programa de sustitución de la vieja tubería de asbesto por una de acero que avanza un kilómetro de obra cada dos meses. (El Sol de Sinaloa)

Se quejan de pocos policías municipales en las calles. Pocos elementos de la Policía de Tránsito y Municipalse ven en las calles de Culiacán y solamente se observa su presencia en el primer cuadro de la ciudad, lo que lleva a cuestionar cuántos elementos preventivos están activos tras las renuncias y bajas después de los exámenes de control y confianza. El delegado en Sinaloa del Instituto Mexicano del Amparo, Juan Bautista Lugo Corrales, afirmó que los reclamos de seguridad no son atendidos por la corporación municipal, que muchos negocios prefieren recortar sus horarios de atención a los clientes ante la falta de confianza a las policías y las estrategias. (El Debate Culiacán)

Tianguistas piden más seguridad para prevenir accidentes.Comerciantes piden vigilancia policial en las entradas y salidas de las avenidas principales donde se instalan los tianguis para prevenir accidentes como el ocurrido el sábado pasado en la colonia Lombardo Toledano. El sábado pasado, un conductor presuntamente en estado inconveniente iba por la calle donde estaba instalado el tianguis arrollando mesas, carpas y la mercancía de diversos establecimientos. Mucho mobiliario y mercancía resultaron dañados, explicó Brenda Beltrán González. (El Debate Culiacán)

Últimos días para aprovechar descuentos. El Ayuntamiento de Culiacán mantiene vigente la promoción especial para el pago del impuesto predial, ofreciendo un 100% de descuento en multas y recargos hasta el próximo 28 de febrero. Esta iniciativa busca incentivar a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales sin afectar su economía, con ello, se evita el pago de recargos innecesarios que comenzarán a generarse a partir del 1 de marzo de 2025. Además, aprovecha el 10% de descuento por pronto pago antes de que se acabe febrero. (El Debate Culiacán)

Altata es destino seguro: Francisco Martínez Ramírez. Las familias de Culiacán pueden ir a disfrutar con toda tranquilidad de las playas, los paisajes y las comidas del puerto de Altata porque es un destino seguro, dijo el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Navolato, Francisco Martínez Ramírez. El mando policial explicó que de forma permanente se tiene una mesa de seguridad y han estado trabajando con elementos del Ejército, Marina, Capitanía de Puerto, Policía Municipal y agentes de tránsito en un fuerte operativo carretero tipo carrusel, como el que se hace en Semana Santa para brindar seguridad a los visitantes. (El Debate Culiacán)

Hasta escombros encuentran en las tuberías. El correcto uso del sistema de drenaje es fundamental para evitar problemas de saneamiento y garantizar su buen funcionamiento. Sin embargo, las cuadrillas de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac) han encontrado objetos insólitos dentro de las tuberías durante sus labores de desazolve, desde cubetas hasta escombros de construcción, como ocurrió en la colonia Lombardo Toledano. Esto agrava la obstrucción del sistema y genera costos adicionales de mantenimiento. La Japacllama a cuidar los sistemas de drenaje, vigilando su correcto uso desde el hogar. (El Debate Culiacán)

Juan de Dios Gámez promueve más descuentos. El presidente municipal de Culiacán continúa promoviendo descuentos para los contribuyentes cumplidos en el pago del impuesto predial. El descuento por pronto pago es del 10 por ciento. (El Debate Culiacán)

Retiran piedra pórfida, pero rellenan con concreto. Los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la calle Benito Juárez, entre Ángel Flores y Melchor Ocampo, que anunció la directora de Obras Públicas, Grecia Karina López Barboza, se realizan con concreto, pese a que en el diseño original colocaron piedra pórfida. Los trabajadores vacían el premezclado y le dan la forma a la piedra, e incluso están retirado algunas que están enteras. La funcionaria destaca que los trabajos de mantenimiento y rehabilitación son parte del programa MazBachetón, cuyo objetivo es reparar los desperfectos en esta vía. (El Debate Mazatlán)

Darán pulseras a niños y adultos en carnaval. Autoridades municipales ponen en marcha la campaña “Diviértete seguro, usa tu pulsera”, con la cual buscan promover que las familias que acudan a las fiestas del carnaval lleven a sus pequeños y adultos mayores con un distintivo de identificación y comunicación. José Uriel Caldera, titular del Departamento de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informó que la entrega de pulseras estará activa en áreas comerciales de mayor concurrencia de la ciudad, centros de hospedaje y planteles educativos, sin dejar de lado los módulos durante los días de los eventos. (El Debate Mazatlán)

Habrá ruta de camiones urbanos durante los días de carnaval. Con la finalidad de brindar el servicio de transporte urbano a ciudadanos de diversas colonias populares y fraccionamientos de la ciudad durante los días del carnaval, autoridades municipales y estatales sostuvieron una reunión con el sector transportista. Se definieron las rutas y horarios especiales. Habrá servicio desde las 21:00 horas hasta las 03:00 del siguiente día para que los fiesteros puedan regresar a sus hogares sin problema. (El Debate Mazatlán)

Instalan Consejo de presa El Salto. Elota.-Con la finalidad de fortalecer la pesca sustentable, tener una mejor organización y llegar a acuerdos en beneficio del sector pesquero y acuícola, se llevó a cabo la instalación del Consejo de Administración de la presa Aurelio Benassini Vizcaíno. Dentro de las responsabilidades que tiene el consejo, y el cual es presidido por el Presidente Municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, se encuentra la regulación de periodos de veda para proteger las especies, definir estrategias para el aprovechamiento responsable del embalse y coordinar esfuerzos para la resolución y gestión de necesidades. (Noroeste Mazatlán)

Limpian en Estero del Infiernillo, pero a las horas ya está sucioMazatlán.- Un problema de contaminación y suciedad se sigue generando en el Estero del Infiernillo, donde es posible encontrar toda clase de desperdicios, incluso un día después de la jornada de limpieza realizada por Ecología Municipal en la zona del manglar. El pasado sábado, en dicho lugar y en Urías se llevó a cabo una actividad de limpieza denominada “Cuidemos los Manglares”, en la que participaron varios funcionarios. (Noroeste Mazatlán)

Alcaldesa de JJR realiza Cabalgata Navachiste 2025. La presidenta municipal de Juan José Ríos, Evangelina Llanes Carreón, participó en la edición 13 de la tradicional Cabalgata Navachiste 2025, acompañada por Sergio Rivera, organizador del evento. La actividad comenzó en el campo pesquero Lázaro Cárdenas, en el rancho “La Presita”, y terminó en El Aparecido. Cientos de cabalgateros de diversos municipios y estados, especialmente de Sonora, se unieron a esta celebración. (El Debate de Guasave)   

En la colonia Jardines del Valle piden arreglar fuga de agua.Vecinos de la colonia Jardines del Valle señalan que ya tienen varios días con una fuga de agua en la calle Geranios, esquina con Las Glorias y nadie se ha preocupado por arreglarla. Marcos López manifestó que ese derrame se generó debido al paso de los carros, donde al parecer alguna línea de conducción se dañó, pero que eso lo tienen que determinar las autoridades que conocen del tema. (El Debate de Guasave)   

Si entrega DIF a las niñas, habrá consecuencias legales: alcaldesa. Tras la manifestación realizada el pasado viernes por jornaleros que acusan al DIF Guasave de tener retenidas a sus tres hijas en la Casa-Hogar, la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya aclaró que aún no pueden entregar a las menores por órdenes de la Fiscalía, ya que aún se tiene un proceso legal y no pueden interferir. Destacó que los padres de las niñas deben de investigar el proceso de su caso ante la Fiscalía General del Estado y saber cómo va, ya que en estos momentos el DIF enfrentaría consecuencias legales si las regresa. (El Debate de Guasave)   

Exploran otras opciones para el “Parque Perrón”. El proyecto “Parque Perrón” podría emigrar de la colonia San Francisco al parque lineal del Rosales y Agustina Ramírez o al fraccionamiento Viñedos. Esto surgió tras que los vecinos de la colonia San Francisco se negaron a aceptar el proyecto en el parque del lugar, que se contempla para estar junto al Centro de Control y Bienestar Animal (CCBA), ha generado rechazo entre los vecinos de la zona. Ante la negativa de los vecinos de la San Francisco, el director de Servicios Públicos Municipales, Bernardo Cárdenas Soto, aseguró que se tomará en cuenta la opinión de la mayoría y se evaluarán otras opciones. (El Debate Los Mochis)

INFORMACIÓN GENERAL

La CEDH debe renovar el Consejo Consultivo para dar resultados. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tiene que activar y renovar el Consejo Consultivo que apoya al ombudsperson con la integración de 10 sinaloenses con representatividad social interesados en la promoción de los derechos humanos, planteó el presidente de la Asociación Política de Abogados de Sinaloa, José Daniel Cebreros Ordóñez. Ante el compromiso de una comisión cercana a la gente, el presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, está obligado a presentar un plan de trabajo, y que sea analizado junto a este órgano colegiado para dejar a un lado las inercias de la pasada administración de José Carlos Álvarez Ortega, que se caracterizó por estar lejos de la gente. (El Debate Culiacán)

Demanda hijo de Cuén Ojeda a Noroeste por uso de su imagen.- Héctor Melesio Cuén Díaz, ex director de Bienes Inventarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, demandó a Noroeste por considerar que se han publicado fotografías e imágenes suyas sin su consentimiento. Según el hijo del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Noroeste publicó diversas notas periodísticas que incluyeron fotografías suyas. La demanda, que consta de un documento de 19 fojas más una centena de anexos, incluye una lista de fechas, titulares y links para 87 notas informativas, columnas o editoriales publicadas entre abril de 2023 a abril de 2024. (Noroeste Culiacán)

Módulo Petatlán sacará con apuros los riegos en este ciclo agrícola. Ante el problema de la falta de agua en las presas, se tenía pronosticado que la situación para salir con el compromiso de los riegos este ciclo sería muy difícil, sin embargo, con muchas dificultades se podrá cumplir con ello, aseguró Arnoldo Armenta Morales. El presidente del Módulo de Riego Petatlán mencionó que prácticamente ya se tiene un 95 por ciento de avance con ese compromiso de los dos riegos de auxilio que estaban dentro del programa. (El Debate de Guasave)   

Martín Valles repite en la Ganadera de Angostura. Por tercera ocasión, Martín Humberto Valles Castro tomará la dirigencia de la Asociación Ganadera de Angostura. Ayer rindió protesta para continuar al frente para el periodo 2025- 2027, gracias al respaldo de los productores ganaderos. El líder ganadero comentó que este tercer periodo lo recibe con buenos números y nada de deudas, como él lo recibió en la primera administración. Esto, aseguró, brinda un mejor panorama para realizar mejoras y diversas cuestiones que vengan a beneficiar al gremio. (El Debate de Guamúchil) 

Con un mes de atraso crecen los cultivos de sandía en Mocorito. Aunque las bajas temperaturas no ocasionaron daños irreversibles en los cultivos de Mocorito, en la localidad de Cahuinahuato se registró un retraso en el crecimiento vegetal de los plantíos de sandía. A decir del agricultor René Rojo Rodríguez, de Cahuinahuato, Mocorito, las gélidas temperaturas de hasta – 1 grados que se registraron en días pasados, derivadas de un frente frío, no ocasionaron daños mayores en los cultivos de la sierra, esto debido a que las siembras de sandía se encuentran protegidas por un plástico que las cuidó de las afectaciones climáticas. (El Debate de Guamúchil)

Carnaval Guamúchil de antaño conserva su esencia. El primer Carnaval Guamúchil tuvo vida en el año 1930, pero según Santos Ortiz López, no fue hasta el año 1973 que se retomó de manera ininterrumpida por varios años gracias al Club del Costal, que en el año 1974 invitó al Club de Leones a participar. En 1976 nacen las planillas roja y verde para seleccionar a las reinas. Pese a que a largo de los años ha tenido mucha evolución, aún conserva la esencia principal que es fiesta de pueblo, algarabía y color. (El Debate de Guamúchil) 

Mazatlán: fauna en riesgoLa aparición de un venado atropellado en una de las avenidas en la zona norte del puerto, caracterizada por su reciente urbanización, actualizó las alertas de organizaciones ambientalistas que han denunciado la pérdida forestal de más de cinco mil hectáreas en el municipio en las últimas dos décadas lo que ha reducido el habitar de la fauna de esta región. La falta de un programa de conservación que designe áreas naturales y zonas de reserva ecológica sigue vigente en la actual administración municipal. (El Sol de Sinaloa)

Venta de vehículos híbridos y eléctricos cae 16.6% en eneroTras un año que marcó un hito significativo en la transición hacia la movilidad sostenible, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Sinaloa decrecieron 16.6% a tasa anual en enero. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer mes de 2025 se vendieron 171 unidades de este tipo en el estado. Esto también representa una caída de 58.6% respecto a diciembre (mes inmediato anterior), y la menor cifra en 16 meses, después de las 156 unidades vendidas en septiembre de 2023. La venta de este tipo de vehículos en Sinaloa durante el mes de enero se compuso de 121 unidades híbridas autónomas, 35 unidades eléctricas y 15 unidades híbridas enchufables. (El Debate Culiacán)

Tensión geopolítica: principal preocupación laboral 2025. En el informe “Acelerando la Adaptabilidad: Tendencias Laborales 2025” presentado por ManpowerGroup, la principal preocupación de las empresas durante el año es la incertidumbre geopolítica que afecta de manera global a las economías del mundo. De acuerdo a ManpowerGroup, en un mundo donde los cambios tecnológicos, sociales y económicos redefinen constantemente el panorama laboral, surge incertidumbre por los efectos que se generarán durante el año en el comercio y los bancos centrales por los conflictos internacionales. Alberto Alesi, Director General ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, expuso además que la transformación verde y el bienestar de los colaboradores forman parte esencial del bienestar de las empresas en 2025. El Debate Culiacán)

Modernización de distritos de riego va a avanzar en optimizar el agua en Sinaloa. Los sectores productivos de Sinaloa avalan totalmente el proyecto planteado por el gobierno federal para la modernización de los distritos de riego 075 y 010, correspondientes a los valles del Fuerte y CuliacánHumaya, respectivamente, en donde se estima realizar una inversión global cercana a los 13 mil millones de pesos. El proyecto contempla la rehabilitación integral de las principales obras requeridas para eficientar y optimizar el manejo y aprovechamiento del agua de riego, en beneficio de la producción agrícola nacional. El proyecto forma parte del Programa Nacional de Tecnificaciones de Riego que impulsa actualmente el gobierno federal con el objetivo de apuntalar la producción de alimentos. (El Debate Culiacán)

Vecinos de La Arrocera van a tener agua de la llave en sus casas en “dos o tres meses”. Pobladores de La Arrocera, El Fuerte, dijeron que no pretenden esperar dos o tres meses a que les den los resultados del agua que llevó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) a análisis a la Ciudad de México, y ya están alistando la planta potabilizadora, haciéndole la limpieza y clorando, para tener agua de la llave. Consideraron que no tienen caso tanta espera, ya que el agua que les llevan en pipa es cruda de río, igual que la del canal, solo la utilizan para los quehaceres domésticos, lavar, no es para tomar, pues siempre la han comprado de garrafón. Dijeron que ya los tuvieron sin agua muchos días porque los estudios no llegaban, después de aparecer la mortandad de peces en el canal, y la Japaf ha estado mandando las pipas, pero están batallando porque no se abastece a todos. (El Debate Los Mochis)

Netflix produce documental sobre desplazados en sierra de Concordia. El fenómeno del desplazamiento de personas de la sierra de Concordia está siendo documentado por una productora de streaming, que filma testimonios de quienes han tenido que dejar sus hogares a consecuencia de la violencia. Ayer por la mañana, alrededor de 500 personas se concentraron en el acceso principal que conduce al fraccionamiento CVIVE, donde se celebró una junta informativa relacionada con la problemática de vivienda. La reunión fue videograbada por personal de la compañía Netflix, que se encuentra elaborando un documental del desplazamiento por la violencia que han sufrido los habitantes de algunas comunidades de la sierra del municipio de Concordia, que han buscado refugio en Mazatlán. (El Debate Mazatlán)

Agresión a periodistas, al alza; hay focos rojos en principales ciudades. Las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos aumentan y los municipios con focos rojos son Culiacán, Ahome y Mazatlán, aceptó la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Jhenny Judith Bernal Arellano En su visita por Mazatlán, explicó que se han detectado a 187 presuntos agresores contra periodistas y defensores de derechos humanos, 90 de ellos son particulares presuntamente vinculados con actividades criminales y 52 de ellos particulares sin ese vínculo. Asimismo, 15 servidores públicos de primer nivel y 15 servidores públicos estatales. (El Debate Mazatlán)

La construcción vertical es la tendencia a seguir en el país. El Programa de Desarrollo Urbano Municipal (PDUM), contempla ya edificios altos sin límites, esto permite que “la ciudad respire más”, aseguró José Carlos Palacios Jáuregui, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Mazatlán. (El Debate Mazatlán)

Mazatlán destaca en construcción de torres verticales.Mazatlán es una de las 10 ciudades en el país con el mayor número de construcciones de edificios verticales, aseguró José Carlos Palacios, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios. (El Debate Mazatlán)

Flota cadáver de una ballena en la bahía. Una ballena sin vida fue observada al mediodía de ayer en la bahía de Mazatlán. El cetáceo fue remolcado por elementos del Escuadrón Acuático hacia una playa, pero en el trayecto la soga se rompió y el cadáver fue expulsado por las corrientes hacia la zona rocosa del Paseo del Centenario. (El Debate Mazatlán)

Grave sequía amenaza a Sinaloa por La Niña; presas están en nivel crítico.- El nivel promedio de almacenamiento de las presas en Sinaloa llegó ayer a 11.8 por ciento (mil 876.8 millones de metros cúbicos). Si la situación ya es crítica, el panorama para los próximos meses es desolador, pues en el noroeste del país habrá escasez de lluvias por el fenómeno de La Niña, informó Juan Espinosa Luna, experto en geofísica aplicada. (La Jornada)

SEGURIDAD Y JUSTICIA

García Harfuch arribó ayer de nuevo a la capital del estado.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, arribó ayer domingo 23 de febrero a Sinaloa para supervisar las operaciones de seguridad en la región. El arribo de funcionario trascendió por diferentes fuentes, ya que de manera oficial el tema se mantiene bajo estricta discreción. Se espera que su estancia en el estado se prolongue por varios días. Esta visita sigue a una serie de operativos recientes que han resultado en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas. Entre el 21 y 22 de febrero, fuerzas federales y estatales aseguraron 27 laboratorios en diversas comunidades de los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito. (El Debate Culiacán)

Descubren otros 27 narcolabotarios. Elementos estatales y de las fuerzas armadas aseguraron un total de veintisiete laboratorios clandestinos los di as 21 y 22 de febrero del presente año. En las instalaciones clandestinas había diversos utensilios presuntamente destinados a la fabricacio n de drogas sintéticas. (El Debate Culiacán)

Aseguran dos vehículos tras cateo en la colonia Tierra Blanca.- Durante la tarde de este domingo, autoridades lograron el aseguramiento de dos vehículos tras un cateo ejecutado en un domicilio de la colonia Tierra Blanca, en Culiacán. Las labores estuvieron comandados por el personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, en coordinación con elementos del Ejército. Fue alrededor de las 12:00 cuando el personal de la FEMDO llegó al domicilio asegurado por los efectivos federales, y les tomó alrededor de cuatro horas para finalmente concluir con la irrupción de la vivienda. (Noroeste y El Debate Culiacán)

Aseguran un ‘mini casino’ en Culiacán.- Elementos de seguridad federales y estatales aseguraron un “mini casino” en el sector centro de Culiacán, durante la tarde de este domingo 23 de febrero. Fue alrededor de las 16:45 horas cuando elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal Preventiva llegaron a un domicilio ubicado por la calle Francisco Villa, entre Morelos y Domingo Rubí. Durante el aseguramiento, los efectivos catearon un domicilio y se percataron que había maquinitas tragamonedas de manera clandestina. (Noroeste Culiacán)

Hay reorganización interna en la FGE.- La Fiscalía de Sinaloa realizó una reorganización interna y ha estado reforzando su plantilla laboral con más policías de investigación y peritos para afrontar la crisis de seguridad, defendió la Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo. Aseguró que los reajustes internos en la FGE iniciaron desde el 9 de septiembre, fecha conocida como el inicio del conflicto interno entre facciones del crimen organizado en el estado. Sostuvo que han sumado más personal a su plantilla laboral para atender los hechos. (Noroeste Culiacán)

‘Filtran desde FGE en caso desaparecidos’.- En Sinaloa, desde la Fiscalía General del Estado existen filtraciones de información a extorsionadores que la utilizan para amenazar a familiares de personas desaparecidas, acusó la líder del colectivo Sabuesos Guerreras, María Isabel Cruz Bernal. La lideresa del grupo de buscadoras de personas desaparecidas señaló que han existido casos en los que las familias con desaparecidos son extorsionados con datos que les fueron entregados únicamente a los investigadores de la FGE, por lo que apuntó existen filtraciones. (Noroeste Culiacán)

Desaparece médico cirujano en Culiacán.- El médico cirujano César Arturo Luna Lara desapareció en Culiacán durante la madrugada del 21 de febrero. En redes sociales, amigos y familiares del médico piden por su regreso a salvo. De acuerdo a sus conocidos, se tuvo conocimiento del paradero de César Arturo por última vez el pasado viernes a la 1:30 horas de la madrugada. César Arturo tiene 62 años de edad y se graduó de la licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 1991. (Noroeste Culiacán)

Asesinan a 4 en la vía libre Mazatlán-CuliacánSan Ignacio.-Cuatro personas fueron asesinadas a balazos este domingo, en dos hechos, en la carretera libre Mazatlán-Culiacán, a la altura del municipio de San Ignacio. Uno de ellos fue muerto a tiros en la mañana y tres más la noche de este domingo. El primero de ellos fue localizado en el kilómetro 72+500 de la carretera Libre Mazatlán-Culiacán, en las inmediaciones de un restaurante abandonado. Por la noche de ayer domingo, tres más fueron encontrados asesinados a balazos sobre la carretera, a la altura del kilómetro 55 de la carretera Libre. (Noroeste y El Debate Mazatlán)

Enfrentamiento armado deja un hombre herido en Culiacán.-Un enfrentamiento a balazos dejó el saldo de un hombre herido y una camioneta blindada baleada en la colonia Aurora, en Culiacán, durante la mañana de este domingo. Fue alrededor de las 9:45 horas cuando vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego por la zona. Elementos del Ejército Mexicano atendieron el reporte y arribaron al sitio, logrando localizar un arma de fuego de gran calibre y equipo táctico abandonados por la calle Antonio Caso, entre la calle Cecilia Sadi. (Noroeste y El Debate Culiacán)

A balazos matan a joven en Capistrano. Culiacán. A balazos fue asesinado un joven la tarde de ayer en la invasión Valle de Amapas, ubicada en el sector Capistrano. El occiso hasta el momento no ha sido identificado. Solamente se sabe que es de aproximadamente 25 años, viste pantalón negro de mezclilla, camisa manga corta negra con blanco, y calza tenis del mismo color. Primero se reportó una persecución y detonaciones de armas de fuego y luego que había quedado un hombre tendido en una calle de terracería de la zona. (El Debate Culiacán)

Atacan a balazos a dos motociclistas en la Guadalupe Victoria: muere uno de ellos. La noche del pasado sábado fueron atacados a balazos dos jóvenes que viajaban en una motocicleta sobre el bulevar Agricultores. Uno de ellos quedó sin vida en el lugar y otro malherido. Horas después de lo ocurrido, el occiso fue identificado como Ezequiel N, de 21 años de edad, de quien se dijo era repartidor de comida rápida. Del lesionado no se dieron a conocer sus generales. (El Debate Culiacán)

Grecia desaparece en Colonia Hidalgo.- Grecia KarolinaCañedo Acosta, de 27 años de edad, se encuentra desaparecida desde las 16:30 horas del pasado sábado 22 de febrero, cuando se le vio por última vez en la calle Juárez, de la Colonia Miguel Hidalgo, en Culiacán, informó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Sinaloa, del Gobierno estatal. Por su desaparición, se emitió la Cédula RZC-125-2025 y se pidió el apoyo y colaboración para poderla localizar. (Noroeste Culiacán)

Buscan en Culiacán al joven Mario César.- Mario César Zazueta Manjarrez podría encontrarse con vida en Culiacán, tras encontrarse en calidad de desaparecido desde el 2022. Aunque es originario de Culiacán, Mario César desapareció en Mexicali, Baja California. Su familia recibió un aviso de que Mario César fue visto en la zona norte de la ciudad de Culiacán en las inmediaciones de un complejo comercial cercano a la escuela de Gastronomía de la UAS. (Noroeste Culiacán)

Desaparece en Urías la joven Yoshimi Dalaif. Mazatlán.- Yoshimi Dalaif Hernández Osuna, de 19 años de edad, se encuentra desaparecida en Mazatlán, desde el pasado viernes 21 de febrero, cuando fue vista por última vez a las 04:30 horas, en la Colonia Urías, informó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Sinaloa, del Gobierno estatal. Por su desaparición se emitió la Cédula RZS-0078-2025 y se pide la ayuda y colaboración de todos para localizarla. (Noroeste Mazatlán)

Refuerzan con binomios caninos operativos en playa y el malecón.- Elementos de las Fuerzas Armadas, con apoyo de cinco perros entrenados en detección de artefactos ilícitos, realizaron la tarde de ayer domingo un operativo de búsqueda en las playas frente al malecón en Mazatlán, sin encontrar nada que constituya algún delito. Se trata de la misma área de playa ubicada en la Avenida del Mar a la altura de la Avenida de los Deportes hacia el norte que desde la noche del pasado viernes se mantenía cerrada a bañistas. (Noroeste Mazatlán)

Despliegan fuerte vigilancia en Mazatlán.- Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Guardia Nacional provistos con armas largas y cortas mantienen este domingo un fuerte despliegue de seguridad en el paseo costero de Mazatlán. El despliegue se puede ver en los paseos Olas Altas y Claussen, así como en toda la Avenida del Mar tanto con personal a pie como en recorridos con patrullas y motocicletas.Dichas acciones se observan a tan sólo cuatro días de que inicie el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025. (Noroeste Mazatlán)

Lanzan seguridad para el Carnaval.- La campaña “Diviértete seguro, usa tu pulsera”, con la cual se busca promover que las familias que acudan a las fiestas del Carnaval 2025 lleven a sus pequeños y adultos mayores con un distintivo de identificación y comunicación, fue puesta en marcha por el Gobierno municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, DIF, IMJU, CAPTA y LGBTTTIQA+. José Uriel Caldera, titular del Departamento de Programas Preventivos de la SSPM, informó que la entrega de pulseras estará activa.(Noroeste Mazatlán)

Le quitan la vida de varios balazos en la colonia Hogar del Pescador. Un hombre murió al ser atacado a balazos la noche del sábado en el fraccionamiento Hogar del Pescador, al poniente del municipio de Mazatlán. El hecho de alto impacto ocurrió en la calle 13 de Junio, a las afueras de una casa en construcción, donde la víctima había quedado tendida sobre el suelo. Fue a las 22:00 horas del sábado cuando se reportó a los cuerpos de seguridad el ataque. Se les dijo que se requerían paramédicos, quienes al llegar al lugar pronto se acercaron a la persona y confirmaron que ya no contaba con signos vitales. (El Debate Mazatlán)

SSP descarta hecho en la colonia esperanza. Mazatlán. Derivado de los reportes de hechos violentos registrados durante la noche del sábado, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal descarta un ataque en la colonia Esperanza. Luego de recibir el reporte, elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio para indagar en el punto que se había mencionado y descubrieron que se trató una falsa alarma. (El Debate Mazatlán)

Han cerrado ya 38 restaurantes por la violencia.-En Culiacán son 38 los restaurantes que han cerrado después de cinco meses de crisis de seguridad, informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados delegación Culiacán, Laura Guzmán Torróntegui.La líder de restauranteros explicó que la inseguridad ha golpeado al sector pues la movilidad de las personas no presenta las mismas condiciones después de cinco meses de crisis de seguridad. (Noroeste Culiacán)

Retroceden en propuesta de ampliar horarios nocturnos.- A raíz de los hechos violentos en la ciudad, la Unión de Comerciantes de Culiacán declaró que dará marcha atrás a la reactivación de las actividades económicas en horario nocturno al no haber garantías de seguridad. El presidente de la organización, Óscar Sánchez, apuntó que la idea de ampliar los horarios de noche fue una propuesta para resarcir afectaciones económicas derivadas de la crisis de violencia, sin embargo, se vio afectada por los reciente hechos, además de la ausencia de seguridad en los establecimientos. (Noroeste Culiacán)

Bajan los hechos viales en Culiacán.- Durante el mes de enero Culiacán presentó una tendencia a la baja en la cantidad de accidentes de tránsito, pero aún así murieron tres personas tras un incidente de este tipo, de acuerdo con la organización civil Mapasin. La agrupación civil constató que en el 60 por ciento de los accidentes de tránsito ocurridos en Culiacán hubo personas lesionadas o fallecidas, mientras que del porcentaje restante no obtuvo información. En total resultaron 99 personas lesionadas por los accidentes viales. (Noroeste Culiacán)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio