
Sergio Sarmiento
Este 20 de febrero Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), declaró en tono de burla: “En el Fondo somos malignos, eso sí es sabido y es público. No somos palomitas de Santa Teresa, sino zopilotes de Pancho Villa”. Así explicó Taibo lo que ha hecho para debilitar la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM, que su jefe, Andrés Manuel López Obrador, ha descrito como una institución “neoliberal”.
El viernes 21 de febrero se inauguró la FIL de Minería, la feria del libro más antigua del país, que tendrá actividades hasta el 2 de marzo. Es oficialmente su 46ª edición, pero sus antecedes se remontan hasta 1924, cuando José Vasconcelos realizó la Feria del Libro y de las Artes Gráficas en ese mismo edificio del siglo XVIII. En 1947 el Palacio de Minería fue también sede de la Feria del Libro Universitario. Desde 1980 estos esfuerzos fueron retomados por la Facultad de Ingeniera de la UNAM. Si bien el Palacio de Minería es muy pequeño para una feria de esta importancia, y presenta problemas de instalación por ser un edificio histórico, la exposición se ha mantenido en este hermoso escenario.
López Obrador mostró siempre hostilidad a las ferias del libro, a la UNAM y al pensamiento independiente. Esto llevó al director del FCE, reconocido por su elogiosa biografía de Pancho Villa y por su militancia morenista, a suspender en 2023 la participación de la editorial gubernamental con el argumento de que era muy cara, a pesar de que su espacio recibía un descuento especial. Taibo no solo quiso salirse de la feria sino hacerle daño. Por eso puso su propia exposición, el “Tendido de libros”, en el Palacio Postal, el edificio de Correos de México, a unos cuantos pasos y en los mismos días. Sí, una editorial subsidiada por el gobierno le hace competencia desleal a la feria de la UNAM desde un edificio propiedad del gobierno.
La FIL de Minería sigue siendo un lugar mágico al que cientos de miles acuden cada año a comprar libros, pero también a asistir a conferencias y presentaciones que fomentan el debate de ideas. Dista mucho de ser una feria neoliberal. Este sábado 22 de febrero asistí a la presentación de Cuauhtémoc Cárdenas, Ronaldo Cordera y Enrique Provencio de Ante la situación nacional, un volumen de ensayos con propuestas para políticas públicas que escribieron algunos de los autores más respetados de nuestro país. El volumen lo entregó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, al actual secretario de hacienda para ser tomado en cuenta para el Plan Nacional de Desarrollo.
“No sabemos si alguien las leyó, si alguien nos hizo caso”, dijo Cárdenas en la presentación, pero las propuestas ahí están. Subrayó la importancia de una reforma fiscal y de “un sistema efectivo de planeación”, pero sobre todo de un debate. Apuntó que nunca se han llevado a la práctica los planes nacionales de desarrollo que por ley debe presentar cada gobierno. En lugar de encauzar el gasto público a las verdaderas necesidades del país, este se utiliza para financiar las ocurrencias del gobernante en turno.
¿Crítico? Quizás. A fin de cuentas, una de las funciones principales de las ferias de libros es difundir y discutir ideas. Para eso mismo fundó el FCE en 1934 el escritor liberal Daniel Cosío Villegas. El Fondo no es en realidad maligno; sigue siendo una de las mejores editoriales del país, con libros que han ayudado a la discusión de los temas más significativos. Por eso mismo es triste que su actual director se empeñe en una campaña absurda por debilitar una de las ferias del libro más importantes de México.
Ucrania
Se cumplen hoy tres años de la invasión rusa de Ucrania. Las perspectivas de un acuerdo de paz han mejorado con Donald Trump, pero a un precio muy alto. Trump busca legitimar la conquista militar por Rusia de una parte del territorio de Ucrania, pero, además, está condicionando la ayuda estadounidense a Ucrania al otorgamiento de derechos minerales.
www.sergiosarmiento.com

FEB 24 2025