COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

DOMINGO 18 DE MAYO DE 2025

COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

LA GLORIETA
Conforme pasan las semanas más aumenta la percepción entre los sinaloenses de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se ha olvidado de los compromisos con Sinaloa en materia de seguridad. Y es que la primera mandataria aseguró que la presencia del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sería continua para dar seguimiento a la estrategia de pacificación. Pero la última vez que García Harfuch estuvo en la capital sinaloense fue el 24 de febrero, una visita relámpago que suspendió después de unas cuantas horas para regresar a la CDMX.

SON MUCHAS las voces que se han levantado para demandar el cumplimiento de los compromisos de la Federación para con Sinaloa, más cuando va para nueve meses en permanente crisis de seguridad, sin que se vea la luz al final del túnel. Teresa Guerra, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que la presencia de García Harfuch en Sinaloa da aliento a los agentes de seguridad en Sinaloa y genera certidumbre de que se están reforzando las acciones para devolver la paz a Sinaloa.

LO ENCONTRADO por las rastreadoras en las fosas sépticas de Tacuichamona, en el municipio de Culiacán, son de una verdadera pesadilla. En las fosas se han encontrado cuerpos depositados de manera clandestina para desaparecerlos y en algunos de ellos se han encontrado piedras amarradas. Son ya más de cuatro cuerpos los encontrados en esas circunstancias. Del 9 de septiembre de 2024 al 15 de mayo de 2025 se han localizado 72 osamentas en Sinaloa.

ES DE SORPRENDERSE la cantidad de estudiantes que acudieron ayer a las aulas de la UAS para realizar su examen Ceneval y buscar espacios en las escuelas y facultades. Son más de 50 mil las personas que aplicaron a la prueba de conocimiento y tan solo en la Facultad de Medicina, con sede en Culiacán, solicitaron ingreso más de 5 mil jóvenes. El rector de la UAS celebró la afluencia de aspirantes como una prueba de la confianza que existe entre los estudiantes a la calidad de educación que ofrece la casa rosalina. Ofreció también la posibilidad de que todos los aspirantes logren un espacio en sus aulas, cosa que no todos celebran, pues por años se ha solicitado a la universidad elevar el nivel educativo de sus nuevos estudiantes y disminuir los costos. El tema tiene muchos asegunes que vale la pena analizar.

EL CASO AHOME parece estarse enredando para la Fiscalía General del Estado y por el norte se rumora ya que habría un armado deficiente de las carpetas de investigación por el caso de la renta de patrullas que la FGE turnó ante el juez de control como para que se realizaran de nuevo los peritajes de las unidades policiales. Van a ampliar. No lo hicieron bien por las prisas. Es la conclusión que sacan abogados por el show que armó el personal de la dependencia para revisar las patrullas, caso con el que, primero, la Auditoría Superior del Estado, y, después, la FGE, usaron para desaforar a Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome, lo que robustece la versión de que el móvil es político. (El Debate Culiacán)

LECTURAS – RIGOBERTO OCAMPO ALCÁNTAR
El mes de mayo avanza y el calor se intensifica en todo Sinaloa. El agua sigue escaseando. Los niveles de las presas sinaloenses son muy bajos. Ya las autoridades limitaron el uso del vital líquido sólo para el consumo humano. En el reporte de almacenamiento de agua de las presas del Organismo de la Cuenca Pacifico Norte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el 2 de enero, de este año, se tenía un almacenamiento de agua en las once presas de Sinaloa de 2770.8 millones de metros cúbicos (Mm3) lo que representaba el 17.5% de su capacidad de almacenamiento de agua. Para el 15 de mayo la cifra bajó a 1029.6 Mm3 representando el 6.5%. Es decir, del 2 de enero al 15 de mayo el agua disponible en las presas de Sinaloa bajó en 69%. El consumo en esos casi 4.5 meses representa el 59% de lo que queda de agua. Queda agua, en las presas sinaloenses, al ritmo que se consumió de enero a mayo para 2.6 meses (Fuente: https://cidh.org.mx/almacenamiento-de-presas/#77-77- wpfd-top).

El Director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, declaró a EL DEBATE que están pronosticadas lluvias abundantes desde finales de mayo y en junio: “El mes de junio nos trae una muy buena perspectiva, y sobre todo un respiro para el estado ante la sequía que se vive. El pronóstico para junio indica lluvias por arriba de lo normal en todo el estado, posiblemente asociadas al inicio del Monzón mexicano. La perspectiva del Servicio Meteorológico Nacional indica lluvias entre un 30 y 40% por encima del promedio, registrándose una anomalía positiva de precipitaciones entre el130 y 140%” (EL DEBATE, 16/May/2025). A esperar que estos pronósticos sean acertados.

De acción social y de gobierno
La falta de agua ya es una realidad en la acción social y económica de Sinaloa. El gobierno federal, estatal y municipal deben seguir insistiendo en las campañas de cuidado del agua. El cambio climático está dándonos muestras de lo que se avecina para el planeta, incluso en regiones como nuestro Estado, el de los once ríos. Queda agua para el consumo humano. Se espera que en junio incluso haya precipitaciones pluviales más altas que años anteriores. Esperemos que los especialistas acierten en sus pronósticos climatológicos. La experiencia de esta sequía debe ser un elemento para que los medios de comunicación profundicen en las variables que están afectando el cambio climático y las consecuencias que están teniendo en la vida de los seres humanos en el planeta, en México y en particular en Sinaloa. También el gobierno en sus tres niveles, federal, estatal y municipal, deberá de plantear una estrategia de concientización y promoción de la participación ciudadana para le cuidado del agua. En todas las actividades sociales y económicas en las ciudades y comunidades de Sinaloa. Permíteme, amable lector, ser insistente, en cada hogar y familia, en cada empresa, en cada escuela, en cada comercio, DEBE haber un uso medido y cuidadoso del agua. De parte de todas y todos en Sinaloa.

Párrafos: De guerra del narcotráfico y la inseguridad pública en Sinaloa
Siguen los datos cotidianamente apareciendo en los medios de comunicación sobre los homicidios a balazos, las desapariciones y privaciones de la libertad, los robos de carros. Todos los días. Ojalá nunca más vuelva una autoridad a declarar con énfasis que no hubo homicidios un día y al siguiente haya varios muertos a balazos. Deberían de tomar unas clases elementales de comunicación social. Cuando el mismo Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Melendrez hace público los miles de muertos, las miles de personas privadas de su libertad, y, los hoy, seguramente, ya más de cinco mil vehículos robados. Los tres niveles de gobierno, en este tema sí es su función esencial, deben de continuar y lograr que vuelva la seguridad pública para las niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres en Sinaloa.

De muertos no identificados
Como se cita arriba el gobierno del Estado reconoce más de mil cien desapariciones forzadas, personas privadas de su libertad. EL DEBATE publicó el viernes pasado que después de que un grupo de rastreadoras del colectivo Sabuesos Guerreras encontró doce cuerpos, “exhumados hace 24 días en un paraje del ejido Mezquitillos, en la sindicatura de Costa Rica, Culiacán, hasta el momento no tienen nombre ni apellidos” (EL DEBATE, 16/05/2025). Además, la nota expone como las autoridades han proporcionado datos de los cuerpos encontrados para buscar sus familiares: “Entre los registros de la Fiscalía General del Estado (FGE) hay detalles minuciosos: tatuajes, prótesis dentales, aparatos de ortodoncia, y prendas específicas como camisas de ciertas marcas, pantalones, sudaderas, y hasta un dispositivo de vapeo. Son pistas que, para quienes buscan, podrían significar la clave para reconocer a un ser querido…” (Ibidem.). Los horrores de la guerra del narcotráfico NO DEBEN dejar de alarmar y mantener a la ciudadanía en total alerta. A seguir analizando. (El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS
Los hechos de violencia en Sinaloa no tienen tregua, y la madrugada del viernes en Mazatlán se registró un hecho que preocupa ya que no ocurrió en las periferias de la ciudad, sino al estar ubicado en la zona de La Marina, la de más crecimiento inmobiliario. Ocurrió que al parecer, un grupo de personas armadas disparó a las cámaras de videovigilancia que están en la glorieta del bulevar Marina Mazatlán y avenida Paseo del Atlántico, y las dejó destruidas. Pese a que el hecho ocurrió a las primeras horas del viernes, los agentes de investigación pericial y de los cuerpos de seguridad federal acudieron a revisar la zona y acordonarla hasta la mañana, alrededor de las 10:00 horas. Esperemos que estos incidentes que se han convertido tan cotidianos en la capital del estado no se presenten de nuevo en el puerto, donde la presencia de visitantes locales e internacionales es importante para mantener la economía.

SIGUIENDO CON TEMAS de reactivación económica, la Cámara Nacional de Comercio en Mazatlán junto con el Consejo Nacional de Gastronómicos de Mazatlán, están trabajando y al parecer haciendo pruebas para que el sashimi de un kilómetro con el que piensan romper un Récord Guinness se logre. Según han informado, esta actividad se realizará para finales de mayo sobre el malecón, por las letras. Ya veremos los resultados y en especial si tendrán el apoyo del gobierno estatal o de la Secretaría de Turismo para hacer este evento. Algo que sí es cierto es que Guillermo Romero, vicepresidente de la Canaco en Turismo, ha tenido mucho acercamiento con la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez, esperemos que eso les valga para que el gobierno estatal les otorgue difusión y proyección de esta actividad.

FORMALMENTE SE instaló la sesión permanente de Protección Civil ante el inicio de la temporada de huracanes en Mazatlán y el océano Pacífico. Las autoridades están esperando se registren lluvias, las cuales podrían venir a beneficiar los mantos acuíferos de la región. Sin embargo, en las ciudades, las autoridades municipales deberán estar muy atentas pardesazolvarar canales, ya que aun cuando acude personal municipal a limpiar, es constante que la población tira desechos en estos lugares, desde basura hasta muebles, una situación realmente lamentable.

UN TOTAL DE 40 elementos de Protección Civil y del Escuadrón Acuático de Escuinapa y Mazatlán han sido desplegados en la playa donde se celebran las tradicionales Fiestas del Mar de Las Cabras, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes. El personal estará vigilante para atender cualquier emergencia y brindar recomendaciones preventivas a los bañistas, con el fin de salvaguardar la vida de quienes disfrutan las actividades recreativas en las playas escuinapenses. Las actividades siguen desarrollándose, esperemos que no surjan incidentes, ya que algunos escuinapenses tenían temor de acudir debido a los hechos de inseguridad que se han presentado en la zona. (El Debate Mazatlán)

EL INGENIO
No dejó de “picar piedra” después de dejar de ser regidora en noviembre del año pasado y le resultó a Angelina Valenzuela Benítez. Ayer, para sorpresa de unos, alegría de otros y coraje de algunos, asumió el cargo de delegada de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente en Sinaloa (Prodecon). El nombramiento se lo entregó la subprocuradora de la dependencia, Berenice Ayala Ortiz. Silenciosa, sin hacer ruido, Valenzuela Benítez se “coló” en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que no han podido hacer otros.

LA INCORPORACIÓN de Valenzuela Benítez no le gustó a varios morenistas ahomenses y sinaloenses. Y es que están viendo que premian a los que están en el partido por conveniencia, por buscachambas. Por ejemplo, la nueva delegada de Prodecon llegó por Morena a ser síndica procuradora. En las elecciones de 2021 quiso ser candidata de Morena a la alcaldía, pero como no la obtuvo, le buscó por el Verde Ecologista de México y obtuvo la candidatura, pero ya para el acto de registro, ya para entregar los papeles, se la tumbaron. Pero cuando nadie creía que participaría se registró por Fuerza por México, que desapareció, pero Valenzuela Benítez tuvo los votos para llegar a ser regidora. Ese es el perfil de algunos que cobija Morena.

DEBEN DE estar deficientes las carpetas de investigación por el caso de la renta de patrullas que la Fiscalía General del Estado turnó ante el juez de control como para que se realizara de nuevo los peritajes de las unidades policiales. Van a ampliar. No lo hicieron bien por las prisas. Es la conclusión que sacan abogados por el show que armó el personal de la dependencia para revisar las patrullas, caso con el que, primero, la Auditoría Superior del Estado, y, después, la FGE, usaron para desaforar a Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome, lo que robustece la versión de que el móvil es político.

RUBÍ MEDINA le ganó el jalón al alcalde de Ahome, Antonio Menéndez, a quien le renunció antes de que le pasara la “guillotina” como directora de Salud Municipal. Medina resultó ser buena en el cargo pese a su novatez. Es más, Menéndez se sorprendió con su renuncia, lo que indica que podría haberla dejado. Pero como a varios los tienen en la incertidumbre, están muy lentos, pasa lo que Medina, lo que es una señal de que está fallando la operación política interna.

NO SON POCOS los que esperaban el posicionamiento del presidente de Coparmex, José Ramos, sobre el nuevo alcalde de Ahome, Antonio Menéndez. ¿De choque o colaboración? Era clave conocer su postura en el sector empresarial. Y ya lo hizo: le dio el voto de confianza. Expresó que está convencido de que el diálogo, apertura y colaboración entre el sector empresarial y el gobierno municipal son fundamentales para construir un entorno de desarrollo sostenible, seguridad y bienestar para los ahomenses. Y mostró su disposición de colaboración. Ramos jugó con el librito. (El Debate Los Mochis)

DOMINGRILLA FRANCISCO CHIQUETE
Cada vez que pasa algo a nivel nacional, y ahora internacional, los ojos del país se vuelven a Sinaloa. Si hay violencia política en otros estados, si hay sanciones a gobernantes en turno, si hay decomisos importantes, el nombre de Sinaloa es involucrado automáticamente.

El colmo fue el escandalazo que se produjo por una foto que divulgó la Embajada de los Estados Unidos, dando cuenta de la destrucción de tres narcolaboratorios ¡en Sinaloa!, con la presencia de fuerzas estadunidenses “autorizadas” para operar.

El gobierno mexicano desmintió categóricamente la presencia de los agentes extranjeros. Tenía que ser en Sinaloa.

Y por si fuera poco, todavía se produjo otro asunto tan escandaloso como aquel: el martes pasado, diecisiete familiares de Ovidio Guzmán López, se fueron a radicar en los Estados Unidos, y los recibió nada menos que personal del FBI. Por supuesto, iban de Sinaloa, de Jesús María, Culiacán, para ser más exactos.
¿Podemos aspirar a que Sinaloa quede algún día fuera del ojo del huracán?

Si se especula acerca de los acuerdos de Ovidio Guzmán con Estados Unidos, en lo primero que se piensa es en los nombres de sinaloenses que podrían verse reflejados en las confesiones. Si se especula con que nuevos personajes perderán la visa de Estados Unidos, inmediatamente se barajan dos o tres nombres de sinaloenses; si se considera que México necesita enviar nuevas ofrendas propiciatorias a Estados Unidos, se piensa en capos sinaloenses, no los de otras latitudes, pese a que por allá los hay tan mediáticos como los locales.

Lo más grave de todo eso es que de las acciones que se desarrollan para contrarrestar o para convalidar todas esas circunstancias o posibles acciones, ninguna sirve finalmente para pacificar al estado, que es una demanda que ansiosamente hemos expresado los sinaloenses durante los últimos 250 días.

Los diferentes puntos de Sinaloa reflejan actividad intensa unas veces, “normal” en otras, de los grupos delictivos en su enfrentamiento. Los crímenes, balaceras, actos de acoso, están a la orden del día y volvemos a cifras de once muertos al día, varios desaparecidos al día, decenas de robos de coches al día. Incluyendo otra vez un presidente municipal, el de Concordia que se suma a los casos de la alcaldesa de Mazatlán y el de San Ignacio, despojados de sus vehículos durante sendos viajes por la autopista Mazatlán-Culiacán, a la que frecuentemente nos describen como “protegida”.

OTRA CARA
Don Feliz Feliciano sale casi a diario a platicarnos con ritmo monocorde de cura de pueblo de los cincuentas, que las cosas van bien, que se aplican operativos para que vivamos tranquilos, y que hay notorias reducciones en los principales delitos.

Pero una simple transmisión en vivo desde una calle céntrica de Culiacán, basta para revelar la realidad. El dueño de un pequeño restaurante muestra la soledad de su negocio, lo que ya es grave, pero además se sigue de frente por con sus vecinos, del mismo giro, y por donde pasa se advierten las mesas vacías, las calles solas en pleno día, la falta de actividad comercial absoluta.

El joven va narrando las dificultades, las peripecias para alcanzar a cubrir la nómina, para sostener aunque sea parcialmente la planta laboral y hasta para lograr que sus empleados lleguen con bien a sus casas. Pero no son indispensables las palabras. Las imágenes son elocuentes: mesas y sillas vacías, pequeños adornos que pretenden dar al local una calidez que nadie aprecia porque nadie acude, trabajadores con caras azoradas porque saben que su empleo no se podrá sostener mucho tiempo.

Culiacán en Movimiento, se llama el programa que busca incentivar la recuperación de la vida social, la vida colectiva, pero no hay modo. El miedo es más grande y poderoso que la mercadotecnia, y hasta el momento, nadie ha ofrecido a los culiches algo más que mercadotecnia o regaños.

EL DOLOR DE TERE GUERRA
En la entrega anterior nuestro recuento de males ya no incluyó el asesinato de una activista defensora de los derechos de los animales, ocurrido en Culiacán. Es una demostración de que la delincuencia no respeta nada ni está dispuesta a permitir que alguien se salga de sus cánones, aunque en principio no tenga nada qué ver con su actividad.

El asunto es tan fuerte, que aún la jefa del control político del Congreso, Tere Guerra, salió de su actitud de témpano y confesó “el caso de Mary Patiño me ha dolido como pocos”

Fue más allá de su sentimiento personal y reconoció que este caso es una muestra de que el estado sigue fallando, incluso cuando las víctimas hacen lo correcto, pues Mary Patiño fue a pedir ayuda (porque fue amenazada) y “si eso no fue suficiente entonces ¿qué es suficiente para que una mujer sea protegida?”

Muy sincera su confesión, pero esa respuesta corresponde a ella misma en buena medida, pues en sus manos hay un poder político grande, como grandes fueron sus potestades mientras ejercía el cargo de Secretaria de la Mujer, donde generó grandes expectativas por su trayectoria de lucha.

Como en sus buenos tiempos, estableció que el sistema penal está diseñado para el delincuente, pero no necesariamente para la víctima.

Lástima que esta confesión sea tardía y poco útil, pues cuando un ciudadano común hace los señalamientos, tiene el valor de que se pone en riesgo, Cuando las dice una funcionaria de tan altos vuelos, sólo está confesando la incapacidad de sus ejercicios.

Es doloroso el caso de Mary Patiño pero ¿por qué le duele “como pocos”? Hay muchos, muchos casos que le han dolido a la sociedad. La madre buscadora asesinada en Elota cuando supuestamente estaba bajo protección mientras Tere era secretaria de la Mujer; las dos menores recientemente asesinadas en Badiraguto ¿no le dolieron como pocos?; ¿tampoco los dos chamacos asesinados en Culiacán? ¿ni la señora que murió en fuego cruzado cerca del aeropuerto de Mazatlán? Con cientos y cientos de asuntos ¿cómo puede haber “pocos” casos que le duelan? Se entiende que es un decir, pero refleja la insensibilización de una activista de otros tiempos.

NO ES LO MISMO SER BORRACHO
…que cantinero. Morena impulsaba a los maestros de Más Que 53 para que entraran en masa y dispusiesen de equipo con qué hacer escándalo y reventar las sesiones del Congreso.

Hoy Morena bolsea a los diputados para que no se les ocurra pasar con un mgáfono. La diputada priísta Paola Gárate fue retenida porque llevaba un aparato de esos. Si son de oposición, no pueden esperar que se les respete ni en su domicilio social.

Ya enojada, la exdirigente priísta denunció que por acuerdos de la Jucopo, ningún diputado puede subir a la tribuna para abordar temas que no les haya autorizado la propia Junta de Coordinación Política.

El registro de temas se ha dado siempre, pero no con carácter excluyente, y en todo caso siempre estuvieron ahí los “asuntos generales”, que quedaban fuera de cualquier control.

Hoy Tere Guerra y Morena confirman que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio