COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
La estrategia es federal
Cada vez queda menos claro cuál es el papel del Gobernador Rubén Rocha Moya y su gobierno, así como el del presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, en el desarrollo de la crisis de seguridad que enfrenta Sinaloa. El miércoles hubo una jornada difícil para los culiacanenses, con 4 asesinatos, 19 robos de carros, y 5 desapariciones. En cuanto a las desapariciones una ocurrió en medio del tráfico por el malecón viejo, lo que provocó el pánico ciudadano.
A la par, las cuatro detenciones de actores involucrados en el crimen organizado con operativos federales desarrollados en Las Quintas, Tierra Blanca y Culiacancito, que mantuvieron a la expectativa a todo el municipio desde la tarde y hasta entrada la madrugada. Detenciones que por supuesto aplaudimos y reconocemos pues son hasta ahora lo más contundente que ha mostrado el Gobierno… federal. En medio de esto, sorprende (por decir lo menos) el silencio del Gobernador y del alcalde en una ciudad sumida en el miedo desde hace casi seis meses.
Ya sabemos que Rocha Moya no lidera la estrategia de seguridad y que ésta es coordinada por el Gobierno federal. Pero lo mínimo que se espera es un acompañamiento humanitario por parte del Mandatario estatal. Pero no se ve. Tampoco es que exista una lucha contra los delitos del fuero común, que esos sí tocan al alcalde y al Gobernador, pues el robo de auto sigue en niveles muy altos y la impunidad es del diario para las víctimas.
Lo triste es que este jueves el Gobernador y el alcalde no tuvieran eventos públicos ni declararon nada sobre la crisis de seguridad, después de una jornada convulsa que obligó a volver a clases virtuales. De Gámez Mendívil no extraña, pues enmudeció hace meses y pasa sus días viendo el calendario esperando terminar con su administración, pero Rocha Moya se ha dicho comprensivo y transparente, pero cada vez es más notorio que ha ido cediendo el control del tema a las Fuerzas Armadas y Palacio Nacional.
En tiempos de inseguridad
En Culiacán, la llantera EFI Llantas implementó una iniciativa al ofrecer reparaciones gratuitas de neumáticos dañados por ponchallantas en un contexto marcado por la creciente violencia y la inseguridad. La propuesta de Cristyan Ochoa no sólo alivia la carga económica de quienes se ven afectados por estos objetos metálicos, sino que también crea un sentido de unidad en la comunidad que, en tiempos difíciles, sirve como un bálsamo, ante lo adverso de la situación. El apoyo ofrecido por EFI Llantas beneficia a los conductores que sufren daños en sus vehículos, pero también envía un mensaje de unión frente a la crisis.
Sin embargo, la existencia de iniciativas como esta también pone de relieve la ausencia de respuesta por parte de las autoridades locales. Plantea interrogantes sobre el rol del Gobierno en la protección de sus ciudadanos. Los ciudadanos no deberían depender de acciones privadas para enfrentar un problema de seguridad pública que debería ser responsabilidad del estado. La solidaridad de EFI Llantas es un ejemplo inspirador, pero también una crítica a las autoridades al no asumir su responsabilidad en torno a estrategias efectivas que garanticen la seguridad de la comunidad.
Educación a expensas de la violencia
Dentro de la parálisis que ha provocado en Culiacán la ola de violencia que el Estado nomás no logra contener, entre sus efectos colaterales está un lastre innegable a la educación de las y los jóvenes, principalmente los que residen o se educan en la capital. Con la contingencia sanitaria de la pandemia por Covid 19 se vio que la modalidad virtual, aunque sirva para cumplir con algunos objetivos, no termina de ayudar en el desarrollo integral de los estudiantes por razones evidentes que tienen que ver con su entorno, actividades prácticas, en equipo, etcétera.
Y lo que ahora sufrimos no es una pandemia que ponga en riesgo nuestra salud, se trata de una pugna criminal que en cuestión de segundos puede lastrar vidas inocentes. La decisión de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, como de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de suspender las clases presenciales este jueves respondieron más a ese temor que a un hecho.
Lo último que queremos es normalizar una situación crítica, pero lo ocurrido la tarde y noche del miércoles, con operativos militares que arrojaron capturas de operadores del Cártel de Sinaloa, no fueron tan distantes o graves que otros días previos. Estos días hemos sido testigos de enfrentamientos armados a plena luz del día o hallazgos de cadáveres cerca de planteles, sin embargo, las autoridades educativas no tomaron la misma decisión de migrar a la modalidad remota.
Como dijimos, la suspensión de las actividades presenciales este jueves fue más un temor a lo que pudo ocurrir, porque desafortunadamente en Sinaloa hay antecedentes para asustarse cuando se capturan a miembros importantes del crimen organizado. Y más si toca en jueves. Para este viernes, ambas instancias educativas optaron por abrir sus puertas nuevamente para recibir a los estudiantes, a la espera de ver cómo responden las madre y padres de familia. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Calibran plan anticrimen en Sinaloa
Inicia la fase 2; va por peces gordos
Por más aventurado que parezca lanzar esta hipótesis debido a los hechos de inseguridad que continúan, es probable que la estrategia federal para pacificar a Sinaloa haya evaluado el probable debilitamiento táctico, numérico y financiero de los dos grupos que se enfrentan dentro del cártel local de narcotráfico y en razón de ello decidió ir por sus principales cabecillas. Es decir, dedicadas las Bases de Operaciones Interinstitucionales durante cinco meses a reaccionar ante los choques en la organización criminal, ahora existen evidencias de que actúa contra los principales objetivos generadores de violencia.
Al menos eso es lo que trasluce en la acción que a diario es revisada y ajustada en Palacio Nacional teniendo como respondientes a los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, en lo federal y al General Óscar Rentería Schazarino en lo estatal. Los informes de Inteligencia Militar que guían las acometidas contra la narcoguerra debieron dar la voz de arranque para la extracción y judicialización de jefes del narco de más alto rango.
Las horas y los resultados que corrieron desde las 5 de la tarde del miércoles hasta el amanecer del jueves sostienen tal conjetura de llevar a su máximo grado el plan que le reponga la tranquilidad y Estado de derecho a Sinaloa. Es que en dicho sentido apuntan las aprehensiones de manera quirúrgica, militarmente hablando, de José Ángel “El Güerito” CanobbioInzunza y de Kevin Alonso “El 200” Gil Acosta, supuestamente operadores financiero y de seguridad de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
De igual manera contribuye tan aparatosa exhibición de fuerza pública a robustecer la conjetura de la madre de todas las batallas contra el escindido Cártel de Sinaloa, puesto que la idea de que iban por un tiburón del narco surgió a raíz de la enorme movilización de equipo y personal terrestre y aéreo que implementaron el Ejército y Guardia Nacional, de alta espectacularidad en zonas como Tierra Blanca y Las Quintas, los vuelos toda la noche sobre Culiacán de helicópteros de la Marina, y aparte la decisión de cerrar escuelas, negocios y recomendarle resguardo a la población.
Además los reportes del desmantelamiento en serie de los llamados narcolaboratorios han ocupado una parte importante de la presentación de resultados y son expuestos en la conferencia de prensa mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La Vocería de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa presumió ayer temprano que del 18 y 19 de febrero fueron asegurados 20 de estos centros clandestinos que fabricaban drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Mazatlán.
De todo esto resulta altamente posible que la confrontación al interior de CS haya llegado a un punto en el cual se agotan los arsenales, sicarios, financiamientos y capacidad de resistir que obviamente son finitas al tratarse de mantener las hostilidades durante largos períodos. Aparte, la belicosidad ininterrumpida obliga a pausar los negocios del narcotráfico al mismo tiempo de tener que sostener el elevado costo de ejércitos, arsenales y logísticas.
Desde el inicio del conflicto intracártel, los estrategas militares y policiales aconsejaban permitir que los segmentos en pugna se enfrentaran con toda la posibilidad de eliminarse entre sí. La función primaria que se les asignó a las BOI consistió en evitar que en la cruenta guerra hubiera gente pacífica en calidad de víctimas colaterales, sacando a los beligerantes narcos de las zonas de ciudades o comunidades de mayor densidad poblacional.
Sin embargo, todo indica que la orden para ir por los altos mandos del CS se dio a partir de la visita a Culiacán que la semana pasada realizaron García Harfuch y el General Ricardo Treviña Trejo, éste como Secretario de la Defensa Nacional, para supervisar la destrucción de tres narcolaboratorios improvisados en casas de la pequeña comunidad Pueblo de Abuya. ¿Con base a qué fue adoptada la determinación de subir al siguiente nivel la acometida contra la narcoviolencia?
El caso es que el inequívoco olfato ciudadano detectó lo que viene y se prepara para las derivaciones de aquello que parece ser la ofensiva nacional decisiva con el propósito de reponerle algo de paz a Sinaloa y que quizás esta vez no se trate de la pax narca sino de seguridad y gobernabilidad sostenidas por el movimiento cívico en construcción permanente de certidumbres y salidas de emergencia.
Reverso
Harfuch cambia de atarraya,
Tapa hoyos en la canoa,
Para volver a Sinaloa,
Por los peces de mayor talla.
Big Brother culichi
Ahora resulta que la enorme y opaca disposición de recursos públicos que hicieron los gobernadores anteriores para crear en Culiacán el sistema ciego de videovigilancia fue superado con creces por el eficiente método de fisgoneo que instaló la delincuencia en la capital sinaloense, permitiéndole esto el seguimiento puntual de los movimientos del Ejército y Policía con fines de esquivar las labores de seguridad pública. Y por si nos faltaba alguna corroboración sobre la sociedad rehén que somos, el búnker y cámaras detectados que proceden a destruir soldados y policías demuestran que la estructura de telerrealidad con que cuenta el narco nos desentraña a todos; lo controla todo. (Noroeste)
TERCER PISO
Culiacán vive en estos momentos, una crisis económica similar a la que desató el covid-19 durante el 2021. En ese entonces se requirieron casi 12 meses para recuperar la normalidad. En esta ocasión, la violencia está obligando el cierre de negocios, la restricción de las actividades sociales y la pérdida de fuentes de empleo, que quién sabe cuándo se recuperarán.
Ahora sí se están viendo los resultados de las fuerzas federales contra el crimen organizado en Sinaloa. Más que por la presión interna, algunos abogados mochitenses aseguran que es por la ejercida por el presidente Donald Trump. El detalle es que con la embestida en Culiacán, ven riesgo de que los sicarios se muevan al norte de Sinaloa.
A dos meses y medio de la celebración de la Fiesta del Mar de Las Cabras, el gobierno de Escuinapa ya puso en venta las palapas familiares donde acamparán decenas de familias para celebrar del 15 al 19 de mayo. Se dice que este año se tendrá una operación más transparente de esta celebración. Ahora la organiza un patronato ciudadano, y no están a cargo los funcionarios.
El Comité de Obras Públicas en Guasave ya aprobó el Plan Anual 2025, el cual será turnado en breve al cabildo para su validación. Rael Rivera, director de Obras aseguró que este está apegado a los principios de eficiencia, transparencia, economía y legalidad que les exigió la alcaldesa, además de atender las necesidades más apremiantes de la gente. ¿Será? Ya veremos.
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito (Ceapas), Javier López, sabe que su natal Mocorito ya no necesita visitas para atender el tema de la falta de agua, sino acciones concretas. De que conoce la añeja problemática, las conoce, porque en el trienio anterior ya visitó mucho y hasta planes presentó, así que lo que se espera son ya acciones. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
La destrucción de los corredores clandestinos productores de droga parece ser la prioridad acordada por los gobiernos de Estados Unidos y México como parte de la ”Operación Frontera Norte”. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron un total de veinte laboratorios clandestinos los días 18 y 19 de febrero en los municipios de Culiacán y Cosalá. El operativo se realizó durante la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. La destrucción del corredor de laboratorios clandestinos fue precedido por las versiones confirmadas de que la CIA realiza espionaje aéreo contra los cárteles mexicanos a través de drones en territorio mexicano.
DURANTE LOS ÚLTIMOS dos días, los operativos de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en Culiacán se han concentrado contra la detención de los encargados de la producción y tráfico de drogas en la entidad. Hasta ayer se habían detenido a dos sujetos involucrados con esta actividad ilícita. Para ello se implementaron amplios operativos que sumieron a la capital sinaloense en la incertidumbre. El efecto fue de otro jueves de zozobra, pues las clases se suspendieron en todos los niveles, las personas permanecieron en sus hogares y pocos clientes salieron a realizar sus compras. De nuevo el sector comercio restaurantero fue el más afectado.
LA ADVERTENCIA del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue clara: en Sinaloa continuarán las detenciones para frenar la violencia. En ese sentido, habrá que estar atentos a los hechos y las repercusiones que pudieran traer para la ciudadanía, la cual no le ve fin a la crisis desatada por la guerra entre las bandas delictivas. Los padres son los más preocupados por la seguridad de sus hijos, quienes deben trasladarse hasta sus escuelas y regresar en el transporte público por la tarde. Muchos auguran hoy un alto ausentismo.
DESDE EL CONGRESO del Estado se han dado reacciones por las recientes detenciones de personas supuestamente relacionadas con el crimen organizado. La presidenta de la Jucopo, la morenista Tere Guerra, ponderó las detenciones de alto impacto logradas por personal de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Dijo que los sinaloenses deben apostar por una paz duradera y no una paz pactada entre organizaciones del crimen. Para eso, dijo, se necesita rescatar el sentido social. En eso todos los sinaloenses están de acuerdo.
HOY HAY CONFERENCIA de la Vocería y la duda es si por fin el secretario de Seguridad Pública, Óscar Rentería Schazarino, aparecerá en la escena pública. Y es que en medio de la incertidumbre ciudadana, el funcionario público sigue manteniéndose ajeno a la obligación de dar atención a los ciudadanos y transparentar su labor.(El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Hoy a las 11:00 horas la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruíz estará presentando su informe de actividades del año 2024, el evento será en el Modular Inés Arredondo (MIA) en el centro histórico de Culiacán, seguro será un evento con una gran convocatoria que reunirá a familias sinaloenses y desde luego, a la clase política. Hay que decir que Eneyda Rocha Ruiz siempre ha sido una cara social y humanitaria del gobierno de Sinaloa, además de que ha demostrado que llegó a trabajar y dar el extra, ha sido resolutiva y uno de los motores de la administración que encabeza Rubén Rocha Moya. Cuando decimos resolutiva, principalmente es por las iniciativas que ha impulsado la doctora Eneyda Rocha, como el Aquatón que recolecta miles de litros de agua para llevar el vital liquido a las zonas más vulnerables y afectadas por la sequía, una labor sin precedentes. También con el sello de Eneyda Rocha están los Cuadrangulares de Béisbol con Causa para ayudar con medicamentos y operaciones a niños y adolescentes, y ahora la Copa de Básquetbol con la que buscan recaudar fondos en beneficios de deportistas con capacidades diferentes. Seguramente hoy la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha dará un informe de actividades con sentido social y humano, las cifras respaldan una gran labor que está dejando un legado y una huella imborrable para las familias sinaloenses, le estaremos platicando los detalles, así que muy atentos.
DESTACADO. El día de ayer en su conferencia ‘Mañanera’ la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con dos reformas constitucionales al anuncio del gobierno de Estados Unidos de designación de terroristas a los cárteles internacionales, con lo que cumplieron una de las promesas de campaña del presidente Donald Trump. Por México, Claudia Sheinbaum anunció la iniciativa de reforma al artículo 39 y 40 constitucional, así como al 19. Entonces, habrá cárcel y la pena máxima a quien viole soberanía nacional. “Queremos dejar claro que no negociamos la soberanía. No puede ser una oportunidad para invadir. Pueden poner el nombre que quieran, pero no injerencismo, no invasión”. La respuesta de la presidenta fue contundente, en ninguna circunstancia aceptará intervenciones que sean lesivas tal como la violación del territorio mexicano. Además, no consentirá intervención en investigación sin aprobación previa y a cualquier nacional o extranjero involucrado en delitos de armas se le impondrá la pena máxima y prisión preventiva oficiosa. Así las cosas.
AGENDA. El día de hoy a las 7:45 horas la secretaria de Turismo del estado, Mireya Sosa Osuna encabezará la firma de convenio con la plataforma Expedia, el evento será en Mazatlán en el hotel Emerald Bay. El próximo viernes 28 de febrero se realizará en Culiacán la primera sesión de Cabildo Abierto, será a las 16:30 horas en el Patio de Ayuntamiento, el registro de participantes se llevará a cabo en la mesa receptora en el mismo lugar los días: viernes 21, lunes 24, martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de febrero de 9:00 a 13:00 horas. (El Debate Culiacán)
POR AUMENTO Y DISMINUCIÓN – ALEXANDER QUIÑÓNEZ
Justo hace dos tardes me encontré encuadrado por la nueva normalidad ‘culichi’. La tarde era anormalmente perfecta, pues había sobrevuelo de helicópteros a baja altura y eso siempre dice algo y mucho. Fui a la Sala Lumiére del Isic para una proyección parte del festival Norte Docs, la del documental “Concierto para otras manos”, que hace mucho deseaba ver. Trata sobre el viaje de amor y lucha de una familia de Jalisco, músicos todos ellos, para que uno de sus integrantes cumpla sus sueños de poder tocar el piano a pesar de una discapacidad de las manos y el oído. Inicialmente el filme me llamaba la atención porque el papá, -el reconocido pianista José Luis González-, había compuesto un concierto para piano pensando en las capacidades particulares de su hijo, David. El concierto es música nueva mexicana y eso siempre me es de enorme interés. Además, se estrenó en Pandemia. Pero la nueva normalidad ‘culichi’, como la floración de las amapas, y el fin de la temporada de naranjitas, siempre llega y a mí me encontró en esa pequeña y formidable sala de cine, con la interrupción de la proyección. Los organizadores, empáticos y muy responsables, dieron preferencia a ello para que los asistentes pudiesen regresar a salvo a sus casas. Por ese rato a unos metros pocos de la sala, estalló uno de esos normalizados hechos de violencia con el ‘levantón’ de una persona en un carro, con poncha llantas y todo, ahí en esa cuadra entre puentes y avenidas en la que se ubica el Instituto Sinaloense de Cultura… ¡y ni modo!
Culiacán es el mareo de meses. La inseguridad palpable que encierra a la gente cuando baja el sol y que provoca el cierre de negocios, ya afectados por la pandemia previa de Covid-19. Ni siquiera tiene que tratar de de vehículos, pues hace rato estamos en el escenario de las aeronaves no tripuladas y drones, mismas que a veces ni las fuerzas de seguridad saben si son de las suyas o de los otros y que son comúnmente vistas y escuchadas en sobrevuelos de madrugada por muchos puntos de la ciudad. Mucho más eficaces que las cámaras fijas colocadas por el crimen organizado. Y mientras tanto está Trump exigiendo irrealistamente a los países de la OTAN que doblen su gasto para defensa cuando varios no cumplen con el actual dos por ciento de su PIB. Con el relevo contrastante en la Casa blanca ha cambiado también la mentalidad estadounidense sobre la situación en Ucrania, con el presidente Trump mostrándose abiertamente crítico a Ucrania y su presidente Zelensky, con comentarios que rayan en la grosería y una fuerte coincidencia con las posturas del líder ruso Vladimir Putin.
Conflicto aparte, Ucrania se suele situar como el tercer exportador de maíz y trigo en el mundo, tanto que hasta su bandera representa sus gigantescos campos de trigo bajo el cielo azul y en eso total y la entrada de México en el juego del maíz transgénico se encargue de compensar los bloqueos de exportación en Ucrania y la tendencia a la baja de la producción en otras regiones, como los efectos del cambio climático en la franja maicera de Estados Unidos. Eso cuando Sinaloa vuelva a saber lo que es tener agua por su casa. Todo se relaciona y el mundo está especialmente alocado en lo que parece volverse su particular normalidad, con todo y nuestra política de seguridad que, como músico en una orquesta, cambia rápida y presta al tono y ritmo de la batuta en la Casa Blanca.
Y así, se van los últimos suspiros del invierno y llega ya el Carnaval. También, programada para ayer, la función de la Escuela Superior de Danza fue pospuesta, no así el concierto de la Ossla con la pianista rusa Olga Kern, ambos a la misma hora y en edificios adyacentes. Es tiempo de irreverencias, tanto que bien se podría decir que el gobierno de Rocha Moya es a la ciudadanía sinaloense lo que la estafa de criptomonedas del presidente Milei a los ciudadanos argentinos. ¡Y en esta nueva normalidad ‘culichi’ seguimos siendo sinaloenses! (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
Fuerte golpe a la estructura de una de las dos facciones del Cártel de Sinaloa sin duda alguna fue la que asestaron las autoridades federales con la detención de dos presuntos miembros de la organización y de otro hombre, de quien no se dieron detalles de su supuesta participación en el grupo delincuencial. Ante estos arrestos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue felicitada por su homólogo Donald Trump por los resultados que está teniendo. Sin embargo, estos elogios tienen algo más de fondo que la de reconocer sólo las campañas de prevención del consumo de drogas. Apenas el martes 11 de febrero, los diputados federales aprobaron el decreto que le permite a la mandataria ejecutiva el ingreso de 10 elementos del Ejército de Estado Unidos a territorio nacional. Según, su ingreso será para que participen en el adiestramiento de soldados mexicanos de la Semar. Ya se verá…
POR AÑOS SE HA PRESUMIDO que autoridades policiales de EUA realizan labores de inteligencia a modo en territorio de México. Los operativos realizados el pasado miércoles desde las 16:00 horas hasta la madrugada de ayer no fueron poca cosa en Culiacán. De manera extraoficial, se especuló que habrían sido marines de EUA, en coordinación con elementos federales de México, los que habrían realizado el arresto de José Ángel N, “El Güerito”, y que también habrían coordinado el operativo en el sector de Tierra Blanca, de donde se les habría escapado una persona por túneles que encontraron en una vivienda conectada con otra. A ver qué sigue por las presiones del Tío Sam.
A PESAR DE QUE HACE unas semanas se incorporaron casi 30 nuevos agentes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave, la mencionada corporación continúa promoviendo a través de sus redes sociales la convocatoria para que se sumen más preventivos. Entre los requisitos piden tener una edad de 18 a 33 años, estatura mínima de 1.60 metros para mujeres y 1.65 en el caso de los hombres, con la cartilla militar liberada y el bachillerato como escolaridad mínima. El déficit que se tiene de policías continúa siendo muy alto.
AYER, LA ALCALDESA DE MAZATLÁN, Estrella Palacios, ofreció un discurso con motivo de los 100 días de su gestión, en el cual destacó que la seguridad es una prioridad de su gobierno, lo cual quizá nadie lo duda; sin embargo, la realidad es otra. Y es que quizá el exsecretario de Seguridad Pública estatal Jesús Leana Ojeda tuvo razón al decir que “no depende de nosotros”, sino de grupos criminales. Jaime Othoniel Barrón Valdez, secretario de Seguridad Pública Municipal, agregó que no hay temor de que se agudicen los hechos de alto impacto por las detenciones de presuntos operadores de una de las fracciones del Cártel de Sinaloa. El funcionario podrá suavizar la situación, pero ¿acaso es seguro que los criminales respeten lo dicho por el titular de la SSP?
INESPERADO GOLPE. Diariamente, cientos de conductores circulan por la ciudad, pero algunos se han llevado desagradables sorpresas, como la que le ocurrió el miércoles a uno de ellos al caer su carro en una alcantarilla en mal estado en Santos Degollado y División del Norte, en Los Naranjos, en Los Mochis. Presuntamente, el chofer no reclamó daños debido a que se pudo sacar el automóvil rápido y no hubo lesionados. Eso sí, el susto nadie se lo quita. Por el rumbo de Bátiz y Leyva, en el centro, está otra alcantarilla similar y no pasará mucho tiempo para que suceda otro accidente. Cada vez que le pasa un vehículo se mueve. Esto sin sumarle algunos socavones. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
El gozo se fue al pozo a los productores de trigo de Sinaloa. Se habían entusiasmado porque la Sader por fin abrió el sistema para la validación de las facturas de aquellos que todavía sus expedientes no habían sido validados para el pago de los apoyos. Eso era buena señal de que se empezara a pagar la próxima semana, pero resulta que a los productores les salieron con que solamente están aceptando facturas de pequeños volúmenes de trigo. No están respetando las de hasta 300 toneladas. La Sader está violando las reglas de operación. Esto es una prueba más del regateo del gobierno morenista a los productores.
POR SI FUERA POCO, apenas 13 días hábiles concedió la Sader a los productores de trigo para el registro del ciclo otoño-invierno 2023-2024. La fecha límite para completar el proceso es el 05 de marzo del año en curso, a fin de dar paso al pago del apoyo federal extraordinario. Por los antecedentes, es obvio que se van a requerir no una sino varias prórrogas, ya que Segalmex no ha cumplido con el compromiso de simplificar los procesos y la recolección de documentos es complicada.
DENTRO DE LOS resultados positivos que se tuvieron en la Expo Agro realizadas hace una semana en Culiacán, los productores agrícolas de Mazatlán tuvieron la buena noticia de que los agricultores del Distrito de Riego de la presa Picachos se les facilitaran recursos para la tecnificación de la tierras y así tener eficiencia en el cuidado del agua. Esperemos pronto les hagan efectivo el recurso para que pronto se tengan resultados para no desperdiciar el agua.
LOS AGRICULTORES de Sinaloa viajaron a Dubái con el objetivo de buscar mejores precios de comercialización del garbanzo y otros granos que se producen en Sinaloa, dijo el presidente de Agricultores Independientes de Sinaloa, Manuel Gumaro López Cuadras. Lo que pretenden es encontrar en una feria internacional de productos y granos las alianzas comerciales con los compradores. Reconoció que la intención es ofertar y colocar los granos para que haya una buena utilidad.
LOS PRODUCTORES de frijol en Guasave todavía están esperando que el Gobierno del Estado defina cuáles serán los centros de acopio donde podrán almacenar de manera gratuita sus cosechas para que estas aspiren a un mejor precio, ya que las trillas en el municipio ya presentan un avance del 30 por ciento. Ignacio Leal García, presidente de Morena Agropecuaria, reveló que ellos ya hicieron la propuesta de centros de acopio en Guasave para que sean autorizados por el gobierno, pero aún no hay nada, lo malo es que algunos de los productores que ya cosecharon tuvieron que vender su frijol a un precio bajo, ya que el programa de los centros de acopio gratuito está detenido.(El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Tras la captura de personajes de los grupos delincuenciales en la capital del estado, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez, no descartó que en Mazatlán se registre algún hecho delictivo. El jefe policiaco destacó que están alertas, y de presentarse un posible brote de violencia, se tiene la fuerza operativa para cualquier situación. Hay en Mazatlán, dijo, en cada una de las dependencias, tanto municipales como estatales y federales, unidades de inteligencia. Y mientras en la mañana daba esta declaración, por la tarde se presentó el asesinato a mano armada de dos personas y un herido que fue llevado al hospital. La situación de inseguridad definitivamente no para.
EN EL CASO DE Culiacán, la situación de las detenciones de figuras importantes dentro de la organización delincuencial provocó que la ciudad tuviera poca actividad, y aunque en el transcurso del día se recuperó un poco la circulación de autos particulares, los ciudadanos en general redujeron las actividades pues temían que pudiera haber brotes de violencia. Una situación complicada que requerirá mucho del apoyo de los cuerpos de salud mental por parte del gobierno estatal para ayudar a la población a salir adelante luego de vivir estas situaciones de violencia y el temor de ser afectados físicamente.
TREMENDO ENOJO pasó el regidor morenista Heriberto Reséndiz cuando ayer estaba dispuesto a hablar de los primeros 100 días de gobierno de la actual administración municipal, pero los reporteros eligieron preguntar sobre la falta de medicamentos en el hospital municipal, ya que él es integrante de la comisión de salud y varios trabajadores del Municipio han denunciado la situación. Sin embargo, al no tener la respuesta en unas tarjetas que traía en la mano, se hizo el ofendido y se retiró dejando a los reporteros con la palabra en la boca. Hace un tiempo, Reséndiz también fue regidor, pero por el PAN, y también un reportero quiso abordarlo sobre un problema social en el municipio y sencillamente le negó la entrevista porque dijo que él era regidor y presidente de la comisión del deporte y no sabía de otro tema. Así los políticos, y siguen eligiendo los mismos.
ALGO SE TIENE que hacer para que las autoridades del Seguro Social en Mazatlán modifiquen los criterios y dejen de ser hostiles con los familiares de los pacientes que ingresan por atención médica al hospital o al área de urgencias, pues desde que empezó la pandemia por covid-19, se eliminó la sala de espera para los familiares de pacientes hospitalizados en urgencias. Pero exigen que debe estar un familiar las 24 horas afuera, sin contar con un lugar digno, y al no haber un espacio reclaman que desalojen la rampa y niegan el uso de baños para los familiares, obligando a ir a los negocios de comida rápida más cercanos o al supermercado. No se permite el acceso a ver los pacientes más que 15 minutos al día, no se cuenta con horario de visita y tampoco hay personal que informe de la condición de salud del paciente. Alguien decía que la atención médica sería de primer mundo y muchos le creyeron. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional está realizando una superación y reestructuración de los comités directivos municipales, con el objeto que trabajen de acuerdo a los lineamientos nacionales y se prevé cambiar a los dirigentes que no estén trabajando bien o anden pensando en otros partidos. En el caso de Ahome, la dirigencia que encabeza Cesar Emiliano Gerardo está considerada como la mejor en el estado, ahí no hay problemas, pero hay algunos municipios donde no le están poniendo muchas ganas, dice el secretario general del partido, Bernardino Antelo. Preparan la estructura partidista para las elecciones del 2027. En su papel de diputado, Bernardino está incluido entre los integrantes de la Comisión Permanente que sesionará de manera extraordinaria el 27 de febrero para analizar la aprobación de leyes secundarias de la reforma al poder judicial, y desde ahora anticipa que todo el bloque opositor, compuesto por PRI, PAN, PAS y MC, votará en contra porque no están de acuerdo con la elección de jueces, ministros y magistrados.
POPURRÍ. La gente de Culiacán amaneció ayer desvelada, porque helicópteros militares estuvieron sobrevolando toda la noche y por la detención de “El Güerito” y Kevin Alonso, “El 200”, se vivían momentos de tensión, las autoridades estatales y educativas decidieron suspender las clases presenciales y pasar a la modalidad virtual en los planteles de educación básica. Lo mismo hicieron en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en la Universidad Autónoma de Occidente, para resguardar a los estudiantes y maestros del riesgo de quedar en “fuego cruzado” en cualquier enfrentamiento. Trasciende que le andan pisando los talones a Iván Archivaldo y que incluso encontraron una mansión con túneles en Tierra Blanca.
QUEMA. El gobernador Rubén Rocha asistió ayer a la quema de más de 2 toneladas de estupefacientes, 281 litros de los mismos y 490 objetos del delito, efectuada por la Fiscalía General de la Republica, donde reconoció la labor de los elementos de las corporaciones federales y estatales que trabajan esforzadamente en los operativos y la estrategia de seguridad y de combate a los cárteles para restablecer la paz y la tranquilidad en Sinaloa y en todo el país.
DESCUENTOS. El director de Ingresos del Ayuntamiento, Omar Osuna, llama a los contribuyentes, en especial a los fincatenientes, a aprovechar los últimos días de descuentos del impuesto predial y de todos los demás impuestos, ya que la fecha vence el 28 de febrero.
SIMULACRO. Bomberos de Los Mochis invita a la población al simulacro de demostración de habilidades y destrezas que harán los elementos de la academia de la corporación el domingo 23 de febrero a partir de las 4 de la tarde en el estacionamiento de la Plaza Sendero. Habrá demostraciones de rescate vertical, rescate vehicular, fuga de materiales peligrosos e incendio provocado por gas LP. FUGA. Por fin, personal de Japama empezó a reparar una fuga de agua que tenía meses en la calle Owen en la Scally.(El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
El registro del exdiputado local Martín Vega Álvarez para rector de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) complicó el escenario al rector Ignacio Flores y los consejeros universitarios. Y es que si siguen con sacar adelante a Rodolfo Cuadras, Vega Álvarez y quienes lo apoyan les van a dar la pelea legal y política. A Cuadras ya le están sacando que no habla la lengua, no es de ningún pueblo originario, etc., lo que incumple con la norma legal. Es lo mismo que ocurrió con el rector Ignacio Flores, pero este logró sortear ese inconveniente. Vega Álvarez parece que no se va a dejar.
SE SUPO LO de Vega Álvarez, maestro de la institución, por la difusión que hicieron sus allegados porque la presidenta de la Comisión de Registro de los Aspirantes a Rector o Rectora de la UAIM, María del Rosario Romero, informó que se tenía el acuerdo de no dar los nombres de los que se registraran. Eso ocurrió con el que se registró por la mañana. Y eso que la comisión manejó un discurso de transparencia. Harán público los nombres hasta que concluya el periodo de registro, según definieron. Vega Álvarez lo hizo por la tarde. Quienes apoyan al exdiputado local morenista rompieron con la opacidad con la que se empezó a manejar el proceso.
CON LA JUSTIFICACIÓN de ir a reuniones con sinaloenses radicados en California y Arizona preocupados por la designación de terroristas a los carteles sinaloenses, el diputado local de Morena en Ahome, César Ismael Guerrero, ya preparó el viaje. ¿Qué es lo que les va a ir a decir? Si Guerrero realiza ese viaje con gastos personales nadie se lo puede objetar, pero si es con recursos públicos algunos ya le están poniendo peros. Y es que se les pone que ese viaje es más de paseo, que otra cosa. El diputado se está agarrando que porque es el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado.
A LOS 11 REGISTRADOS para las diferentes sindicaturas de Ahome, se les sumaron dos más. La que ya estaba perfilada, Lorena Heredia Higuera que va por la sindicatura de la Villa de Ahome, y Mirna Ochoa Ruiz por la sindicatura de Higuera de Zaragoza. De hecho, con Mirna, esta sindicatura es la que tiene más aspirantes. Le sigue la Central Mochis con tres: María de Jesús Castro, impulsada por el morenismovargaslanderista; Estefanía Ochoa, nieta del exalcalde Esteban Valenzuela, y María Fernanda Vega, apoyada por el PRI-PAN-MC-PAS. Hay cuatro sindicaturas que solo tienen un registro: Topolobampo con Alicia Preciado; El Carrizo con Rogelio Rodríguez; San Miguel con Marcos Enrique López y en la Villa de Ahome con Lorena Heredia.
DE LAS CUATRO SINDICATURAS es muy posible que Lorena Heredia sea la única que se registre, en tanto en Topolobampo es probable que Ulises Pinzón logre el registro para ir contra Alicia Preciado; Martín Álvarez, por su cuenta, o Isidro Alcaraz, por el bloque opositor, en El Carrizo contra Rogelio Rodríguez, y en San Miguel estará en veremos si acepta el que traen “pastoreando” el bloque opositor. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
Aunque la tarea le compete a la Coepriss, el Ayuntamiento de Guasave le entrará a la inspección de los gimnasios del municipio, esto para verificar que todos los entrenadores de verdad tengan una certificación para poder ejercer y poner rutinas de ejercicio a los clientes; esto después de que se habla de al menos tres casos de rabdomiólosis en jóvenes, quienes han tenido complicaciones serias de salud. La alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya aseguró que giraría instrucciones a la Dirección de Salud Municipal para que inicie cuanto antes estas revisiones, pero también aclaró que buscarían acercamiento con la titular de Coepriss para trabajar de manera coordinada, todo para garantizar la seguridad de quienes acuden a estos lugares buscando el beneficio que brinda el ejercicio.
Varios funcionarios municipales, entre ellos la alcaldesa Cecilia Ramírez Armenta, sudaron la gota gorda ayer, durante la jornada de limpieza que realizaron en playa Las Glorias y Boca del Río. Y es que además de que para la hora en que iniciaron ya no hacía tanto frío y de que los tramos a caminar y limpiar eran bastante grandes, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable en el estado, María Inés Pérez Corral, los traía cortitos; incluso la citada funcionaria estatal les llamó la atención cuando la alcaldesa y algunos de sus servidores grababan un video invitando a la sociedad a mantener limpio el lugar y llevarse su basura cuando visiten la playa. A final de cuentas todos estuvieron haciendo la tarea, encabezados por la presidenta municipal que, como dicen popularmente, se aventó un buen tiro.
Con el objetivo de que los maestros de educación primaria puedan ser primer respondiente en caso de una emergencia, personal de Protección Civil ya está en charlas con la Secretaría de Educación Pública para darles una capacitación sobre primeros auxilios y evacuaciones, pues de esa manera se pretende que sepan qué hacer en caso de presentarse situaciones de riesgo. El director de esa paramunicipal en Guasave reveló que también están muy enfocados en las escuelas para exigirles que cuenten señaléticas y extintores funcionales, pero también que sepan utilizarlos, ya que la mayoría del personal de los planteles educativos, entre ellos los mismos maestros, no saben manejar esos equipos, lo cual se ocupa darle solución para atender cualquier conato de incendio que se pueda dar.
Las bajas temperaturas que se han presentado en la región en las últimas semanas, han provocado que las atenciones por infecciones respiratorias se hayan disparado hasta en un 70 por ciento, siendo los niños quienes se han visto más afectados por ese tipo de padecimientos. Claudia Leyva Medina, directora de Salud Municipal, señaló que esos reportes se los han hecho llegar a través de las consultas que se dan en los diversos dispensarios médicos, recalcando que en esos centros tienen el medicamento suficiente para atender ese tipo de enfermedades, donde es elemental que quien presente síntomas sea atendido rápido para que no haya complicaciones. (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
Las autoridades municipales de Mocorito ya anunciaron una nueva temporada de girasoles, tentativamente para el período vacacional de Semana Santa. En esta ocasión, estará frente al Museo Los Tigres del Norte, y se espera que genere el mismo atractivo que la temporada anterior. Sin embargo, aun cuando es un producto emblemático de Mocorito, al campo de girasoles le urge implementar una novedad, por lo cual será tarea de la directora de Turismo, Martha Lucila Pérez Avendaño, darle un realce novedoso, pues la fotografía en los mismos girasoles de diciembre y enero ya la tienen los turistas. Urge renovar el atractivo.
Tiempos van y vienen, y ahora en la Canaco del Évora se tendrá el cambio de dirigencia pues Luis Alfredo López Apodaca, presidente actual, ya anunció que la asamblea se celebrará el 26 de febrero y la toma de protesta el 14 de marzo, sin embargo, los tiempos de registro ya cerraron y la disputa por liderar a los empresarios quedará entre Luis Ángel Chávez Rodríguez y Silvia Aidé Corral López, únicas dos planillas que alzaron la mano para ser los representantes de los empresarios, que quien resulte ganador Tendrá que ser su voz viva y enfrentarse a la dura situación que se vive en la actualidad.
Los que esperan que nomás no solo sea para la foto la visita de los diputados del Congreso del Estado Sinaloa que acudieron al vaso de la presa Eustaquio Buelna de Salvador Alvarado, son los socios cooperativistas. Y es que este tipo de encuentros en los últimos años han sido muy frecuentes y aseguran que nomás son como aseguró la diputada Rita Fierro Reyesda, representante de la Comisión de Pesca y Acuicultura, que dijo que acudieron al embalse de Guamúchil con el objetivo de escuchar sus peticiones como primer acercamiento para posteriormente apoyarlos con las gestiones. Pero como les hizo saber José Carlos Castro Montoya, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de la Presa Eustaquio Buelna, que las situaciones críticas que han pasado estos últimos años es por la sequía y la necesidad más grande que tienen es el desazolve en partes claves de la presa y lo que se requiere de ya es una acción inmediata que dé solución a esta problemática.
Han pasado 27 días de la fuga del Penal Regional de la zona centro-norte y desde entonces no se ha hecho un reporte oficial de las acciones. Hasta esta semana se determina hacer el cambio del director tras la fuga de cuatro reos. Mediante la vocería de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, se informaron los detalles de esta acción: removieron a José Manuel Méndez y le entregaron el nombramiento como director del Centro Penitenciario El Castillo, ubicado en Mazatlán. Como quien dice, lo premiaron con nuevo puesto. Haciendo borrón y cuenta nueva llegará a esta dirección en la cárcel regional Jesús David Castro Camargo, quien fungía como jurídico de este mismo centro penitenciario. Pareciera que no pasó nada y la fuga se queda sin responsables de estas acciones. (El Debate de Guamúchil)
SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Quién nos salva de la corrupción
Este caso desnuda y exhibe cómo es que muchas estructuras, creadas bajo la (falsa) bandera del combate a la corrupción, terminan siendo como la Iglesia puesta en manos de Lutero. Resulta que autoridades obligaron a Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción separarse del cargo tras descubrirse irregularidades en su gestión como viajes no autorizados, retrasos y omisiones en la implementación de una plataforma digital nacional, asignación discrecional de plazas, y otros posibles hechos… ¡de corrupción! Roberto Moreno y su rapaz conducta acredita, sin desperdicio, el discurso que desde la 4T se ha enderezado para desmantelar lo que ha llamado estructuras obesas, inútiles y costosas que nomás no sirven para los fines originales, sino solo para llenar el bolsillo de una burocracia dorada que no está dispuesta a dejar la vida de privilegios. El cuestionado personaje, por cierto, estaría en Sinaloa el 27 de febrero con sus homólogos locales para ‘compartir experiencias’ y afianzar ‘lazos de colaboración’. Ya por la tarde, vía sus redes sociales, el funcionario negó haber sido despedido. Así estará de bueno el agarre por los recursos que se manejan en estos organismos.
‘¡Chínguele, oiga!’
La expresión es contundente y no viene de cualquier persona. Y a quién va dirigida, un enigma. El asunto es que nos topamos con una publicación de la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, en su cuenta de Facebook que, para ser honestos, lo compartimos íntegro porque no tiene ni un punto ni una coma de desperdicio. Aquí se lo dejamos: “Cuando estuve en Morena, llegó un personaje de la nada (de los que se creen “vacas sagradas”) pretendiendo quedarse con mi trabajo. Hoy vuelve a suceder, con el mismo personaje y de la misma forma. De manera descarada, quiere apropiarse de mi trabajo, incluso da números que ni ha trabajado. Ya se lo dije de manera directa, pero por aquí también le digo: ¡Chínguele, oiga! Trabaje para que dé resultados, no se trepe en el trabajo de los demás y le recuerdo, que si antes no me dejé, ahora, pues tampoco. A mí la gente simuladora me cae mal, y la que trata de engañar, pues me cae peor”. Hasta ahí su publicación y la pregunta es a quien va directa la flecha. María Inés Pérez dejada no es y callada menos. Pronto sabremos de quién se trata.
Sinaloa, buenas cuentas
Donde las cosas salieron más que bien, fue en el área de Administración y Finanzas, pero también en Transparencia y Rendición de Cuentas, al conocerse los informes de fiscalización superior del ejercicio 2023 de la Auditoría Superior de la Federación, donde de un universo auditado de 63 mil 350 millones de pesos manejado por parte del Gobierno del Estado, apenas resultaron observaciones en un 0.01 por ciento, es decir, 11.8 millones de pesos, los cuales están, de acuerdo con las instancias estatales, en proceso de aclaración dentro de los plazos legales. Con estos resultados, Sinaloa se posicionó en el quinto estado con menor monto por aclarar, lo que demostró que están en marcha procesos ordenados y responsables en el ejercicio de los recursos públicos como lo ha ordenado el gobernador Rubén Rocha Moya. ¿A qué se debió la observación de los casi 12 mdp? Según explicaron se trata de errores administrativos que están en vías de solventarse y se generan las estrategias necesarias para minimizar su existencia en ejercicios futuros.
El informe de Eneyda Rocha
Este viernes, a las 11:00 horas, la presidenta del voluntariado del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, estará brindado su informe de actividades correspondiente al 2024, en un acto que se llevará a cabo en el Modular Inés Arredondo. A veces pasamos por alto la labor, noble y de gran impacto en los más vulnerables, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, que se hace desde este organismo, pero vale la pena darle valor y ponerla en su dimensión. No hay y no existe ninguna institución más atenta que DIF. Así llueva, así truene, así relampaguee. Siempre están con los brazos extendidos. Y más cuando alguien como Eneyda Rocha Ruiz, la está encabezando con sensibilidad y humanismo, dedicándose a vigilar que todas las acciones de asistencia social lleguen a todos los rincones de Sinaloa. Está por ejemplo el programa Brigadas del Bienestar, con cuyas jornadas, han brindado más de 250 mil servicios de salud, alimentación, orientación o trámites de gobierno. Por cierto que, en este marco, Eneyda Rocha decidió que la mejor manera de informar lo que hacen, es trabajando, por lo que en la plazuela a un costado de Catedral y enfrente del MIA, activarán la brigada