COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    VIERNES 16 DE MAYO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Sin plan ni prioridad
La postura de la regidora Erika Sánchez Martínez plantea una crítica válida que merece atención: si la situación de violencia en Culiacán no ha cambiado sustancialmente desde hace ocho meses, es lógico cuestionar si la estrategia actual, o su ausencia, está funcionando. El señalamiento de que no existe un plan claro por parte del Ayuntamiento de Culiacán no puede tomarse a la ligera, sobre todo cuando no hay evidencia pública de un diagnóstico ni de una ruta definida para enfrentar la crisis.

Resulta también contradictorio que, en medio de esta situación, el presupuesto destinado a seguridad pública para 2025 sea inferior al del 2023. Si el problema ha persistido o incluso empeorado, reducir los recursos destinados a atenderlo no parece una decisión congruente con la realidad. Además, si dentro del Cabildo se han presentado propuestas específicas, como la instalación de botones de pánico o la conformación de una comisión especial, y estas han sido sistemáticamente ignoradas, se pierde la oportunidad de construir soluciones desde el consenso, fundamental en gobiernos democráticos.

La ausencia del alcalde en el debate público sobre la violencia es una omisión significativa. Un gobierno que no comunica su estrategia frente a una crisis genera incertidumbre, y esa incertidumbre debilita la confianza ciudadana. No se trata de exigir declaraciones por protocolo, sino de asumir la responsabilidad política que implica gobernar una ciudad con serios desafíos en seguridad. Si no hay estrategia y si no hay apertura al diálogo, entonces no es extraño que la percepción pública sea la de un gobierno municipal que simplemente no está haciendo lo necesario.

Mientras tanto, el alcalde Juan de Dios Gámez se ha limitado a aparecer en actos públicos para entregar calles pavimentadas o canchas deportivas, obras que si bien son necesarias, se construyen con recursos públicos y no sustituyen la obligación de enfrentar de manera frontal la crisis de violencia que afecta la vida diaria de la ciudadanía.

Movimiento en falso
Entre los tantos malabares que se ha aventado el Gobierno de Sinaloa desde septiembre pasado, para hacer como que hacen, sin terminar de hacer algo, está el mentado operativo de “Culiacán en Movimiento” que buscaba reavivar la vida y actividades económicas nocturnas en la capital. Recordará usted que anunciaron aquel plan de seguridad con bombo y platillo, como si de repente Ciudad Gótica se transformara en Disneylandia para las y los culiacanenses.

Pues han pasado casi dos meses, y lo que parecía un buen augurio para pensar que los culichis podrían recuperar un poquito de la noche que les ha robado la inseguridad, pues parece que se ha quedado estancado. La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán, Guadalupe Zavala Yamaguchi, afirmó que por mucha faramalla que traía consigo el “Culiacán en Movimiento”, los comercios en la ciudad nomás no terminan por volver a sus horarios tradicionales.

La representante de Canaco se refirió específicamente a las plazas comerciales de Culiacán, que ya tendrá en mente algunas, que continúan cerrando sus puertas a la clientela a eso de las 19:00 horas, o las 7 de la noche, que poco ayuda para reactivar y recuperar la dinámica del comercio nocturno. Cierto es, y se ha percibido, que la afluencia vehicular y algunos establecimientos en Culiacán ya se animan a operar hasta las 8 o 9 de la noche, e incluso un poco más, pero pareciera que eso es a pesar de, y no gracias a la acción de nuestras autoridades.

Lo más preocupante de todo es que dentro de la crítica de la presidenta de Canaco, también va un reclamo a que las corporaciones de seguridad no hacen notar su presencia en los puntos económicos de la ciudad, pues siguen ocurriendo despojos y asaltos en estos sitios. Y sí, los señalados en este sentido serán las fuerzas federales y estatales que participan y forman parte de esta estrategia, pero siempre es bueno recordar que Culiacán tiene un Gobierno municipal que debe hacerse responsable.

La exigencia y denuncia continua en este espacio ha sido que el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil sólo se encarga del Culiacán donde no se escuchan balazos ni perpetran crímenes, y del Culiacán donde sí ocurre ya habrá quien se encargue. Y en materia de seguridad, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Sergio Antonio Leyva López, conocido como “El Oso”, pues parece que lleva hibernando desde septiembre, porque nomás supimos de él cuando desarmaron a su corporación por una revisión opaca.

Sería ingenuo esperarlo viendo cómo ha transcurrido esta crisis de seguridad, pero ojalá que también le echen un ojo de manera urgente a la protección de la vida económica en la capital, sobre todo a lo que pasa cuando el sol deja de quemar y las calles siguen ardiendo (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Sistema local anticorrupción: va el golpe
Acabar con la CEAIP y a la transparencia

A ras del plazo para empalmar a Sinaloa con la reforma federal que le asestó un marrazo a la transparencia en México al legitimar la contradicción de que el Gobierno se fiscalice a sí mismo en el uso de recursos públicos, el Congreso del Estado entró al proceso que podría significar la demolición de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública y el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, las dos instancias autónomas que hacen la función de la lupa ciudadana que le vigila las manos y las mañas a funcionarios e instituciones gubernamentales.

De entrada importa revisar el absurdo que consiste en que quien gasta el dinero que aporta el pueblo vía impuestos será el mismo obligado a detectar y combatir su propia corrupción, adquiriendo la dualidad de administrador de erarios y rendidor de cuentas exento de la mirada cívica que echa luz en los intersticios opacos. La alegoría del cleptómano al que se le asigna la doble labor de robar y convencer a sus compinches de que el reparto del botín es translúcido.

Esta tarea de homologación de la transparencia estatal con la nacional estará encabezada por la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, María Guadalupe Ramírez Zepeda, contando con la colaboración de la aplanadora que el Movimiento Regeneración Nacional y aliados tienen en la 65 Legislatura. Es decir, antes de desarrollar el debido protocolo parlamentario ya se da por hecho la muerte segura de la CEAIP y el SEMA, así nomás porque sí.

Sin embargo, sin conocer aún la postura del Gobernador Rubén Rocha Moya respecto a este proceso de demolición de la transparencia cimentada por una larga lucha social, y edificación de la estructura oficial que se auditará para sus adentros, antes de que el 18 de junio se le dicte pena capital al sistema local anticorrupción debe concedérsela a la sociedad el derecho al último deseo, como se le otorga a quien inevitablemente va al cadalso.

En principio, cabe recordar que Sinaloa fue pionero en implementar el modelo de transparencia que en 2008 creó el entonces Gobernador Juan Millán, anticipándose a la tendencia nacional que vino después en el mismo sentido. De una CEAIP creada más por lucimiento político que por vocación a rendir cuentas, el tiempo empujó a que la Comisión evolucionara en su misión autónoma y sea hoy referente en su ámbito en México.

¿Por qué desarticular algo que está funcionando bien para convertirlo en apéndice del Gobierno a contrahechura de la indicación de la 4T para cerrarle a los ciudadanos las escasas ventanas por las que vigila la cosa pública? La incipiente iniciativa de “reforma” plantea crear la extinción de la CEAIP y salir con el parto de los montes al nacer la instancia llamada Transparencia para el Pueblo que será un órgano desconcentrado que operará la dependencia que hace las funciones de contralora oficial.

A ver, arrasar con la CEAIP que tiene trayectoria, equipo competente, autonomía técnica, método y que reporta resultados en cuanto a obligar a sujetos obligados a que abran sus cuentas al escrutinio ciudadano, para darle forma a otra estructura burocrática que, a como la pinten, carecerá de independencia frente a administradores públicos a los cuales las leyes y órganos les exigen transparencia. Eso equivaldría a diseñar un adefesio político marcado por la involución en cuestión de combate a la corrupción.

Hay bastante que analizar, discutir y rearmar antes de llevar a paredón a la CEAIP. Mucho por asimilar sabiendo de antemano que el Gobernador Rubén Rocha Moya, y la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, formaron parte del activismo y la lucha desde la sociedad que llevó a la construcción de los sistemas de transparencia y anticorrupción.

Podrían ampliarse los plazos para abrirle cauces a la deliberación colectiva. Más allá del foro que realizarán el Congreso y la Secretaría de Transparencia el 28 de mayo, el fusilamiento de la CEAIP no puede ocurrir sin antes evaluarla, quizá restructurarla, o bien reemplazarla por otro órgano que continúe siendo la vitrina auténtica donde el gasto público sea observado y sancionado por los ciudadanos.

Reverso
Consideren la conveniencia,
De detener este insulto,
Y que viva la transparencia,
Dándole a CEAIP el indulto.

La guerra anticorrupción
A Sinaloa le urge, hoy más que nunca, reforzar los andamios de libertades, derechos, participación ciudadana y la certeza de que al menos el flagelo de los delitos de cohecho, peculado y expoliación sean desterrados para no agregarle tribulaciones a una sociedad que solamente unida, retomando la confianza en sí misma y en el Gobierno, podrá reconstruir lo que está dañado por la fuerza brutal de la violencia. Entre las treguas que importarán cuando llegue la fase de la posguerra, una fundamental será para defender la transparencia que entre todos hemos construido como reserva honorable que detenga nuevos azotes como el de la corrupción. (Noroeste)

TERCER PISO
En medio de esta crisis de inseguridad que ha superado ya los ocho meses en Culiacán, no hay día que no se dé una historia terrorífica. La de ayer fue el descubrimiento de cadáveres en fosas sépticas. El hallazgo lo hicieron rastreadoras del colectivo Sabuesos Guerreras luego de reportes que recibieron de manera anónima a través de sus redes.

¿Destituirán a los regidores en Ahome que faltaron a una sesión de cabildo? Muchos no ven que haya elementos para ello, porque solo fue una, pero la líder de los diputados locales de Morena, Tere Guerra, piensa diferente. Está comprometiendo al alcalde Antonio Menéndez para que inicie el trámite. Se ve que quiere limpia del vargaslanderismo.

La primera alcaldesa de Mazatlán, por unas horas, Dolores Altamirano, recibió ayer un homenaje por el municipio como un reconocimiento a su trayectoria como maestra de nivel básico. Altamirano era regidora del Partido del Trabajo en la administración municipal de Jorge Rodríguez Pasos en 2002. Ella asumió el cargo horas antes de ser desaforado Rodríguez Pasos.

La separación temporal de Kena Leyva Camacho, del Immujeres en Guasave, abre un debate urgente tras los señalamientos de empleadas: ¿justicia o persecución política? Las denuncias deben investigarse a fondo, pero también la violencia de género que persiste cuando una mujer (u hombre claro) ocupa el poder. No más juicios mediáticos.

“Si para mayo son los soles…” y es que han pasado seis meses y medio desde que Alberto “El Capy” Rivera asumiera el cargo de presidente municipal de Angostura y todavía no tiene ni idea cómo se organizará el Plan Municipal de Desarrollo, y el secretario del Ayuntamiento, Manuel Ceyca Camacho, apenas piensa en reunir a los sectores. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Los hechos de los últimos días han dejado en claro que en medio de la crisis de inseguridad, la labor docente ha sido una de las más vulnerables ante la violencia. En la capital del estado, los maestros de la Escuela Primaria Estatuto Jurídico aún exigen la aparición con vida de su compañero Luis Alexis Juárez, quien desapareció desde el 29 de marzo pasado, cuando un grupo de sujetos, supuestamente lo privó de su libertad. Han pasado ya más de seis semanas sin saber de su paradero. En Villa Juárez, Navolato, los maestros consiguieron la anuencia de la titular de la Sepyc, Gloria Himelda Félix Niebla, para realizar su trabajo en línea, debido al temor que tienen de regresar a las aulas, las cuales han sido rafagueadas. Más recientemente, en la escuela Técnica 79, los alumnos vivieron minutos de verdadero terror al escuchar detonaciones cercanas. Episodios similares se pueden escuchar en casi todos los municipios de la entidad.

CON LOS PROBLEMAS de seguridad hay poco que celebrar en Sinaloa, pero al menos el Día del Maestro fue emotivo. La secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, dirigió un emotivo mensaje a los maestros en su día: “no hay palabras que alcancen a dimensionar el valor de su entrega diaria, de su perseverancia, de su amor, de su sentido de pertenencia en las aulas a lo largo de estas tres décadas. Ustedes han sido faro, han sido raíz, han sido puentes y, en muchas de las ocasiones, hogar para miles de niñas y niños de nuestro bello estado de Sinaloa. Esta ceremonia no es un simple protocolo, es en realidad una declaración profunda de gratitud y de justicia histórica”.

LOS MAESTROS que aún esperan la gratitud del Gobierno del Estado son los docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La casa rosalina, donde manda Jesús Madueña Molina, espera la respuesta de más recursos planteada al gobernador. La propuesta es para homologar los salarios de los maestros del centro de Sinaloa con respecto a los del sur del estado, quienes ganan más. El acuerdo aún no está del todo concretado ya que, al parecer, el gobernador le está dando largas. Y no es para menos con los recortes presupuestales que ha tenido que ejercer para pagar los 2 mil 200 millones de pesos que heredó Quirino Ordaz Coppel con el SAT. En el último mes, la administración de Rocha Moya abonó 900 millones de pesos.

QUIÉN SABE si el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil se atreverá a realizar, por fin, cambios de mandos en el Zoológico de Culiacán, después de la serie de observaciones hechas por la Profepa para regular las fallas y desórdenes en el mantenimiento de los especímenes y el aseguramiento 119 de estos. En el Congreso el tema es investigado y en breve se podría mandar llamar a cuentas al alcalde. Algunos diputados como el exalcalde de Culiacán Sergio Torres no quita el dedo del renglón y exige la destitución de José Casanova como director del recinto. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Ayer en el Día del Maestro este gremio recibió buenas noticias, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al primero de enero del presente año y un aumento adicional del uno por ciento a partir de septiembre de este año.

Al felicitar a los maestros en su día, desde el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ojalá pudieran dar más aumento salarial. Además, explicó que significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que están dando. En su discurso Claudia Sheinbaum aprovechó para reconocer la labor de los docentes, adicionalmente al aumento salarial, también se incrementará una semana más de vacaciones, esto viene tras un análisis de los calendarios escolares de diferentes partes del mundo. Entonces, dijo que es posible añadir un descanso adicional.

En lo que respecta a Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que los maestros de Sinaloa también reciben aumento salarial del 10 por ciento, de hecho, estuvo en un evento de la celebración del magisterio en donde entregó la condecoración maestro Ignacio Manuel Altamirano 2025 a un total de 162 docentes del estado. El incremento salarial a los maestros de Sinaloa será exactamente igual que en los términos que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum como le habíamos dicho, 9 por ciento retroactivo al primero de enero y el otro uno por ciento se aplicará a partir de septiembre.

Los líderes sindicales del estado, al igual que el nacional del SNTE estuvieron satisfechos y celebraron el aumento del 10 por ciento en el salario de los maestros, así que es una buena noticia para celebrar este su día, que hay que decir lo tienen merecido los docentes que son quienes educan a los mexicanos.

Lo anterior es la cara positiva de la celebración del Día del Maestro, nos han llegado comentarios y sabemos que otra buena noticia sería que les quitaran de la Secretaría de Educación Pública federal a Mario Delgado, un personaje que no es aceptado en el gremio y tiene un alto rechazo en la militancia morenista y la población, así que muy atentos.

DESTACADO. Ante el inicio de la temporada de lluvias ya se ha visto muy activo al coordinador de Protección Civil municipal, Jesús Bill Mendoza, quien realiza supervisiones de los trabajos preventivos del Ayuntamiento de Culiacán en la limpieza de canales, arroyos y drenes, esto para evitar desbordamientos e inundaciones. También en el inicio de la temporada de Ciclones y Huracanes, así como con la llegada de las primeras lluvias, el funcionario municipal, Jesús Bill Mendoza aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía para que no arroje basura a los ductos de agua y evitar inundaciones. Sin duda, es importante atender esta solicitud. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
La reciente localización de cuatro cuerpos en una fosa séptica de la Japac en Tacuichamona, al sur de Culiacán, es un golpe más para la región. Pero lo que agrava la situación es que este hallazgo, con la posibilidad de que haya “más cadáveres”, no surge de la nada. La lideresa del colectivo Sabuesos Guerreras, María Isabel, reveló que desde noviembre del año pasado ya contaban con la denuncia de que “al menos dos cuerpos” podrían estar en ese mismo lugar. La diferencia aquí, según la integrante del colectivo, es el método inusual: no una fosa clandestina de tierra, sino una fosa séptica. El hallazgo en Tacuichamona es un recordatorio crudo de la violencia en la región y de la difícil labor de búsqueda, que a veces parece llegar demasiado tarde, incluso cuando hay avisos.

PARA ELLOS, TODO ESTÁ BIEN. Al mediodía del miércoles, el alcalde de Concordia, Óscar Zamudio Pérez, fue interceptado por presuntos hombres armados mientras circulaba por la autopista, con rumbo a Culiacán. El munícipe fue despojado de su camioneta, la cual más tarde milagrosamente apareció abandonada en inmediaciones del poblado Laguna de Canachi. No hace mucho, el propio edil había dicho que las carreteras son seguras para transitar. ¿Después de esto, Zamudio Pérez seguirá pensando lo mismo? ¿Por fin reconocerán él y propio gobernador que la crisis de inseguridad es un tema que debe ser para tomarlo en serio? Este caso es similar a lo que le ocurrió a Estrella Palacios Domínguez, presidenta municipal de Mazatlán, quien en el mes de octubre de 2024 fue interceptada y despojada de la camioneta, también milagrosamente en horas apareció la unidad. Pero ni viviendo ese tipo de atracos reconocen que la inseguridad los tiene rebasados por todos los frentes.

ANDABAN DESGANADOS. Vaya situación que se armó el miércoles en la mañana en la carretera internacional México 15, a la altura de El Carrizo, cuando un tráiler que transportaba mercancía electrónica que tenía como destino Los Mochis y Guasave no llegó debido a que el camión se volcó. El detalle es que hubo rapiña a más no poder y lo grave del caso es que estaban elementos de la Guardia Nacional (GN) y según nomás se quedaron viendo. Lo curioso es que hace días hubo una volcadura de un tráiler en San Miguel Zapotitlán que transportaba refrescos, pero esa vez no hubo actos de rapiña debido a que la GN se puso las pilas. La tragedia ocurrida en el centro de rehabilitación de El Cubilete, Guasave, donde un pleito entre internos terminó con la vida de un joven, deja al descubierto una cruda realidad: la inacción de las autoridades ante las señales de alerta previas. Los vecinos ya habían advertido del riesgo y la falta de control desde su apertura, pero las autoridades no hicieron nada. No es un hecho aislado, ya que reportes previos de inseguridad en la zona deberían haber impulsado una revisión exhaustiva y una intervención preventiva. Hoy, después de la tragedia, se clausura el centro, pero ¿dónde estaba la intervención antes? Ahora sí que “muerto el niño, tapado el pozo”. Las campañas de concientización para el uso del casco y la portación de documentos de las motocicletas no cesan en Salvador Alvarado. Ahora resulta que, hasta la secretaria del Ayuntamiento, Isaura Bejarano Lugo, ya le entró a la repartición de volantes. Ella informó que se busca concientizar a los motociclistas sobre la regularización de sus unidades y la importancia del uso de casco, antes de aplicar sanciones. ¿No sería mejor aplicarles la sanción para que ningún motociclista se vea sin casco y sin placas en la ciudad? (El Debate Culiacán)

EL SURCO
Entre 6,100 pesos y 6,300 pesos por tonelada es lo que están ofreciendo los industriales por la tonelada de maíz blanco producidas en las primeras trillas en Sinaloa. Esto es insuficiente para las expectativas de los productores sinaloenses quienes, debido a la escasez del grano, los precios de comercialización pudieran alcanzar entre 6,500 y 7,000 pesos por tonelada. La Caades, que dirige Jesús Rojo Plascencia, está recomendando a los agricultores a que guarden en bodega la producción en espera de que se estabilicen los precios.

A LUIS XAVIER ZAZUETA le tocó encabezar por primera vez la celebración del Día del Agricultor tras relevar a César Galaviz como presidente de la Asociación de Agricultores Río Fuerte Sur. Los actos los redujo solo a la misa en la iglesia de Fátima, donde oraron por la lluvia. Ya llevan “una seguidilla” de tres años de malos ciclos agrícolas, pero este fue el peor de todos en referencia a la captación de agua. Y aún el gobierno federal no acepta la declaratoria de emergencia. Eso es lo que reclamó Hugo Alejandro Mexía Valle en su primer informe como presidente de la Asociación de Propietarios Rurales del Norte de Sinaloa.

LA OMISIÓN del pago de los 750 pesos por tonelada de maíz del año pasado no solo representa una traición al campo, sino una burla descarada a quienes sostienen con su trabajo la economía agrícola de Guasave. La denuncia de Emma Espinoza, de Campesinos Unidos de Sinaloa, destapa lo que muchos productores ya viven en carne propia: un gobierno que se ufana de discursos sobre justicia social, pero que en la práctica deja a los agricultores esperando por promesas vacías. El abandono institucional al sector agrícola es evidente, y cada día que pasa sin cumplir lo prometido es una muestra más de la falta de voluntad política para apoyar realmente al campo sinaloense.

DESDE FINALES de abril se informó a los productores agrícolas y horticultores del Valle del Évora de parte del presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, Carlos Beltrán Astorga, que no han destruido la soca de sus cultivos de tomatillo verde y tomate rojo, que trabajen en la limpieza lo antes posible, y es hora que muchos campos lucen sucios y con un alto riesgo de la presencia de la mosquita blanca. Pese a la insistencia siguen omisos y la JLSVVE sigue aún sin aplicar sanciones. (El Debate Culiacán)

EL BISTURÍ
Una “estrellita” se ganó el secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, durante la última evaluación de los programas de salud realizada por el Gobierno del Estado que preside Rubén Rocha Moya. Y es que en su informe, González Galindo destacó que Sinaloa se posicionó en el primer lugar entre las entidades federativas en alcanzar la meta establecida de vacunación. Sinaloa superó el 100 por ciento, va en el 340 por ciento de la meta establecida de inmunización. La Semana Nacional de Vacunación 2025 ha logrado aplicar un total de 160 mil 141 dosis. Solo esperamos que el funcionario se aplique de la misma forma en el combate al dengue, cuya incidencia va en aumento.

LA CRISIS de desabasto de medicamentos en Guasave, tanto en la clínica 32 del IMSS como en el Hospital General, ahora operado por IMSS Bienestar, es un reflejo alarmante del fracaso de las políticas federales en materia de salud. Mientras el discurso oficial presume avances con la creación de una “megafarmacia” nacional, en la realidad cotidiana los pacientes siguen enfrentando recetas incompletas, molestias constantes y una atención que se vuelve cada vez más precaria. La salud no puede seguir siendo rehén de promesas incumplidas ni de estrategias centralizadas que ignoran las necesidades reales de los municipios. En Guasave, la megafarmacia no es más que una ficción propagandística que deja a miles sin acceso a tratamientos básicos.

MUCHOS FESTEJAN QUE sinaloenses logran tener una segunda oportunidad de vida con los trasplantes de órganos. Los que lo han logrado es porque se han metido de lleno para cumplir con el protocolo con el fin de recibirlos. Es el caso de la mochitense Leticia Margarita Acosta, que recién acaba de recibir un riñón de una mujer que murió en Querétaro. La operación fue exitosa en el IMSS de Culiacán. El equipo médico se sacó un 10. Leticia ya fue dada de alta, pero bajo estricta observación.

EN SALVADOR Alvarado, la dirección de Salud que coordina César René Arias Montoya cerró el segundo curso de capacitación a empleados y funcionarios municipales del Ayuntamiento con la finalidad de convertir a la presidencia municipal en un espacio cardioprotegido. Por lo que se busca que por lo menos el 30% del personal esté certificado, por lo que se continuará capacitando con el fin que se pueda obtener esta certificación.

EN UNOS CUANTOS
días, la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil de Sinaloa se ha posicionando como un espacio donde las niñas, los niños y los jóvenes sinaloenses reciben atención médica especializada en el área de las emociones. Ya ha atendido a poco más de 20 pacientes en psicología, psiquiatría y paidopsiquiatría. Y no es para menos, con el permanente temor por la violencia. (El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS
El cabildo de Mazatlán aprobó una reforma y adiciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, a efecto de ser remitidas al Congreso del Estado. Entre otros busca establecer un mecanismo de flexibilidad de coeficientes de utilización de suelo máximo para aumentar los derechos de edificabilidad mayor a lo que establece el Coeficiente de Utilización de Suelo Flexible (CUSF), condicionado para aumentar hasta el CUSF de dos extras. El secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, añadió que la Dirección de Desarrollo Urbano Sustentable de los municipios como órgano técnico facultado para emitir actos administrativos en materia de uso de suelo, licencia de construcción y regularización urbana, les pide diariamente diversos documentos, cuyo trámite y emisión requiere de análisis técnicos, dictámenes especializados y actuaciones administrativas complejas. Sin embargo, la legislación hacendaria actual no contempla expresamente varios de estos conceptos, lo cual genera un vacío normativo que dificulta una correcta recaudación. Y es que el gobernador Rubén Rocha, en su visita a Mazatlán, ayer, apremió a la alcaldesa Estrella Palacios para que mandara al Congreso local esta reforma y estuviera en tiempo esta modificación para que se pudieran levantar más torres con más pisos.

EL GOBERNADOR Rubén Rocha Moya estuvo ayer en Mazatlán por unas horas para estar en la presentación de la construcción de un hotel en el puerto con 170 habitaciones, para coincidir con la titular de la Sectur Federal, Josefina Rodríguez. Se trata del hotel Reverb Hard Rock, el cual será el primero en México con este concepto. Se trata de un proyecto que solo está en Atlanta, Estados Unidos, y Hamburgo, Alemania. Veremos cómo va esta obra a concluir para el 2028 con inversión local del arquitecto Omar Osuna.

EL ALCALDE DE Concordia, Óscar Zamudio, quien el miércoles fue asaltado y le robaron la camioneta cuando se trasladaba a Culiacán para reunirse con el gobernador Rubén Rocha, fue abordado ayer que estuvo de visita en Mazatlán por las actividades de la Secretaría de Turismo Federal, y aunque evitó por un buen rato a los reporteros, cuando no tuvo más opción tuvo que responder sobre la experiencia del asalto. Con solo respuestas cortas, sonrisas nerviosas y no queriendo ahondar en el tema. Vale pensar que posiblemente Zamudio Pérez tuvo alguna amenaza del grupo criminal que le quitó su unidad, y que minutos más tarde se encontró cerca a la laguna de Canachi.

CERO Y VAN seis los funcionarios que desertan de la administración municipal de Escuinapa, a cargo de Víctor Díaz Simental. El edil sencillamente dice que los funcionarios que se van es porque no aguantan. Es posible ante un Ayuntamiento endeudado y con serios problemas de liquidez. En alrededor de 21 días, el recién nombrado tesorero municipal, Francisco Javier Martínez, presentó su renuncia. Veremos si pronto llega un nuevo funcionario, porque lo real es que esa es un área importante, aunque tenga deudas. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Nada que celebrar el Día del Agricultor, por las condiciones adversas que enfrenta el campo, los agricultores ayer solamente asistieron a misa por la mañana, luego se llevó a cabo la asamblea de los propietarios rurales, pero se suspendió la tradicional comida a la que asistían todos los años. Sin embargo, hay que mantener la fe, llamó el presidente de la AARFS, Luis Xavier Zazueta Ibarra, porque ya llevan varios años con la incertidumbre por la persistente sequía que afecta al campo sinaloense y ha afectado la producción de alimentos. Hugo Alejandro Mexía, el presidente de los propietarios rurales, dijo que durante su mandato la agricultura ha enfrentado condiciones adversas y un fuerte impacto por la sequía, los bajos precios de los productos del campo y los problemas de comercialización. Mantienen la esperanza que pronto llueva y haya agua suficiente en las presas y exhortan a los productores a extremar el ahorro del vital liquido.

POPURRÍ. Ayer en el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9 por ciento, que se pagará en forma retroactiva desde enero pasado, más el 1 por ciento en estímulo de reconocimiento a partir de septiembre próximo; reconoció los bajos salarios que históricamente han devengado los docentes. Aquí en Sinaloa el gobernador Rubén Rocha presidió el festejo de los maestros sinaloenses, los felicitó por el incremento y ofreció que el Gobierno del Estado también lo pagará a los docentes estatales. A pesar de esto, en la Ciudad de México, miles de maestros afiliados a la CNTE llevaron a cabo una gran marcha en demanda de un mayor aumento salarial.

NARCOGUERRA. Sinaloa se encuentra en el ojo del huracán de la guerra mediática que enfrenta al gobierno mexicano con el de Estados Unidos, y ayer la embajada estadounidense se encargo de desenredar parte de la madeja informativa al aclarar que es falso que agentes especiales o militares estadounidenses del ICE hayan participado en un operativo para desmantelar 3 narcolaboratorios en Sinaloa. La falsa información acompañada de una foto la había difundido la fiscalía de Estados Unidos, y la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de ayer dijo que era falsa.

REGIDORES. Menos mal que son amigos los regidores rebeldes y Antonio Menéndez, de esta manera se logró que estos regresaran al cabildo y aprobaran por unanimidad el nombramiento del nuevo tesorero, Roberto Morales, y también el alcalde desactivó la amenaza de reportarlos al Congreso del Estado para que los destituyeran y llamaran a sus suplentes a relevarlos. En el Congreso, los diputados morenistas que encabeza María Teresa Guerra ya los esperaban con ansias y todavía esperan que incurran en más actos de rebeldía para ajustarles cuentas.

ELECCIÓN. A dos semanas que se lleve a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros, para concretar la reforma al Poder Judicial, el titular del INE, Jorge Luis Ruelas, declara que todo se encuentra listo y que no ha detectado ninguna amenaza de violencia que ponga en riesgo la elección. Pero el mismo INE no ha cumplido con publicitar más la jornada. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
¿Cuál es la percepción que existe tras los hechos que terminaron en la aprobación en cabildo de Roberto Morales Leyva como tesorero? Las respuestas son muchas y variadas que unas van favorables, pero otras desfavorables para las partes. Es decir, para los regidores morenistas y la del Verde Ecologista de México y para el alcalde de Ahome, Antonio Menéndez. Quiérase o no, los regidores mandaron el mensaje de que son mayoría, de que tienen la fuerza para atorar al alcalde. Más impactante hubiera sido si el lunes se hubieran presentado en la sesión y rechazado el nombramiento de Roberto Morales Leyva como tesorero. Pero no. Se ausentaron, se pusieron en el riesgo “autoritario” de la destitución y, al final, aprobaron el nombramiento. El alcalde se vio limitado, disminuido, pero con la rendija que le da la ley se envalentonó para sobreponerse a los regidores, a quienes amenazó con poner a los suplentes, pero en el fondo algunos consideran que iría por la destitución.

SIN EMBARGO, Menéndez optó por lo sano y sensato sin acceder a las presiones del ajuste de cuentas contra el vargaslanderismo: darle vuelta a la página. Ayer fue lo suficientemente claro que no va a iniciar ningún proceso para el desafuero de los regidores morenistas y la del Verde Ecologista porque la causal legal se extinguió con su asistencia en la sesión de antier. Y lo más significativo del regreso de los regidores es que le aprobaron el nombramiento de Roberto Morales. Ya quedó en el pasado la advertencia que les hizo y también la “chifleta” que regresó la coordinadora de la bancada morenista Judith Luna, en el posicionamiento que hizo.

SIEMPRE GANÓ la partida Joaquín Páez Roiz. Fue nombrado nuevo secretario de Bienestar en lugar de Ana María Bojórquez. Se quedó en el camino cuando menos para esa posición Magdalena Rocha Peña. La recomposición del gabinete menendecista siguió como las urgencias se están presentando desde la salida de Gerardo Vargas Landeros como alcalde. Menéndez no dio el golpe mediático de golpe y porrazo, como sugirió que lo iba a hacer cuando llegó, pero la limpia está en bloques. En este bloque aparte de Páez, entró María Teresa Flores Heredia por Gladis Gastélum como directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, y Óscar Alatorre como director de Comunicación Social en lugar de Carlos Cota. Y todavía faltan.

UN GRUPO DE La Coordinación de Búsqueda de Sinaloa anduvo ayer en la ciudad pegando en el alumbrado público de los bulevares los carteles de personas desaparecidas. Es una campaña que eleva la esperanza de los padres por encontrarlos. Que así sea.

EL PROBLEMA para la alcaldesa de Choix, Yoneida Gámez, cada vez es más grande por la falta de agua en las comunidades por la sequía. Ya van 50 a las que le llevan agua en pipas, pero ya están resultando insuficientes. Los pobladores no se la acaban: están al parejo la falta de agua y la inseguridad. Por eso, muchos mejor dejaron sus pueblos y bajaron a Choix y otros a Los Mochis para esperar mejores tiempos. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Las respuestas públicas de las titulares de Immujeres y Sipinna en Guasave, negando rotundamente las acusaciones de maltrato laboral, no aportan claridad sino que profundizan el clima de confusión y polarización. Al reducirse el caso a un cruce de versiones entre funcionarias y extrabajadoras, se diluye la seriedad de las denuncias y se corre el riesgo de que la ciudadanía lo perciba como un simple conflicto interno y no de un tema de derechos laborales y dignidad en el servicio público, menos de que la administración municipal no atiende los casos. Urge una investigación transparente y con resultados verificables que permita restituir la confianza de la población y se sepa que en Guasave no se toleran abusos desde ninguna instancia de gobierno.

Lo que sí es un acierto es que Kena Leyva Camacho, directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Guasave, se haya separado mientras se aclara el caso. Las acusaciones fueron presentadas públicamente por María Antonia López y Norma Rodríguez, exempleadas de la dependencia. Leyva Camacho asegurar que la decisión de separarse del cargo es voluntaria y responde tanto a un acto de responsabilidad como a una medida para salvar el trabajo institucional del Instituto Municipal de las Mujeres. Se anuncia una investigación interna. Así que la transparencia en el caso servirá para demostrar que en Guasave se gobierna con transparencia y responsabilidad.

La herencia de deudas millonarias que hoy enfrenta el Ayuntamiento de Guasave, derivada de las administraciones pasadas, es una muestra clara de la irresponsabilidad financiera y la falta de visión a largo plazo que ha marcado la política local. Daniel Hibraím López Armenta, director jurídico de la comuna, reveló que son más de 100 juicios laborales y civiles, y sentencias que obligan al pago de casi 8 millones de pesos. La actual administración no solo debe enfrentar una crisis presupuestal, sino también el desgaste institucional que generan estos conflictos. Es inadmisible que la ciudadanía tenga que pagar las consecuencias de gestiones que actuaron con impunidad, sin planificación ni respeto por la legalidad.

Es paradójico, e indigna a la población, que en plena temporada de sequía sean precisamente las instituciones responsables de administrar el agua, como la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave, las que tengan más quejas por derrochar el vital líquido con las fugas sin atender. La denuncia de los vecinos de Guasavito sobre la fuga persistente en el tanque elevado, ignorada durante meses, revela la falta de atención que muchas fugas de agua que hay en puntos de la ciudad y en comunidades rurales. Mientras se exige a la ciudadanía cuidar cada gota, las autoridades no deben tolerar una pérdida de agua. Recuerden que hay una de las peores crisis hídrica de la historia. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
Luego de que desde el inicio de la actual administración municipal de Angostura se mantuviera acéfala la Dirección de Ganadería, finalmente Martín Camacho fue nombrado director de esta área; ya se verá qué tan funcional le resulta al Ayuntamiento haber separado de la Dirección de Agricultura este departamento; Mientras tanto, es más evidente que el reto para el nuevo funcionario municipal es amplio, porque el sector ganadero atraviesa por una crisis hídrica, que mantiene al grano sin acceso a alimentos de calidad y al vital líquido en abundancia, por lo que Martín Camacho deberá de ser un buen gestor de proyectos en beneficio a los ganaderos y no únicamente un representante de trámites administrativos.

Con el objetivo de ir en pos del rescate del estatus zoosanitario, en Salvador Alvarado ya inició el programa “Cuenta tu ganado y sabrás para qué”, implementado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado. Así lo indicó el subsecretario Alfredo Valdez Zazueta, quien afirmó que este es un paso más en el ordenamiento y regularización del ganado, lo que ayudará a tener control sobre la existencia de estos animales. Por lo cual el llamado a los productores ganaderos del municipio a que se aplican y tengan todo en regla, pues entre más rápido cooperen con la causa, más rápido se irá avanzando en la recuperación del estatus zoosanitario del estado, lo que paulatinamente ayudará a que los precios de recuperación sean más benéficos para los propios ganaderos.

Vaya revés que sufrió la directora de Economía del municipio de Salvador Alvarado, Érika Espinoza Durán, luego de que declarara que la empresa Panamá establecería un periodo de seis meses de estudio para determinar si se instalaría el área de restaurantes en el municipio, pues el personal de marketing de la empresa restaurantera aseguró que esta información es totalmente falsa. Con este desmentido deja en evidencia la falta de pericia y estrategia de la funcionaria, que nadie sabe por qué o quién le dio los datos que pronto echó abajo el personal de marketing de Panamá.

Administraciones van y vienen; sin embargo, Guadalupe López González, presidenta de Salvador Alvarado, se ha caracterizado en dejar huella al velar por las familias del municipio, pues su intención de cerrar el paso vehicular y buscar rutas alternas para las unidades motrices a las horas en que esté colocado el Tianguis El Centauro, es muy buena, porque ese lugar es todo menos un lugar seguro, sobre todo porque familias enteras acuden a comprar, pasear o solo ver, lo que es un riesgo que mientras los padres se descuidan pudiera ocurrir algún incidente con los menores de edad, quienes desconocen los riesgos. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
EU agarra a México de piñata
Menudo problema en el que metió a los gobiernos de Estados Unidos y de México la agencia ICE, Servicio de inmigración y control de aduanas por su siglas en inglés, tras presumir en una publicación de la red social ‘X’ el desmantelamiento de tres narco laboratorios en Sinaloa junto con la FGR y el Ejército Mexicano, compartiendo imágenes de un grupo de efectivos especiales. El problema es que se generó la percepción de que agentes norteamericanos participaban activamente en territorio mexicano, pese a los discursos oficiales de que eso jamás pasará repitiendo que habrá colaboración pero no sumisión. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que eso haya ocurrido y observó como ‘falsa’ y ‘vieja’ la foto difundida. Más tarde, la Embajada de Estados Unidos en México divulgó una tarjeta en la que afirmaba que la sugerencia de que efectivos de agencias de su país operaban en tierra Azteca era ‘incorrecta’ y sacada de contexto por lo que aclararon que las acciones contra el narco son coordinadas por la FGR. Sin embargo, la realidad es que los funcionarios de Washington juegan un doble discurso: por un lado dicen respetar a México pero por otro lo agarran de piñata. Ahí está el tema arancelario, que ahora pretenden imponerlo a las remesas, el asunto de los contagios de sarampión diciendo que de este lado de la frontera ‘el asunto está peor’ y, no se diga en lo que tiene que ver con el ‘gusano barrenador’ donde pretenden culpar a los ganaderos mexicanos antes que asumir sus responsabilidades.

Sale directora de IMMUJERES Guasave
El escándalo en Guasave que involucra a Kena Leyva, por presuntos actos de corrupción por la simulación de compras para justificar gastos no realizados, terminó con la separación del cargo de la titularidad de IMMUJERES disfrazada de renuncia; sin embargo lo que no se entiende cómo es que los asesores de la presidenta Cecilia Ramírez no habían aconsejado eso. Su permanencia era insostenible al frente del Instituto, por más amiga que sea de la alcaldesa. Lo que de plano no se entiende es cómo la señora Leyva se diga ahora perseguida y violentada, pues la acusada es ella, que recuerde que ella era la jefa y que sobre sus manejos pesa la sospecha. En términos plásticos ¿cuándo ha visto a una escopeta violentada por los patos? Claro, la hoy ex funcionaria tiene la ventaja que el síndico procurador y el que dirige el Órgano Interno de Control, parecen estar controlados por el equipo del círculo íntimo del poder en el municipio. Esperemos a ver el resultado de la sesuda investigación, aunque por la víspera se saca el día y se pueden ustedes imaginar en qué terminará por aquello de que, en otro controversial caso, resolvieron que funcionarios que metieron a trabajar a sus familiares no incurrieron en nepotismo. Hay maromas para todo.

Entre aguas negras, cuerpos de desaparecidos
El colectivo Sabuesos Guerreras –a quienes hay que reconocerles siempre su valor y trabajo sin descanso como madres rastreadoras— junto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, hizo un hallazgo este jueves que les asombró: en una fosa de aguas residuales encontraron restos humanos de al menos 4 cuerpos. El hecho ocurrió en la localidad de Tacuichamona, al sur de Culiacán. María Isabel Cruz Bernal, líder del colectivo, no recuerda haber visto algo similar en 8 años que tiene en esta labor, que regularmente ocurre al hurgar entre la tierra pero nunca entre aguas negras. Este espeluznante y macabro hallazgo, pone de relieve cómo los grupos delincuenciales recurren a distintos métodos para desaparecer a ‘levantados’. En poco más de 8 meses de violencia extraordinaria, la crisis de desaparecidos se dimensiona en más de mil 200 personas que han sido privadas de su libertad –centralmente en Culiacán, Mazatlán y Navolato—de las cuales alrededor de un 70 por ciento no se sabe dónde ni cómo están. Y los expedientes día con día se acumulan. Triste panorama.

Rocha con visita exprés a Mazatlán
En su agenda de este jueves, el gobernador Rubén Rocha Moya se fue a Mazatlán a encabezar una visita exprés, para participar en la presentación del proyecto Reverb by Hard Rock que se convertirá en el primer hotel de esta cadena en México pues la famosa marca sólo ofrece sus servicios en Atlanta, Estados Unidos, y en Hamburgo, Alemania. La llegada de nuevas y multimillonarias inversiones por donde se vea es una buena noticia, porque además de que son generadoras de empleo son una señal de confianza en Sinaloa. Y de ahí, el gobernador se movió lo más pronto y rápido que pudo para volver a Culiacán y encabezar el acto del Día del Maestro donde se entregó la presea “Maestro Altamirano” a 162 docentes de educación básica y media, que cumplen 40 años o más al servicio educativo. En ese marco, Rocha hizo énfasis en que se está dignificando la labor magisterial con bases, mejoras salariales y prestaciones, además se ha pagado el fondo de vivienda a más de 7 mil profesores. En este acto se hizo acompañar del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil así como de funcionarios del sector educativo y de la dirigencia de la sección 27 del SNTE. Para este viernes, no se hizo pública agenda del gobernador.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio