COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Si no es Chana, es Juana
Da cierto agüite, como dice la raza, ver a un poder del Estado, que en estos momentos debería poner todos sus esfuerzos en acciones para ayudar a salir de la crisis en Sinaloa, pero concentrados en seguir dando espectáculo bochornoso.

Ya platicamos en la edición del pasado viernes cómo las diputadas del Congreso del Estado, Yeraldine Bonilla Valverde y Paola Gárate Valenzuela, casi llegan a cortar la transmisión de la sesión ordinaria para agarrarse de la greña, y al parecer no tienen madurez para seguir con su chamba, una chamba en beneficio de la ciudadanía.

Será el sereno, pero la Diputada Yeraldine no se presentó a la sesión de este martes y por tanto no presidió la Mesa Directiva, pero quien sí acudió, y con muchas ganas de hacer amigos, fue la Diputada Paola Gárate.

Habíamos comentado anteriormente que en esta 65 Legislatura nadie había tomado por completo el rol que asumía Gene René Bojórquez Ruiz en la anterior Legislatura, y ayer como que la priista dio un primer paso al querer entrar a la sesión con un megáfono.

Cierto es que sobre aviso no hay engaño, porque en la sesión del pasado jueves, cuando Yeraldine Bonilla mandó a apagarle los micrófonos de la tribuna con base en una Ley sacada de Narnia, Gárate Valenzuela ya dijo que llevaría sus medios para que la escucharan, y para mala fortuna de la raza que tiene negocio en el Poder Legislativo, cumplió con su palabra.

Habría que hacer un sondeo a través de radiopasillo del Congreso para saber quién se incomodó más con el show que se aventó la Diputada, si el personal de vigilancia, la prensa que cubrió o los asesores de la priista que ya la hacían sentada en su curul para desarrollar la sesión.

Y seguido de esto, salió la doctora María Teresa Guerra Ochoa a dar una postura de parte del grupo mayoritario para decir que no caen en prácticas de censura. Y nomás le faltó decir que si ellos censuraran a la oposición, no dejarían que “El Cholo” Torres termine por derrumbar la carrera política del director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova.

Luego de eso, la doctora Tere Guerra se aventó el tan choteado discurso de que el PRI hacía cosas peores cuando tenía la mayoría. Algo nuevo, vaya.

Esperemos a ver si se enderezan las cosas en el Parlamento de Sinaloa, uno que le ha servido a la ciudadanía lo mismo que un tenedor para pizzas, para salir de esta crisis tanto económica como social, provocada por la situación de inseguridad.
Quieren clases a distancia… de la violencia
En la ETI 64 la comunidad educativa se organizó para exigirle a la Secretaría de Educación Pública y Cultura enviar a clases a distancia ante la violencia que está presente en el entorno y que impide que los niños y niñas asistan a clases.

De acuerdo con los docentes y el director, a la escuela asiste una quinta parte de la matrícula y es difícil llevar el plan escolar pues es imposible que los docentes atiendan de manera presencial y a distancia.

Este es un ejemplo de muchos planteles educativos que lidian con la inseguridad, ante el descuido por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa que había prometido proximidad en las escuelas y desde enero ya no se asoman a los planteles. Tal vez, cuando el plan de proximidad se prometió en septiembre de 2024 no pensaron que la crisis se extendiera más de 8 meses, por lo que hacer promesas vacías parecía salir gratis pero ya vemos que no..

Sobre este tema se ha buscado a la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa desde el 12 de mayo y no ha existido respuesta.

En realidad, la insistencia del Gobierno de Sinaloa de no mandar a clases a distancia lleva la intención de que no se detenga la economía en el estado, pues si los niños no salen de sus casas no gastarán dinero en traslados y en las tienditas, lo que representa varios millones de pesos en todo el estado al día.

Lo último se entiende, pero el Gobierno estatal debe ajustar el plan de seguridad para que los niños y niñas lleguen seguros a los planteles, así como realizar periódicamente exámenes de evaluación extraordinarias para analizar el golpe a las carreras educativas que está dejando la crisis de seguridad, pero esto último parece no importarle a la titular de Educación en Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla.

La violencia sigue en el Évora
Ayer, en la carretera de apenas 5 kilómetros que comunica a las comunidades de El Gato de Lara y La Reforma, en Angostura, dos jóvenes fueron asesinados a balazos. Uno de ellos quedó dentro de la camioneta en la que fueron interceptados, presumimos, por los agresores.

Un hecho de alto impacto que conmocionó a los habitantes de esa zona costera del estado y que lleva ya varios días de zozobra tras las balaceras, los bloqueos y los enfrentamientos registrados entre facciones criminales.

Llama la atención el doble homicidio porque, se supone que tras lo vivido en días recientes, lo lógico sería que hubiera una gran presencia de autoridades, o mejor dicho, del ejército, pero todo indica que no es así pues los criminales pueden asesinar a sus anchas y sin que nadie los moleste.

A ver que dice el Alcalde que el pasismo dejó como herencia en ese municipio, no vaya a salir otra vez en ropa interior a hacer como que salva el mundo y luego lo publique en redes sociales y portalitos a modo.

El Ejército ante la Ley
Ayer, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, señaló que desde el mismo día en que sucedió el trágico asesinato de las niñas Alexa y Leidy en Badiraguato, todos los elementos del Ejército que participaron en el operativo fueron puestos a disposición de las autoridades para realizar la investigación correspondiente.

García Harfuch no dio más información y evitó posicionarse sobre si hubo enfrentamiento o no, sino que se limitó a decir que todo se haría conforme a Derecho.

Ojalá sea cierto y veamos pronto resultados contundentes, Sinaloa ya está demasiado lastimado por la violencia que alcanza a víctimas tan inocentes como un par de niñas que andaban de paseo con sus familias, como para tener que tolerar otro pacto de impunidad o una investigación de esas que se toman meses y más meses por parte de la FGR y que nunca terminan por determinar ni verdad ni justicia para las víctimas y sus familias.

Sí, como la de Melesio Cuén, que ahí sigue durmiendo el sueño de los justos en algún archivo de Gertz Manero, sin que nadie exija avances ni se haya detenido a ningún presunto responsable.

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Paola Gárate y sus batallas por 2027
Misiles legislativos en zona de guerra
A Paola Gárate le vino como anillo al dedo el episodio en el cual la Presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura local, Yeraldine Bonilla, le cerró el micrófono del debate parlamentario al tratar la Diputada morenista de encarrilar a la asambleísta priista al tema abordado en ese momento en la tribuna. Fue pan comido para la ex dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional que apuesta su futuro político a la altisonancia y la bravuconería, último reducto para mantenerse a flote dentro del tricolor urgido también de balsas de salvación.

Tal situación, trasladada de un hecho particular al comportamiento camaral extensivo, tendría que motivar el análisis autocrítico en el Poder Legislativo estatal desde la línea de ponderar qué debe hacer la diputación en función de sinaloenses cuya prioridad ahora es la seguridad pública como precursora de paz. ¿Lanzarse misiles entre las diferentes fracciones parlamentarias u ocupar esa energía e ímpetu en poner a salvo de la crueldad criminal lo que se pueda proteger?

Vale retomar el sainete del 8 de mayo por los dos efectos que derivan: le sirvió a Gárate de andamio para alzarse como víctima del Movimiento Regeneración Nacional, pero a Yeraldine Bonilla la mostró con escasas tablas en la estrategia de evitar que el pódium del Congreso, convertido desde hace mucho en pasarela política, decayera a pleitos de lavadero. Cada una en su sketch, resultó lastimoso observar que todo un poder desperdiciaba el tiempo en ajustes de cuentas de índole político mientras Sinaloa se desangra por la violencia fuera de control.

Conforme se acerque la elección de Gobernador de 2027 irá subiendo de tono la impresionante campaña que Paola Gárate trae en las redes sociales planteándose con la suficiente valentía para encarar a la Oposición, olvidando que en la elección de 2024 no pudo rendir cuentas halagüeñas para su partido. Sin más recurso que la bulla, embozada tras la amnesia en cuanto a los agravios que el PRI perpetró durante décadas, tratará de avanzar entre barricadas externas y el fuego amigo.

Ya ha habido quejas ante Alejandro Moreno Cárdenas con informes puestos sobre la mesa del dirigente nacional priista, en el sentido de que Gárate retoma la polarización, el choque frontal, que le ha significado derrotas electorales al tricolor. Es una mujer bragada, sin duda, pero cada vez que deplora a los gobiernos morenistas en automático logra que la recordación popular haga recuentos de lo que fue el PRI en Sinaloa.

Véase al otro lado de la moneda priista la labor de posicionamiento futurista que realizan Paloma Sánchez Ramos en el Senado de la República, y Lourdes Erika Sánchez Martínez en el Cabildo de Culiacán. Tienen astucia, razonamientos y tono que las va metiendo poco a poco en el ánimo de los ciudadanos. Cotéjense , por ejemplo, los pronunciamientos sensibilizadores de la Senadora y de la Regidora, versus los planteamientos a rajatabla de la Diputada local.

Gárate capitalizará cualquier circunstancia que la convierta en víctima política así como aprovechó en el Congreso el jueves de la semana pasada la impericia de Yeraldine Bonilla al negarle a la priista el uso de la voz supuestamente para hablar del bombardeo de nubes, no obstante que parecían venir otros cañonazos contra la mayoritaria bancada de Morena. En la sequía de votos que sufre el PRI lo que menos le importa a este partido es el estrés hídrico que amenaza a Sinaloa.

Allá Paola y la Presidenta de la Mesa Directiva. Dio vergüenza ver a una Diputada tratando de someter a la otra. Lo lamentable es que la representación popular caiga al ras de lo ramplón y que los sinaloenses corroboren que en medio de la narcoguerra que les cierra todas las salidas seguras, las diputadas y diputados tampoco indiquen dónde están las rutas de evacuación. No es poca cosa que el estrado congresional sea disminuido a campo de batallas al estar ocupados los legisladores en pelear cuotas de poder con miras a 2027.

Y no es que Paola Gárate carezca del derecho a encabezar un proyecto político o apresurar la estrategia de autopromoción planeadas para la sucesión en la titularidad del Ejecutivo Estatal. Lo que se le critica es que en la acción política fragüe más guerras de las que ya tiene Sinaloa por la colisión entre narcos, pudiendo la Diputada sacarle mucho provecho a la curul al erigirse con una propuesta que ayude y que mucho le agradecerían los sinaloenses si encarrila a una sociedad atemorizada hacia la recuperación de la tranquilidad y legalidad.

Reverso
Demuéstrenos usted, Diputada,
Que la Gárate que arremete,
No nos dejaría al garete,
En esta guerra exacerbada.

Y Tere Guerra también
Hay ruidito interno en las huestes del Movimiento Regeneración Nacional en Sinaloa por la fuerte exposición en las redes sociales de la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, lo cual interpreta la legión guinda como anticipación a los tiempos formales en que se decidirá quién de Morena tratará de ocupar el cargo que el actual Gobernador, Rubén Rocha Moya, dejará vacante el 1 de noviembre de 2027. Y aquí es donde los ociosos saurinos de la política vaticinan otra guerra por el poder entre Tere Guerra y la Senadora Imelda Castro. Agréguese la profecía que dice que no por mucho madrugar amanece más temprano. (Noroeste)

TERCER PISO
Un grupo de maestros de Villa Juárez, Navolato, se ha manifestado en las oficinas de la SEPyC para exigir la posibilidad de dar clases en línea, ya que la situación de inseguridad en las zonas que están asignados es muy grave. Señalan que los vehículos e instalaciones de sus escuelas tienen impactos de bala, lo cual les generó miedo.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Tere Guerra, no dejó lugar a dudas: si les llega la denuncia de inasistencia de los regidores en Ahome tienen facultades para removerlos. Y todo parece que para ya va, porque el alcalde ordenó que se levantara un acta y se remitiera al Congreso la falta a la sesión de cabildo.

En Mazatlán, semanas atrás cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa de vivienda, el director de Infonavit dijo que no había terrenos en Mazatlán para construir las casas del Bienestar. Ahora, la alcaldesa Estrella Palacios menciona que está analizando algunos terrenos en el municipio con el delegado de Sedatu en Sinaloa. Esperemos no estén muy caros.

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa, César Gerardo, aunque aseguró que se ha trabajado sin problema pese a no tener representante en el municipio, indicó que está valorando ya los perfiles que se tienen para que ocupe la dirigencia del PRI en Guasave e inicie los trabajos cuanto antes en la unión de los grupos políticos.

Un discurso tardío y sin brindar la certeza que se requiere hicieron los alcaldes de Mocorito y Salvador Alvarado, Enrique Parra y Guadalupe López, luego de una semana en la que el terror de las fuertes detonaciones de armas dejaron planteles escolares vacíos, la caída en las ventas y una psicosis entre los habitantes, para solo decir que ya ha bajado la violencia. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Más que una queja, la manifestación de ayer de un grupo de maestros de las secundarias técnicas 51 y 97, de la sindicatura de Villa Juárez, en Navolato, pareció un llamado de auxilio, una alerta ante la sensación de que su integridad física corre peligro y ante la insensibilidad de las autoridades educativas, que queriendo mantener la falsa idea de que todo está bien en la ciudad, les obligan a continuar las clases presenciales en una región en donde los hechos violentos se presentan un día sí y el otro también, so pena que de no hacerlos pueden hacerse acreedores a sanciones. Los docentes quieren que les permitan trabajar en la virtualidad y así evitar correr riesgos ellos y de paso que los estudiantes los corran asistiendo a los planteles. Pero por si no les creen, invitaron a las autoridades de la Sepyc a acompañarlos diariamente a sus centros de trabajo, total, ¿qué riesgo podrían correr si, de acuerdo a las autoridades, no pasa nada?

COMO presión de Estados Unidos calificó el cierre de la frontera al ganado en pie de México la senadora Imelda Castro, quien manifestó que la política de Donald Trump, presidente del país vecino, se ha basado en presionar en diversas cosas no solo a México, sino también a otros países. Por tal, la legisladora dijo esperar que pasado los 15 días se pueda seguir comercializando hatos, pues el precio del ganado se podría ver afectado de seguir realizando esas políticas el mandatario de los Estados Unidos.

EN EL CONFLICTO del cabildo ahomense, con regidores de Morena y el Partido Verde Ecologista llevándole la contra al alcalde sustituto Antonio Menéndez se puso sobre la mesa un ultimátum. Si los ediles no se presentan hoy a la sesión de cabildo van a ser destituidos. Se los dejó clarito el presidente municipal sustituto y, por si les quedaba alguna duda, se los ratificó la diputada local Tere Guerra, presidenta de la Jucopo en el Congreso del Estado, que le hizo segunda. Esto porque tienen la ley a su favor para actuar por la inasistencia a la sesión de antier en donde se trataría el tema de la ratificación de un funcionario. El mensaje no solo está llegando a los regidores de Ahome, por aquello de que en algún otro municipio cunda el ejemplo.

AGENTES del Ministerio Público llegaron a la Vicefiscalía del Estado en la zona norte, más precisamente en la ciudad de Los Mochis, para realizar algunas diligencias sobre el caso de la renta de patrullas que fue usado para desaforar a Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome. Una de ellas es tomarle la declaración a los testigos, pero a quienes no los dejaron entrar con abogado bajo el argumento de que no deben de tener. Los testigos no. Eso no le gustó al abogado José Alberto Ortega, representante legal de seis de los imputados. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Tenemos información de que un grupo de regidores del Cabildo de Ahome mantiene reuniones “secretas” con el exalcalde Gerardo Vargas Landeros, esta podría ser una de las razones por las que no asistieron y reventaron la última sesión de Cabildo en la que se elegiría al nuevo tesorero del Ayuntamiento.

Nos dicen que las reuniones entre Gerardo Vargas y los regidores principalmente de Morena, son tan discretas que entran sin celulares, así que son extremadamente cuidadosos. Tampoco hay que ser adivinos son obvios los temas que tratan y estrategias, también es evidente que es el grupo del exalcalde y buscarán presionar para negociar. Estaremos confirmando con el Comité

Ejecutivo Estatal de Morena, pero militantes del partido nos aseguran que no son morenistas los regidores de Ahome que están boicoteando las sesiones de Cabildo que encabeza el nuevo alcalde Antonio Menéndez, que la realidad es que son “vargaslanderistas” y su lealtad es total al expresidente municipal. En la sesión del pasado lunes la única regidora de Morena que asistió fue María Esther Robles Soto, mientras que de otros partidos estuvieron: César Emiliano Gerardo Lugo del PRI; Jesús Adrián Baldenebro López del PAS; Héctor Álvarez Ortiz de Movimiento Ciudadano y Lidia Adela Reyes Ley del PAN.

Quienes faltaron sin justificación son: Mariel López Gámez, Marysol Morales Valenzuela, Judith Elena Luna Castro, Feliciano García Mendoza, Gabriel Alfredo Vargas Landeros y José Trinidad Velázquez Chaparro por parte del grupo de Morena; así como Rosa Margarita Vázquez del Partido Verde.

Todos los regidores que faltaron sin justificación podrían ser destituidos por el Congreso del Estado y llamarían a los suplentes, esto por faltas a su labor y obligación de atender las sesiones de Cabildo del Ayuntamiento de Ahome. No creemos que lleguen a tanto, seguramente habrá conciliación. El día de hoy está agendada una sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Ahome para el análisis y votación de la propuesta de Roberto Morales Leyva como tesorero municipal, estará muy interesante porque si los regidores del grupo del exalcalde vuelven a faltar, el tema se va al Congreso del Estado para llamar a los suplentes, así que muy atentos.

Agenda. Hoy será la recolección del “Aquatón 2025” que tendrá como centro de acopio la explanada de Palacio de Gobierno de las 6:00 a 18:00 horas, contará con ‘Drive Thru’ para la entrega de agua a los donadores, el ingreso será por la avenida Insurgentes y salida por Lázaro Cárdenas. También es importante señalar que esta iniciativa la encabeza la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, quien se comprometió a que hasta la última gota de agua donada llegará a las familias más vulnerables por más alejadas que estén sus comunidades en Sinaloa. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
Las imágenes captadas en una video donde familiares de los Guzmán con maletas en mano supuestamente salen de México hacia Estado Unidos le han dado la vuelta al mundo, y la tranquilidad con la que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, lo confirma a un medio nacional, hace indicar que la etapa de la guerra en Sinaloa se está negociando a otros niveles. Todo hace suponer que Sinaloa está en la antesala de otra etapa del conflicto. Esperemos que, ya sea por acuerdos en EU y los operativos en el país, el final de este conflicto pueda llegar a su fin. La sociedad está muy desgastada, física, mental y económicamente, por lo que ojalá llegue la tan deseada paz y luego que el proceso de recuperación no tarde tanto.

¿Y LAS REVISIONES? La seguridad es lo primero, fue una de las frases que implementó el alcalde del municipio de Angostura, Alberto Rivera, cuando hizo entrega de patrullas de Seguridad Pública a cada sindicatura de su municipio; pero cómo es posible que a plena luz del día una camioneta fuera atacada a balazos saliendo de una comunidad por unos motociclistas, arrebatándoles la vida: ¡las revisiones dónde quedan!, pues precisamente en las comunidades de la zona sur del municipio de Angostura lo que más transitan son motocicletas, y en su mayoría se ve a simple vista quienes la usan para sus traslados de trabajo o estudios, así como aquellos que usan estos vehículos para descontrolar la paz de los ciudadanos. Pues no está demás que esas patrullas revisen de todo a todo a los motociclistas, verán que encontrarán varias sorpresas.

VIENEN LAS FIESTAS DE LAS CABRAS A pesar de los hechos violentos que se han generado en el municipio de Escuinapa, las autoridades municipales avalaron la realización de la tradicional fiesta en playa Las Cabras que levanta el telón este jueves y culmina el próximo lunes. Se espera la asistencia de miles de bañistas locales, nacionales y extranjeros que vivirán literalmente frente al mar. Para darle seguridad a la concurrencia, se echó a andar un operativo policiaco-militar que recorre esa zona del municipio para persuadir a los delincuentes. El secretario de Seguridad Pública Municipal, Hilario Javier Martínez Gómez, informó que los cuerpos de seguridad han intensificado labores preventivas en busca de mantener la tranquilidad y brindar protección a las familias que disfrutarán de estos festejos. Veremos si la fiesta culmina en paz, aunque el temor de que brote la violencia es inevitable.

¿QUIÉN REPARA LOS SEÑALAMIENTOS? En la ciudad de Los Mochis los accidentes viales son constantes y algunas de las causas son el uso del teléfono celular, ir a velocidad más de lo permitida y no guardar distancia, entre otros, pero un clamor que se ha estado sumando por parte de conductores es que en algunos cruceros no está completo el señalamiento vial, sólo el arbotante. Presuntamente en la Dirección de Vialidad hay personal que debe de hacerse cargo de colocar los señalamientos completos y evitar accidentes como el que le pasó a una patrulla de la Policía Municipal el lunes en la noche en el fraccionamiento Prados del Sur, donde hubo dos lesionados. Hay mucho trabajo por hacer. (El Debate Culiacán)

EL SURCO
La llamada de alerta la dio en el Congreso Sandra Guido. Durante el Foro sobre la Crisis Hídrica que se vive en el país, la directora ejecutiva de la Asociación Conselva, Costas y Comunidades advirtió que Sinaloa registra la peor sequía de las últimas décadas, y aseguró que esto va a continuar. Dijo que ya se tiene un nuevo clima cuyo desafío es pensar a largo plazo porque es previsible que habrá varios años sin lluvias. Llamó a actuar de manera inmediata con un plan estratégico que priorice la restauración de las zonas de provisión de agua, tener un manejo eficiente del agua en actividades agropecuarias, alcanzar una administración eficiente y sustentable de este recurso en las ciudades y establecer mecanismos financieros novedosos que involucren a usuarios y gobiernos.

¿CUÁNDO Baltazar Hernández va a asumir como presidente del Sistema Producto Trigo en Sinaloa?. Ya van tres ciclos que ese proyecto nomás queda en buenos deseos para que los productores estén bien representados en las negociaciones que se hacen con los funcionarios federales y los industriales por el precio del grano. Sin embargo, se habla que ya pasará otro. Dicen que solo es cuestión de que el secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello, fije fecha, hora y lugar para tomarle la protesta.

LOS PRODUCTORES agrícolas del Valle del Évora se encontraron con un panorama agrícola que no les dejó resultados favorables, reconoció el presidente de los Productores Independientes de Sinaloa, Gumaro Cuadras y es que no solo los que sembraron maíz y trigo sino que también quienes cosecharon garbanzo y frijol, debido a un complicado ciclo principalmente por falta de agua, así como las plagas que afectaron el rendimiento, y ahora la espera es que se cumplan los pronósticos de lluvias.

LOS MAICEROS ya están actuando para guardar su producción en busca de un mejor precio y luego de que se hablara de que hay ya al menos tres bodegas disponibles para ellos, desde la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente se está haciendo el llamado para que todos los productores interesados en guardar su maíz se acerque a ellos. Teodoro López, el dirigente de la AARSP, destacó que como asociación se tiene años siendo referente en el tema y sobre todo garantizando transparencia respecto a las básculas y la rapidez en los pagos.

EL CAMBIO climático y la sequía le están dando un duro golpe a los productores de mango en Escuinapa. Esta situación afecta la economía y a la generación de empleos, pues la mayoría de los habitantes depende de la actividad agrícola y pesquera en esta región ubicada en el sur del estado. El plan que tenían los mangueros era de iniciar con la cosecha a inicios de mayo, pero la fruta aún no alcanza la madurez necesaria para manejarla como de calidad de exportación, por lo que tendrán que esperar para finales del mes. (El Debate Culiacán)

LA GANADERA
Aún y cuando el gobierno del estado no recibe aún la declaratoria de emergencia por la sequía, ya ha canalizado 8 millones de pesos para la compra emergente de alimento para el ganado, misma que se distribuye en los sectores pecuarios de la entidad. En la Unión Regional Ganadera de Sinaloa, se reunieron ayer los 19 representantes de las Asociaciones Regionales para determinar los procedimientos de dispersión de apoyos y asegurar que estos lleguen a los productores que más los necesitan.

ANTE LAS PROMESAS que han venido haciendo los gobiernos a los ganaderos del Estado de Sinaloa sobre la entrega de pacas de alimento para ganado precisamente para enfrentar el problema de la falta de esquilmos como un programa emergente, los productores pecuarios ya están en el desespero total pues es hora de que al municipio de Guasave, así como a muchos más sigue sin llegarles lo prometido y mientras tanto los ganaderos le andan buscando para que sus animales no adelgacen más, o lo que es peor, que se les mueran.

SIN QUERER QUERIENDO Tirso Robles le atinó en agarrar la presidencia de la Asociación Local Ganadera del Municipio de Ahome sin dejar de ser director de Ganadería del Ayuntamiento de Ahome con el aval de Gerardo Vargas Landeros como alcalde. Y es que como está la “quema dura” tras el desafuero de este y la llegada de Antonio Menéndez como sustituto, Robles cuando menos tiene asegurado permanecer en el liderazgo de los ganaderos. Es decir, estaría en la jugada, como les gusta a los políticos. Ahora algunos le encuentran el sentido de la dualidad de cargos. Le quitan uno, pero se queda con el otro.

PARA LOS GANADEROS de la región la decisión del país de Estados Unidos de cerrar la fronteras por 15 días para evitar que llegue el ganado en pie con afectaciones por el gusano barrenador es una decisión exagerada, reconoció el presidente de la Asociación Ganadera Local de Salvador Alvarado, Geovani Inzunza. Pues dijo que Sinaloa y varios estados más se encuentran libres de esa patología y que incluido las acciones se que han venido realizando para la recuperación del estatus zoosanitario han sumado para tener mejor calidad en el ganado en pie.

UNO DE LOS PROBLEMAS que enfrenta el sector ganadero en la zona sur del estado es la falta de alimento para las reses. La sequía ha contribuido para que la situación de agrave en los últimos años, impulsando a los productores a tocar puertas en el Tercer Piso. Recientemente se aprobó una inversión de 8 millones de pesos del Estado para la compra de forrajes con la finalidad de alivianar a los ganaderos de las 38 asociaciones que hay en la entidad. Los dirigentes locales ya acudieron a la capital del estado por su ración, solo queda esperar que la ayuda llegue a los productores que realmente lo necesiten y no se conviertan como moneda de cambio. (El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS
El dirigente del PRI en Mazatlán, José Luis Arreola, emplazó al gobierno municipal a que si en un plazo de 10 días no repara la avenida Walamo, en el fraccionamiento San Joaquín, convocará a los vecinos para celebrar con un pastel la decadencia en que se encuentran las vialidades en Mazatlán. No es la primera vez que el político mazatleco reta a las autoridades, recientemente hizo lo mismo en la avenida Jacaranda, donde una alcantarilla tenía un año sin tapadera. El gobierno que encabeza Estrella Palacios no tuvo otra opción más que acusar de recibido y más pronto de lo que canta un gallo mandó a reparar el daño. La mañana de ayer, Arreola subió un video a las redes sociales donde exhibe el mal estado de la calle Walamo, plagada de grandes baches que impiden una circulación fluida y ocasionan daños en la suspensión de los vehículos. El dirigente priista expuso que es una verdadera vergüenza que no haya accesos en buen estado, pues mientras los ciudadanos pagan sus contribuciones, el gobierno municipal es incapaz de ofrecerles calles dignas a los habitantes del San Joaquín. La advertencia está en las redes sociales, veremos si como la otra vez, la alcaldesa ordena reparar la vialidad y con ello apaga el fuego enemigo.

EN LA MISMA TESITURA, la regidora del PRI en el cabildo mazatleco, Maribel Chollet, publicó en su red social la reunión que sostuvo con habitantes de la colonia Francisco I. Madero, quienes demandan la atención de la autoridad municipal para que desazolve un canal de aguas sucias y pestilentes que tienen frente a sus casas. Las madres de familia expresaron que mediante promesas falsas, personas se comprometieron a pavimentar el canal; sin embargo, solo bloquearon el paso del agua y ahora tienen una acumulación de suciedad que amenaza la salud de niños y adultos. La regidora Chollet pidió a la presidenta Estrella Palacios que mire hacia esa zona que se encuentra en el abandono y en total anarquía.

SI ALGUIEN TENÍA DUDAS de que la delincuencia organizada planeaba realizar un atentado en la víspera del pasado carnaval 2025 en el malecón de Mazatlán, hasta ahora se confirma que sí fueron hallados explosivos al pie de uno de los monigotes. La información surgió en el contexto de retiro del elemento canino de la Armada de México “Ixku”, después de cinco años y dos meses de activo. En su hoja de servicio se destaca que “Ixku” realizó el hallazgo de una mochila con tres artefactos explosivos improvisados en el malecón de esta ciudad. Esto habría ocurrido la noche del 21 de febrero, días antes de que iniciara la máxima fiesta del puerto. Pese a las especulaciones que surgieron tras darse a conocer el descubrimiento de explosivos, ninguna autoridad lo confirmó o negó, al unísono repitieron que Mazatlán estaba blindado y seguro para que los porteños y visitantes disfrutaran de las fiestas carnestolendas.

Y QUIENES TAMBIÉN sufren los efectos del cambio climático y la sequía son los productores de ciruela en la comunidad de Agua Caliente de Gárate, en Concordia. Resulta que para estas fechas, había abundancia de fruta en otros años, ahora la producción ha sido raquítica. Otra actividad que va en declive por la falta de agua y que tal parece necesitará de ayuda del gobierno estatal. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Fue a Roberto Miranda Lagarda al que le tocó explicarle al alcalde Antonio Menéndez el temor que existe entre los empresarios y la población en general de que se repitan la noche y la madrugada de terror que se vivió el viernes por la noche en Ahome, por los narcobloqueos carreteros y de bulevares que dejaron aislada a la ciudad. El alcalde acudió a la reunión de la intercamaral y dialogó en buenos términos con los empresarios que se mostraron complacidos porque les dijo que estaba sesionando la mesa de seguridad y que hay coordinación entre las corporaciones policíacas locales y las fuerzas federales como la Sedena, la Armada de México y la Guardia Nacional. Los narcobloqueos opacaron los festejos del Día de las Madres, bajaron las ventas y la asistencia a eventos públicos y llaman a la atención de las autoridades para evitar que Los Mochis se convierta en la sucursal de los enfrentamientos violentos que atemorizan y enlutan a Culiacán y a todo el centro del estado.

Popurrí. Hay tiro cantado en el Congreso del Estado entre la presidenta de la Jucopa, María Teresa Guerra, y la diputada priista Paola Gárate, y ayer la morenista le contestó que de parte de ella no había censura, que lo que debía investigar era la forma en que se comportaban los priistas cuando tenían la mayoría en el recinto legislativo. “Ellos si que censuraban”. El conflicto se suscitó porque en la pasada sesión se le apagó el micrófono a Paola, y salió a denunciar a los morenistas. De todas maneras hay que recordar que estos enfrentamientos son solo fuegos de artificio para llamar la atención porque hay el antecedente que acaban de votar, hermanados, por unanimidad el desafuero y la destitución del exalcalde Gerardo Vargas.

CHAPITOS. Se vaticinan giros de 180 grados en el balance del poder entre los cárteles del narcotráfico en Sinaloa y en todo el denominado “triángulo dorado” después que la familia completa: la mamá, Graciela López Pérez, y 17 familiares, de Ovidio “El Ratón” Guzmán, se entregaron a las autoridades estadounidenses en una procesión cargando con maletas de lujo y decenas de miles de dólares que se suscitó en la garita aduanal de San Diego, California. La noticia la ratificó ayer el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y se supone que forma parte de los acuerdos que Ovidio está haciendo con los fiscales y jueces de Estados Unidos.

ALERTA. Los agricultores de Culiacán hacen un llamado urgente al gobernador Rubén Rocha y a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que frenen la ola de violencia que semiparaliza la actividad y está afectando a técnicos y trabajadores del campo. Se muestran dispuestos a colaborar.

CABILDO. Hoy se sabrá de qué cuero salen más correas en el cabildo de Ahome, si se ausentarán de nuevo los 7 regidores rebeldes afines al exalcalde Gerardo Vargas, o si se presentarán a la sesión y votarán en contra de la ratificación del nuevo tesorero Roberto Morales.

QUEMA. El senador Félix Salgado llama a los morenistas a quemar las visas de Estados Unidos, en solidaridad con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
Si los regidores de Morena y la del Verde Ecologista no se presentan hoy a la sesión de cabildo van a ser destituidos. Eso lo dejó más que clarito el presidente municipal sustituto Antonio Menéndez y la diputada local Tere Guerra que le hizo segunda. Esto porque tienen la ley a su favor para actuar por la inasistencia a la sesión de cabildo de antier y que impidió que se propusiera al nuevo tesorero Roberto Morales Leyva. No se sabe si Menéndez le vaya a informar al Congreso de la inasistencia de los regidores o se va a esperar para hoy. La líder del Congreso del Estado dio la impresión de que se soba las manos para que lo haga aunque sea con una sola inasistencia para “echárselos al plato”.

SABIENDO que se pueden quedar sin el cargo, los regidores morenistas y la del PVEM van a asistir a la sesión. Incluso, se habla que van a ratificar a Roberto Morales Leyva como nuevo tesorero. No es en automático que lo ratifiquen al ser propuesto por el alcalde, pero con esto podrían aligerar la tensión que ha surgido tras el desafuero de Gerardo Vargas Landeros como alcalde, a quien le imputaron delitos por rentar patrullas por adjudicación directa, lo que muchos cuestionan porque da más la percepción de que en el fondo fue por una “motivación política”. Desde entonces, la relación del alcalde sustituto y los regidores leales a Vargas Landeros no ha sido la mejor.

LA SALIDA de Rosario Hilda Báez como gerente comercial de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome fue confirmada. Y no solo la de ella sino también la de Yolanda Santiago Acosta como gerente de Administración y Finanzas y de Roberto Franco Cervera, subgerente de Recursos Humanos. Y Carlos Julián Avendaño pende de un hilo como gerente general de la paramunicipal porque Menéndez dice que aún no define si se queda o se va. La hace de emoción.

PEDRO ESPARZA López no pierde actualidad en el liderazgo agrícola del Valle del Carrizo. Ayer fue electo presidente del Módulo de Riego número 1 en sustitución de Aristeo Verdugo, que terminó su periodo al frente del organismo hidroagrícola. Los delegados le dieron el total respaldo, por lo que fue el candidato único. Es el primer módulo de riego en el que hay elección para el cambio de directiva y se hizo sin ningún problema. Ya tiene nuevo cargo Pedro Esparza, que llega con Adrián Zavala Meza como secretario y Gerardo Godoy Sierra como tesorero.

AGENTES del ministerio público llegaron a la Vicefiscalía del Estado en esta ciudad para realizar algunas diligencias sobre el caso de la renta de patrullas que fue usado para desaforar a Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome. Una de ellas es tomarle la declaración a los testigos, pero a quienes no los dejaron entrar con abogado bajo el argumento de que no deben de tener. Los testigos no. Eso no le gustó al abogado José Alberto Ortega, representante legal de seis de los imputados. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Resulta alarmante escuchar testimonios directos como los de Norma Rodríguez y María Antonia López, quienes detallan un ambiente de maltrato psicológico y abuso de autoridad por parte de la directora del Immujeres, Kena Leyva Camacho. La acusación de solicitar incluso facturas para justificar gastos, vuelve urgente el que las autoridades competentes investiguen a fondo estas acusaciones y, de confirmarse, se apliquen las sanciones correspondientes. En cuanto al caso de la expsicóloga del Sipinna que también fue despedida es igual de preocupante, sobre todo porque la afectada señala que fue por apoyar a una asociación en pro de niños con autismo diferente a la que el municipio está impulsando y que la advertencia la recibió directamente de la alcaldesa. Los temas son sensibles y deben investigarse a profundidad, pues es la ciudadanía la que espera las respuestas.

La alcaldesa fue abordada sobre las declaraciones que hicieron este grupo de extrabajadores y su respuesta fue: ‘si lo pueden comprobar, adelante’, destacando que cuando un trabajador es despedido, es normal que haya inconformidades y señalamientos como los expuestos. Adelantó incluso que quien fungía como contadora, una de las denunciantes, está bajo investigación y que será la próxima semana cuando se den a conocer los tan esperados resultados de la investigación que está realizando OIC y la sindicatura de procuración. Respecto a la psicóloga despedida de Sipinna, quien la señaló a ella directamente por su baja, destacó que se tenían elementos como unas fotografías, aunque no detalló en qué sentido, pero aseguró que razones para separarla del cargo se tenían.

Ayer se hizo viral un video en donde se observa a un camión, al parecer de paquetería, descargando mercancía en uno de los comercios ubicado por la calle Cuauhtémoc, lo que generó indignación entre los mismos comerciantes de la zona, pues desde hace meses se mantiene cerrada la circulación en determinados puntos de la vialidad, justo donde están los hundimientos, por un tema de seguridad, afectando así las ventas en fechas tan importantes como el Día del Niño, Semana Santa y el 10 de Mayo; pero al parecer, el pesado camión no representaba riesgo, pues ahí no hubo problema ni intervención de parte de los elementos de Movilidad Sustentable que prácticamente están ‘cazando’ a los conductores que no respetan los conos con los que mantienen cerrado el tráfico.

Los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento lograron un incremento salarial del 7 por ciento, tras la revisión del contra colectivo, justo antes de que el personal iniciara la huelga al haber terminado el plazo para realizar dicha revisión. La espera valió la pena, porque el aumento salarial es ya un hecho y será retroactivo a partir del 1 de enero; esto implica que aproximadamente 740 trabajadores del Ayuntamiento ganarán más quincenalmente. Habrá que ver cómo le hará el municipio para solventar ese gasto y cuánto es en total. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
Siguen los cambios repentinos en la administración de Alberto “El Capy” Rivera, presidente municipal de Angostura. Desde hace algunos meses comenzó a mover fichas, con cambios de funcionarios en diversas áreas. Ahora tocó el turno de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura (JUMPAANG), pues recibió la batuta Paúl González García, quien se encontraba como director de Bienestar. Con su llegada salió Silvano Castro, quien tomó las riendas de la paramunicipal desde el inicio de la administración. Lo sorprendente es que a la Dirección del Bienestar ingresó Elsa Beltrán, quien se desempeñó como directora del Instituto de la Juventud en la pasada administración que encabezó Miguel Ángel Angulo Acosta, así como también fue candidata a regidora pluri en la planilla del exalcalde morenista. Fuerte mensaje envía el presidente municipal: ¿será que rompió lazos con su partido y es una forma de empezar a darlo a conocer?

La directora de Obras Públicas de Mocorito, Beatriz Carolina Velázquez Castelo, ya dio a conocer que a finales de mayo se estarán llevando a cabo los banderazos de obra en el municipio, esto luego de que se cuestionara en cabildo la falta de obras a más de seis meses del primer año de gobierno municipal. Sin embargo, la funcionaria municipal ya aclaró que será a fines de este mes cuando se iniciará a ejecutar estas obras, de las cuales la mayoría son alusivas a la falta de agua en el municipio, pues hay que recordar que también se trata de una demanda constante de la población y de los múltiples compromisos que realizó el alcalde Enrique Parra Melecio durante su gira de campaña electoral, a los cuales ahora debe darle cumplimiento.

Como presión de Estados Unidos calificó el cierre de la frontera al ganado en pie de México la senadora Imelda Castro, quien manifestó que la política de Donald Trump, presidente del país vecino se ha basado en presionar en diversas cosas no solo a México sino también a otros países. Por tal, la legisladora dijo esperar de que pasado los 15 días se pueda seguir comercializando hatos, pues el precio del ganado se podría ver afectado de seguir realizando esas políticas el mandatario de los Estados Unidos.

Preparándose para hacer frente a la quema de soca se encuentra el cuerpo de Bomberos, Guamúchil, como una medida para estar preparado cualquier incendio que se pueda registrar en las parcelas del municipio, y si ya venían enfrentando un serio problema por la quema de maleza, no les queda más que estar listo para hacer frente a esta temporada. Así también será importante que de parte de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, a cargo de Juan Carlos Beltrán Astorga y la Coordinación de Ecología en Salvador Alvarado, a cargo de Ubaldo Montes, también se una para implementar una buena campaña de prevención, por el cuidado al medio ambiente y así también evitar el desgaste del cuerpo de bomberos, tanto económico como de su personal. (El Debate de Guamúchil)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio