
THE NEW YORK TIMES
Alemania vota por los conservadores y el cambio
Friedrich Merz y su partido ganaron unas elecciones parlamentarias en las que el presidente Trump y la OTAN estaban en la mente de los votantes. A continuación se presentan algunas conclusiones de la votación.
Alemania tendrá un nuevo canciller. Su líder actual está a punto de abandonar el poder, pero su partido probablemente seguirá en el poder con una capacidad reducida. Y los esfuerzos de la administración Trump para influir en el voto no parecen haber dado mucho resultado.
Las elecciones del domingo, que se celebraron meses antes de lo previsto después del derrumbe de la coalición gobernante del país a finales del año pasado, produjeron algunas sorpresas y mucho suspenso.
A primera hora de la mañana del lunes, los resultados parecían suficientemente claros para indicar que los demócrata-cristianos de centroderecha podrían dirigir Alemania con un solo socio de coalición, devolviendo al país a la forma de gobierno bipartidista más duradera que lo ha guiado durante la mayor parte de este siglo.
Tres años después de la guerra en Ucrania, Trump anuncia un nuevo mundo para Putin
Han surgido nuevas posibilidades para el presidente Vladimir Putin de Rusia a medida que el presidente Trump busca un rápido acercamiento con el Kremlin.
El presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, subió al escenario en Sochi, Rusia, el otoño pasado, dos días después de que Donald J. Trump ganara las elecciones presidenciales de Estados Unidos y habló del amanecer de un nuevo orden mundial.
“En cierto sentido”, “Se acerca el momento de la verdad”, dijo Putin.
Quizás ya haya llegado.
Después de tres años de guerra agotadora y aislamiento por parte de Occidente, se ha abierto para Putin con un cambio de poder en Washington.
https://www.nytimes.com/2025/02/24/world/europe/putin-trump-russia-ukraine-war.html
THE WALL STREET JOURNAL
Estados Unidos La economía depende más que nunca de los ricos
El 10% de los estadounidenses con mayores ingresos representa casi el 50% de todo el gasto de consumo.
Muchos estadounidenses están ahorrando hasta el último centavo, agotados por los altos precios y la persistente inflación. Los más pudientes gastan sin control.
El 10% superior de los asalariados (hogares que ganan alrededor de 250.000 dólares al año o más) están derrochando dinero en todo, desde vacaciones hasta bolsos de diseño, impulsados por grandes ganancias en acciones, bienes raíces y otros activos.
Trump elige a Dan Bongino como subdirector del FBI
El presidente elige al comentarista y ex agente del Servicio Secreto, luego de que su elección para dirigir el FBI indicara que un agente de carrera se convertiría en adjunto.
WASHINGTON—El presidente Trump anunció que nombró al comentarista conservador y ex agente del Servicio Secreto Dan Bongino como subdirector del FBI, colocando a un designado político, en lugar de un agente de carrera, en el puesto número 2 por primera vez en los 117 años de historia de la oficina.
“¡Buenas noticias para las fuerzas del orden y la justicia estadounidense!” Trump publicó el domingo por la noche en su plataforma Truth Social, llamando a Bongino “un hombre de increíble amor y pasión por nuestro país”.
https://www.wsj.com/politics/policy/trump-selects-dan-bongino-as-deputy-fbi-director-10d0e8c4?mod=hp_lead_pos5
EL PAÍS
Los datos contradicen a Trump: las detenciones y deportaciones de migrantes no se limitan a delincuentes
Más de un 40% de los expulsados hasta mediados de febrero carecían de antecedentes penales. Las organizaciones de derechos civiles denuncian que muchos son detenidos por su raza o color de piel.
La seguridad nacional ha sido el argumento favorito de Donald Trump para justificar su anhelada deportación masiva de migrantes indocumentados. Como candidato, el republicano aseguró que su campaña de detenciones y expulsiones se dirigiría a los delincuentes, lo que le valió el apoyo de la mayor parte de la población en las elecciones del pasado otoño. En las primeras semanas de su mandato, sin embargo, la realidad es otra. En las redadas que está llevando a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se está arrestando y deportando un alto porcentaje de personas sin antecedentes penales.
https://elpais.com/us/migracion/2025-02-24/los-datos-contradicen-a-trump-las-detenciones-y-deportaciones-de-migrantes-no-se-limitan-a-los-delincuentes.html
DEUTSCHE WELLE
Alemania: Europa felicita y pone esperanzas en Merz
En el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, Europa felicita al ganador de las elecciones en Alemania y espera su aporte a una “paz real”, en un continente “más fuerte, El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, felicitó al ganador de las elecciones alemanas de este domingo 23 de febrero de 2025, el conservador Friedrich Merz, y expresó su deseo de trabajar con el nuevo Gobierno que se instale en Berlín para conseguir una “paz real” en Ucrania.
“Esperamos continuar nuestro trabajo conjunto con Alemania para proteger vidas, acercar a Ucrania a una paz real y reforzar Europa”, escribió Zelenski en su cuenta de X.
El presidente ucraniano agregó que “Europa debe ser capaz de defenderse por sí misma, desarrollar sus industrias” y lograr resultados que contribuyan a su unidad.
EE.UU. propondrá prórroga de alto el fuego en Gaza
El enviado Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a la región para proponer prórroga de alto el fuego.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo este domingo (23.02.2025) que viajará esta semana a la región para intentar prolongar la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
“Tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, así que iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso, y esperamos tener el tiempo suficiente para empezar la fase dos y liberar a más rehenes”, indicó Witkoff en una entrevista con la cadena CNN.
https://www.dw.com/es/eeuu-propondr%C3%A1-pr%C3%B3rroga-de-alto-el-fuego-entre-israel-y-ham%C3%A1s/a-71726335
THE GUARDIAN
Los líderes mundiales reiteran su apoyo en el tercer aniversario de la guerra mientras Zelensky elogia el “heroísmo absoluto de los ucranianos”
El presidente ucraniano elogia los “tres años de resistencia” mientras los líderes mundiales conmemoran el aniversario en Kyiv.
https://www.theguardian.com/world/live/2025/feb/24/ukraine-war-live-zelenskyy-hails-three-years-of-resistance-on-anniversary-of-russian-invasion
THE WASHINGTON POST
En su primer mes en el cargo, Trump revoluciona una estrategia centenaria para abordar el mundo
El presidente parece estar retrocediendo en el tiempo a una época de la historia mundial en la que los países con los ejércitos más grandes construían imperios, exigían tributos a las naciones más débiles y expandían sus territorios mediante la coerción.
En su primer mes en el cargo, el presidente Donald Trump ha cambiado radicalmente el enfoque que el país tiene desde hace casi un siglo sobre los asuntos internacionales.
La velocidad y energía con que el presidente ha actuado para rehacer el papel de Washington en el mundo ha sido más visible en su enfoque de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ha acogido con agrado la fortaleza de Rusia y ha criticado al país más pequeño, acusando falsamente al presidente Volodymyr Zelensky de iniciar un conflicto que comenzó con una invasión rusa. Ha insultado a los aliados de Estados Unidos en Europa que durante décadas han confiado en Estados Unidos para controlar el poder ruso.
El resultado, dicen diplomáticos y analistas, ha sido ceder influencia a Moscú. Pero esto podría ser sólo el comienzo. En el peor de los casos, la estrategia de Trump podría envalentonar a otras potencias globales, especialmente China, a adoptar políticas más belicosas hacia sus vecinos, dicen, lo opuesto a lo que algunos de sus aliados dicen que debe ser el enfoque de la política exterior de Estados Unidos.
https://www.washingtonpost.com/politics/2025/02/23/trump-world-putin-ukraine/
NOTAS INTERNACIONALES
Pentágono y FBI piden a sus funcionarios no responder a Musk
Varias agencias federales de Estados Unidos rechazaron dar información de las labores de sus empleados como lo exige el asesor de Donald Trump.
El Pentágono y otras agencias federales estadounidenses, incluidas las que ahora dirigen leales colaboradores del presidente Donald Trump, rechazaron el pedido de Elon Musk para que sus funcionarios expliquen las tareas realizadas en su trabajo sopena de perder el empleo, trascendió este domingo (23.02.2025).
Dicha resistencia señala un posible roce entre figuras clave de la administración Trump y el multillonario y asesor externo, quien lidera una campaña para reducir la fuerza laboral de millones de personas en el gobierno, lo que ha causado confusión en múltiples agencias.
El sábado, empleados federales recibieron un correo electrónico de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM), al que tuvo acceso la AFP, dando como plazo para responder hasta las 11:59 pm del lunes con tareas de su trabajo realizadas la semana anterior.
Los trabajadores federales dijeron a la AFP que se les había aconsejado no responder de inmediato.
USAID anuncia el despido de 2.000 empleados
La agencia de cooperación de Estados Unidos también informó que dará de baja administrativa a gran parte del resto de su personal a nivel global.
Unos 2.000 empleados que trabajan para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) serán despedidos este domingo y gran parte del resto de personal contratado a tiempo completo pasará a tener una baja administrativa a partir de la medianoche (24.02.2025).
En un correo electrónico enviado a los trabajadores afectados, que circula en redes sociales, la agencia indicó que a partir de hoy a las 23:59 hora EST (5:59 GMT del lunes) “todo el personal contratado directamente por Usaid, con excepción del personal responsable de funciones críticas para la misión, será puesto en licencia administrativa a nivel global”.
Y añadió que “al mismo tiempo, Usaid está empezando a aplicar una reducción de personal que afectará a aproximadamente 2.000 empleados en Estados Unidos”.
El papa sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control, según el parte medico difundido por el Vaticano.
Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.
La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, «se mantuvo estable», explicaron las fuentes.
«Sin embargo -añadieron- algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control».
Cristianodemócrata Friedrich Merz gana los comicios alemanes
Los conservadores alemanes (CDU) volverán al Gobierno, al ganar las elecciones generales de este domingo. La AfD, de ultraderecha, quedó en segundo lugar.
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su ala bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), obtuvieron la primera mayoría, con más de un 28 por ciento de los votos, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD.
“Hemos ganado estas elecciones al Bundestag. El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición”, señaló el que será con suma probabilidad el próximo canciller de Alemania, el líder de CDU, Friedrich Merz.
Trump felicita a conservadores en Alemania por victoria en elecciones; “es un gran día para el país”
El presidente estadounidense,Donald Trump, felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales de Alemania.
“Parece que el partido conservador alemán ha ganado unas elecciones muy importantes y esperadas. Al igual que en Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años”, anotó el mandatario en una publicación en su red Truth Social.
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre 28.5% y 29%, seguida por la ultraderecha de Alternativa por Alemania, con entre 19.5 % y 20%, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.
Zelenski se muestra dispuesto a dejar el cargo si Ucrania entra a cambio en la OTAN
Kiev (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN.
“Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente”, dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones.
Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Trump llegó incluso a llamar a Zelenski “dictador sin elecciones” por este motivo.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra.
“Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73 % votó por mí”, dijo Zelenski recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019.