
Selene Ojeda
La oposición en Salvador Alvarado cuenta con diferentes opciones para las candidaturas
En Salvador Alvarado la oposición que la conforman los partidos PAN, PRI y PRD y que en el proceso electoral en marcha competirán desde el Frente Amplio por México, Movimiento Ciudadano y Partido Sinaloense, existen algunas opciones para la presidencia municipal, pero en ninguno de los militantes de estos partidos se ha visto activismo político en busca de simpatías ciudadanas con miras a la candidatura.
En el caso del Partido Revolucionario Institucional, cuyos actos cada día lucen más solos, señal de que su militancia ya emigró a Morena o bien ya no se interesa por participar, las únicas cartas fuertes son el regidor Marco Antonio López González y la exalcadesa Liliana Angélica Cárdenas Valenzuela, quien en lo personal está interesada en la diputación federal por el 03 distrito y no en buscar de nuevo la candidatura a la alcaldía.
El exdiputado, exregidor y exsecretario del Ayuntamiento, César Fredy Montoya Sánchez y el exdirigente del comité municipal del tricolor, Marcos René Palafox Parra.
La exsíndica procuradora Alejandra Zámano Mejía, quien no ha renunciado al PRI, es una joven mujer que sueña con ser presidenta municipal, sin embargo, no define aún si participará con este instituto político, dado que Morena y Movimiento Ciudadano la han invitado a unirse a sus respectivos equipos.
No han sido muchas las damas priistas que hayan dicho “yo” por lo que de designarse la presidencia municipal a una mujer, el FAM estará en apuros.
El Partido Acción Nacional cuenta con el regidor Gilberto Sánchez Lugo; un elemento muy valioso es la conocida maestra Mónica Sánchez Agramón, quien en 2018 fue candidata ciudadana de la alianza Por Sinaloa al Frente y alcanzó mucha aceptación, pero quizá la exdirectora del DIF no conserva esas aspiraciones, sin embargo, sería una buena contendiente, pese a no militar en ningún partido político.
En las filas del Partido de la Revolución Democrática, se encuentran el profesor Otoniel González y la presidenta del Comité Municipal, Janny Verduzco Lugo.
El partido Movimiento Ciudadano tiene la oportunidad de enfrentar esta competencia electoral con jóvenes que tienen buen prestigio social, es el caso del exdirector de Protección Civil, Luis Alberto Gastélum Camacho y el líder municipal del partido, Wilber Aguilar.
Pedro Alonso Heráldez Higuera, coordinador municipal de los jóvenes del partido naranja, quien ya fue candidato del Partido del Trabajo, es un impulsor social que tiene una amplia vocación de servicio y el deseo de buscar de nuevo esa postulación.
En el Partido Sinaloense, destacan las damas que el pasado proceso electoral obtuvieron sus actuales puestos de elección popular, la síndica procuradora Martha Olivia González Montoya, la regidora Iliana Karina Moraga Inzunza y Elías Barrientos Limas, quienes han sido fieles a este instituto político.
Ninguno de los mencionados ha declarado públicamente que buscarán las candidaturas, mas se sabe que cuentan con aspiraciones, tampoco los dirigentes partidistas han “destapado” a sus militantes.
¿Quiénes serán los electos como candidatos por cada partido o coalición?
Quizá en un mes más haya definiciones.
