COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ
Trump quiere a los marines en México
Trump quiere meter sus tropas a México para combatir a los cárteles de la droga porque, dice él, el Gobierno mexicano tiene miedo de hacerlo. Claudia Sheinbaum se opone rotundamente a que ese escenario llegue a ser una realidad por muchas razones. La inmediata y principal es que, de aceptarlo, quedaría en manos de Donald Trump. Pero, además, si la Presidenta de México aceptase que entrasen los marines a nuestro territorio, pasaría la historia como una entreguista y sería inscrita en la historia negra de nuestra Nación al lado de Santa Anna, y quienes más se lo reclamarían serían justamente aquellos que, desde la política opositora y la opinión mediática, critican cada una de sus decisiones.

En realidad, los partidos de Oposición, los intelectuales de derecha, opinólogos, numerosos empresarios, y probablemente varios millones de mexicanos desafectos a Morena, estarían felices de que el US Army pisara nuestro suelo, y brincarían de gusto si eso se concretase porque sería el fin de los gobiernos de la 4T.

Por el tono de las frecuentes declaraciones de altos funcionarios y militares del Gobierno de Estados Unidos, empezando por las del mismísimo Donald Trump, pareciera que están decididos a hacerlo y sólo esperarían las circunstancias políticas más favorables para intervenir, al menos mediante una acción relámpago de corte propagandístico para que el Gobierno de México se de cuenta que Trump y los halcones de Estados Unidos están hablando en serio. Y, si no es así, esa presión la están utilizando, no tan sólo como propaganda para levantar la cada vez más alicaída imagen de Trump y el Partido Republicano ante los ciudadanos de su país, sino también como un arma de política comercial que someta a México.

La amenaza militar le sirvió a Trump para negociar con el gobierno de Panamá condiciones mucho más favorables para utilizar el canal. Los barcos estadounidenses ya no pagarán tarifas para su uso y se ahorrarán cientos de millones de dólares anuales.

¿Trump lo que busca con una supuesta intervención militar sólo es negociar más ventajosamente los acuerdos comerciales o también está realmente preocupado por el tráfico de drogas hacia su país y el poder territorial que tiene el crimen organizado en México?

La presión de influyentes medios de comunicación y de amplios sectores de la sociedad estadounidense por el tráfico de drogas y su masivo consumo, particularmente del fentanilo, es visible, así que las presiones de Trump sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum obedecen a una real necesidad política de la Casa Blanca.

A juicio de analistas críticos de la 4T, bastaría que el Gobierno de México entregase una lista de políticos involucrados con el crimen organizado y estuviese de acuerdo en su detención, incluso en su extradición, para que el hombre naranja y sus halcones dejaran de hablar de una “ayuda” militar y bajaran la presión sobre Claudia Sheinbaum. Sin embargo, esto es tan complejo como aceptar una intervención militar.

Si vemos el poderío de los cárteles de la droga en estados del sur, como del centro y del norte del País, es muy posible que eso se correlacione con su presencia en cientos de gobiernos municipales, en varios gobiernos estatales y muy probablemente en nichos de los tres poderes federales y que, además, militantes de todos los partidos políticos estén de alguna manera involucrados.

Entregar al Gobierno de Estados Unidos una lista de políticos, jefes policiales y militares, e incluso de empresarios, ligados al crimen organizado, provocaría una incontrolable crisis nacional no tan sólo al gobierno de Claudia Sheinbaum sino al conjunto de la clase política mexicana, así que no sería una acción soberana ni operativamente viable.

Aunque lentamente y con miles de obstáculos, el gobierno de la doctora Sheinbaum tendrá que enfrentar, hasta donde le alcancen sus posibilidades políticas, policiales y legales, al crimen organizado mexicano, el cual, ciertamente, goza de un poderío enorme que no podrá ser radicalmente debilitado, y mucho menos exterminado, en este sexenio. Lo viable es la pulverización de los dos principales cárteles, lo cual no sería necesariamente el mejor resultado porque este hecho suele derivar hacia nuevas disputas entre grupos fragmentados.

En efecto, enfrentar a un crimen organizado de las dimensiones del mexicano parece un laberinto inacabable.

Posdata
Claudia Sheinbaum está haciendo un gran esfuerzo por reencauzar a Morena hacia los principios que suscribieron sus militantes al momento de su fundación. Les dijo el domingo pasado:

“El gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación del País, y el partido cumple las suyas. Para ello, nuestro partido debe fortalecerse sin caer en corporativismos. La organización es para la transformación. La fuerza de Morena es la organización desde abajo, sus comités de base, su contacto permanente con el pueblo, como lo sabemos hacer: casa por casa, entregando el periódico Regeneración (…) los militantes deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez” (…) “La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero”. Pues, enfrente, tiene una tarea titánica. (Noroeste)

RAFAEL MORGAN
Récords en Sinaloa, por incompetencia o complicidad del Gobierno
Aunque se rechazó la solicitud de organizaciones ciudadanas, que buscaban la revocación de mandato del Gobernador del Estado de Sinaloa, por considerar que los ciudadanos sinaloenses habían perdido la confianza ante el exagerado incremento de la violencia en el Estado y la manifiesta incapacidad y hasta complicidad de las autoridades para controlarla o para disminuirla; y aunque han pasado ya más de siete meses desde que se inició el conflicto entre los dos grupos principales, los “chapitos “ y “los mayos”, después de “la traición” y de entregar a “El Mayo” Zambada a las autoridades de Estados Unidos, se ha recrudecido la violencia a niveles insoportables para la ciudadanía.

Algunos hechos muestran y demuestran que el problema le ha quedado grande al Gobernador y su Gabinete, aunque lo mismo se diría a la Presidenta y su gente:

El propio Gobernador provocó confusión cuando fue asesinado el ex Rector de la UAS y líder del PAS, al inventar un “teatro” para intentar explicar el homicidio, y que posteriormente la autoridad tuvo que reconocer su error; esto agravó la pérdida de confianza en el Gobernador, ante un asesinato que, hasta la fecha, no ha tenido una clara explicación, pero que quedó como un factor más en el incremento de la violencia en Sinaloa.

En Culiacán, todos los días se dan actos ilegales a ciencia y paciencia de autoridades federales, estatales, municipales y hasta de los ciudadanos, pues, basta darse una vuelta por “el mercadito Rafael Buelna”, donde se verán varias calles aledañas en las que se compran y venden dólares sin ningún control y de seguro que no son dólares de las remesas, sino que han de ser del tráfico de drogas; en esas calles hay decenas de compradores y múltiples vendedores que trafican miles de dólares sin que la autoridad intervenga, por lo que se hace cómplice de los cárteles promotores de la violencia.

Si se quiere otro elemento de complicidad, la “política” de “abrazos no balazos”, que permitió el crecimiento y “metástasis” de la violencia al permitir el tráfico de drogas, dinero, armas, personas y de líderes por todo el Estado y que ahora ya no han podido detener.

La prensa publica el lunes 5 de mayo que “Sinaloa es el estado con más de 178 atrocidades este primer trimestre: 8 masacres, 14 casos de cadáveres descuartizados, 9 cadáveres calcinados, 9 fosas clandestinas, 49 casos de tortura, 6 asesinatos de menores de edad, etc., según denuncia la organización Causa en Común.

Noroeste informa que del 9 de septiembre al 30 de abril, con datos de la Fiscalía General de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, se llegó ya a mil 200 homicidios dolosos, o sea 5.2 cada día, además de mil 369 personas privadas de la libertad, 4 mil 556 vehículos robados (pocos recuperados) y mil 017 detenidos. Todo esto es un récord o casi lo es, razones por la cual los sinaloenses han de haber perdido la confianza en sus autoridades.

Sinaloa es también segundo lugar en asesinato de policías con 70 en siete meses, según Noroeste del 16 de abril. Aunque algunos serían policías honestos, otros pudieran ser cómplices con “los mafiosos”, lo que agrava la desconfianza en las autoridades.

El Ejército informó que en Concordia “se aseguró una bodega con casi 3 mil explosivos”, algunos utilizados en drones y otros son minas terrestres, lo cual demuestra que los cárteles pretenden ya enfrentarse en “igualdad de condiciones” con el Ejército, por lo que se acercan a convertirse en terroristas. Este asunto debe analizarse en sus consecuencias, porque no es lo mismo enfrentar a delincuentes que a terroristas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi; Culiacán, con un 89.7 por ciento, ocupa ya el segundo lugar nacional en inseguridad ciudadana.

El 28 de abril, Noroeste publicó que, según la organización México Evalúa, en los primeros meses de 2025, Sinaloa es el estado con un mayor crecimiento en homicidios, respecto al mismo periodo de 2024, con un 178.9 por ciento de aumento; además, Sinaloa ocupa el segundo lugar nacional en desapariciones, con 1.6 personas por cada 100 mil habitantes.

En siete meses han asesinado a 37 menores de edad en Sinaloa, algunos casos son colaterales, pero otros son de menores que han participado en actos delictivos. Como corolario, según el Inegi, Sinaloa perdió 17 mil empleos en 2024, respecto a 2023, principalmente en el sector comercio.

Los perspicaces lectores podrán concluir si hay o no razones para perder confianza en los gobernantes del Estado. (Noroeste)

TERCER PISO
Tristeza. Muy triste resultó el preludio del Día de las Madres en Culiacán debido al sepelio de Alexa y Leydi, las dos niñas víctimas colaterales de la violencia que murieron en un supuesto fuego cruzado en Badiraguato. En la escuela Rafael Ramírez, compañeros y maestros despidieron a las menores entre globos blancos, ramos de flores y ositos. Ya suman 39 los menores que han perecido desde septiembre cuando inició la guerra delictiva.

Cero y van dos. Por segunda ocasión, y por causas de salud, Gerardo Vargas no se presentó a una audiencia ante la Sede de Justicia Penal Acusatoria y Oral, en Culiacán. La primera fue por el arrendamiento de patrullas el pasado 5 de mayo, y la segunda por abuso de autoridad y delitos de servidores públicos. Ahora toda la atención se centrará en el 28 de mayo a las 11:00 horas, tercera y última pacífica, o será llamado a acudir por la fuerza.

Ya empezaron. Los cambios de funcionarios en el Ayuntamiento de Mazatlán dicen que están por realizarse, pero en realidad ya empezaron con la renuncia, hace unos días, de Roberto Morales Leyva, quien recién en enero asumió el puesto de director de Egresos. El funcionario es de Los Mochis y al haber alcalde sustituto en Ahome, tras el desafuero de Gerardo Vargas, acudió al llamado que le hizo el nuevo edil, Antonio Menéndez, para cubrir la Tesorería.

Sin dinero. La regidora morenista de Guasave Zulma Gámez solicitó a Tesorería que se adelantara el pago de la quincena a las mamás trabajadoras para que tuvieran dinero en su día, en un bonito gesto. La intención no bastó, pues el tesorero Édgar Espinoza anunció que no pudieron hacerlo por las limitaciones financieras que dejó de herencia el gobierno pasado, del que hizo énfasis, la regidora fue parte.

Las expectativas. El comercio del Évora se prepara para la recuperación de la economía con cada fecha especial, como en este caso el Día de las Madres; sin embargo, las expectativas financieras de este año asegura, Luis Chávez, presidente de Canaco del Évora, que la poca afluencia de personas y que los negocios están abriendo más tarde de lo usual y cerrando más temprano, por la inseguridad va a ser un determinante para no lograr el crecimiento esperado. (El Debate de Culiacán)

RETORNO/ANA LUZ RUELAS
¿Quién pondrá orden en Sinaloa?
La mejor manera de decepcionar a la ciudadanía por parte de los gobernantes es prometer algo y no cumplirlo, o de plano hacer lo contrario de lo que se dice, como ha venido ocurriendo en Sinaloa en los últimos tiempos con los poderes públicos. El caso de la UAS que parecía haber colmado la capacidad de asombro de los sinaloenses, nos ofrece otro espectáculo aberrante, que es prueba palpable de la desfachatez de la LXIV Legislatura liderada por Feliciano Castro, actual Secretario de Gobierno, que aprobó una Ley Orgánica que le permite al grupo que la dirige hacer y deshacer mediante la reglamentación interna. Uno de los atractivos de la nueva ley era que democratizaría el nombramiento de directores de unidades académicas (escuelas y facultades), mediante el voto universal.

Sin embargo, haciendo caso omiso de ello, se las arreglaron para evitar los procesos electivos en este año de 32 nuevos directores, nombrándolos como si la Ley Orgánica no se hubiera cambiado. En el boletín de prensa oficial se comunica el hecho con un lenguaje ampuloso, que a la letra dice: “La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio inicio a la Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario con el objetivo de llevar a cabo la clausura del proceso de renovación de las direcciones de 32 unidades académicas de nivel medio superior y superior, distribuidas en todo el estado.

“Esta sesión del consejo estaba programada para el día 05 de diciembre (2024), en los términos de la convocatoria, pero al haber un proceso de impedimento judicial, decidimos ser muy respetuosos con el estado de derecho y dejar hasta que estuviera totalmente resuelto el tema judicial”. Que respetuosos. “Así lo dio a conocer el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, quien presidió el acto, el cual se desarrolló en un ambiente de institucionalidad y participación democrática como lo marca la normatividad universitaria; además destacó que este proceso garantiza la designación de las personas titulares para el periodo 2025–2027, mediante el análisis de ternas previamente aprobadas por la Comisión Permanente de Postulación.”

¿Qué no había desaparecido esta última para dar lugar a una Comisión de Elecciones que rigió en el nombramiento de rector 2025-2029 en abril pasado? No se midieron. Esas designaciones son a todas luces ilegales. Es decir, les valió un comino que hubiera una reforma a la ley orgánica, y resolvieron las nuevas direcciones con la normatividad anterior. Y aléguenles. Cuando varios universitarios reclamamos por el adefesio de reforma, Feliciano le echó la bolita al diputado José Manuel Luque, y luego, los diputados reconocieron informalmente que había sido instrucción del mismo Gobernador, y la aprobaron conscientes de que con esa ley se podía dirigir a la UAS sin freno, quizá calculando que tendrían una rectoría de Morena. Pero les salió sello.

El sinaloense común se pregunta en materia de seguridad, economía, cultura, educación, ¿quién pone orden en Sinaloa? Lo que vivimos, es un ambiente de orfandad gubernamental. Los enfrentamientos armados que se reavivaron a lo largo de la geografía estatal, nos recuerdan que la pretendida pacificación de Sinaloa de Harfuch de meses anteriores es una quimera. Las balaceras están a la orden del día. Entre las víctimas ya no hay distinción. Sucumben niños, mujeres, jóvenes, empresarios y filántropos como la protectora de animales, Mari Patiño. Descanse en paz. (El Debate de Culiacán)

NUESTRA REVOLUCIÓN/ RICARDO FUENTES LECUONA
Defenestrando Sinaloa
E n Sinaloa están defenestrando a Gerardo Vargas Landeros, entonces presidente de Ahome. Las razones legales son pueriles y son únicamente un medio, no vale la pena discutirlas. Mucho menos las razones por las que lo defenestran. Ya lo sabemos, la necesidad del gobernado de asegurar a su sucesor ¿por qué será? Lo interesante es la eficacia y rapidez con que los tres poderes de gobierno se aceitaron, se desvelaron y por fin “trabajaron”para hacer cumplir la ley, y claro, en tiempo récord.

La fiscalía de Sinaloa, que no da más argumento que “es la guerra entre fracciones” para hablar de los más de mil cuatrocientos asesinatos en los últimos seis meses; la fiscalía de Sinaloa, que montó una mentira para cubrir el asesinato de Hector Melesio Cuen, y quiso engañar a toda la sociedad sinaloense, ¿encuentra inmediatamente pruebas para enjuiciar al hoy presidente con licencia de Ahome?

El poder legislativo, procesando con unanimidad -aunque eso no sorprende-, pero si con una rapidez inaudita las órdenes del gobernador, ¿pero no han sido capaces de decir nada -mucho menos hacer- sobre la responsabilidad del gobernador en la violencia que hoy padecemos? Enjuician al que el gobernador les dice, cuando al que deberían estar enjuiciando es a él. Ni al PRI, ni al PAN, ni al VERDE, ni al PT y mucho menos a MORENA les importa la sociedad sinaloense y el infierno que padecen. Sobre Gerardo Vargas huelga decir algo fundamental. Es el mismo caso de Estrada Ferreiro y el Químico Benítez, ambos defenestrados.

Más aún, es el mismo caso que los cientos y miles de sinaloenses que creyeron que cooperando con este gobierno les iría bien Es, cómo lo dijo el ex presidente Ernesto Zedillo: “ se arriman y piensan que a ellos no les va mal tener un gobierno autoritario, que, por el contrario, les puede traer ciertas ventajas. Se van a llevar una sorpresa. El abuso del poder no reconoce amigos ni lealtades. Ni siquiera intereses, porque cuando ya no hay el interés todo el mundo se vuelve desechable. Y creo que esas fuerzas reales, que sí existen en México, que pudieron haber alzado la voz frente a lo que estaba pasando” Gerardo Vargas no es el único que se ha llevado una sorpresa.

Otros 80 mil sinaloenses que perdieron su trabajo también fueron sorprendidos. Más aún los otros 120 mil que tuvieron que marcharse de Sinaloa a causa de la violencia que desató el gobierno de MORENA. MORENA se burla de los sinaloenses y utiliza las instituciones para sus fines. Triste y destructivamente, su fin no es más que el enriquecimiento y el poder por el poder. Aqui conviene recordar una máxima que los MORENISTAS utilizan: el pueblo pone y el pueblo quita. Para todos los sinaloenses, ¿cuanto más vamos a permitir que sigan defenestrando Sinaloa? (El Debate de Culiacán)

EN CÓDIGO
LA VIOLENCIA SIGUE devorando a Sinaloa sin que el Estado logre contenerla. El control territorial de los grupos criminales se impone a plena luz del día con ataques armados en zonas habitacionales, ráfagas que retumban por distintos sectores sin que las fuerzas federales, estatales y municipales puedan activarse. La realidad que enfrentan miles de sinaloenses es desgarradora. En tan solo una semana, dos mujeres han sido asesinadas con saña, al puro estilo de la mafia. El crimen más reciente conmocionó a la sociedad: María Dolores Patiño Moreno, activista y protectora de animales, fue ejecutada a balazos el día de ayer. Su muerte no sólo deja un vacío en la comunidad, sino que evidencia la impunidad con la que operan los sicarios en la entidad. El asesinato de mujeres no se detiene en esta narcoguerra. Las cifras se acumulan, los rostros de las víctimas se multiplican y el dolor se arraiga en las calles. Mientras tanto, las autoridades parecen estar rebasadas o paralizadas ante una violencia que ha normalizado el terror.

DÍA DE LAS MADRES EN TIEMPO DE GUERRA, Esperemos que hoy, por ser Día de las Madres, los panteones del estado cuenten con la seguridad necesaria para que sus visitantes no tengan problemas. En Culiacán no será el mismo festejo de cada año debido al grave problema de seguridad, ojalá se diera una especie de tregua por este día y los ciudadanos puedan tener un respiro, y qué mejor por el día tan especial.

LAMENTABLE LO QUE PASA EN MAZATLÁN, pues en los últimos días en dos agentes de la Policía Municipal han sido ultimados y lo que pudiera pensarse que sería algo que repudiar; sin embargo, no todos lamentan lo que han estado enfrentando los uniformados, ya que en redes sociales algunas personas comenzaron a reprocharles. Esto obedece a que en los últimos meses los uniformados han sido señalados de abuso de autoridad en colonias como la Flores Magón y en la colonia Centro. Como quiera que sea la desgracia de los demás no debería ser la alegría de otros.

¿CABILDO DE AHOME, AHÍ TE HABLAN? La situación que está pasando en el Ayuntamiento de Ahome es extraña, y es que el día jueves se presentó a trabajar un agente de Vialidad que estaba de permiso y en proceso de jubilación. El detalle es que ya van dos veces que se la aplican al oficial y es que se dice que solamente se necesita que el Cabildo se ponga las pilas para que dé luz verde y se inicien los trámites oficiales para que de una vez por todas se jubile ese tránsito y también más de 15 que siguen activos, pero no los han jubilado por la misma razón: el Cabildo.

LA VIOLENCIA APAGA LA FIESTA A MAMÁ. Es realmente lamentable la noticia que llega desde Mocorito. El Ayuntamiento ha optado por cancelar el festejo programado para las mamás. Una decisión difícil, tomada como medida preventiva debido a los hechos de violencia registrados el lunes pasado y en días anteriores en el municipio. La plazuela municipal Miguel Hidalgo iba a ser el escenario de una gran fiesta con música y regalos para celebrar a las madres, pero la balacera del lunes y la presencia de grupos armados han impedido que la alegría tome las calles. Todas las actividades públicas, incluida la celebración del Día de las Madres y el tradicional Viernes de Plaza, han sido canceladas por esta situación. Es una pena que la violencia robe a las familias de Mocorito un momento tan esperado y merecido de celebración y unión. (El Debate de Culiacán)

OJO INDISCRETO/ TOMÁS CHÁVEZ
Candente acusación de García Harfuch contra jueces
La liberación de José Alonso N, alias “El Gusi”, presunto operador de Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, acontecida en Aguaruto, así como la de más de 100 delincuentes altamente peligrosos, ligados a los cárteles del narcotráfico representan las gotas que derramaron el vaso de la paciencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que denunció los posibles contubernios del Poder Judicial con la delincuencia organizada. Con 193 resoluciones emitidas en los 7 meses que lleva la actual administración federal, los jueces han liberado a peligrosos delincuentes, ignorando los riesgos que representan para la sociedad y el esfuerzo que realizaron las corporaciones policiacas para aprehenderlos.

Incluso, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, advirtió que tienen un cúmulo de investigaciones abiertas contra estos jueces, pero que esperan a que pase la elección al Poder Judicial para presentarlas porque en la actualidad hay una especie de pacto de impunidad entre los juzgadores para no dar curso a ninguna de estas denuncias. La misma presidenta Claudia Sheinbaum declara que estas acciones ilegales justifican más que nunca sacar adelante la elección para limpiar al Poder Judicial plagado de jueces corruptos y con nexos con la delincuencia. Hay que estar pendientes del desenlace.

Popurrí, Una intensa actividad ha desplegado el alcalde sustituto Antonio Menéndez: antier por la noche asistió a una misa criolla, denominada Una noche de unión y esperanza, que se efectuó en la cima del Cerro de la Memoria, frente a la Virgen del Valle con la actuación de más de 45 artistas de la Orquesta de Coro y Cámara de Cultura de la UadeO y el Open Ópera Estudio del Noroeste; ayer por la mañana asistió a una reunión-desayuno de los empresarios del grupo Red, con quienes ofreció estar en contacto permanente, y también participó en la mesa de seguridad. En mensaje a la población que dio en una entrevista asegura que Los Mochis está blindado, con el trabajo efectivo de la Policía Municipal y con la coordinación de las fuerzas estatales y federales para festejar un Día de las Madres tranquilo sin que llegue la ola de violencia que afecta al centro norte y al centro del estado.

Comunicación. Desde la Ciudad de México se reporta el senador Enrique Inzunza, quien participa en el primer conversatorio sobre la reforma a la Ley de Radio y Telecomunicaciones.

Violencia. En la conferencia de prensa de la mañana de ayer, el secretario de Gobierno, Feliciano Castro, declaró que es obligación del gobierno garantizar la seguridad para la reapertura de los planteles escolares que cerraron por la ola de violencia en los municipios de Culiacán, Navolato, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato. Reportó una asistencia presencial de alrededor del 55 por ciento, y desmintió que haya “levantones” masivos de médicos, en respuesta a una manta que eleva una denuncia ante la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch. (El Debate Los Mochis)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio