REFORMALimita Magistrado cuota de candidaturas a mujeresUn Magistrado del TEPJF planteó proyecto para que cada partido postule sólo a 4 mujeres a 9 gubernaturas, en lugar de las 5 que ordenó INE.En el Tribunal Electoral se plantea que cada partido o coalición postule sólo cuatro mujeres a las nueve Gubernaturas que se disputarán en 2024, en lugar de las cinco que ordenó el INE para garantizar la paridad de género.La inconformidad para no dar ventaja a las mujeres la presentó el partido Movimiento Ciudadano, que encabeza el veracruzano Dante Delgado Rannauro.La queja de MC daría un respiro a Morena, quien enfrenta pugnas internas por estar obligado a garantizar al menos cinco candidaturas para las mujeres.https://www.reforma.com/limita-magistrado-cuota-de-candidaturas-a-mujeres/ar2707038?v=2
Deja Zaldívar la Corte y se va con Claudia SheinbaumArturo Zaldívar, Ministro y ex presidente de la Corte, presentó su renuncia a la SCJN para luego sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum.En sólo 134 minutos, Arturo Zaldívar pasó de la Suprema Corte de Justicia a la campaña de la morenista Claudia Sheinbaum.https://www.reforma.com/deja-zaldivar-la-corte-y-se-va-con-claudia-sheinbaum/ar2707048?v=6
MILENIOMorena frena en San Lázaro reservas para destinar presupuesto a AcapulcoEl pleno de la Cámara de Diputados declaró un nuevo receso hasta las 10 de la mañana para continuar la discusión en lo particular del Presupuesto 2024.Después de once horas de debate y tras desechar las reservas presentadas este martes para reasignar recursos a la reconstrucción de Acapulco, así como a salud, educación y campo, el pleno de la Cámara de Diputados declaró un nuevo receso hasta las 10 de la mañana para continuar la discusión en lo particular del Presupuesto 2024.La mayoría de Morena y sus aliados frenaron todas las propuestas de modificación al proyecto de egresos presentadas a lo largo de la sesión de hoy, incluida una de legisladores guerrerenses de la propia bancada guinda, para destinar recursos a la población afectada por el impacto del huracán Otis.https://www.milenio.com/politica/morena-frena-san-lazaro-reservas-presupuesto-acapulco
24 HORASArrancará Xóchitl Gálvez precampaña el 20 de noviembreLa encargada de construir el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, informó que el 20 de noviembre inicia su precampaña rumbo al proceso electoral de 2024.La senadora dijo que está resolviendo dónde iniciará esta etapa del proceso, pero adelantó que habrá muchos spots de ella, “Prometo no ser aburrida”.Desde el Senado de la República, la senadora exigió al Gobierno federal, dejar de subestimar el desastre en Guerrero que ya tiene dimensión de crisis humanitaria.Acompañada por senadores del PAN, PRI PRD la virtual candidata del Frente Amplio por México expuso que los esfuerzos del Gobierno federal se están enfocando en recuperar la zona turística y reactivar económicamente Acapulco, pero existen colonias populares y municipios como Coyuca de Benítez y en La Montaña que no se han atendido.https://www.24-horas.mx/2023/11/07/arrancara-xochitl-galvez-precampana-el-20-de-noviembre/
Deja la 4T de lado a las personas con discapacidadLos programas sociales del Gobierno federal dirigidos a personas con discapacidad no han presentado avance en la atención e integración de este sector en la vida productiva, e incluso dependencias como la SEP han dejado de ejercer recursos en la materia.Así lo revelan los resultados presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2022, que indica que dependencias como Educación, Bienestar y el Sistema DIF no cumplen con el seguimiento o criterios para comprobar que los beneficiarios de programas sociales para personas con discapacidad estén teniendo avances en su inclusión.https://www.24-horas.mx/2023/11/07/deja-la-4t-de-lado-a-las-personas-con-discapacidad/
EL FINANCIEROMéxico es el favorito: Comercio con EU llega a 600 mil mdd; es el principal proveedorMéxico supera a Canadá y China, se consolidó como principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación de 15.7 por ciento del comercio total.El comercio total entre México y Estados Unidos alcanzó la cifra récord de 599.8 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023, lo que significó un ligero incremento de 2.1 por ciento respecto al valor registrado en el periodo similar de 2022, de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos.Con esta cifra, México se consolidó como principalsocio comercial de Estados Unidos, al menos durante los primeros nueve meses de este año, con una participación de 15.7 por ciento del comercio total, superando a Canadá (15.3 por ciento) y a China (11.1 por ciento).https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2023/11/07/mexico-es-el-favorito-comercio-con-eu-llega-a-600-mil-mdd-es-el-principal-proveedor/
EL ECONOMISTAMéxico se consolida como primer socio comercial de Estados UnidosMéxico se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos de enero a septiembre de 2023, con una participación de 15.7% en el total de intercambios estadounidenses de mercancías con el mundo, informó este martes la Oficina del Censo.En las posiciones segunda y tercera quedaron Canadá (15.3%) y China (11.1 por ciento) respectivamente.https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-se-consolida-como-primer-socio-comercial-de-Estados-Unidos-20231107-0060.html
NOV 8 2023

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio