Piripituchi
Al Trochi Mochi

Jesús José Báez Pineda

La sequía en Sinaloa, es severamente crítica.

Las presas de Sinaloa presentan un bajo nivel de agua,(al 6.8% de su capacidad), la Conagua, a través de la Cuenca del Pacífico Norte, contempla cerrar las compuertas de 5 de las 11 presas que hay en el estado.

Se comenta de las presas Aureliano Benassini Vizcarra, mejor conocida como “El Salto”, Luis Donaldo Colosio (Huites), Josefa Ortiz de Domínguez, Eustaquio Buelna y la Juan Guerrero Alcocer.

Agricultores se ven afectados por la falta de agua en Sinaloa

El cierre de las compuertas afecta principalmente a los productores de maíz que aún no levantan la cosecha; sin embargo, reconocen que es lo mejor para garantizar el agua para el consumo humano de la población.

Los productores, del estado de Sinaloa,saben a lo que se están enfrentando al sembrar un cultivo.

Organismos de productores agrícolas en el estado estiman lograr una cosecha de al menos 2 millones de toneladas, 4 millones menos que el año anterior, la producción podría ser menor debido al panorama de sequía.

Por falta de agua, se perderán las cosechas en Sinaloa

Líderes agrícolas lamentan que ante la falta de agua para regar los cultivos, los maiceros perderán sus cosechas y tendrán que usarla como forraje.

Los agricultores del estado exigieron a la Federación aceptar la declaratoria de emergencia por sequía para Sinaloa, de lo contrario las afectaciones serán mayores.

Se esta requerido que el Gobierno del estado llamara con tiempo de atención a la Federación para que se declarara zona de emergencia.

Se estima que esta entidad del país está viviendo una de sus peores crisis hídricas en los últimos 25 años. De producir hasta 11.6 toneladas de maíz por hectárea, este año, Sinaloa aportará menos de la tercera parte del maíz destinado para garantizar la alimentación de los mexicanos.

Al Trochi Mochi
Por Sinaloa

Desde el Congreso urgen compromisos y soluciones ante la sequía en Sinaloa

La fuerte sequía que afecta a Sinaloa y al país no se va a resolver con una buena temporada de lluvias por el alto déficit que se arrastra por décadas, urge cambiar paradigmas, tomar en cuenta a la ciencia y sus aplicaciones, lograr un eficiente uso del agua y trabajar con base en un plan de corto, mediano y largo plazo con todos los componentes que se requieran.

Estas expresiones fueron vertidas este lunes en el Foro “Situación hídrica en Sinaloa” que organizó el Congreso de Estado a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, que preside el diputado Jorge Antonio González Flores, y que fue inaugurado por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política.

El diputado Jorge Antonio González advirtió que la gravedad de la sequía se observa en el bajo nivel de almacenamiento de las presas, que en general es de un 6.6 por ciento, además que seis de éstas ya están cerradas por la falta de agua.

Desde el Congreso del Estado, al margen de militancias en partidos políticos, sin colores ni ideologías, se tiene la responsabilidad constitucional, formal y oral, de asumir el compromiso y unirnos en esta causa común para hacerle frente a la crisis hídrica, dijo.

La diputada María Teresa Guerra Ochoa coincidió en que la sequía implica una crisis que debe comprometer a todos y todas con una visión del presente y del futuro para responder con responsabilidad y visión de largo plazo, pues ya no se puede seguir con evasivas ante una situación tan compleja.

La ponente Sandra Guido, directora ejecutiva de la Asociación Conselva, Costas y Comunidades, advirtió que Sinaloa registra la peor sequía de las últimas décadas, y aseguró que esto va a continuar.

Dijo que ya se tiene un nuevo clima cuyo desafió es pensar a largo plazo porque es previsible que habrá varios años sin lluvias.

Se observa, dijo, que se están realizando acciones para atender los efectos, como la perforación de pozos para extraer agua, pero ello no resuelve el problema, sino que lo agrava porque se sobreexplota el acuífero superficial y además éste se saliniza.

Como medidas urgentes propuso proteger y restaurar las zonas de provisión de agua, tener un manejo eficiente del agua en actividades agropecuarias, alcanzar una administración eficiente y sustentable de este recurso en las ciudades y establecer mecanismos financieros novedosos que involucren a usuarios y gobiernos.

Bárbara Apodaca, directora de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, expuso lo que se hace en el Jardín Botánico y Parque Ecológico de Culiacán para mantenerlo como área verde y el uso de especies vegetales propias de la región.

Propuso que en las áreas verdes de las zonas urbanas se planten especies nativas que no solo ahorran agua, sino que además generan un sentido de pertenencia.

Cristina Ibarra, presidenta de la Federación de Colegios Economistas de la República Mexicana, advirtió que el impacto negativo de la sequía ya se observa en lo económico, por la reducción de las superficies de siembre así como en una menor inversión para hacer producir la tierra, lo que genera menos empleos.

Si en 2020 el 65 por ciento de las unidades de producción reportaba algún problema por la escasez de agua, ahora debe ser mucho mayor, dijo.

Sin embargo, consideró que se debe invertir más en la operación de los distritos de riego para hacerlos más eficientes en el manejo del agua.

Por su parte, el Dr. Carlos Karam Quiñones, titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), coincidió en que las presas tienen un mínimo histórico de agua almacenada y que los mantos freáticos están sobreexplotados.

Precisó que la crisis hídrica es acumulativa, de modo que por más que llueva, se arrastra un pasivo y es más difícil recuperarse plenamente a como se estaba hace una o dos décadas.

Propuso hacer un mayor uso de la tecnología y la innovación, que son factor y alternativas para resolver problemas.

Como CONFÍE, dijo que se impulsó la creación de un Consejo Científico del Agua, a cuyo interior se formaron seis comisiones para buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo, pero reconoció que ha faltado más coordinación con quienes toman decisiones, una de las cuales podría ser una nueva Ley de Aguas para Sinaloa.

Finalmente, Enrique Riveros Echeverría, productor agrícola y activista, centró su participación en la necesidad de tener un plan integral para el manejo del agua en la agricultura, en el que se definan costos, financiamiento, evaluación, quiénes participarán, metas, análisis de mercados, vocaciones de las tierras…y todos los elementos que se requieran.

Debe ser un plan, precisó, bien estructurado y completo, que por cierto no será para resolver las cosas de este año, sino que tendrá una visión de largo plazo y que requerirá inversión, trabajo y sacrificios.

Ciencia, conciencia y políticas públicas, resumió, son los tres vehículos necesarios para avanzar en el cuidado del agua.

Por Culiacán

Productores respaldan al gobernador en demanda por declaratoria de sequía

Productores agrícolas cierran filas en respaldo a la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía que impulsa el gobernador Rubén Rocha Moya, con el objetivo de atender la grave crisis hídrica que afecta a la región.
La sequía por falta de agua ya afecta directamente a miles de familias sinaloenses, tanto en comunidades rurales como en zonas de la sierra. Por ello, se insiste en que no se debe perder más tiempo y se debe atender la solicitud antes de que la situación se agrave aún más.
Ante la negativa de la Conagua, tendrá ahora el mandatario Rocha Moya tendrá que dirigir su solicitud a la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Y ante esto y afrontar la escasez del vital líquido para el uso humano, El Aquatón 2025 comenzará este miércoles 14 de mayo en la explanada de Palacio de Gobierno, informó Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa. Bajo el lema “Una gota de agua, una gota de vida”, el evento busca reunir agua potable para entregarla en comunidades que enfrentan escasez debido a la sequía.

Durante la conferencia Semanera, Rocha Ruiz detalló que la recolección se realizará desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde. El agua puede entregarse en cualquier presentación, siempre que sea apta para consumo humano.

A partir del jueves 15 de mayo, el DIF Sinaloa comenzará a distribuir lo recaudado en aproximadamente 200 comunidades afectadas, principalmente en los municipios de Choix y El Fuerte.

“Sabemos que tenemos alrededor de 200 comunidades con afectaciones de agua y nosotros estamos requiriendo agua de consumo humano, ¿Cuántas cantidades? Las que gusten. Es una gota de agua, una gota de vida y el 15 de mayo estaremos iniciando la distribución con lo que ustedes nos donen”, apuntó Rocha Ruiz.

El gobernador Rubén Rocha hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta campaña solidaria.
“Yo hago el llamado a todos los sinaloenses para que estemos prestos a contribuir con lo que tengan de agua si les sobra, si no les sobra y pueden comprar, pueden comprar también y traerla. Ya hay un trabajo previo”, expresó.

Quienes deseen donar pueden acudir directamente a la explanada del Palacio de Gobierno o ingresar por la avenida Insurgentes, donde personal del DIF recibirá los donativos.

También existe la opción de aportar mediante transferencia bancaria; los datos se encuentran disponibles en las redes sociales del DIF Sinaloa bajo el concepto “Aquatón 2025”. En caso de requerirlo, se emite un recibo deducible de impuestos.

Por la Rosca

DIF Salvador Alvarado se suma al AQUATÓN 2025 en apoyo a familias con escasez de agua

La jornada se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, en un horario de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y contará con un centro de acopio ubicado en las instalaciones del DIF municipal.

En rueda de prensa encabezada por la directora del Sistema DIF Salvador Alvarado, Rosalinda Cruz Huitrón, se anunció la realización del AQUATÓN en su cuarta edición, una noble jornada solidaria que tiene como objetivo reunir agua embotellada para consumo humano y apoyar a las familias que enfrentan escasez del vital líquido.

La jornada se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, en un horario de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y contará con un centro de acopio ubicado en las instalaciones del DIF municipal.

Cruz Huitrón, señaló que este esfuerzo responde al llamado del Sistema DIF Sinaloa, presidido por Eneyda Rocha Ruiz, quien impulsa esta actividad a nivel estatal con el fin de mitigar los efectos de la sequía que aqueja a distintas regiones de Sinaloa.

La directora del DIF municipal, hizo una invitación abierta a la ciudadanía, empresas, instituciones y sociedad civil organizada a sumarse con generosidad, destacando que cada botella donada representa esperanza y bienestar para muchas familias.

“El agua es vida, y hoy más que nunca es momento de unirnos para apoyar a quienes más lo necesitan”, expresó la directora del DIF Salvador Alvarado.

¡Ánimo!

MAY 13 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio