COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    MARTES 13 DE MAYO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Violencia en el campo
El testimonio del ex presidente de la AARC, Enrique Riveros, revela los enormes ajustes operativos que ha tenido que hacer el campo sinaloense, que durante esta guerra está trabajando en un contexto de amenaza y zozobra. Lo que comenzó como medidas para “evitar afectaciones por la violencia” ya involucra el temor a denunciar por miedo a represalias. Y no es un miedo infundado: se habla de al menos 10 trabajadores agrícolas que han sido víctimas de desaparición forzada, en la zona centro del estado donde opera la Asociación del Río Culiacán.

Que un productor hable de robos cotidianos, de ajustes en horarios y transporte, e incluso de intercambiar personal con otras agrícolas para evitar traslados peligrosos, ya da cuenta de una crisis estructural. Pero cuando señala que la gente no denuncia porque ya han sufrido represalias, la gravedad escala: estamos ante un entorno que obliga al silencio y eso no es bueno para nadie. Y sin embargo, la respuesta de las autoridades sigue siendo insuficiente. Si “ellos saben” dónde está ocurriendo, ¿por qué no actúan con mayor eficacia, permanencia y velocidad?, ¿cuántas desapariciones más deben contarse para que el campo vuelva a ser considerado una prioridad real, no solo en discursos?

La violencia ya no es un factor externo para el campo. Es una amenaza directa, persistente, que afecta trabajadores, operaciones y economías locales. Y mientras los agricultores organizan sus rutas para evitar peligros y sus empleados guardan silencio, el Estado guarda silencio también, pero por omisión. La inseguridad ha logrado lo que ni las sequías, que la gente tenga miedo de ir a trabajar y eso, en un estado como Sinaloa, que se sabe es el granero de México, debería generar una alerta nacional.

Y en ese contexto se hace más pertinente todavía el desplegado de ayer publicado por la AARC con la exigencia de apretar las acciones para que en el valle agrícola de Culiacán, Eldorado y Navolato puedan volver a trabajar con libertad. Ojalá el Gobernador les tome la palabra y se construya una colaboración urgente y necesaria para que la seguridad mejore y se pueda trabajar con libertad.

Gritos de ayuda que no quieren escucharse
En Culiacán hay escuelas que están pidiendo tener de manera permanente clases a distancia ante la crisis de seguridad y lo que ha representado para los alumnos y docentes. En redes sociales han circulado algunas imágenes de estas peticiones realizadas a la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa. Ante este movimiento la secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, no ha salido a declarar nada por más que se le ha buscado.

A lo mejor sigue encerrada después de la regañada que le pegó el Gobernador Rubén Rocha Moya la semana pasada, o tal vez está apenada por el abucheo del que fue víctima también la semana pasada. Algo tan simple como ser un personaje visible y con respuestas inmediatas haría lucir más el trabajo de la titular de Educación del estado, pero es que parece que su equipo de comunicación en lugar de jugar a favor le juega en contra, al carecer de experiencia y colmillo para dominar la agenda pública.

Jamás la SEPyC en la administración de Gloria Himelda Félix ha llevado la batuta en temas relevantes, o se ha convertido en un brazo importante dentro del Gabinete estatal. Y es que en realidad el Gobernador al jactarse tantísimo de haber sido docente normalista es imposible que no conozca a nadie mejor calificado que la actual titular de Educación para hacerse responsable del rumbo académico del estado. Y no es que Gloria Himelda Félix no entienda de política, o de trabajar, su oficio y reputación le preceden, sino que simplemente este no era su espacio y tendrá que ajustar mucho su liderazgo para volverse relevante y ganar credibilidad en el sector.

Justicia para Alexa y Leidy
A todos nos ha conmovido e indignado la tragedia de las niñas Alexa y Leidy, asesinadas en Badiraguato cuando estaban con su familia de vacaciones, y quienes fueron despedidas ya en su escuela en un momento inefable. Por eso la indignación no puede quedarse allí, tiene que haber verdad, para saber de donde salieron los disparos que acabaron con sus vidas y justicia, pronta y expedita, para que los responsables sean castigados conforme a derecho.

De ahí que resulte tan relevante la postura de ayer del Gobernador Rocha Moya al precisar que no hubo fuego cruzado durante la balacera, lo que hace presumir que fue una agresión directa por parte de los elementos del Ejército. Evidentemente el Gobernador no puede responsabilizar a nadie de manera directa, en tanto no avance la investigación sobre ese lamentable hecho, pero su dicho sí deja un precedente de claridad para que luego no haya pacto de impunidad o arreglos en lo oscurito que puedan entorpecer o impedir que la familia de las niñas no reciba la justicia mínima que se merecen.

La importancia de ayudar
Este 14 de mayo inicia en Sinaloa una campaña que cada vez se ha vuelto más importante para nosotros, pues se trata de la colecta para recabar litros de agua que serán donados para las familias de comunidades afectadas por la sequía.

El evento se llama Aquatón 2025 y lo organiza el Sistema DIF Sinaloa, por lo que será bien importante que usted se sume a este esfuerzo. Porque aunque históricamente hemos sido una región que ha tenido la fortuna de disponer de una gran cantidad de millones de litros de agua para consumo y siembra, también es cierto que con los años de extrema sequía nos ha sido cada vez más difícil garantizar el agua para nuestros hermanos de las zonas más áridas.

Quizás le empatía por este tema tarde en despertar, porque estamos acostumbrados a abrir la llave o tener un llenado de garrafón cada media cuadra sin embargo hay comunidades que estas fechas esperan con ansias las lluvias para recargar sus mantos y sus pozos de agua subterránea, porque ya ni hablar de los arroyos de antes.

Así es que súmese, a partir de este miércoles 14 de mayo de 6:00 a 17:00 horas podrá llevar sus donativos a la Explanada de Palacio de Gobierno. También se recibirán donaciones en las oficinas municipales DIF y se recibirá el agua en cualquier presentación para donarla. El objetivo es ayudar a más de 200 comunidades. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Preparar a Sinaloa para la posguerra
Rocha, justicia; el agro, colaboración
Para fortuna de una sociedad que voltea hacia todos lados buscando respuestas sobre la narcoguerra ensañada contra familias y sectores de Sinaloa, ayer habrían sido instalados firmes puentes que encauzan la colaboración entre el Gobierno que ofrece justicia a las víctimas indistintamente de quienes sean los victimarios, y actividades productivas como la agrícola que se dicen dispuestas a apoyar en las medidas que deban aplicarse para la pacificación. Estamos tal vez en la víspera de la calma que viene después de la tempestad, esa serenidad que convoca a la reconstrucción.

Hacía falta que después de ocho meses de conflictos al interior del Cártel de Sinaloa, beligerancia que afecta a la gente pacífica y sus quehaceres lícitos, lleguen señales del comedimiento que examina a profundidad las consecuencias del choque doméstico en la organización del narcotráfico y desde tal introspección se vislumbren las posibles salidas de emergencia. Las rutas de evacuación son localizadas desde la ecuanimidad indispensable, no desde la histeria colectiva que atropella a unos para salvar a otros.

En tal vislumbre de la acción posguerra, destaca el posicionamiento que publicó a nivel nacional la Asociación de Agricultores del Río Culiacán al poner sobre la mesa la voz crítica que deplora el estrangulamiento de la economía por la violencia y el terror en los municipios de Culiacán, Navolato y Eldorado, afectando a los trabajadores más vulnerables de la labranza de la tierra, pero reconociendo, no obstante que la situación no mejora, los esfuerzos y acciones de los tres niveles de gobierno y de soldados, marinos, guardias nacionales, policías y personas inocentes que han perdido la vida o han sido heridos en los frecuentes hechos de agresión armada.

En la misma tónica resalta el compromiso que refrendó el Gobernador en el sentido de que no habrá impunidad para los asesinos de las niñas Alexa y Leidy, privadas de la vida el 6 de mayo en Badiraguato, y justicia también en el caso de la activista protectora de animales, María Dolores Patiño, ultimada el 9 del mismo mes en Culiacán. Al margen de filias y fobias, es justo reconocer que se trata de uno de los más sensibles y firmes pronunciamientos formulados por Rubén Rocha Moya, tanto que generó la confianza de que en cuestión de horas la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Militar esclarezcan el primero caso, y la Fiscalía General del Estado el segundo.

Es decir, entre la densa atmósfera donde orbita el escepticismo en cuanto al fin de la pugna entre narcos, emergen asomos en el Mandatario y en líderes de opinión respecto al Gran Acuerdo que necesita Sinaloa para clausurar pronto la pesadilla violenta y apresurar la posterior fase de sanación del territorio lastimado de la costa a la sierra y desde La Concha a San Miguel Zapotitlán. En esa dirección habrán de sumarse voluntades, pues ir en contrasentido de la ilusión consensuada por paz constituye abominación.

Qué bien que se restablezca la intervención de liderazgos como el de Roberto Bazúa Campaña, dirigente de la AARC, y sea reimplantada la apertura del Gobernador a escucharlos y sumarlos como lo hizo Rocha al saludar el desplegado que el poderoso Valle de Culiacán le dirigió a la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el cierre propositivo que cayó muy bien en Palacio Nacional de “estamos en disposición de trabajar de manera coordinada con las autoridades responsables, en aras de recuperar la paz en este productivo estado”.

Los ciudadanos y los políticos están frente a la responsabilidad de rescatar todo un estado. Darle vuelta a la página de las diferencias políticas, a las luchas por el poder, al examen de la conciencia ajena y la nula introspección en la propia, con tal de escribir ya la historia de un nuevo salvamento de esta porción del País y su gente que nunca ha sido sometida por las adversidades. Es que a toda guerra la suceden tiempos de definiciones porque una vez que se enfrían las trincheras lo que sigue es la curación de las heridas.

Se puede recuperar la seguridad y tranquilidad de Sinaloa siempre y cuando las rencillas, odios, rapiñas y egoísmos adopten la pausa que una vez lograda en la narcoguerra sea también y sobre todo en el ánimo social. Está claro que empezarán a soplar vientos de pacificación en Sinaloa los cuales no deben pillarnos ahuyentando esa paz que nos compete a todos hacerla verdadera y duradera.

Reverso
Es tenue, y tal vez sea veraz,
Ese murmullo por cierto parco,
Que anuncia que volverá la paz,
Pero la que provee el narco.

No ayuden, compadres
Es atroz la conjetura que propalan los leales a Gerardo Vargas Landeros, consistente en la hipótesis de que fue la destitución del Alcalde de Ahome, consensuada entre todas las bancadas que integran el Congreso del Estado, la que desencadenó la extensión de la narcoguerra en Los Mochis, planteándolo como factor de equilibrio para que la pax narca reine o sea rota con episodios violentos. Con esos amigos para qué quiere enemigos el político del trébol de cuatro hojas que una vez que se alivie de sus achaques tendrá que encarar al Poder Judicial por la carpeta de investigación relacionada con la compra sin licitar de patrullas. Piensen bien los incondicionales de GVL en lo que le desean, porque se les puede cumplir. (Noroeste)

TERCER PISO
Esta vez fueron los ladrones de autos quienes parecen haber dado tregua el domingo. Y es que en ese día hubo cero reporte de robos, después de mantenerse un índice diario de cinco unidades despojadas a sus dueños. Hay que recordar que el 10 de mayo tampoco hubo un solo homicidio, lo que contrasta con el índice de 4.5 homicidios diarios.

La felicidad no la pudo ocultar más tras el desafuero de Gerardo Vargas Landeros como alcalde de Ahome. Por eso, Mario Zamora Gastélum, diputado federal del PRI, se reunió con el presidente municipal sustituto, Antonio Menéndez, para felicitarlo. Más allá de lo institucional, en el fondo Zamora Gastélum goza el relevo de alcalde de Ahome.

Aún no inicia la temporada fuerte de calor y los habitantes de la zona rural de Mazatlán resienten la falta de agua potable. Al menos 10 comunidades se encuentran en esta desesperante situación y reciben como apoyo líquido en pipas por parte de la Jumapam. Por el momento parece que la situación está controlada, pero podría ser peor si no llueve como se desea.

Ayer en Guasave se dio el banderazo de inicio de un primer paquete de pavimentación en distintas comunidades en el que se invertirán más de 14 millones de pesos. En los eventos, la alcaldesa Cecilia Ramírez fue enfática en que ahora quieren obras bien hechas y que el dinero del pueblo no se desperdicie; sin duda, haciendo alusión a la calle Cuauhtémoc.

Por la crítica sequía que vive el municipio de Salvador Alvarado, Lupita López González informó que están reactivando pozos para abastecer el servicio de agua en el municipio. A esto también le deben de sumar un plan para el buen aprovechamiento del agua porque únicamente han hecho llamados y no acciones que aseguren el acceso al vital líquido. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Una demora criticable es con la que está actuando la 65 Legislatura de Sinaloa en materia del estiaje y la crisis hídrica que ya afecta las actividades primarias de la entidad. Ponentes y legisladores del foro sobre crisis hídrica realizado ayer en el Congreso del Estado coincidieron en la urgencia de acciones coordinadas e inmediatas para atender la crisis, pero eso ya se había advertido desde hace meses atrás. El diputado local por Movimiento Ciudadano, Sergio Torres, urgía todavía en marzo la gestión de una declaratoria de emergencia por la sequía extrema, mientras que la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla, apoyaba la decisión del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, de no buscar la declaratoria aún. Hoy, el discurso legislativo ha cambiado y en voz de la presidenta de la Jucopo, Tere Guerra, se advierte que la crisis hídrica en Sinaloa no acepta más evasivas.

POR CIERTO, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, celebró ayer por todo lo alto el pronóstico meteorológico que apunta a que el verano traerá lluvias para Sinaloa y ya se alista con el plan para la estimulación de precipitaciones. Se está en espera de que las condiciones de humedad sean las adecuadas y eso va a depender de los efectos que tenga el fenómeno de La Niña en territorio sinaloense. Nada está garantizado. Es un programa nada barato. Para este año se tiene estimada una inversión de 20 millones de pesos para la generación de lluvias.

CON TODO y la polémica en torno, las primeras lluvias de la temporada ya se dieron en Culiacán. Este lunes, algunas colonias del sur de la capital sinaloense reportaron leves precipitaciones que aumentaron las expectativas de que el verano traiga a la zona centro precipitaciones excedentes.

LO NORMAL SERÍA que los niños pudieran acudir a sus escuelas, que pudieran pasear con sus familias sin el menor temor porque toda la sociedad y las corporaciones garantizan su protección, pero en Sinaloa no es así. En Sinaloa los niños salen a las calles para exigir un alto a la violencia, para demandar más garantías de seguridad y para exigir justicia por el homicidio de algunos de sus compañeros. Así lo hicieron ayer los alumnos de la escuela Rafael Ramírez, de Culiacán, a donde acudían a tomar sus clases Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un supuesto fuego cruzado entre militares y civiles armados, cuando regresaban de un descanso familiar en Badiraguato. Son ya 39 los menores de edad que han perdido la vida en Sinaloa desde septiembre del 2024, cuando inició la guerra entre bandas delictivas.

EL GOBERNADOR del estado, Rubén Rocha Moya, aseguró que habrá justicia para Alexa y Leidy, las niñas víctimas colaterales de la violencia en el centro del estado. ¿Pero cuántas veces más hará el mismo compromiso el mandatario, sin que termine la ola de violencia en todo Sinaloa? (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
El próximo sábado 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia, Transfobia y Lesbofobia, por lo que ya preparan actividades en Culiacán y Mazatlán para visibilizar la diversidad sexual, así como para generar conciencia y erradicar las acciones negativas contra la población LGBTIQA+.

En lo que respecta a Culiacán, el presidente municipal Juan de Dios Gámez se reunió con activistas de las poblaciones LGBTIQA+ para organizar el “Pride 2025” y hacer un llamado a ser parte activa de la transformación de la capital del estado con “una ciudad más justa, más incluyente y viva para todas las personas”, así lo señalaron.

En reunión hace unos días con el alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez, el activista y líder en Sinaloa, Tiago Ventura, destacó que coordinarán esfuerzos hacia un “Pride 2025” que no solo celebre la diversidad, sino que también aporte para la construcción de paz, al fortalecimiento del tejido social y al impulso de las y los pequeños comerciantes del centro de la ciudad.

En el encuentro entre autoridades municipales y población LGBTIQA+ acordaron una celebración del “Pride 2025” que haga historia, que aporte en la construcción de la paz y que haga de Culiacán una ciudad más incluyente. Sin duda, importante la apertura del gobierno que encabeza Juan de Dios Gámez. Por su parte, la alcaldesa Estrella Palacios encabezará el programa “Pintemos Todos”, esta iniciativa consiste en la pinta del paso peatonal que se encuentra en el parador fotográfico en donde están las famosas letras de Mazatlán en la avenida del Mar. La convocatoria es abierta a toda la población.

Muy acertadamente el gobierno de Mazatlán informó que estas campañas buscan activar la participación ciudadana de toda la población LGBTIQA+, y desde luego, luchar contra la discriminación, el odio y valorar la inclusión y el respeto entre todas las personas, como una sociedad integrada. También la alcaldesa Estrella Palacios muestra cifras que de, enero a abril del presente año han brindado atención a un aproximado de mil personas integrantes de la comunidad LGBTIQA+, en acciones de orientación y atención psicológica. Además, de que están abiertas para brindar la atención personalizada.

Más allá de la fecha que es importante conmemorarla, los gobiernos de Juan de Dios Gámez y Estrella Palacios cuentan con una agenda para la diversidad sexual, emprenden acciones para esta población y se muestran abiertos a atender a los activistas que luchan por los derechos y erradicar la discriminación, así que muy atentos.

Agenda. El día de hoy a las 10:30 horas en la sala de juntas del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Estado, la presidenta estatal del partido, Wendy Barajas y los diputados Roxana Rubio y Jorge González estarán participando en una rueda de prensa, le platicamos los detalles. (El Debate Culiacán)

LA HOGUERA-GABRIEL YAÑEZ
En el terreno geopolítico, lo que estamos atestiguando ahora es un perverso juego cargado de veleidosas declaraciones, por parte de los más importantes líderes mundiales, quienes sin ningún pudor y dejando de lado toda coherencia y hasta sentido común, lo mismo declaran un día, y al siguiente se desdicen o retractan. Bajo este contexto, es cómo se pueden comprender los volantazos que ha venido dando EU en su política exterior. Y esto no ha sido sólo en el tan llevado y traído tema de los aranceles, sino también en la postura que han adoptado ante los distintos conflictos bélicos que están activos. Finalmente, en la mayoría de dichas conflagraciones y con la aquiescencia de la OTAN, Washington ha sido siempre la mano que ha mecido la cuna.

Hoy EU tiene muchos frentes abiertos. Por un lado, con su cada vez más desgastada estrategia intimidatoria, Donald Trump cometió la arrogancia de subestimar a China, una nación con un régimen híbrido tan fuerte que, a pesar de la suspensión de acuerdos pactados con la India para afrontar conjuntamente las medidas arancelarias estadounidenses, ha logrado por sí sola imponer sus propias condiciones, obligando al magnate republicano a ceder en sus pretensiones iniciales. Derivado de ello, es que con una nítida ruta de negociaciones en marcha, ambos mandatarios siguen atizando la hoguera y haciendo temerarias declaraciones, con el claro propósito de que los mercados financieros reaccionen y ver cómo eso puede favorecerles.

En cuanto a los otros frentes, es decir, lo atingente a esa cadena que integran los conflictos armados que han ido escalando últimamente, el presidente Trump insiste en seguir la misma ruta intimidatoria, aun y cuando ya perdieron mucha autoridad, por lo menos en lo que respecta a la guerra de Rusia con Ucrania. La última apuesta de EU en este problema, que podría exponerlo una vez más ante la disyuntiva de continuar o desistir en su papel de “mediador”, dependerá de lo que suceda (si sucede) en la reunión programada para este próximo jueves en Turquía (Estambul). Sin embargo, tanto las últimas declaraciones de Putin como de Zelensky, han puesto en un predicamento su posible realización, empezando por la negativa del Kremlin a aceptar el cese al fuego por 30 días, algo que debió iniciar ayer y no se cumplió.

En cuanto a la tensión mundial que se vive por la escalada en la añeja rivalidad entre India y Pakistán, dos de las potencias con mayor armamento nuclear, es desconcertante la postura de EU, que a través de su vicepresidente, J.D Vance, enfatizó que “no era asunto de su incumbencia”. Esto por supuesto, debe también tomarse como parte de esa estrategia de contradicciones, por lo que mañana podríamos escucharlo decir lo contrario, Y es que de seguir este conflicto, EU se vería afectado no sólo en el enorme intercambio comercial que mantiene con India, sino también en su hegemonía militar, pues Pakistán se cargaría totalmente del lado de China, quien le ha estado proveyendo de armas desde que terminó la guerra en Afganistán. Así es pues como EU se encuentra acorralado en medio de serias diferencias y conflictos, y en donde curiosamente están inmiscuidos cuatro de los países con los mayores arsenales nucleares: Ucrania, China, India Y Pakistán. De seguir estos conflictos, la amenaza a EU sería lo de menos, y si alguna duda cabe, sólo basta reflexionar sobre las palabras del ministro de defensa de Pakistán:”SI MORIMOS, EL MUNDO MUERE CON NOSOTROS”

SOBRESALE SINALOA EN MATERIA DE SALUD.- Dos grandes notas dieron reconocimiento a Sinaloa en el tema de salud recientemente. La primera es que una vez concluida la Jornada Nacional de Vacunación, nuestro estado logró superar la meta de inoculación originalmente trazada, con lo que se posicionó como una de las entidades con mayor cobertura. Todo ello fue posible, gracias al titánico esfuerzo de la Secretaría estatal de Salud, y por supuesto a la confianza y disposición de la población. En otro apartado, Sinaloa también logró posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional, en lo que respecta a la evaluación del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2025. Con ello, nuestro estado se erige como el segundo más transparente del país en la ejecución del gasto en el Sector Salud, Este logro fue posible gracias a los trabajos coordinados por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, con el Sector Salud del Estado de Sinaloa; integrado por la Secretaría de Salud de Sinaloa, Servicios de Salud de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán. Esto ratifica el buen desempeño que han venido demostrando tanto María Guadalupe Ramírez Zepeda, como el Dr. Cuitláhuac González Galindo, en las secretarías de Transparencia y Rendición de Cuentas y de Salud respectivamente. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
“No impunidad y sí justicia para Alexa y Leidy”, son las palabras de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, al hablar en su conferencia Semanera sobre el caso donde las dos niñas asesinadas en una zona serrana de Badiraguato. El ejecutivo estatal reconoció que no están mal aquellos que señalan que el gobernador es el responsable de la seguridad de los sinaloenses. Es por esto que la ciudadanía no ocupa un gobernador “observador”, sino un gobernante de acción, que realmente se preocupe y se ocupe de la situación de inseguridad que está viviendo Sinaloa. Aunque la Fiscalía de Sinaloa sea un organismo “autónomo”, tiene que ser supervisado y evaluado porque forma parte de la estructura del Estado ante la responsabilidad que le compete, que es la de impartir justicia. Sobre el anuncio del mismo gobernador de que hay avances en las investigaciones sobre este caso, la ciudadanía, y sobre todo la familia de las víctimas, las estarán esperando. Por lo menos hay un avance al reconocer que las niñas no murieron en fuego cruzado. Esperemos que las “investigaciones” no cambien su curso.

SIN ENCAPUCHADOS EN AHOME A tan solo unos días de que haya nuevo director de Tránsito en Ahome, se dio la orden a todos los agentes que no utilicen capuchas en sus recorridos para que la ciudadanía los vea y en caso de ser víctimas de algún abuso de autoridad, los reconozcan. La misma orden se giró para los motopatrulleros de Vialidad de que se quiten en casco al momento de acercarse a un conductor. Hay que ver cuánto dura esta orden que dio el director Geovani Villegas, porque no es la primera que se aplica, pero al tiempecito esto queda en el olvido.

NI CUÁNDO SE ACABEN. Los accidentes de motociclistas son el pan de cada día en Guamúchil, y en gran parte de estos se menciona que no cuentan con documentación como placas; sin embargo, estos no tienen rienda. Por parte de Tránsito Municipal son más estrictos con los vehículos que con estas unidades ligeras, y ahí falta la mano dura del director de Seguridad Pública, Jorge Luis Retamoza, quien se ha mostrado más blando en aplicar la ley o bien seguir con las campañas de concientización, y es que por no molestar a los motociclistas de la ciudad, los conductores de vehículos manejan con el alma en un hilo, porque a decir verdad, los motociclistas son los que más reglas rompen.

LA LEY, SOLO PARA ALGUNOS El subdirector de Tránsito Municipal en Mazatlán, Mario Ernesto Cruz Hernández, asegura que los puntos de revisión que instalan en la ciudad son para detectar motos con reporte de robo y orientar a los conductores para que circulen con los documentos en regla. En las últimas semanas, estos filtros de revisión han sido criticados por la sociedad debido a que supuestamente los agentes viales abusan de su autoridad al retener vehículos sin razón aparente, e incluso inventar motivos para aplicar la multa. Pareciera que la actividad es más recaudatoria que orientada a meter en cintura a los motociclistas, pues solo basta circular por la avenida Gabriel Leyva para darse cuenta de que motociclistas van y vienen a la vista de agentes viales y no les dicen nada, pese a que manejan motos sin placas y no llevan cascos de seguridad. Ahora sí que, o todos coludos o todos rabones. (El Debate Culiacán)

EL SURCO
La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, presidida por el diputado Jorge Antonio González Flores, realizó ayer un Foro sobre la crisis hídrica en Sinaloa para evaluar la escasez de agua y sus implicaciones y la búsqueda de estrategias de atención. Fue una iniciativa loable, por parte de los legisladores, pero bastante tardía. Los sinaloenses padecen ya una de las peores sequías registradas en las últimas décadas y los efectos son ya medibles en la producción contraía de granos, principalmente de maíz blanco. La emergencia la sufren miles de familias de las zonas rurales, las cuales reciben agua potable a través de pipas. El plan emergente para hace frente a la extrasequía debió estar listo hace muchos meses.

LA FUGA DE AGUA que se registró de una tubería en el Valle del Carrizo demostró que se sigue usando para regar cultivos de potentados agricultores. Quedó en evidencia el discurso de los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua de que solo había agua para uso doméstico. La impresionante fuga del vital líquido no debería haber ocurrido porque se supone que por esa tubería que proviene desde el Canal Norte no debe de conducirse agua en estos momentos. Este es otro caso que pone en aprietos al jefe de la Comisión Nacional del Agua en esa región, Justo Antelo.

A PESAR de que el periodo de siembra ya se cerró y que no se cuenta con el agua suficiente para seguir regando cultivos, agricultores están demandando que se están presentando en algunas regiones siembras de maíz recientes, por lo están señalando que están fuera de tiempo y que las autoridades correspondientes, refiriéndose a los módulos, no están actuando al respecto, por lo que hacen el llamado a que inspeccionen los cultivos para que se regule ese problema y que se aplique mano dura contra aquellos que hicieron caso omiso del periodo establecido.

ALGUNOS PRODUCTORES de la región del Évora siguen en la espera del pago del complemento del trigo, y ya se encuentran trillando o vendiendo las primeras trillas de este mismo cultivo en el ciclo agrícola 2024-2025. La exigencia de los trigueros, a decir de Manuel Guamaro López Cuadras, presidente de Productores Independientes de Sinaloa, es que el gobierno federal sea puntual con los pagos, pues se trata de una necesidad para este sector. A ver si para este ciclo se topan con mayor fluidez, porque según como han estado comercializando con precios de 4 mil 800 a 4 mil 900, nuevamente tendrán que esperar una compensación de más de 2 mil pesos.

PRODUCTORES DE MAÍZ en la zona del valle de Elota están optimistas debido a que el precio del grano pueda mejorar en esta temporada. Es el deseo de todos los involucrados en esta actividad, ya que de esa manera podrán salir de los apuros económicos. En algunas parcelas la trilla ya comenzó y están generando rendimientos de entre 10 y 12 toneladas por hectárea. La expectativa es que alcancen las 15 toneladas por hectáreas a partir del día 15 de mayo, cuando se generalice el levantamiento de la cosecha. (El Debate Culiacán)

EXTRACLASE
De nuevo, los niños salieron a las calles en Culiacán, ahora para exigir mayores garantías y un cese a la violencia que está cobrando la vida de menores como víctimas colaterales. Los alumnos de la escuela Rafael Ramírez se manifestaron a las afueras del plantel para protestar por la inseguridad. Con pancartas en mano demandaron justicia para sus compañeras Alexa y Leidy, víctimas de un supuesto fuego cruzado entre militares y civiles armados en Badiraguato, a donde habían viajado para pasar un fin de semana familiar.

LA COMUNIDAD DE la Universidad Autónoma de Sinaloa de Los Mochis regresó a clases presenciales tras que se suspendieron las del sábado por la irrupción del grupo armado despojando y quemando unidades, haciendo narcobloqueos, arrojando ponchallantas y demás. La medida fue por prevención. Sin ningún incidente más en el fin de semana se valoró y regresaron a las aulas. Sin embargo, algunos como en la prepa Mochis de la UAS, los regresaron por el asesinato del líder de grupo delictivo en Choix, Adelmo “Lemo” Núñez. Fue por precaución.

ESTUDIANTES del nivel básico en el municipio de Escuinapa fueron víctimas colaterales de los hechos sangrientos ocurridos la semana pasada en esa región que se caracterizaba por su aparente tranquilidad. Los alumnos dejaron de asistir a las escuelas en la zona del valle para no exponerlos al peligro y recibieron las clases en línea desde la comodidad de su hogar. Sólo la pandemia del coronavirus y ahora la violencia encarnizada han enviado a los estudiantes a tomar clases virtuales, una situación que esta semana se regularizó pero que seguramente tiene a los padres de familia con el Jesús en la boca.

LAS ESCUELAS de la región del Évora volvieron a clases presenciales a casi una semana de trabajar en línea o no asistir a las aulas debido a los acontecimientos violentos registrados en Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura, periodo en el que la población acumuló un fuerte enojo hacia la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Gloria Himelda Félix, porque pese a la situación no dio un ordenamiento para suspender las clases, fueron los padres de familias los que optaron por no enviar a sus hijos a clases, aun con el riesgo que representaba salir a lo largo de la región.

ALGUNOS DIRECTORES de escuelas del nivel básico de Guasave se han quejado de que al interior de los planteles se hace un esfuerzo enorme para cambiar los hábitos alimenticios de los menores, pero estos al salir tienen una gran variedad de comida chatarra a su disposición en todos los puestos ambulantes que se colocan a las afueras de las escuelas. Hasta el momento ninguna autoridad ha definido la forma en la que se actuará al respecto, acrecentando la incertidumbre de las personas que tienen como único sustento la venta de dulces a las puertas de las instituciones educativas. (El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS
Hace dos años nació el proyecto de un centro comunitario en el antiguo edificio de la Secretaría de Seguridad Pública ubicada en la colonia Benito Juárez. El gobierno federal, a través del Programa de Mejoramiento Urbano destinó una inversión inicial de 96 millones de pesos con la visión de culminarlo en el mes de septiembre del 2024. El objetivo de esta obra fue la de atender las necesidades de las personas que habitan en zonas que registran mayor rezago urbano y social. Sin embargo, por razones que no quedan claras, la construcción se detuvo desde finales del año pasado y los trabajos quedaron inconclusos y en el olvido. No se aclaró si el presupuesto se aplicó en su totalidad o hicieron falta recursos para culminarlo. El proyecto de crear cuatro edificios que albergarán un centro cultural y de artes escénicas, foro al aire libre, gimnasio con área de pesas, un dojo-gimnasio para artes marciales, espacio de boxeo, plaza techada, áreas verdes, bebederos y oficinas de atención ciudadana quedó en el olvido, pese a la fuerte inversión del gobierno federal. Para darle mayor realce, el centro comunitario fue bautizado con el nombre de Marco Alonso Verde en una sesión de cabildo en honor del medallista olímpico, quien tendrá que esperar para verlo cristalizado.

Y SOBRE ESTE TEMA, el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Casimiro Zamora Valdez, fue cuestionado durante su visita al Ayuntamiento, donde sostuvo una reunión con la alcaldesa Estrella Palacios. El funcionario federal se lavó la manos y aseguró que el proyecto no está terminado porque el gobierno municipal no ha cumplido con su parte. Dijo que su presencia en la comuna obedecía al seguimiento que se le está dando a los proyectos que la Sedatu ha financiado a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) desde 2021.

LLAMA LA ATENCIÓN QUE en las últimas semanas se han registrado incendios a orilla de la avenida Río Piaxtla, muy cerca de donde se ubica una invasión. La tarde de ayer, nuevamente le prendieron fuego a la basura y maleza que abunda en esa zona, lo que provocó la movilización de los bomberos. Pareciera que hay interés en que ese espacio se despeje para ser ocupado por precaristas que no hace mucho invadieron terrenos del ‘malecón de los pobres’ para construir casuchas de madera y cartón. La idea de que esa zona fuera de esparcimiento para los vecinos por estar junto al estero El Infiernillo no progresó y ahora está convertida en rellenos clandestinos y casas hechas con paliza.

LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN Civil Municipal, que comanda Óscar Roberto Osuna Tirado, tendrá mucho trabajo con el inicio en los próximos días de la temporada de huracanes. Deberá de llevar el mensaje de prevención a la gente que radica en las 85 colonias vulnerables a inundaciones, sobre todo aquellas que están asentadas en los márgenes del arroyo Jabalines. Dice la autoridad municipal que están trabajando en el desazolve de canales y arroyos, la ciudadanía espera que culminen a tiempo ya que hay muchas familias en riesgo.
(El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
El alcalde sustituto Antonio Menéndez sufrió ayer su primer tropiezo, cuando más de la mitad de los regidores se ausentaron de una sesión extraordinaria de cabildo, rompieron el quórum e impidieron la ratificación del nuevo tesorero Roberto Morales. Entre los regidores que se ausentaron se encuentran Judith Luna y Marysol Morales, que están siendo sometidas a proceso judicial por haber formado parte de la comisión de compras que autorizó el arrendamiento de las patrullas que provocó el desafuero y la destitución de Gerardo Vargas; también están Alfredo Vargas, hermano del exalcalde, y Rosa Margarita Velásquez, la alcaldesa provisional “por un día”, que relevó a Gerardo. Encabeza la denominada rebelión también el coordinador de la bancada de Morena en el cabildo, Feliciano García, y lo apoyan Aurora López Gámez y José Trinidad Velásquez.

De inmediato, Menéndez de Llano reaccionó con fuerza: anunció que se convocará a una nueva sesión para el próximo miércoles y que de persistir la renuencia de los regidores a asistir, se turnará el caso al Congreso del Estado para que se llame a sus suplentes a que entren en funciones. Trasciende que a Roberto Morales lo impugnan porque arrastra el historial de haberse auto liquidado con una exhortarte indemnización cuando culminó sus funciones como director de egresos en la administración del exalcalde panista Zenén Xóchihua, que consideran que no tiene méritos para ser designado tesorero, y se antoja difícil que se logre su ratificación porque aunque obliguen a los regidores a asistir a la próxima sesión, todo indica que votarían en contra. Con esto, los regidores leales a Gerardo Vargas dan una demostración de fuerza que podrían paralizar la administración municipal.

Popurrí. Una relativa tranquilidad se respira en Ahome y en Los Mochis, después de los narcobloqueos de carreteras y bulevares que se suscitó el viernes por la noche, dado que igual que llegaron, de sorpresa los delincuentes ligados a los cárteles, se retiraron, prácticamente se evaporaron en el aire, pero nada garantiza que no vuelvan a repetir otra noche de terror que oscureció los festejos del Día de las Madres, porque por temor mucha gente no salió a celebrar.

CHAPITOS. Trasciende que Graciela López Pérez, la exesposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán y madre de Ovidio “El Ratón” Guzmán, presos en Estados Unidos, se entregó, en un acuerdo negociado, a las autoridades estadounidenses, junto con al menos un grupo de 15 familiares y personas allegadas, en una especie de huida de Sinaloa, donde sus vidas corrían peligro por la confrontación entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”. Con esto la guerra entre las facciones toma un nuevo sesgo.

AQUATÓN. La presidenta del DIF de Sinaloa, Eneyda Rocha, asistió ayer a la conferencia semanera del gobernador Rubén Rocha y llamó a la población sinaloense a sumarse y a donar al Aquatón 2025, que por cuarto año consecutivo se lleva a cabo el miércoles 14 de mayo para recabar litros de agua para llevarla a las familias de las comunidades serranas afectadas por la sequía. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
Las regidores y regidores de Morena y del Partido Verde Ecologista no asistieron a la sesión de cabildo, por lo que no hubo quórum. Es pocas palabras, reventaron la sesión, lo que dejó en una posición incómoda al presidente municipal sustituto de Ahome, Antonio Menéndez, para que el nombramiento de Roberto Morales Leyva, cuya autoliquidación en el trienio de Zenén Xóchihua Enciso lo mantiene aún en la antesala de la Tesorería. Eso más la medición de fuerza de la bancada alineada al alcalde desaforado Gerardo Vargas Landeros. Sea lo que sea, lo que sí es que lo que ocurrió ayer en cabildo no se tiene memoria de algo así. Eso le complica las condiciones a Menéndez. Es una pugna interna.

SIN EMBARGO, Menéndez puede maniobrar para relevar a los regidores vargaslanderistas, que en realidad, dicen, es su deseo y la misión que le encargaron los mismos que según operaron la caída de Gerardo Vargas Landeros bajo el argumento de rentar 126 patrullas por adjudicación directa. Basado en la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, Menéndez podría llamar a los suplentes declarando vacantes esas posiciones en base a la falta definitiva. En las causales de la ley se contempla el abandono del cargo sin causa justificada (tras cierto número de inasistencias consecutivas o acumuladas), además en la falta temporal prolongada sin justificación adecuada, en cuyo caso puede ser sustituido provisionalmente por el suplente. Si la falta persiste, podría considerarse vacante definitiva. Asimismo, por la inasistencia injustificada a sesiones de cabildo, que en algunos casos puede ser motivo para declarar la vacante.

EN POCAS PALABRAS, los regidores “golpearon políticamente” a Menéndez, pero este los puede noquear. Si con una inasistencia ya dio instrucciones para informar al Congreso del Estado para en un momento dado declarar vacante esas posiciones, de no presentarse mañana a la sesión de cabildo es muy posible que se instale a los suplentes. Es más, podría no esperarse a si a la otra sesión asisten o no para ponerlos a disposición del Congreso para que designe a los sustitutos. Este parece ser el camino que van a seguir para que no queden los suplentes porque también son de la misma corriente política. Sin embargo, los regidores morenistas y del PVEM van a acotar esa ruta presentándose a la sesión. Su justificación de la inasistencia es que no se cumplió con el proceso de la convocatoria.

¿CÓMO QUEDAN los regidores de oposición? Las opiniones son variadas, pero el del PRI, César Emiliano Gerardo; el de MC, Héctor Álvarez; del PAS, Adrián Baldenebro, y la del PAN, Lidia Reyes, están jugando con el librito: un rol institucional. Y esperan que la pugna interna en Morena los favorezca cuando menos en la imagen. Ya en los votos en el 2027 se va a saber si les benefició o no mantenerse al margen del agarre morenista. POR CIERTO, el líder del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo, deshoja la margarita para los nuevos presidentes del partido en el norte de Sinaloa. Ya busca los perfiles en las bases y la clase política. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Los que están aplicando verdaderamente la mano dura contra los morosos son los del sindicato de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave, y es que pretenden mejorar la recaudación de la paramunicipal para que así no se tengan problemas en pagarles las quincenas puntuales con el reciente incremento del 4.5 por ciento salarial que lograron conveniar con la gerente. El líder sindical fue claro: aceptaron un porcentaje menor al que proponían porque conocen mejor que nadie las condiciones en las que se encuentra la junta, pero se propusieron incrementar los ingresos con la regularización de la cartera vencida, pues también saben que entre mejores sean las finanzas de la Jumapag, más posibilidades tendrán de que ese incremento mayor del 7 por ciento que buscaban pueda concretarse en un menor tiempo.

Quienes al parecer no encontraron eco de verdad en las autoridades municipales fueron los floristas locales, pues aunque en un principio se presumió mucho el hecho de que se había sostenido una reunión en la que habían llegado al acuerdo, por fin, de que no se les permitiría el ingreso a los llamados ‘golondrinos’, en pleno Día de las Madres la realidad fue otra y una vez más esta venta desleal se llevó el 50 por ciento de la derrama económica generada por la venta de flores en esa fecha tan especial, según el líder de la Asociación de Floristas del Noroeste. Carlos Leyva lo había declarado un par de días antes del 10 de mayo, que se le hacía extraño que ninguna de las autoridades que estuvo presente en la reunión a la que asistió también la alcaldesa Cecilia Ramírez, se había acercado a ellos de nueva cuenta; sin embargo, les daba el beneficio de la duda pensando que desde su trinchera estaban haciendo lo acordado. Las ventas estuvieron por debajo del 50 por ciento comparadas con el año anterior, lo que significa que el operativo que se dijo se llevaría a cabo a beneficio de este sector comercial no tuvo el éxito esperado.

Las malas prácticas en cuanto al manejo de la basura han provocado que varios guasavenses hayan recibido multas de parte de la Dirección de Ecología, y es que de enero a la fecha suman ya 60 sanciones las realizadas de parte de esta dependencia. Los montos de las infracciones varían dependiendo la falta, pero alcanzan hasta los 6 mil pesos, siendo precisamente la quema de basura la principal causa de multas desde la dirección, seguida de la poda desmedida y también la tala de árboles. Ahora los inspectores andan bien atentos también con el tema de la quema de soca, pues desde la conformación del Comité Contra la Quema de Soca, hay sanciones fuertes para los responsables de estas acciones dañinas y peligrosas.

Las quejas por la enorme presencia de mosquitos son muchas, en distintas partes del municipio, sin importar que sea la ciudad o la zona rural; la ciudadanía pide a gritos jornadas de fumigación como se hacían años atrás, pero las autoridades de Salud señalan que es dañino y además de nada servirían si no se descacharrizan primero las zonas a fumigar e insisten en que puede haber muchos insectos y no precisamente sean del tipo que transmite el dengue. La solución es la eliminación de criaderos sí o sí. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
El tiempo corre y no se decía nada sobre la rendición de cuentas del Carnaval Guamúchil 2025. Fue justamente la regidora Socorro del Carmen Astorga Corona quien se animó a decirle a la presidenta de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, que ya han pasado dos meses desde la máxima fiesta y nomás no dan los resultados, de los cuales dijo esperar que sean buenos. Fue ahí cuando la alcaldesa aseguró que sería durante la próxima reunión de cabildo que se darán las cuentas pertinentes. A ver cuáles son los resultados este año y si logró quedar algún ahorro para la fiesta carnestolendas del 2026, porque el Municipio tiene amplias expectativas que llenar con los eventos que Mocorito y Angostura ofrecieron.

Con un retraso importante se organiza la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo en Angostura, pues a decir de Manuel Ceyca Camacho, secretario del Ayuntamiento, de momento están planeando la realización de algunos foros para que los sectores productivos puedan externar sus necesidades y tomando en cuenta estos puntos arman el plan con el que se buscará mejorar al municipio. Y aunque Ceyca Camacho asegura que el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera ya tiene algunas ideas según lo que la población le planteó en campaña, en Salvador Alvarado ya se presentó el PMD, mientras que en Mocorito se habla de posibles fechas en las que se presentará. Por lo que también en este tema Angostura lleva un retraso en comparación con otros municipios y el pueblo sigue sin conocer cuál es la estrategia que este gobierno empleará para hacer crecer al municipio costero.

Luego de que la regidora de Movimiento Ciudadano de Angostura, Marbrisa Aguilar, en sesión de cabildo denunciara que el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera requiere enfocarse en gobernar y no subir videos a redes sociales, el primer edil no ha realizado más publicaciones de los trabajos que se encuentra realizando en Angostura. Si atendió este punto, ¿será que también rendirá un informe financiero sobre la compra de la maquinaria? Porque también fue esta una solicitud de la regidora, sin embargo, de este tema no ha habido ninguna novedad. Ya se verá. Así como también se sabrá si esta respuesta del alcalde a los comentarios de la regidora hace que la oposición despierte y no acuda a cabildo solo para levantar la mano.

Donde se hizo un llamado a la acción fue en el municipio de Mocorito, pues en seis meses de administración municipal, el alcalde Enrique Parra Melecio no ha realizado ninguna obra importante. Esto lo expuso la síndica procuradora del Ayuntamiento de Mocorito, Karla Barrancas Medina, quien preocupada por la operatividad del gobierno municipal, indicó que los tiempos apremian y que pronto deberán ponerse en marcha para cumplir con la aplicación acertada del recurso derivado del Ramo 33. Ojalá que pronto, la directora de Obras Públicas, Beatriz Carolina Velázquez Castelo, dé buenas noticias de las primeras obras a realizarse. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Violencia acecha al campo
Desde la Asociación de Agricultores del Río Culiacán se hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a brindar seguridad en los campos agrícolas, debido a que la ola violenta que desde hace 8 meses azota a Sinaloa, ha empezado a golpear directamente a los más vulnerables del gremio como son los trabajadores del campo, —muchos de ellos jornaleros que vienen del sureste del país— técnicos e ingenieros. La AARC difundió un posicionamiento cuidando sus términos pero sin que se pierda el mensaje: están cansados de la violencia que amenaza a este sector primario de la economía, como si no fuera suficiente con la sequía, los bajos precios de sus productos y los elevados costos de producción. El gobernador Rubén Rocha dijo que era un exhorto pertinente y sostuvo que se debe atender. Llama la atención que la CAADES ha hecho mutis. El liderazgo en esa organización está ausente, extraviado y con sus prioridades puestas en quien sabe dónde. La preocupación de los productores es que ya no saben qué hacer porque si se denuncia, luego vienen las represalias. De agravarse esta situación se pone en serio riesgo la producción de alimentos no solo para el estado.

Dolor e impotencia
Hablando de la ola de violencia que no cesa y que sigue generando una estela de tragedia. La manifestación pacífica que encabezaron este lunes familiares, padres de familia, maestros y compañeros de escuela de las niñas Leydi y Alexa, fue un acto emotivo pero lleno de dolor, coraje, impotencia y frustración. Nada puede hacer que ambas menores, de apenas 6 y 11 años, vuelvan. Nada dará paz ni tranquilidad a sus padres pero si al menos esperan que haya justicia, saber que los responsables de este atroz hecho estén tras las rejas. Sean quienes sean. El gobernador Rubén Rocha Moya se refirió a esta protesta y pidió que no se baje la guardia al tiempo que reiteró: debe haber justicia para lo cual es necesaria una investigación ordenada, pronta y expedita. Por cierto, hizo tres revelaciones que arrojan luz en este caso que, desde que ocurrió el 6 de mayo, había sido confuso. Por un lado indicó que la familia no quedó en medio de un fuego cruzado, como se había dicho. Es decir, el ataque fue directo. Dos. Además de la FGR ya intervino la Fiscalía Militar, lo que confirma lo que familiares han denunciado: fue el Ejército quien los atacó en una aparente confusión de los elementos castrenses. Y tres: el caso está a punto de judicializarse, es decir, ya se tiene identificado a los presuntos responsables.

La rebelión del ‘Trébol’
Lo dijimos en su momento: el alcalde de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez enfrentaría serios escollos para transitar en un gobierno que sentía escriturado como patrimonio personal Gerardo Vargas Landeros. Este lunes, regidores leales al ‘Trébol’ se rebelaron y le hicieron el solo al presidente municipal, reventándole la sesión en la que pretendía sacar adelante su propuesta de tesorero. No asistieron los regidores morenistas Feliciano García Mendoza, Judith Elena Luna Castro, Gabriel Alfredo Vargas Landeros —hermano del desaforado alcalde—, Marysol Morales Valenzuela, Mariel Aurora López Gámez y José Trinidad Velázquez Chaparro, así como la verde ecologista Rosa Margarita Velázquez Valdez. El alcalde sustituto, tras el incómodo momento que le hicieron pasar y que era festinado por afines a Gerardo Vargas, dijo que seguiría haciendo política, mucha política, para mediante el diálogo hacer partícipe a los regidores en la reingeniería administrativa pero puso un límite al advertir que de persistir esta conducta habrá de solicitar al Congreso del Estado que se convoque a los ediles suplentes. La pregunta es si los regidores serán capaces de corretear aviones, comer lumbre y lanzarse al vacío ataviados con la bandera del ‘Trébol’ porque es claro que su rebelión política no es contra Antonio Menéndez sino contra quienes tienen el mando en Sinaloa. Y quienes tienen el sartén por el mango en Morena Sinaloa no crea que tienen la mano de pan Bimbo.

Asomos de intolerancia
Quienes hoy nos gobiernan —al menos desde los espacios legislativos— niegan con sus dichos lo que en los hechos practican: silencian a las voces disidentes. Tienen la piel sensible y el oído infectado de soberbia. La democracia que supone dar cabida a todas las expresiones, por más contrarias que sean a quienes ostentan el poder, está siendo poco a poco acallada. La semana pasada, la diputada por el PRI, Paola Gárate Valenzuela quiso abordar en tribuna los temas de la sequía y la inseguridad pero Morena quería que hablara sobre el 10 de Mayo. Como no quiso sujetarse, le apagaron el micrófono. Ahora en el Senado de la República, le tocó al senador priista Rubén Moreira que desde la Mesa Directiva ordenara le desactivaran el micro al pretender abordar los temas del país, y no los que consideraba una ‘distracción’ como el Fobaproa que es de tres décadas atrás cuando el país está incendiado por la violencia que no cede. Morena está mostrando uno de sus peores rostros: quieren que México solo vea y escuche su monólogo, más en momentos donde figuras como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo, están siendo desnudados por Estados Unidos al cancelarle sus visas que, según se sabe, es por sus comprobados nexos con organizaciones criminales. La presidenta Sheinbaum dice que no está enterada. Si le creemos: nunca sabe nada. Es cuestión de que vea una de sus ‘Mañaneras’ donde siempre luce desinformada. Si es real o finge, en cualquier escenario, es grave para el país que parece caminar sin brújula.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio