
PUNTA DE LANZA.
CINCO NOTAS… UNA CONCLUSIÓN.
Por Armando Ojeda.
Por mucho, el problema de la seguridad pública es el tema que mayormente acapara el interés y la atención de la ciudadanía.
Las evidencias de ello, están a la vista de todas y todos; El narcotráfico y sus ramificaciones generadoras de inseguridad, se roban la atención social.
No se necesita una encuesta, ni un estudio científico de la conciencia social para saberlo.
Los ejemplos son claros, reveladores y contundentes.
Tan solo habría que revisar las notas que mayor impacto y audiencia social han tendido en los últimos días, tanto en los medios tradicionales, como en los espacios de las distintas redes sociales para corroborar lo antes expuesto.
Ejemplo 1.- La nota que nos habla del cruce registrado este fin de semana, de la madre y otros familiares de Ovidio Guzmán López, (uno de los hijos de Joaquín, “El Chapo” Guzmán Loera) por el paso fronterizo México-EEUU en la norteña ciudad de Tijuana Baja California, sigue siendo la de mayor audiencia y relevancia en términos mediáticos en los últimos dos días.
Al respecto la misma pregunta fluye y se replica por millones.
¿ Tendrá en Sinaloa, y a corto plazo, algún impacto en materia de seguridad pública, el arribo de la familia Guzmán López a los Estados Unidos?.
La otra pregunta sería;¿Y de causar algún impacto, será este a favor de la recuperación de la paz social, o por el contrario, las cosas en esa materia pudieran empeorar?…
Son por lo pronto dos preguntas, las cuales, al menos para mi caso particular, no tienen una respuesta cierta.
Aunque claro, en pocos días, los hechos nos tendrían que ofrecer la respuesta de manera más real y contundente.
Ejemplo 2.- El gobierno de Jalisco, vinculó a proceso judicial al grupo de música norteña regional “LOS ALEGRES DEL BARRANCO, por incurrir en apología del delito al cantar durante un concierto en Guadalajara, el corrido del presunto líder del CJNG.
La nota informativa ha sido devorada no solo por los seguidores y fanáticos del grupo musical, sino por miles de personas que han sido atraídas por el conjunto de factores que envuelven el caso, como son la apología del delito, la libre expresión musical, la violencia, y el mundo de Narcotráfico.
Ejemplo 3.- Roy Navarrete Director de Protección civil en Sinaloa, augura que el fin de la amenaza de la sequía que se cierne sobre el Estado de Sinaloa pudiera estar cerca.
Roy Navarrete basa su hipótesis en el argumento de que ya se presentaron algunas lluvias en la zona alta de nuestro Estado.
“Es que, desde hace 5 años, no llovía en el mes de mayo”, refiere en un tono alentador y lleno de esperanzas el funcionario estatal…AMEN le responde el pueblo.
Sin embargo, lo destacable es, que la nota informativa generada por Roy Navarrete, dada la importancia que reviste frente al grave y amenazante problema de la sequía, no ha sido replicada los por los miles de Cibersinaloenses que transitan por las redes sociales en aras de dar aliento a la población.
La posible explicación para que la nota de marras, se perdiera en la mortal irrelevancia, es que no está vinculada con el miedo a la violencia producto de la guerra inter Narca.
Ejemplo 4.- La joven estudiante y deportista sinaloense Adilene Quintero Montoya, originaria de la Sindicatura de Alhuey Angostura, gana medallas de oro y plata en el Gran Premio Mundial de Paratletismo 2025, dentro de la categoría salto de longitud y 100 metros planos respectivamente.
La hazaña deportiva de la destacada paratleta angosturense, debió ganarse los titulares de todos los medios escritos, de radio, televisión y del Internet, acompañados con el aplauso y reconocimiento de los sinaloenses.
Sin embargo, triste es reconocer que el logro de la angosturense fue reseñado y resaltado por muy pocos medios de cobertura estatal (Línea Directa entre ellos) lo que nos hace ver que los grandes éxitos de nuestros jóvenes, se pierden en la vorágine informativa de las notas negativas que estamos viviendo…Triste es reconocerlo, pero es la verdad.
Ejemplo 5.- El gobierno de Estados Unidos cancelo las visas de turistas a la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres, quien se sabe ostenta gran poder político en el estado fronterizo.
El acto DESVISADOR de EEUU contra la gobernadora Bajacaliforniana, ha ganado gran relevancia por el tufo narco político que los enemigos de Marina del Pilar pretenden impregnar al tema del documento migratorio.
Ese escenario, que envuelve el asunto, viene a sustentar una vez más, mi hipótesis de lo atractivo que este tipo de información resulta para el consumo mediático de la ciudadanía de aquí, de allá y más allacito de nuestras fronteras.
Por cierto, la cancelación de la visa a la gobernadora Marina Ávila, ha causado un temeroso estado de alerta entre los hombres y mujeres de las cúpulas políticas mexicanas, tanto del ayer, como de hoy.
Para que ello esté ocurriendo, mucho tiene que ver la política acusatoria que desde su arribo al poder ha mostrado el Presidente estadounidense Donald Trump, en contra políticos mexicanos de alto nivel.
Esa versión difundida desde todos los ángulos mediáticos de México y de EEUU, se ha convertido también en pasto fértil para el apetito de los consumidores de la nota roja y promotores de la polémica política.
CINCO EJEMPLOS…CINCO CONCLUSIONES.
Las 5 notas antes citadas son apenas un pequeño ejemplo de lo que en materia informativa atrae en mayor medida la atención de la ciudadanía.
Entendemos desde ese contexto, que las notas rojas y amarillas, se siguen anteponiendo a las de color rosa y blanco.
Y es que en la actualidad la preocupación más grande de la gente parece tener nombre propio, y se llama INSEGURIDAD.
El resto de los reclamos sociales, es decir, la salud, economía, educación, deporte, cultura y servicios públicos, no dejan de ser de gran interés y exigencia, aunque en estos momentos me atrevo a insistir que se ubican por debajo de la INSEGURIDAD en sus diversas y terribles modalidades.
Así las cosas, y aclarando puntos, tengo que decir que con mi exposición, no solo hago referencia a la preferencia del consumo mediático de la ciudadanía sinaloense, sino en el mismo tenor podría ubicar a la mayoría de los mexicanos…
Creo en tal caso, que se trata de una especie de condición humana… Nos veremos enseguidita.

MAY 14 2025