COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
JUEVES 15 DE MAYO DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Otra fecha sin celebrarse
Por cuestiones lógicas, dentro de la crisis de seguridad en la que seguimos inmersos ha sido más difícil para las familias sinaloenses reunirse y celebrar las festividades, ya sea por el temor de asistir a eventos masivos o es que de plano para muchos no hay algo qué festejar. Este 15 de mayo se conmemora el Día de las Maestras y Maestros en México, pero aquí en Culiacán particularmente sacude el caso del profesor Luis Alexis Juárez Niebla, de sexto grado de primaria, quien no está con su comunidad escolar para celebrar.
Fuimos testigos de otra marcha para alzar la voz por una de las tantas víctimas de esta ola de violencia, para reclamar a las autoridades, primero, que no puedan garantizar la seguridad a la que tiene derecho la ciudadanía; y segundo, exigir resultados en su búsqueda y procurar justicia en su caso. La movilización organizada este miércoles por la escuela primaria Estatuto Jurídico tuvo un gran significado, pues en ella se reflejó una vez más que esta emergencia ha alcanzado a todos.
En ocho meses hemos visto a agricultores, empresarios, comerciantes, políticos, docentes y hasta menores de edad sufrir los estragos de la contingencia de seguridad. No es posible que nuestras autoridades permanezcan indiferentes viendo a nuestras infancias, que deberían estar enfocadas en su desarrollo integral y aprendizaje, salir a las calles con la ficha de búsqueda del profesor al que tendrían que festejar.
Nos referimos al caso del profesor Luis Alexis por ser el más reciente al que hemos dado cobertura, pero en nuestros espacios día con día ha podido ver que esto no es algo aislado, ya que tristemente a diario hay quien tiene que lidiar con estas situaciones. Y mientras las calles de la ciudad siguen ardiendo, y no precisamente por el clima, tenemos a funcionarios como el Secretario de Seguridad Pública, Óscar Rentería Schazarino, escondiéndose del escrutinio público; o a alcaldes y funcionarios posando para la foto en eventos que justo ahora son anticlimáticos.
Escuelas cada vez más vacías
En la zona sur de Culiacán se registró por la tarde una balacera que alertó a todo el sector del Mercado de Abastos. Está alerta provocó que en la Escuela Secundaria Técnica número 79 se activara el protocolo de seguridad contra balaceras, que básicamente se trata de que los estudiantes se resguarden en los salones lejos de las balas tirados en el piso.
Estas situaciones, además de interrumpir el ritmo de aprendizaje de la jornada, dejan marcados a los estudiantes y será recordado como el día que le huyeron a las balas.
Es muy triste que esta situación se siga repitiendo, pues lo ocurrido en la escuela ETI 79 es lo más leve que ha ocurrido en los últimos meses.
Lo más preocupante es que no hay un acompañamiento integral en el tema psicológico para los niñas y niños que enfrentan el proceso de violencia que se atraviesa el estado. Ya sería hora que se asomara Sipinna para que declarara, al menos, cómo va el estado en el sistema de cuidado de infancias, pero lamentablemente no hay ningún interés en el bienestar de los niños y niñas ni a nivel estado y mucho menos a nivel municipal.
¿De qué tamaño es el ausentismo escolar?
Y ya que andamos con el tema, mucho se ha hablado del impacto social y económico de la guerra pero solemos dejar de lado el impacto educativo porque es más difícil de ver, por eso queremos aprovechar el caso de la ETI 64, donde los padres de familia están solicitando clases en línea por el riesgo de la violencia.
Pero en esta ocasión queremos poner el acento en lo que dijo el director, cuando reportó que han perdido cerca del 10 por ciento de la matrícula, pero sobre todo cuando señaló que de poco más de 550 estudiantes, están acudiendo unos 350; lo que significa que traen un ausentismo constante de 35 por ciento.
Entendemos que cada escuela puede ser diferente, pero la cifra mencionada es escandalosa y preocupante: si 3-4 niños de cada 10 que deben ir a la escuela no lo hacen por el miedo que provoca la ola de violencia, el impacto actual y futuro que está viviendo la niñez del estado es enorme.
Tan sólo ese quiebre social debería ser razón suficiente para que nuestras autoridades reconozcan el problema en este sector y de verdad se haga algo diferente para atajar esta crisis educativa, algo integral que vaya más allá de aplicar el “protocolo ante balaceras” y decir que “ahí van las patrullas”.
La ‘molestia’ a ciudadanos
Cada vez es más difícil hallar empatía en la población cuando se realizan movimientos de protesta como el de ayer, cuando familiares, amigos y colegas salieron a las calles a exigir el regreso a casa con vida del profesor Luis Alexis Juárez Niebla.
El maestro de sexto grado de la escuela primaria Estatuto Jurídico, en el norte de Culiacán, tiene 33 años de edad y fue reportado como desaparecido desde el pasado 29 de marzo. La movilización se realizó a unas horas del festejo del Día del Maestro en México y la comunidad del plantel escolar salir a las calles para exigir la localización del profesor, a quien vieron por última vez en el sector de la Isla Musalá.
Lo peor de que se haga un esfuerzo de esta naturaleza, con todo lo que implica, es que los manifestantes tengan que enfrentarse a los ciudadanos que son ajenos al tema, porque hay quien no muestra ninguna empatía por estos casos.
Es común que los manifestantes tengan que soportar el reclamo de automovilistas, transportistas y otros transeúntes por lo que consideran una molestia, después de que alguna caravana salga a la calle. Los medios de comunicación hemos sido testigos de los berrinches o reclamos, que en una crisis como la que vivimos hay tantas posibilidades de que se conviertan en mensajes de apoyo o incluso acompañamientos.
Por eso cada vez más, también, vemos cómo los gremios se han unidos, de la misma forma, por reclamar que han sido afectados. Y eso justamente lo que todos debemos tener en cuenta hoy en día.
El profe Luis se encontraba en el estacionamiento de un supermercado cuando fue privado de su libertad y en el lugar quedó un vehículo Nissan Sentra de color gris con el motor encendido. Como el de muchos antes, en un lugar cualquiera, en un momento cualquiera, como los que a diario se reportan. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Javier Valdez vio venir la narcoguerra
Justicia trunca es impunidad completa
Cómo le hace falta a Sinaloa el repaso de las palabras y la valentía con las cuales Javier Valdez Cárdenas profetizó la guerra que venía y que aun así halla hoy al Gobierno, a la seguridad pública militarizada e igualmente a los ciudadanos, desprevenidos porque desde hace décadas las mil y una fauces del monstruo del narcotráfico comenzaron a devorar cualquier atisbo de civilidad fincada en la prevalencia de la Ley. Con esos mismos colmillos de impunidad la delincuencia engulló la justicia que el Estado mexicano debió darle expedita y completa al periodista.
Javier Valdez fue inmolado en el contexto de una ruptura en al Cártel de Sinaloa, aquella que sucedió entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los Dámaso López, y la cisma de la que nos alertó ocurre actualmente al pie de la letra, inclusive con la barbarie que él previó y que los sinaloenses no pudimos siquiera imaginar ni quisimos creerla en la enorme capacidad de ruina económica, social y política que traía.
Se trata en la acepción general de asuntos de la justicia impartida a medias. La que no se le ha proveído a Valdez y su familia, que es la misma ausente para la actividad periodística urgida del aliciente del cumplimiento de los artículos sexto y séptimo constitucional en aras de la prensa profundizando en la verdad y comunidades con acceso a contenidos informativos nunca más permeados por el miedo.
La inacción del marco legal obsequiada al supuesto asesino intelectual de Valdez viene a ser el recordatorio puntual de fiscalías y juzgados que nutren la capacidad destructiva del crimen con la lentitud por omisión o complicidad al desahogar las carpetas de investigación o los juicios correspondientes. A ocho años del homicidio que intimidó al periodismo en todo el País, paradójicamente Dámaso López Serrano no ha sido enjuiciado por la acusación de matar al periodista pese a que está bajo la custodia de autoridades de Estados Unidos.
Resulta terrible que el Gobierno de Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial Federal fracasen en los procedimientos para la necesaria extradición del “Mini Lic” y que se determine aquí su situación jurídica en lo referente al caso Javier Valdez. Ese contrasentido tanto de la llamada Cuarta Transformación de México como en la vecina Nación del norte que en sus postulados y tratados se declaran guardianes de las libertades y en los hechos obstruyen la aplicación de sanciones cuando son atacadas tales garantías.
La carnicería del narco inscribe con la sangre de inocentes, entre estos más de 30 niños asesinados en Sinaloa, el catálogo de prohibiciones cuya obediencia es de vida o muerte en las coberturas periodísticas. Prohibido mencionar por sus nombres a los jefes de las facciones del CDS en pugna; prohibido adjudicarles a uno u otro bando la crueldad patentizada a diario; prohibido cantar corridos o contar historias en la presente narrativa de la narcoguerra; prohibido sentirse seguro en el solar baldío tomado por hampones. Prohibido inducir en la gente la propuesta de construir la paz sin que antes el Cártel acabe con sus ajustes de cuentas.
Sin embargo, este sí es el tiempo de que vengan en cascada las advertencias y moralejas que Javier Valdez formuló oportunamente, adelantándose al choque al interior del CDS que desde el 9 de septiembre de 2024 deja a diario 5.2 homicidios diarios y 5.7 personas desaparecidas coronando la aciaga acometida del narco entre un catálogo de delitos que lo afectan todo y nos arredran a todos.
No olvidemos al menos la tribulación en que entró la libertad de expresión al eliminar el 15 de mayo de 2017 a uno de sus tenaces practicantes y ahora tal garantía se encuentra en fase terminal al incurrir medios y reporteros en más silencios que denuncias, a sabiendas de que la responsabilidad social de comunicadores y el valor cívico de ciudadanos resultan disminuidos al sentir la sensación del arma asesina puesta en la sien de cada uno.
A Javier Valdez le rinde homenaje la realidad. La puntualidad del aviso sobre la narcoguerra que acechaba en Sinaloa. La intrepidez de ir a las tribunas nacionales e internacionales a hacer la anticipación de la bestialidad en ciernes. Inclusive es tributo la modorra que predijo donde el Gobierno oyó la víspera del trueno y optó por la impunidad estructural dada a los narcos como licencia para devastarlo todo.
El tiempo le da la razón: “esta es una guerra, sí, pero por el control del narco. Pero nosotros lo ciudadanos, ponemos los muertos y los gobiernos de México y Estados Unidos las armas; y ellos, los encumbrados invisibles y agazapados dentro y fuera de los gobiernos, se llevan las ganancias”.
Reverso
No supimos escucharte ayer,
Que avisabas del narco atroz,
Pero hoy sí nos despierta tu voz,
En nuestra cruel realidad, Javier.
Javier Valdez vive
En memoria de Javier Valdez, sus hijos, esposa y el gremio periodístico realizarán mañana viernes en Mazatlán una velada con arte y música en vivo y la proyección del documental “Estado de silencio” que fue realizado por los productores Abril López Carrillo, Diego Luna y Gael García, con la dirección de Santiago Maza. Además habrá un conversatorio con Griselda Triana y América Armenta. El encuentro con la inextinguible presencia de “El Bato” será a las 17:30 horas en Ángel Flores número 922, centro. (Noroeste)
TERCER PISO
La inseguridad en Sinaloa no da tregua y ayer le tocó al alcalde de Concordia sufrir los embates de la delincuencia. El presidente municipal de ese municipio, Óscar Zamudio, y su equipo de trabajo fueron despojados a punta de pistola de una camioneta Nissan Frontier cuando se dirigía a la capital sinaloense. La unidad fue recuperada en La Laguna del Canichi.
El diputado federal priista Mario Zamora Gastélum le entró al tema de la visa para ingresar a Estados Unidos. Propuso que se le haga el exhorto a la Fiscalía General de la República para que investigue a los que EEUU les cancela la visa por estar sujetos a investigación. O sea, quiere que se le eche el guante aquí y no en el otro lado.
La visita de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, ayer al puerto de Mazatlán para inaugurar un evento de surfistas y presentar el Tercer Festival de Pueblos Mágicos en el Golfo de California, coloca en la mira a la entidad. Esperemos que eso impacto en más apoyos y gestión para más conexiones a Mazatlán.
El líder del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, parece imponer liderazgos como fichas de su equipo privado. El relevo exprés que pretende hacer en Guasave evidencia la falta de democracia interna, transparencia y apertura. Renovar en un mes la dirigencia municipal es un acto de simulación que desestima la voz de la militancia.
El alcalde de Mocorito, Enrique Parra, se encuentra preocupado porque los pozos que abastecen de agua a las comunidades se encuentran sin el líquido, como el de la sindicatura de Rosa Morada, donde el personal técnico de la JMAPAM realizó una revisión del sistema y detectó que el nivel del pozo es insuficiente para cubrir la demanda actual. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
Mientras muchos se preguntan qué pasó con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para empujar la pacificación de Sinaloa, el octavo mes de crisis de seguridad transcurre como lo ha hecho desde septiembre: con una cuota diaria de vidas y con balaceras impunes que siembran el terror. Ayer se reportaron supuestos enfrentamientos en varios sectores de Culiacán como Los Laureles, Pinos y 21 de Marzo. Los grupos delictivos se permitieron disparar contra la fachada de moteles ubicados en el sur de la capital sinaloense. Las autoridades, como casi siempre, no lograron ninguna detención.
UN VIDEO que se difundió profusamente por las redes sociales muestra el terror que causan en la ciudadanía los continuos enfrentamientos a balazos en la capital sinaloense. Los alumnos de la Secundaria Técnica 79, en la colonia Florida, vivieron momentos de terror al escuchar cerca las detonaciones hechas por supuestos delincuentes. En el material se ve a los jóvenes estudiantes, aterrorizados, buscando refugio en alguna parte del plantel, y algunos de ellos tirados en el piso o arrodillados para no ser alcanzado por las balas. Al respecto, la SEPyC reportó que se originó la activación del protocolo de seguridad correspondiente, por lo que tanto el alumnado como maestros y administrativos nunca estuvieron en riesgo, y en lo inmediato, se procedió también a disipar la confusión que se presentó en los y las integrantes de esa comunidad escolar.
MUY TRISTE será el Día del Maestro en la primaria Estatuto Jurídico, en el norte de Culiacán. Estarán sin la presencia del maestro Luis Alexis Juárez, quien desapareció el pasado 29 de marzo, cuando un grupo de sujetos supuestamente lo privó de la libertad. Desde entonces, nada se sabe de él. Ayer, alumnos, compañeros docentes y familiares marcharon hacia la Fiscalía General del Estado para exigir que se refuercen las labores de búsqueda para que el maestro Luis Alexis pueda regresar con vida al lado de sus seres queridos.
TAMBIÉN será el día los maestros de Villa Juárez, Navolato, quienes trabajan con temor debido a la constante presencia de sujetos armados en las inmediaciones de las escuelas. Exigen que la SEPyC les permita continuar sus labores en línea, pues han encontrado muros y ventanas con impacto de bala, lo que les hace temer por su seguridad. “Nos están mandando al matadero”, dijo uno de ellos en reciente manifestación. Ayer, la titular de la SEPyC , la exdiputada Gloria Himelda Félix Niebla aseguró que ya se tenía un acuerdo con los maestros para que pudieran hacer su labor en línea.
LO SUCEDIDO ayer al alcalde de Concordia, Óscar Zamudio Pérez, demuestra que en medio de la crisis de seguridad, nadie parece tener garantías. El munícipe fue despojado de su camioneta, en la que se movía en la carretera México 15, para estar en el Aquatón 2025. Tuvo que ser rescatado. La unidad apareció luego en La Laguna del Canichi. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Una enorme e histórica respuesta logró el “Aquatón 2025”, lograron recaudar más de un millón 150 mil litros de agua que llevarán a las comunidades más afectadas por la sequía, los sinaloenses respaldaron y respondieron a esta noble iniciativa que organiza y encabeza la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz.
A primera hora de ayer arrancó el “Aquatón 2025” con el banderazo del gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del DIF Sinaloa Eneyda Rocha Ruiz, así como el gabinete estatal, empezaron a recibir los donativos de agua y los sinaloenses tuvieron una gran participación para superar la meta con cifra récord. Durante el día de ayer, ciudadanos, escuelas, empresas, organizaciones y miles de familias aportaron con su donativo de agua, todos para ayudar a los que más lo necesitan, los sinaloenses de comunidades marginadas del estado que están siendo afectados por la sequía. El “Aquatón 2025” hoy por hoy se ha convertido en una iniciativa de gran sentido humano y social, que según estimaciones de las autoridades beneficiará directamente a más de 170 mil personas en 440 comunidades de todos los municipios de Sinaloa, hay que decir que el agua donada es para el consumo de las personas y actividades básicas del hogar.
Al agradecer la confianza de la ciudadanía por apoyar y respaldar el “Aquatón”, la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, señaló que cada botella donada representa una muestra del espíritu solidario que distingue a los sinaloenses. Definitivamente tuvo una gran respuesta y superó las expectativas. En lo que respecta al gobernador Rubén Rocha Moya, expresó que la sequía es una prioridad estatal, por lo que su gobierno implementa una estrategia integral que incluye la construcción de pozos profundos a través de la Secretaría de Obras Públicas, así como el envío de pipas a 177 comunidades del estado beneficiando a más de 71 mil personas.
Cabe destacar que el día de hoy inicia la entrega del agua recolectada en los municipios de Choix y Escuinpa, los 20 municipios del estado están contemplados y serán beneficiados, con esto las autoridades estatales reconocen que el “Aquatón 2025” confirma que cuando el pueblo de Sinaloa se une nada lo detiene, además señalan que la solidaridad no solo es una tradición, sino una forma de transformar realidades. A Eneyda Rocha Ruiz hay que reconocerle que está dejando un legado en el DIF Sinaloa, sin duda, el gobernador Rubén Rocha debe estar muy contento y orgulloso por la gran tarea que encabeza su hija, porque además de la enorme labor social y humana se ha convertido en un motor del gobierno de Sinaloa, el “Aquatón” ha sido un éxito total, al igual que otras iniciativas como los Cuadrangulares con Causa. Así que muy atentos.
DESTACADO. En sesión extraordinaria el cabildo de Ahome aprobó por unanimidad el nombramiento de Roberto Morales Leyva como Tesorero municipal, así que pasó la propuesta del alcalde Antonio Menéndez, es buena señal de que transita la cordialidad con los regidores, seguramente hay negociaciones y diálogo. (El Debate Culiacán)
CÓDIGO POLÍTICO-VANESA FELIX
Recordamos siempre a la maestra cariñosa. También a quienes nos regañaban fuerte. Se recuerda a los maestros o maestras graciosos, que con ocurrencias nos han hecho reír en el aula. Recordamos a las o los profesores que eran serios, muy serios y centrados en sus clases y nada más. Sin duda los famosos llamados maestros “barco” también son recordados frecuentemente. Hay quienes permanecen en nuestros recuerdos por su actitud protectora e involucrada de manera integral con su alumnado más allá del salón de clases. La que nos enseñó a leer, o nos dejó sin recreo. La que nos enseñó historia o álgebra.
Este 15 de mayo celebramos con cariño el Día del Maestro o Maestra. Es una generalidad, que desde niños nos han enseñado a respetar y valorar el tiempo que mujeres y hombres dedican a forjar a las nuevas generaciones. Mentores y guías. Cada hombre o mujer, conserva al menos una anécdota de la infancia en su escuela. Debo decir que tuve la fortuna de haber contado con muy buenos maestros. Mi reconocimiento para aquellos que en la sierra de Badiraguato demostraron una gran vocación y fueron un faro de luz para encender la llama de la inquietud por el aprendizaje.
También para quienes dedicaron su tiempo durante mi formación profesional. No puedo de ninguna manera dejar de reconocer a mi madre, maestra también, y como es menester en su gremio, todos los días se esfuerza con vocación y pasión por su quehacer para dejar un poco de su conocimiento en niñas y niños que habrán de construir el futuro. En el gobierno de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, la apuesta por el bienestar y desarrollo de los docentes es primordial. De acuerdo con el Secretario de Educación Mario Delgado; “se construye un nuevo modelo de ingreso y promoción docente, derivado de foros escolares realizados en todo el país”.
¡TODO UN ÉXITO EL AQUATÓN! Los sinaloenses a la hora de las causas nobles siempre nos ponemos la camiseta y siempre damos la talla. Este año el Aquatón logró recaudar un millón 150 mil 668 litros de agua. Rebasando con mucho la meta del año pasado. Con la participación de sociedad civil, empresas y distintas instituciones la Dra. Eneyda Rocha y equipo del Sistema DIF Sinaloa llevarán el vital líquido para consumo humano a los sectores que más lo necesitan. Enhorabuena a todos los que participaron. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
La situación en los centros penitenciarios del estado continúa siendo preocupante. En lo que va del mes se han realizado cinco revisiones en distintos penales, incluidas tres al de Aguaruto en Culiacán, una en El Goros II de Los Mochis y otra más en el Castillo de Mazatlán. Durante las inspecciones, las autoridades han quedado sorprendidas por la facilidad con que ingresan armas de alto calibre, granadas y objetos prohibidos. La presencia de armas largas dentro del penal de Culiacán ha causado especial alarma, ya que pone en riesgo tanto a internos como al personal penitenciario. Además de armamento, han decomisado puntas metálicas artesanales, drogas, alcohol, celulares con acceso a internet satelital e incluso equipo tecnológico no autorizado. La magnitud del hallazgo refleja un grave problema de corrupción y falta de control dentro del sistema penitenciario.
EL PRIVILEGIO DE SER FUNCIONARIO. Ayer, el alcalde de Concordia, Óscar Zamudio Pérez, fue víctima de la delincuencia, pues fue despojado de su vehículo cuando se dirigía a Culiacán. La unidad fue recuperada rápidamente por policías que efectuaron un operativo de búsqueda al saber del atraco. Esa misma situación ya se había presentado con los ediles de San Ignacio y Mazatlán, Octavio Bastidas Manjarrez y Estrella Palacios Domínguez, quienes el 7 de octubre del año pasado también fueron despojados de sus vehículos. Llama la atención de que en estos tres casos inmediatamente se efectuó una movilización de patrullas para ubicar y recuperar las unidades atracadas, hechos que contrastan al momento que un ciudadano común es despojado su patrimonio, que muchas veces no logran localizar.
NO NORMALIZAR NI MINIMIZAR. Lo verdaderamente inquietante no es que la alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, desconozca los detalles de los operativos militares en su municipio, porque es comprensible que las fuerzas armadas operen con discreción, sino que normalice la presencia constante de convoyes del Ejército como si fuera parte del paisaje cotidiano. Asumir que es “normal” ver vehículos militares patrullando las calles debido a los “hechos que se han venido dando” en el estado no solo minimiza la gravedad de la situación de inseguridad, sino que refleja una peligrosa resignación institucional. ¿Por qué la ciudadanía tiene que aprender a vivir entre fusiles?
APLIQUEN LAS MULTAS. Las campañas de concientización para el uso del casco y la portación de documentos de las motocicletas no cesan en Salvador Alvarado, pues ahora resulta que, hasta la secretaria del Ayuntamiento, Isaura Bejarano Lugo, ya le entró a la repartición de volantes con esta campaña, pues ella informó que se busca concientizar a los motociclistas sobre la regularización de sus unidades y la importancia del uso de casco, antes de aplicar sanciones. Mejor sería aplicarles la sanción y verán cómo ningún motociclista se ve sin casco y sin placas en la ciudad. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
Los bajos rendimientos de maíz blanco reportados en las primeras trillas del grano han generado incertidumbre y desespero entre los agricultores de Sinaloa. Se esperaban 11.5 toneladas de maíz por hectárea y se tienen 8.5 toneladas. Por ello, algunas organizaciones agrícolas como la Caades, que preside Jesús Rojo Placencia están promoviendo entre los agricultores que guarden su producción para estabilizar los precios en el mercado y esperar por mejores pagas. El tema es que los agricultores también urgen recuperar la inversión para saldar los créditos contraídos.
LOS AGRICULTORES llegan a su día hoy de este 2025 no en las mejores condiciones. Ya traen un lastre de hace dos años, en el que los precios de los granos y hortalizas están deprimidos. Y ahora se les juntó la producción, la que se desplomó por la falta de agua. Solo con mencionar que de trgo obtuvieron algunos productores hasta 2 toneladas por hectárea. Por eso, en este ciclo agrícola les fue de la patada como para andar festejando. Lo que sí van a hacer es ir a misa y pedirle a Dios que los favorezca con las lluvias. Si no llueve lop suficiente ni siembras limitadas se van a establecer.
CADA AÑO, las trillas de los campos agrícolas de los municipios del Évora ponen en jaque al personal de los cuerpos de Bomberos de los municipios del Évora, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, por lo que el comandante en la ciudad de Guamúchil del cuerpo de Bomberos, Horacio López, dijo que buscan reunirse con Cesavesin, agricultores y líderes de los Módulos de Riego para que se llegue a un acuerdo de reducir la mayor cantidad de superficie que se queme la soca, por lo cual es necesario establecer las estrategias con tiempo para evitar que se propicien estas acciones que afectan.
MAÑANA se celebrará en Guasave una reunión que representa un momento decisivo para los productores de maíz, pues el “Plan Piloto” de venta directa del grano podría significar un giro importante en la forma en que se comercializa este cultivo clave en Sinaloa. Con el respaldo del Gobierno del Estado y la presencia del secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, en representación del gobernador Rubén Rocha, se refrenda el compromiso de abrir canales más justos y menos dependientes de intermediarios para los agricultores.
LOS MANGUEROS en Escuinapa están esperando que haya un buen precio para su producto a fin de recuperar la inversión, pues ante la caída en la producción por la sequía al menos tienen la esperanza en tener buenos precios. Ayer empezaron los cortes del mango ataúlfo y más adelante seguirán con las otras variedades, pero están conscientes que por la falta de agua no alcanzarán las tallas normales, así que eso también les va a impactar en sus ganancias. (El Debate Culiacán)
EL ANZUELO
Mientras en México se refuerzan los cercos para mantener a raya la importación de camarón ecuatoriano, este se consolida en España como principal productor mundial de camarón durante la Feria Global de Pesca. En 2024, el camarón se consolidó como el principal producto de exportación no petrolera de Ecuador, generando 3 552 millones de dólares entre enero y junio, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Esta cifra representa el 30 % de las exportaciones no petroleras del país. A nivel global, Ecuador lidera la producción de camarón, seguido por China, India, Vietnam y Tailandia.
LOS INTEGRANTES DE la Cámara Nacional de la Industria Nacional de Pesca y Acuacultura (Canainpesca) participaron en la primera Sesión del Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura 2025, presidido por el titular de Agricultura Julio Berdegué. Este foro es establecido en la ley para consulta, concertación y que las propuestas del sector productivo sean consideradas. Esperemos que los planteamientos de estos industriales de la pesca realmente sean escuchados y se beneficie al sector.
DICEN QUE MÁS complicado se está volviendo que los pescadores respeten la veda de camarón en las bahías del norte de Sinaloa. Es un saqueo “hormiga” que burla el operativo de los elementos de Conapesca, Marina y de los líderes de las cooperativas, que por más esfuerzos que hacen no logran minar la pesca furtiva. Lo que se está viendo es que hay pugna entre los propios pescadores porque unos se oponen al saqueo, pero otros lo hacen. Y más que cada vez sacan camarón de mejor tamaño desde la bahía de Ohuira, Ahome, hasta Agiabampo, Sonora.
LA TEMPORADA DE VEDA, aunque vital para la conservación de las especies marinas y, por ende, para la sostenibilidad de la pesca a largo plazo, se convierte en un periodo crítico para miles de familias que dependen del mar para subsistir; sin embargo, el reto más grande no es solo económico, sino legal y estructural. Las sanciones actuales por violar la veda son tan blandas que rozan la complicidad: llamados de atención, decomisos temporales y la posibilidad de pagar una fianza terminan por fomentar la reincidencia en lugar de erradicarla. Urgen cambios legales para elevar los castigos, porque proteger la reproducción marina no puede seguir siendo una recomendación opcional.
LOS QUE ESPERAN LA llegada de programas nuevos o de renovación son los miembros de las cooperativas pesqueras de la presa Eustaquio Buelna, en el municipio de Salvador Alvarado, y es que dice el presidente de la Federación, José Carlos Castro Montoya, que muchos de los pescadores trabajan con equipos viejos y la mayoría son desde el 2013. Dijo que se aprovechó que en la reunión con los diputados del Congreso del Estado de Sinaloa, donde se les planteó esta situación y quedaron en dar seguimiento a la petición, por lo que esperan que pronto sea abordado y se llegue a un acuerdo de apoyo al sector pronto. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
La meta se cumplió y hasta se superó a nivel estatal al reunir más un millón 150 mil litros de agua para repartir en las diferentes comunidades de Sinaloa que ya están padeciendo de una severa sequía a causa de la poca lluvia que se registró en la entidad en la temporada pasada. A partir de hoy, según informaron las autoridades del Sistema estatal DIF, a cargo de Eneyda Rocha, empezarán con la distribución del líquido hoy en comunidades de Escuinapa, donde tienen falta de líquido, pero también la Junta de Agua de ese municipio arrastra una serie de problemas que lo restringen para ofrecer un buen servicio de agua. Así que muchas familias con esta escasez se verán beneficiadas. En Mazatlán son 10 comunidades las que se ha reportado que tienen sequía a esperar que pronto se resuelva, ya que se dice que esta podría ser una buena temporada de lluvias.
AL GOBERNADOR lo engañaron al decirle que la obra del paso a desnivel del libramiento Colosio ya estaba lista. A un mes de haberse inaugurado, a esta construcción todavía le faltan dos meses para quedar completamente terminada, dijo el dirigente municipal del Partido Acción Nacional, Evaristo Corrales Macías. En un recorrido realizado para verificar el estado en que se encuentra el paso vehicular que fue abierto el pasado 12 de abril por el mandatario estatal Rubén Rocha Moya, con un costo de 233 millones de pesos, se constató que a esta construcción todavía le falta terminar las laterales. Los vecinos de los fraccionamientos Santa Laura, Mar de Cortés y la colonia Jaripillo son los que se han visto afectados por el polvo y el congestionamiento que ha generado la obra. Además, varios negocios se han quedado sin operar por el cierre del libramiento en el tramo donde ellos se ubican. Habrá que observar que Corrales está siguiendo los pasos de su colega líder del PRI municipal, José Luis Arreola, quien en los últimos días está publicando en sus redes sociales haciendo comentarios del abandono de algunas calles o problemas que tienen los vecinos. Lo positivo de esto es que al parecer las autoridades municipales están atendiendo las críticas del dirigente del tricolor, ya que horas después que publica el video en redes, acuden a reparar los megabaches.
LA FIESTA DEL Mar de las Cabras en Escuinapa está a unas horas de arrancar y algunos ciudadanos aún están evaluando si ir o no a esta celebración tradicional y de mucho arraigo, porque ante los hechos violentos ocurridos días atrás está el temor entre la población. Aun así, gran parte de las enramadas están vendidas y en espera de que lleguen sus moradores. Por lo pronto, hoy arranca el operativo de seguridad para estas fiestas. El alcalde Víctor Díaz Simental ha comentado que se reforzará la vigilancia policial, pero aún no ha dicho cuántos policías más tendrán cuidando.
NO FUE EN martes 13, pero si en miércoles 14 de mayo, cuando un comando armado le robó a punta de pistola la camioneta al alcalde de Concordia, Óscar Zamudio, cuando iba camino a Culiacán para encontrarse con el gobernador Rubén Rocha. Lo bueno es que en unas cuantas horas localizaron la unidad. Que tengan esa misma suerte los ciudadanos comunes. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Alguna persona indicada dio la orden, o de plano tuvieron miedo que el Congreso del Estado interviniera, los destituyera y llamara a tomar posesión a sus suplentes, el caso es que los 7 regidores rebeldes, que habían “hecho la pinta” en forma masiva la sesión anterior, regresaron ayer a mediodía, seriecitos, muy bien portados y aprobaron por unanimidad el nombramiento del nuevo tesorero, Roberto Morales Leyva. El coordinador de la bancada de Morena, Feliciano García; Aurora López, José Trinidad Velásquez, Alfredo Vargas, Judith Luna, Marysol Morales y Rosa Margarita Velásquez son los regidores rebeldes que se habían ausentado de cabildo aduciendo que no cumplía los requisitos legales la convocatoria del pasado lunes. Al parecer, el alcalde sustituto Antonio Menéndez sacó una carta fuerte de la manga con la que no solo los hizo regresar, sino que también logró que votaran a favor de la propuesta del nuevo tesorero. Aun así, se evidencia que “la gente del Trébol” tiene copado el cabildo y que se tendrá que manejar con pinzas cada propuesta que se haga e incluso negociar uno a uno los asuntos importantes que se presenten en los próximos días, porque ya dieron una demostración de fuerza y se podrían suscitar nuevas confrontaciones.
Popurrí. Ahora si va en serio la confrontación entre las autoridades estadounidenses y las mexicanas, después de la cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, sin dar ninguna explicación y peor aún la negociación que se hace con Ovidio Guzmán, uno de los lideres del Cártel de Sinaloa, que muy pronto podría salir libre ya que su mamá, Graciela López Pérez, y al menos 16 de sus familiares acaban de recibir la protección del FBI y la DEA. En la conferencia mañanera de antier, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, tácitamente dijo que no se vale que las corporaciones policiacas y el Ejército arriesguen la vida para detener a delincuentes peligrosos, los extradite y luego allá los liberen, Lo secundó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. En el enfrentamiento, cuando se detuvo a Ovidio en Jesús María, fallecieron 7 militares y 9 resultaron heridos y como también enfrenta cargos en México, Estados Unidos lo debería regresar en lugar de liberarlo. En una guerra mediática, las agencias de inteligencia de Estados Unidos han difundido versiones que varios exgobernadores y funcionarios de alto nivel estarían siendo investigados con nexos con el narcotráfico, y desde aquí les revieran que ¿para cuándo van a investigar a los capos estadounidenses y a sus cómplices?
AQUATÓN. La plana mayor de funcionarios del gobierno y del Congreso del Estado concentraron ayer su atención a la inauguración del Aquatón, que presidieron el gobernador Rubén Rocha y la presidenta del DIF, Eneyda Rocha; los acompañaron el secretario de Gobierno, Feliciano Castro, y la presidente de la Jucopo, María Teresa Guerra. La colecta de agua embotellada para paliar la sed de las familias marginadas de la región serrana se replicó en todos los municipios. Hay que apoyarlos. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
No les quedó de otra a los regidores de Morena y la del Verde Ecologista más que asistir a la sesión de cabildo por no tener justificación para faltar como lo hicieron el lunes. Para dejar en claro su postura, la coordinadora del grupo de Morena, Judith Luna, aclaró que no asistieron a la sesión porque no se cumplieron los procesos para la convocatoria. Eso lo dijo en medio de la expectación por la confrontación que se tiene de fondo entre esta fracción y el presidente municipal sustituto Antonio Menéndez. Algunos estuvieron temprano para saber si iban a estar en la sesión o no. Poco a poco fueron llegando. Así se evitan su destitución que algunos desean.
LA QUE PARECE que es una de ellas es la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Tere Guerra. Por segundo día consecutivo, sostuvo que los regidores pueden ser desaforados por la inasistencia a la sesión de cabildo. Algunos ya lo interpretan como una presión para Menéndez para que inicie el procedimiento. Ayer, Guerra sugirió que haga del conocimiento de eso a la Auditoría Superior del Estado y de la FGE para que el caso llegue hasta el Congreso y desaforar a los regidores. Sin embargo, algunos señalan que una de las causales de ley ya murió con la asistencia ayer de los regidores. Así es que Guerra se va a quedar con las ganas.
Y SE CUMPLIÓ el vaticinio de que los regidores morenistas y la del Verde Ecologista se iban a presentar y a aprobar la propuesta de Menéndez de Roberto Morales Leyva para tesorero en lugar de Gerardo Hervás. Ya no se tocó nada de su antecedente de su autoliquidación en el trienio del entonces alcalde Zenén Xóchihua Enciso, que era el pecado que iban a revisar los regidores morenistas. La aprobación fue por unanimidad. Algunos observan que la medición de fuerza hubiera sido otra si los morenistas y la del Verde se hubieran presentado el lunes y hubieran rechazado el nombramiento. Cuestión de forma.
LOS CAMBIOS siguieron ayer en el gabinete de Menéndez. Por la tarde, se dio el del Instituto Municipal de Arte y Cultura. Salió Gladis Gastélum y llega María Teresa Flores Heredia. Ya el alcalde lo había anunciado, pero solo dijo que en esa dependencia habría cambio. Más tarde, lo ejecutó. Y según dijo que habrá más en otras áreas. ¿Quién sigue?
LA DIRECTORA de Educación Kiabeth Medellín, hizo su debut ayer con los maestros. En particular, con los maestros del Sector 14 que anoche iniciaron los festejos del Día del Maestro. El evento lo realizaron en el salón Figlos. Hoy será lo bueno porque es el evento oficial en el que se entregarán la Medalla “Rafael Ramírez Castañeda” a 41 maestros con 30 años de servicio. En resumen, Medellín asumió el cargo en buena coyuntura para relacionarse con el sector.
LOS SÍNDICOS ya se reunieron con Menéndez, a quien le expusieron la problemática. Se alinearon antes de que también les pueda llegar la “guillotina” aunque hayan sido electos por el voto. Unos ni eso. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
Tras darse a conocer los señalamientos de exempleadas de Sipinna e Immujeres, en Guasave, por acoso laboral y despidos injustificados, lo verdaderamente alarmante no son las denuncias, sino el silencio cómplice de la administración municipal, que parece más interesada en proteger estructuras de poder que en garantizar derechos fundamentales. Que una exempleada como Karen Gaxiola tenga que recurrir a las redes sociales entre lágrimas, temiendo represalias contra su esposo por atreverse a hablar, es un síntoma claro de la descomposición institucional y del ambiente de intimidación que reina en el Ayuntamiento. Mientras los regidores de oposición hacen lo mínimo indispensable con declaraciones de respaldo, el verdadero reto está en romper con la impunidad y exigir sanciones ejemplares. Lo que está en juego no es solo la justicia para tres mujeres, sino la credibilidad entera de las instituciones municipales encargadas, paradójicamente, de proteger derechos humanos y promover la igualdad.
Pareciera que el Ayuntamiento de Guasave pretende normalizar el endeudamiento como una práctica recurrente para cubrir obligaciones previsibles, acudiendo nuevamente a un préstamo estatal pese a sus ya comprometidas finanzas. Aunque el tesorero municipal asegure que no se heredarán deudas a la próxima administración, el simple hecho de considerar renovar un crédito para solventar gastos operativos evidencia una falta de planificación financiera alarmante. Esta estrategia de “patear el bote” compromete la credibilidad del gobierno local, debilita la autonomía financiera del municipio y transmite un mensaje peligroso a la ciudadanía: que la deuda es un recurso ordinario y no una excepción sujeta a circunstancias extraordinarias.
Con mucho entusiasmo celebra el sindicato del Ayuntamiento de Guasave un aumento salarial del 7 por ciento, pero en realidad se trata de una concesión apenas simbólica, muy por debajo de las necesidades reales de los trabajadores en un contexto económico marcado por la inflación y el estancamiento salarial. Que la líder sindical María José García Flores justifique esta reducción con el pretexto del “contexto económico actual” suena más a una claudicación negociadora que a una verdadera defensa de los derechos laborales. Si el año pasado se logró un 9 por ciento, ¿qué explica este retroceso, más allá de una falta de voluntad política o eficacia sindical? La retroactividad prometida y los beneficios extendidos a jubilados y otros gremios, aunque positivos, no pueden ocultar la insuficiencia de un acuerdo que, en el fondo, apenas mantiene a flote el poder adquisitivo de los 740 trabajadores que representa.
Resulta indignante que el PRI en Sinaloa siga repitiendo la misma fórmula desgastada de imponer dirigencias locales como si se tratara de fichajes personales, al más puro estilo de “equipo político” privado. La visita de César Emiliano Gerardo Lugo a Guasave y su anuncio de relevar a Mónica López, quien ni siquiera cumplió un año en el cargo, no es más que otra maniobra predecible para consolidar cuotas de poder internas, disfrazada de renovación partidista. Hablar de fortalecer al partido y atender las demandas ciudadanas cuando el liderazgo se decide a puerta cerrada, sin procesos democráticos ni transparencia, evidencia el profundo desprecio por la participación real de la militancia y por la inteligencia del electorado. El PRI parece más enfocado en mover fichas leales que en reconstruirse con legitimidad, condenándose así a su propia irrelevancia. (El Debate Guasave)
ENRAMADA
A siete meses del inicio del gobierno municipal de Angostura, no se realizó ningún evento turístico fuera de las actividades de agenda como encendido del árbol y recorridos navideños, situación que al parecer no pasó desapercibida por Alberto “El Capy” Rivera, porque dentro de los cambios de funcionarios que recién realizó, fue removida Esmeralda Hernández, quien era directora, y Estefanía Ureta, subdirectora del área. Y aun cuando ha permanecido escondido el nombre de las personas que ocuparán estos cargos, sin duda que el gobierno municipal debe valorar la necesidad de asignar a funcionarios que tengan visión para el área y no solo cumplir cuotas políticas o de compadrazgos, pues se dijo que habría austeridad con el uso de los recursos, así que la Dirección de Turismo, tendrá que ser más que eficiente y en verdad promover al municipio y atraer turistas.
Con las pilas bien puestas resultó María Isaura Bejarano Lugo, secretaria del Ayuntamiento de Salvador Alvarado, pues ayer se hizo público que reactivó el operativo de concientización a motocicletas, que aunque dijo que si se estaba llevando a cabo en diversos puntos de la ciudad, la verdad es que no se había visto tal hecho, pero, bueno, la intención es buena y ojalá que se logre el objetivo, el cual es regularizar a los conductores de estas unidades.
En el municipio de Mocorito se dice que todo está tranquilo y que el panorama de inseguridad que aterrorizó a los pobladores hace días ya quedó atrás, según lo externó el alcalde Enrique Parra Melecio y el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Óscar Guinto Marmolejo. Sin embargo, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #133 “Rafael Buelna Tenorio” (CBTA #133), ubicado en la comunidad de Recoveco, el día de ayer mantuvieron las clases en modalidad virtual. ¿Será que todavía prevalece la inseguridad en aquellas regiones de Mocorito, que por su lejanía parecieran que están aisladas? Frente a estas medidas, estaría bien que se realizaran recorridos de vigilancia por parte de SPyTM.
Poco a poco y sin que mucho se haga ruido en las comunidades y sindicaturas de Angostura se han ido perdiendo las tradicionales fiestas de los santos y pueblos, solo se queda en fiestas religiosas, situación que deberá tomar en cuenta el alcalde Alberto “El Capy” Rivera, porque hace mucho se olvidaron del rescate de las fiestas tradicionales de los pueblos, primero porque los síndicos y comisarios aseguraban que se requería el apoyo financiero del ayuntamiento y luego el desinterés se fue apoderando y ahora son pocos los que celebran a sus santos con las tradicionales fiestas de pueblo. (El Debate Guamúchil)
SIN AMBAGES/ A DISCUSIÓN
Justicia tardía
El caso del crimen de la activista Mary Patiño –ocurrido el 09 de mayo—quien desde hace dos años denunció violencia de parte de su agresor quien, lamentaba, ‘seguía impune’ mientras ella seguía ‘viva de milagro’, desnuda cómo el sistema de procuración e impartición de justicia tiene una doble cara, en cuyas patas se lleva a las costosas instituciones creadas para defender, orientar y acompañar a las mujeres: son altamente eficientes en resolver los casos de feminicidios pero son sumamente negligentes para garantizarles protección efectiva a las mujeres víctimas de violencia. Y es que sí, se celebra que la mayoría de los casos de feminicidios estén judicializados y sentenciados, tras las rejas sus responsables, algo que parece que lo hacen las autoridades empujadas por el sentimiento de culpa que se cargan, porque mientras está viva la víctima padeciendo agresiones físicas, emocionales y de otra índole, la FGE camina con un espantoso tortuguismo. No lo decimos nosotros, lo dijo la propia Mary Patiño, irónicamente en una marcha del ‘8M’ en 2024: ‘Les falta empatía’. Que les quede como lección y no esperen a que otros agresores cumplan su cometido. Y todavía falta que se esclarezca el caso de la activista. Sigue la deuda.
‘Sofocan rebelión en Ahome
Se lo dijimos aquí: era cuestión de que se interviniera desde el centro del estado –donde la mano no la tienen de pan Bimbo sino más bien de pan virote de tres meses abandonado en un cartón—para que a los regidores leales al ‘Trébol’ en Ahome se les acabara el ánimo de estarse rebelando en contra del alcalde Antonio Menéndez de Llano Bermúdez. Y es que tras el ‘solo’ que le hicieron al presidente municipal para reventarle la sesión del lunes, este miércoles todos los ‘morenistas´ asistieron a la reunión y de manera unánime, sin aspavientos, aprobaron la propuesta de Roberto Morales para que sea el nuevo tesorero quien de entrada aclaró que no viene a hacer una cacería de nadie pero eso sí, precisó que será la Auditoría Superior del Estado la que revise las condiciones de cómo están recibiendo el ayuntamiento. Los afines al desaforado Gerardo Vargas Landeros pretendían que siguiera de frente Gerardo Hervaz como encargado de las finanzas, lo que evidentemente no era pertinente pues su corazón y capacidad de responder está a lo que diga su jefe político y de quien fue alcalde interno cuando Vargas Landeros se fue a la campaña en 2024. Y los regidores, quedó claro, no comen lumbre. Para qué tanto brinco pues estando el suelo tan parejo.
Solidaridad manifiesta
Al término del ‘Aquatón 2025’ la tarde de este miércoles, se cumplió y rebasó con bastante margen la meta establecida: fueron acopiados 1 millón 150 mil 668 litros de agua purificada que serán distribuidos en apoyo de 170 mil personas en alrededor de 400 comunidades que son azotadas por la terrible sequía. El esfuerzo de Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF, rindió buenos frutos ante la solidaridad mostrada por la gente en Sinaloa pero también de instituciones sociales, educativas, funcionarios y dependencias del gobierno quienes no dudaron en atender el llamado. Fue una jornada exitosa y el propio gobernador Rubén Rocha Moya pidió, como lo ha hecho en otros años, que la dispersión de los donativos empiecen de manera inmediata. Este jueves saldrán desde Culiacán brigadas a los extremos norte y sur del estado: a Choix y a El Fuerte, pero también a Escuinapa y Rosario, para ir en auxilio de familias que padecen sed ante el estiaje. Los pronósticos de lluvia son alentadores en esta temporada, pero mientras el ‘dios Tláloc’ se manifiesta, estos cientos de miles de litros ayudarán a quienes viven en alejadas comunidades a que puedan sortear actividades elementales en sus labores domésticas. Bien por esta solidaridad.
Hoy, Día del Maestro ¡Qué ciclo!
Este jueves maestras y maestros habrán de celebrar su día. Hay que reconocerles su tesón, su aporte y su esfuerzo, más en un ciclo lectivo complejo, lleno de adversidades, herido por la violencia, mutilado por las constantes interrupciones de clases y del que es difícil en estos momentos predecir cómo es que va a concluir, especialmente en la zona centro de Sinaloa. Hay zonas como Villa Juárez, Navolato, que las actividades del aula se fueron a virtuales ante el recrudecimiento de los hechos de bala y sangre. Así ha sido el tránsito de este periodo 2024-2025 que inició casi aparejado por el estallido de violencia en septiembre pasado. Nació y terminará accidentado. Ciertamente ha habido esfuerzos para mantener las escuelas como espacios seguros pero es inevitable el temor que invade a padres y madres de familia, cuando dejan a sus hijos en los planteles. Hoy el gobernador Rubén Rocha Moya irá al encuentro del magisterio para participar en el acto de entrega de la medalla ‘Maestro Altamirano’. Felicidades a quienes han hecho de la educación, como instrumento en la construcción de buenos ciudadanos, su vocación y pasión de vida.