COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
MIÉRCOLES 07 DE MAYO DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Haciendo amigos en lo corto
De no ser porque conocemos de sobra a Sergio “El Cholo” Torres, ahora Diputado local, diríamos que ayer llegó bien eléctrico, como dicen los chavos, a la sesión ordinaria del Congreso del Estado. Sus participaciones tanto en rueda de prensa como en tribuna fueron un manual de cómo hacerse de amigos íntimos en un par de minutos, y con un micrófono al frente. Primero se tomó de merienda al director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova Rodríguez, y para no hacerle largo el cuento, pidió su renuncia por incompetencia y falta de resultados al frente de la paramunicipal.
Cierto es que eso tampoco es algo que nunca antes se haya escuchado, pues bien se sabe que la llegada de “Chema” Casanova a la dirección del Zoológico, tuvo el mismo sentido y coherencia que cuando Candelario Ortiz Bueno fue encargado del Despacho de Rectoría de la UAS algunas semanas. Es decir, corresponde más a ser conocido y que alguien se apiadó y que le dio un cargo para que dejara de dar lata, aún y cuando eso precisamente puede interpretarse como un acto de corrupción.
Los meses de Casanova Rodríguez al frente de la paramunicipal se han visto marcados por cosas tan absurdas, pintorescas y únicas como la pérdida de una jirafa, que semanas después informaron que murió, y recientemente la trágica muerte de un león, así como sus roces y diferencias con entes como la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Azcarm. También valdría la pena precisar que no todo se le puede achacar al actual director, pues tristemente el Zoológico de Culiacán ha quedado de a poco en el olvido de la administración local.
Continuando con la Expo Obviedades del “Cholo” Torres, como que el Diputado se quedó sin internet durante mes y medio y hasta ahora mostró una postura hacia la vida interna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y concretamente en lo que refiere al desbigotado Rector Jesús Madueña Molina. Torres Félix hizo un recopilado de todas las acusaciones penales que enfrentó el Rector por más de 535 millones de pesos en compras irregulares, y de las cuales se libró con un “gracias, Juez, no lo volveré a hacer”.
Y de ahí se agarró para decir como siete veces en 10 minutos que Jesús Madueña se ha encargado de mantener las cuentas de la UAS en la opacidad, sin dejar que las revise la Auditoría Superior del Estado, como si eso lo hiciera quedar como un santo. Lo sorprendente en este asunto es que, durante los casi dos años que estuvo tenso la vida interna en la UAS por la pandilla que se cree su dueña, el Diputado y también dirigente estatal de Movimiento Ciudadano había dejado a su partido un poco alejado de este tema, y justo ahora, cuando pasó otro momento de tensión como lo fue la elección para la Rectoría, saca la espada desenvainada y a destiempo.
Operación víbora chillando
Después de dos jornadas violentas en las que la autoridad de seguridad se ha visto rebasada, y en medio de una crisis esto ya es decir mucho, la autoridad estatal ha omitido su responsabilidad de transparentar sus acciones y brindar comentarios al respecto. El Gobernador Rubén Rocha Moya estaba agendado para un evento en el Ayuntamiento de Culiacán, pero a las horas su equipo emitió un comentario descartando la presencia del Mandatario estatal.
Lo que sea que haya hecho el Gobernador este martes 6 de mayo fue secreto y le tomó toda su atención ya que no fue capaz de emitir algún mensaje para el pueblo sinaloense. La Vocería de Seguridad Pública de Sinaloa no emitió ni comentarios ni datos de hechos violentos, y la fiscalía general del Estado igual. La gente que trabaja para estos entes estatales debería de tener la capacidad para buscar información, o en todo caso la capacidad de preparar discursos y respuestas para no exhibirse desconocedores de lo que ocurre en materia de seguridad y búsqueda de justicia en el estado.
Insistimos que tomar un cargo para el que no se está preparado también es corrupción. Pero lo peor es que quienes ostentan el poder y el erario han preferido darle la espalda a la sociedad, omitir sus responsabilidades mínimas de informar y explicar lo que pasa y dejar que las cosas pasen, como esperando que todo mejore por arte de magia. Insistimos, nadie espera que esto se resuelva de la noche a la mañana, y bajo esa premisa de que falta todavía un buen rato para que la guerra acabe, lo mejor es que nuestros gobernantes muestren toda la empatía y sensibilidad posibles cuando las cosas se ponen más feas que de costumbre.
Tres arrestos
El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, defendió el plan de acción federal, estatal y municipal en materia de combate al crimen organizado, pero de una manera muy chiquita. Dijo que el lunes, con todo y jornada violenta en el estado, en Culiacán se detuvo a tres personas por robo. Híjole, qué difícil entender esto. Si bien es importante que se combata el fuero común, algo en lo que en Noroeste hemos insistido muchísimo, porque luego ni eso se castiga, al Alcalde le estaban preguntando por la crisis de seguridad histórica que enfrenta el estado y lo minimizó al mencionar tres arrestos.
Vale decir que también durante esa jornada de tres arrestos hubo cuatro asesinatos en el municipio, pero de esto no habló el Alcalde ni para dar el pésame a las familias de las víctimas. Su discurso nos muestra un pésimo manejo de crisis por parte de su equipo técnico y de comunicación, que parece que trabajan para hacerle daño a la imagen del Alcalde. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Imelda e Inzunza, al aparador senatorial
Acelerar augurios de Morena en Sinaloa
A quienes están buscando señales adelantadas con miras a la sucesión de 2027 en la titularidad del Ejecutivo estatal quizá les sirva el dato de que dos sinaloenses, Imelda Castro Castro en la vicepresidenta de la Mesa Directiva, y Enrique Inzunza Cázarez como integrante, son parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, distinción que se les otorga a las y los que más sobresalen en el trabajo legislativo. Es que en la desesperación por aplicarle espóiler a la predicción de la ouija política local, cualquier guiño que venga desde la cúpula de la Cuarta Transformación adquiere el sesgo de vaticinio.
Si Andrés Manuel López Obrador y seguramente también su sucesora pusieron de moda el juego de mover las “corcholatas” al estilo del acertijo “dónde quedó la bolita”, igual a los sinaloenses nos puede venir bien el hecho de entretenernos en estos tiempos en que estamos urgidos de distractores, con el ejercicio mitad lúdico y mitad siniestro para echarles a perder a los factótums la estrategia de los “tapados”. Divirtámonos entonces.
Imelda Castro retoma la misma responsabilidad que desempeñó a partir del 28 de agosto de 2024 durante el primer año de ejercicio de la 66 Legislatura del Senado, en aquella plenaria en la cual la entonces Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, le agradeció con un abrazo el haber sido parte de la estructura cuatroteísta que le dio el triunfo. A Inzunza Cázarez la Cámara alta lo necesita en la Permanente para que desde la Comisión de Estudios Legislativos que preside “planche” las reformas y leyes secundarias en vías de aprobación.
Es decir, ni falta que hace el hecho de mortificar a la bola de cristal que existe en Palacio Nacional con tal de arrancarle las contraseñas del cambio de Gobernador. A mediados del año próximo empezará a clarificarse si Morena al fin candidateará a una mujer para llevar el timón de Sinaloa, o bien cubrirá la paridad de género en el resto de los 16 estados que elegirán mandatarios estatales y aquí persistirá el machismo político.
Sea como sea, se trata de las dos figuras del Movimiento Regeneración Nacional que más labor de promoción de imagen realizan y que mayor cercanía tienen con los núcleos del poder público en que se deciden las candidaturas. Para cuando llegue el momento de las definiciones, Castro tendrá alrededor de nueve años construyendo su proyecto político, y la posibilidad de Inzunza gravitará en torno al reparto de postulaciones morenistas en razón de cuotas de género.
Con la acotación pertinente de que aún falta bastante agua por correr en lo que concierne a la definición del relevo del actual Mandatario estatal, Rubén Rocha Moya, es prudente notar que en los bravos afluentes de la sucesión sinaloense los pretensos de la 4T necesitarán de capacidad y resistencia para que nadando a contracorriente lleguen a la otra orilla. Habrá incluso mujeres y hombres que sin entrar a ríos caudalosos de la política resulten ahogados sólo por tratar de beber de sus bules que se están secando.
Además, está en curso la decantación de los perfiles de Morena con méritos a aspirar a gobernar Sinaloa de 2027 a 2033. El procedimiento judicial que se abre contra Gerardo Vargas Landeros, el ex Alcalde de Ahome acusado de posible ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, y las vinculaciones a proceso determinadas a los ex ediles de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, y de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, demuestran que la “guillotina” guinda la determina la línea de acción asumida por Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido de la 4T, consistente en cero candidaturas con el tufo de la corrupción.
Bueno, ni siquiera se sabe a estas alturas si Castro e Inzunza mantienen la aspiración de ser candidatos de su partido a la gubernatura. Esto por si alguna fuerza disuasora ejerce sobre ellos la complicada situación de Sinaloa en cuestión de seguridad pública debido a la supresión de Ismael “El Mayo” Zambada como factor de equilibrio en el Cártel de Sinaloa, accidente en el indescifrable entramado del narco que hubiera tambaleado a cualquiera que fuera Gobernador, en el sexenio que sea e indistintamente de partidos y cataduras.
Y, lo principal, tardará meses en llegar el momento en el cual la Presidenta Sheinbaum y el Gobernador Rocha deban reunirse para acordar cuál candidata o candidato irá a la pelea con el encargo de retener para Morena la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal. En síntesis, queda bastante tiempo útil en la ociosa labor de desquiciar a la ouija, bola de cristal o al dedo elector.
Reverso
¿Sinaloa con malos agüeros,
A ningún pretenso le aterra?
¿No le temen a la narcoguerra,
Ni a expeditos desafueros?
Suministros infinitos
Qué ágiles y eficaces resultan las personas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario de Aguaruto para reabastecerse de armas, objetos peligrosos y equipos de comunicación. En tres cateos de febrero les habían limpiado el penal de esas posesiones ilegales y el lunes un nuevo operativo corroboró que tenían mejor inventario que antes: 7 pistolas, 10 cargadores, 146 cartuchos útiles de diferentes calibres, 3 machetes, 141 cuchillos, 22 navajas, 23 puntas diversas y 11 tijeras. Y nada de que párele de contar: 571 mil 470 pesos en billetes de diferentes denominaciones, 86 celulares, 6 radios de comunicación, 4 cargadores para radio, 10 módems y 2 bandas anchas para internet móvil. ¿Y las cámaras de vigilancia? ¿Y los detectores de metales? (Noroeste)
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
El narco muerto… pero de risa
Era el 29 de abril de 1977, habían pasado menos de cuatro meses del arranque de la Operación Cóndor, “la más gigantesca batida contra el tráfico de drogas que se haya realizado en México, con la participación de más de 10 mil soldados”. Entonces, el Gobernador Alfonso G. Calderón, acompañado del Alcalde de Culiacán Fortunato Álvarez, declararon ante la prensa nacional como “abatido en su totalidad” al narcotráfico en Sinaloa.
Así lo consigna Luis Astorga en su libro El Siglo de las Drogas y ahí mismo agrega: “Días después, un editorial de Noroeste, titulado ‘Fin del narcotráfico por decreto’, señala que pudiera ser que el narcotráfico estuviera muerto… pero de risa”.
Ha pasado casi medio siglo desde entonces, pero la declaración del entonces Gobernador no pudo envejecer más mal, él está muerto y muchos de los capos de entonces también, pero el narcotráfico sigue más vivo que nunca en Sinaloa. Cambió la genealogía, mutaron los alias y el arquetipo, pero el fenómeno sigue vigente y el negocio boyante. Tan vigente que se ha convertido en nuestro estigma, en un modelo a seguir para nuestros jóvenes y, junto con la migración y el comercio, en uno de los tres temas más importantes de la relación bilateral México-Estados Unidos.
Así lo demuestra esta nueva guerra que vivimos y de la que ya llevamos ocho meses padeciendo sus estragos sociales, económicos y emocionales; sin que haya ninguna claridad de cuándo ni cómo pueda terminar. Spoiler: falta un chingo.
La disputa entre los clanes Guzmán y Zambada y los aliados respectivos de cada clan, nos ha dejado, en números gruesos, mil 200 personas asesinadas, entre ellos narcopolíticos, funcionarios, policías, abogados, “empresarios”, influencers, mujeres y menores de edad; además de mil 300 personas privadas de la libertad, más de mil detenidos, 4 mil 600 vehículos robados, mil 500 comercios asaltados y más de 400 laboratorios de droga asegurados.
Una numeralia de crisis humanitaria que ya se cuenta en miles y a la que hay que agregar otras nuevas -y no tan nuevas- dinámicas de violencia y miedo, tales como decapitaciones y desmembramientos con cartulina firmada, incendios de inmuebles y vehículos, vandalización de viviendas, ataques a balazos, ponchallantas, bloqueos de vialidades, explosivos lanzados con drones, vehículos artillados conocidos como “monstruos” y un largo etcétera que muestra la evolución táctica y las nuevas capacidades de guerra de las facciones, así como los nuevos códigos éticos (o la falta de ellos) de sus liderazgos.
Y ni qué decir del posicionamiento internacional de Sinaloa, más anclado en el estigma narco-violento que nunca. Nomás métase a Youtube y escriba “Sinaloa”.
Muchas cosas han pasado desde la Operación Cóndor: los “narcos” dejaron de ser los traficantes discretos, embotados y sombrerudos que todavía nos venden las series en streaming y se convirtieron en criminales profesionistas y sofisticados que usan ropa de diseñador, hablan inglés y visten como Instagram dicta; en el modelo de negocio, pasaron de cultivar y comerciar mayoritariamente mariguana y amapola en la sierra, a producir enormes cantidades de drogas sintéticas (metanfetaminas y fentanilo) en cocinas y laboratorios clandestinos ubicados en zonas rurales y urbanas marginadas.
También diversificaron sus emprendimientos al robo de vehículos, la trata de personas, la prostitución, los juegos de azar, el alcohol ilegal, el real state y el lavado de dinero privado y público al participar activamente en campañas y procesos electorales. En Sinaloa, el negocio es SER criminal, más allá de la “merca” que se comercie.
Pero mientras el crimen organizado sinaloense evolucionó durante los últimos 50 años hasta convertirse en una mafia extractora de rentas públicas y privadas, nuestra clase política sigue mostrando que su imaginación sigue estancada en los años 70.
Según versiones oficiales, durante esta última guerra hemos llegado a contar hasta 13 mil militares en Sinaloa; ahora no sabemos cuántos hay, porque siempre nos dicen cuando llegan los refuerzos pero nunca cuando se van. El gran error es que seguimos respondiendo a un problema complejo que intersecta temas como prohibicionismo, crimen organizado, violencias estructurales, movilidad social y debilidades estaduales crónicas, con la misma solución simplista de siempre: más militares. Militares que, por cierto, también terminan haciendo parte del arreglo mafioso y la violación de derechos humanos.
No necesito decirlo pero debo hacerlo: así no vamos a llegar a ninguna parte. O mejor dicho, sólo daremos vueltas en círculos, pero cada vez en condiciones de mayor deterioro social e institucional y de menores reflejos ciudadanos.
De modo que, si no hacemos algo diferente ahora, para cuando esta guerra termine la única certeza que tendremos es que tarde o temprano vamos a repetir una experiencia peor. Así fue de 2008 a 2011 y nuevamente, aunque en menor escala, de 2016 a 2017. Porque aunque en esta disputa actual no hemos alcanzado máximos históricos en los niveles de homicidio, la suma de las violencias letales, patrimoniales y narrativas que nos aquejan es mucho mayor, por lo que no tengo duda en afirmar que la disputa Guzmán/Zambada ha provocado la más grave situación de violencia y miedo que hemos vivido en Sinaloa.
Por eso, a 240 días de detonada la guerra y tras construir a diario su registro estadístico, quiero compartir aquí dos hallazgos que pueden ser útiles: el primero, y sobre el que ya he insistido antes, es que la estrategia del “grupo interinstitucional” (como eufemísticamente se le llama al despliegue militar) ya lleva más de dos meses estancada y sin generar reducciones en las tasas de violencias letales, en específico homicidios y desapariciones.
Un promedio móvil de 30 días para suavizar las curvas nos muestra que en realidad estamos desde mediados de enero atorados en el orden de los cuatro asesinatos por día, y en un número muy similar de personas privaciones de la libertad, de las cuales casi un 10 por ciento ha sido hallada sin vida y otro 65 por ciento permanece desaparecida. La guerra sigue allí, aunque por pura necesidad de sobrevivencia la normalicemos.
Insisto sobre esto, porque a diferencia de las dos disputas anteriores al interior del Cártel de Sinaloa, en las que la escalada se sostuvo por varios meses, en ésta vimos muy pronto un pico en el segundo mes (octubre de 2024 con 187 homicidios) y luego tres meses consecutivos a la baja, lo que alimentó un triunfalismo prematuro de nuestras autoridades; sin embargo, los resultados de homicidios y desapariciones de febrero (124), marzo (138) y abril (145) de este año, exhiben incluso una ligera tendencia a la alza que debería preocuparnos a todos, pues nos muestra que la crisis va para largo.
El segundo hallazgo es que mientras que la estrategia militar se concentra en evitar que las facciones se hagan la guerra de manera directa en las ciudades, deja fuera y omite atender dos grandes grupos de violencias que afectan sensiblemente la paz social, la movilidad y la actividad económica: por una lado las violencias patrimoniales como el robo de vehículos y el robo a comercio que se concentran en zonas urbanas y que tienen altas tasas de impunidad; y por el otro, las violencias de control territorial e intimidación que ejercen las facciones en zonas rurales, como el valle agrícola de Culiacán y, sobre todo, las áreas serranas en municipios como Concordia, Elota, San Ignacio, Choix y El Fuerte y que provocan desplazamientos forzados de comunidades enteras, ausentismo escolar y toques de queda autoimpuestos que comienzan cuando se mete el sol. Ambas violencias son, en realidad, responsabilidad de nuestras insuficientes corporaciones policiales estatales y municipales y que con 32 agentes asesinados ya, se han convertido en el eslabón más débil de nuestra cadena de seguridad.
En ese sentido, reducir el reforzamiento militar actual sería claudicar; de hecho no tenemos otra opción en este momento, por eso propongo generar, desde una lógica disruptiva, una iniciativa complementaria de política pública para formar y contratar policías estatales de manera que Sinaloa lidere el indicador de agentes por cada mil habitantes lo más pronto posible; también, necesitamos una iniciativa similar para limpiar y fortalecer nuestra cuestionada Fiscalía. La Misión, en el concepto de Mariana Mazzucatto, sería construir una policía civil confiable y eficaz; así como reducir sensiblemente las tasas de impunidad de los delitos letales.
Para lograrlo necesitamos que nuestros diputados de Morena y Oposición dejen el populismo punitivo incrementado penas en delitos con tasas de impunidad casi absoluta, o inventando nuevos delitos menores cuando somos incapaces de castigar los más graves, y que se concentren en generar, junto al Ejecutivo, un presupuesto agresivo de seguridad para 2026. Tener 500 policías más, como propone el Gobernador Rocha Moya, es una buena intención pero a todas luces insuficiente: necesitamos por lo menos 5 mil para acercarnos a niveles de Yucatán y estándares internacionales.
Entiendo que tras muchos días, semanas y meses de vivir y contar puras malas noticias, nuestros gobernantes y líderes empresariales en Sinaloa quieran “cambiar la narrativa” enfocándose en una conversación sobre obras y proyectos de infraestructura como un nuevo malecón, un centro de convenciones o canchas deportivas para Culiacán; pero, lo peor que podría pasarnos cuando esta guerra termine -porque terminará-, es que salgamos de ella gracias a un nuevo arreglo mafioso y con instituciones policiales y de procuración de justicia tan débiles y sucias como al principio.
Esta semana, Sinaloa vivió, otra vez, bloqueos, enfrentamientos y balaceras en carreteras y las zonas del sur, el centro-norte y el norte de Sinaloa, mostrando que la disputa no ha terminado y que las facciones siguen teniendo la capacidad de hacérsela sin que las autoridades se los impidan. Lo poco que habíamos ganado en confianza se perdió de nuevo, evidenciando el fracaso de la estrategia federal liderada por Omar García Harfuch y operada por el Ejército.
Por eso vuelvo a Leoluca Orlando y el caso Palermo: mientras no construyamos la rueda de la legalidad a través de policías civiles y fiscalías limpias y suficientes, los jóvenes seguirán cantándole corridos a los señores de la guerra. (Noroeste)
TERCER PISO
Una inspección de las instalaciones y una auditoría profunda exige el diputado local y exalcalde de Culiacán Sergio Torres al zoológico de Culiacán. Y es que la muerte de una jirafa, un león y la enfermedad de un antílope no deja de generar dudas y suspicacias de lo que en ese recinto está sucediendo: el tema compromete al alcalde Juan de Dios Gámez.
Con el desafuero y el juicio penal por el caso de la renta de patrullas, ¿Gerardo Vargas Landeros quedó fuera de la carrera por la gubernatura? Unos dicen que sí y otros que no. Lo que sí es que ha mandado señales de que va a estar activo para aprovechar el caso porque en el imaginario colectivo está la idea de que el tema es político, que es víctima. Al tiempo.
La crisis de seguridad que se vive desde hace meses en Sinaloa podría poner en riesgo la celebración de la Fiesta del Mar de las Cabras en Escuinapa para dentro de dos semanas. Las autoridades municipales, encabezadas por Víctor Díaz, están analizando los pro y contra en particular tras registrarse hechos violentos en el municipio el lunes.
La presentación por primera vez de Guasave en el Tianguis Turístico tuvo muy buenos resultados, aseguró la directora de Desarrollo Económico, tanto así que ya se tuvieron los primeros visitantes contactados durante este evento de talla internacional en donde se enfatizó la deliciosa y muy variada gastronomía que se tiene en el municipio.
La senadora Paloma Sánchez, en su visita a la ciudad de Guamúchil, exigió recuperar la seguridad y la vida que se está quitando en Sinaloa, toda vez que la violencia se extendió la región del Évora y dijo que se tiene un gobernador que dice que aquí no pasa nada. Y lo peor, dijo, es que las nuevas generaciones van a normalizar la violencia porque la autoridad dice que no pasa nada. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
Sinaloa se ha convertido en un territorio de guerra delictiva que se amplía sin control alguno y no da indicios de disminuir a pesar de los casi ocho meses que ya lleva. Ayer, el centro del estado se despertó con las autopistas bloqueadas con los restos de camiones de transporte incendiados en la autopista Mazatlán-Culiacán. Durante la noche se había reportado la movilización de grupos civiles armados a bordo de camionetas que vigilaban los accesos. Luego vendrían las ejecuciones, los tiroteos y los ataques a viviendas dentro del casco urbano que generó de nuevo temor en la ciudadanía. A pesar de que la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció que las actividades educativas continuarían, fueron muchas las familias que decidieron no enviar a sus hijos a los planteles por temor a que estos quedaran en medio de un enfrentamiento.
POR CIERTO, uno de los cuadros más violentos de la jornada de ayer se dio en Badiraguato donde dos menores habrían perdido la vida como víctimas colaterales de un atentado. De acuerdo con las primeras versiones, un comando de sujetos armados se habrían enfrentado a balazos contra un convoy del Ejército, resultando lesionados las dos menores de edad. Esto recordó el caso de los hermanos Gael y Alexander, de 12 y 9 años, asesinados junto a su padre en enero de 2025 en Culiacán, lo cual provocó protestas ciudadanas que exigieron justicia y mayor seguridad para la población infantil. Desde el inicio de la crisis de seguridad en Sinaloa, el 9 de septiembre de 2024, hasta marzo de 2025, al menos 34 menores de edad han perdido la vida en el estado.
PRECISAMENTE ayer, activistas, representantes ciudadanos y litigantes alzaron la voz para exigir mayores acciones contundentes para avanzar en la pacificación de Sinaloa. A escasos tres días de que se cumplan ya ocho meses de violencia permanente por la guerra entre bandas delictivas, los actores sociales demandan un alto a los homicidios y los enfrentamientos para iniciar la recuperación del tejido social de Sinaloa.
UNA MARCHA MÁS se realizará hoy sobre la avenida Álvaro Obregón, en Culiacán, para exigir la aparición con vida del maestro Luis Alexis. Él es docente de sexto grado en la primaria Estatuto Jurídico y según las denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado, fue privado de su libertad el pasado martes 29 de marzo. Familiares, amigos y compañeros del profe Luis Alexis marcharán desde la Catedral de Culiacán hasta las oficinas de la Fiscalía General, en donde exigirán que se refuercen las investigaciones para dar con su paradero.
EN MOMENTOS en los que el gobierno federal propone cambios legislativos para combatir el nepotismo, el Congreso del Estado se enfrenta a una controversia tras la toma de protesta de Hólincer Castro Marañón como diputado suplente de Genaro García Castro. Resulta que ambos son primos. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Ayer las autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron en la Tercera Región Militar en Mazatlán para realizar la Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad en el sur del estado, estuvieron autoridades de las fuerzas militares y la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios. Esta reunión fue para el análisis de los hechos que se han presentado y buscar reforzar las medidas preventivas en la región, la alcaldesa Estrella Palacios, reconoció que estas mesas con los mandos de seguridad contribuyen en establecer estrategias específicas en cada área de Mazatlán, en los tramos carreteros y en la zona rural.
Asimismo, informaron que a la reunión también asistieron el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón, el coordinador Municipal de Protección Civil, Óscar Roberto Osuna, así como autoridades y representantes de las instituciones de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Fiscalía Zona Sur Sinaloa. En otros municipios donde se han reportado hechos de inseguridad como Mocorito, el alcalde Enrique Parra, reportó que, tras los hechos del lunes, el día de ayer ya había amanecido tranquilo y llamó a la población a mantener la calma. Además, descartó que hayan registrado personas fallecidas en la cabecera municipal. En donde se habrían presentado balaceras en domicilio particulares fue en Guamúchil, ahí las autoridades de Seguridad Pública destacaron que se coordinaron con la Defensa y Guardia Nacional para realizar los recorridos a las casas que fueron dañadas e implementaron operativos de vigilancia. Así que muy atentos.
Destacado. También vale la pena destacar que Mazatlán es un destino turístico de talla internacional que está consolidado y sigue creciendo, la muestra es que recibió el exclusivo crucero Europa 2 con más de 400 turistas a bordo y ayer realizó su primer arribo al puerto sinaloense. Este crucero Europa 2 pertenece a una compañía de alto lujo, lo que es un buen síntoma de confianza al puerto de Mazatlán como uno de los sitios a visitar, las autoridades municipales atribuyen que esto es gracias a los eventos internacionales como el Carvanal, Semana Santa y Semana de la Moto. Para los sinaloenses debe ser orgullo que el puerto de Mazatlán sea un destino turístico de talla internacional, porque es detonante económico y de empleos, además de que es un referente positivo de la entidad en donde asisten visitantes de todo el estado, es buena noticia que le vaya bien y supere cualquier crisis que se enfrente.
Agenda. El próximo viernes está citado en el Centro de Justicia Penal de Culiacán el exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, es audiencia inicial para su segundo proceso penal en esta ocasión por el delito de abuso de autoridad. Nos dicen que podrían volver a presentar justificante médico para no asistir. Le platicamos los detalles. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
La libreta del silencio. Por más que se intente normalizar, hay prácticas que no deberían dejar de alarmarnos. En los últimos días, reporteros que cubren la nota roja en Sinaloa han vuelto a enfrentarse no solo con escenas de violencia, sino con un actor que, lejos de proteger la libertad de prensa, parece cada vez más dispuesto a hostigarla: las fuerzas federales. El lunes pasado, en dos eventos distintos —uno en Isla Musala, donde falleció un adulto mayor por causas naturales, y otro ocurrido días antes en Mojolo, con presencia de elementos de la Marina—, periodistas fueron alejados de las zonas de cobertura, a pesar de estar claramente fuera del perímetro acordonado. La excusa: “órdenes de mando superiores”. A eso se sumó un acto preocupante: solicitar los nombres de los reporteros y anotarlos en una libreta, como si ejercer el periodismo fuera una actividad sospechosa. Este tipo de comportamientos no solo resultan innecesarios, sino peligrosos. Primero, porque no existe justificación legal ni operativa para impedir la cobertura informativa en espacios públicos cuando no se obstaculiza el trabajo de las autoridades. Y segundo, porque este tipo de actos sientan un precedente inquietante.
EL MUNICIPIO DE AHOME se quedó sin mando policiaco municipal. Un día antes de tomar posesión en sesión de cabildo, el alcalde sustituto Antonio Menéndez dejó sin cabeza a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Destituyó a Julio César Romanillo. Ante la escalada delictiva que se extendió a Mocorito y Guamúchil, pero que ya reinaba en Culiacán y todos los municipios alrededor, más El Fuerte y Choix, es urgente que se designe al nuevo titular de Seguridad, pero ¿quién definirá ese espacio tan vital para mantener la tranquilidad en Ahome? Algunos aseguran que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, será quien designe, con el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum… así que los ahomenses exigen que sea lo más pronto posible, porque a este alcalde como que no se le ve que le corra la sangre rápido por las venas.
EL LLAMADO ES A ESTAR EN ALERTA. Al preguntarle cuál es el llamado a la sociedad después de que se fue testigo de una terroríficamente balacera por la ciudad de Guamúchil, el director de Seguridad pública y Tránsito Municipal de Salvador Alvarado, Jorge Luis Retamoza, , solo dijo que los sinaloenses deben estar alertas. Claro está que toda la ciudadanía está escabrosa tras el hecho violento que se generó últimamente. ¿Considera usted que al estar en alerta se llegará a la paz de la que estaba acostumbrado? Así cómo, pues.
LA LOCALIZACIÓN de osamentas humanas es la esperanza de algunos, pero al mismo tiempo los entristece. Cada vez que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas encuentran restos óseos, quienes tienen un familiar ausente aguardan esperanzas, esto porque se acabaría el pesar de andar buscando a su ser querido. Ayer en Mazatlán, el rostro de angustia de una familia se dibujó en la cara cuando el personal de la Comisión de Búsqueda les dijo que los restos no tenían las características que ellos dieron. Para estas personas la zozobra continuará quién sabe por cuánto tiempo más, mientras las autoridades insisten en que siguen buscando a los desaparecidos. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
Debido a la baja producción de maíz blanco que se espera debido a la intensa sequía, México podría perder su autosuficiencia en maíz blanco por primera vez desde 1989. Tan solo en Sinaloa, uno de los mayores productores de ese grano en el país, pasará de 5 y 6 millones de toneladas a solo 1.97. Esto pudiera obligar pronto al gobierno federal a importar más de 700 mil toneladas para satisfacer la demanda interna, principalmente de los Estados Unidos, país que sigue presionando en el mercado para la comercialización del maíz transgénico como alimento humano. La duda es hasta dónde pudiera avanzar el vecino país en esta intencionalidad, aprovechando la emergencia que hay en el campo mexicano debido a la escasez de lluvias.
COMO BOMBA cayó entre los líderes agrícolas del norte de Sinaloa la revelación de que el gobierno federal negó declarar la emergencia por la sequía en Sinaloa bajo el argumento que el gobernador Rubén Rocha Moya no presentó la solicitud en diciembre. A como están las cosas, lo del mes sería lo de menos, pero por qué no se hizo en su momento si los sectores lo exigieron en tiempo y forma. No se les hizo caso a quienes lo plantearon en reiteradas ocasiones. Cuando estos vieron que era contraproducente seguirlo haciendo, se presentó ya tarde.
LUEGO DE QUE VARIOS líderes estuvieran invitando a los agricultores a que no vendan su producción de maíz, buscando así generar un mejor precio; el presidente del Ejido Guasave, Juan Manuel Rosas Leal, enfatizó que las condiciones económicas son muy diferentes para cada productor y que es en base a las necesidades que cada quien tenga, que se tomará la decisión de vender o no, por lo que fue claro en que serán los mismos agricultores los que decidan si entregan o no la producción a los llamados ‘coyotes’. Y es que recordó que muchos de los hombres del campo recurrieron a créditos que, sí o sí, hay que pagar.
LOS AGRICULTORES del sur de Sinaloa están preocupados por la escasa información que tienen para aprovechar el recurso del agua. La mayoría está consciente de la importancia de cuidar el agua ante la gran sequía que se registra y al parecer la temporada de lluvias está lejos de registrarse. Veremos si finalmente la Conagua o la Secretaria de Agricultura les responde a estos productores que solo buscan ser responsables. (El Debate Culiacán)
LA GANADERA
Unos 110 inspectores y 55 vehículos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa se están desplazando por todo el territorio sinaloense para reforzar la campaña contra el gusano barrenador. Hasta ayer, no había aún ni una sola res infectada, lo que a juicio del gobernador contribuye a la posibilidad de que Sinaloa recupere el estatus sanitario para reanudar las exportaciones que perdió desde el 2019. Habrá que ver cómo resulta la estrategia, pues la incidencia del gusano barrenador se sigue extendiendo por el sur de México y Estados Unidos está por cerrar las puertas a todo cárnico mexicano.
CUANDO EMPEZÓ la muerte de ganado en Choix por la sequía, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Choix, Clemente Cota Miranda, se puso las pilas antes de que el mundo se le viniera encima. Consiguió pacas de maíz comercial, maíz dulce y trigo. Los puso a disposición de los ganaderos, pero también está esperando que llegue el apoyo de más pacas con el recurso de 8 millones de pesos que puso el Gobierno del Estado. Pues ya con eso es otro empujón, pero esto último viene a paso de burro.
EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN Ganadera Local de Mazatlán, José Antonio Lizárraga Rivera, está a la espera que se inicien los trabajos con el apoyo del Ayuntamiento para levantar al menos 28 abrevaderos para que el ganado del municipio se pueda hidratar ante la falta de agua en la región. Actualmente están esperando que por parte del gobierno estatal también recibirán beneficios para las pacas de pastura. Definitivamente este sector requiere de mucho apoyo y para no perder la categoría de cuenca lechera.
LO QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE dijo la alcaldesa Guadalupe López González es la Expo Feria Ganadera Guamúchil, la cual catalogó como un éxito. Reconoció que este primer evento fue un ensayo y para el próximo año pensó que pudiera ser más de dos días, donde se puedan programar diversas actividades como carrera de caballos, palenque con artistas invitados y con más atractivos; eso sí, dijo que por ser la primera vez fue un evento muy bueno para que la ciudadanía tenga entretenimiento y se detone el turismo.
LOS QUE SI YA ANDAN un poco o mucho desesperados, son los ganaderos del estado de Sinaloa debido a que las pacas que prometió el Gobierno del Estado para los productores ganaderos para hacer frente a la sequía y la falta de estiaje, pues no ha llegado, lo que están en la incertidumbre si les va a llegar a tiempo ya que sus animales ya comienzan a sentir la falta de alimento y sus nutrientes al verse flacos y con bajo peso, lo que les está pegando al momento de vender sus animales. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Sinaloa, Wendy Barajas, ya anda calentando el terreno y es que luego de designar al regidor Felipe Parada Valdivia como coordinador de Comités Municipales zona sur, y a Daniel Yoshiro Gómez Rentería, coordinador juvenil de la zona sur, para fortalecer al partido en Mazatlán, aprovechó para destapar a Guillermo Romero, Roxana Rubio y al candidato eterno, Eduardo Ortiz, como aspirantes a la gubernatura por Sinaloa al 2027 por su partido. Veremos qué reacciones se tienen tras este anuncio porque esto no fue fortuito, a dos años de las elecciones algo deben estar planeando, para empezar con quién podrían hacer alianzas porque definitivamente en las elecciones pasadas cuando se unieron con el PRI y el PRD, los resultados no fueron los mejores.
EN CUANTO AL empresario Guillermo Romero, quien estaba en la conferencia de prensa con Wendy Barajas, líder del PAN en Sinaloa, dijo estar agradecido por la invitación de la líder de Acción Nacional, pero es un tema para analizar y estudiar, aún falta tiempo. Algo que dejó claro el excandidato a la alcaldía por la alianza PAN, PRI y PRD, es que es un ciudadano sin partido y no tiene planes de afiliarse a un partido. Aunque Guillermo Romero Rodríguez debe evaluar bien la invitación, pues si bien tiene un capital político con los simpatizantes que consiguió en su periodo de candidato meses atrás, contender por la gubernatura es una inversión económica grande y con lo mermado en prerrogativas por la baja simpatía del electorado, tal vez no haya un presupuesto importante del organismo electoral que lo respalde. A sacar bien los números.
NO DAN TREGUA los delitos de alto impacto en Sinaloa, el lunes hubo una serie de bloqueos con tráileres quemados, así como balaceras en distintos puntos de la entidad que obligó a que autoridades municipales y algunas universidades decidieran que los alumnos tomaran clases virtuales para no exponerlos por la posibilidad de que ayer se mantuvieran los hechos violentos en zonas como Guamúchil o en la zona serrana de Guasave, en Mocorito y hasta volvió a tener incidencias Escuinapa. Por cierto, en este último municipio ubicado al sur, las autoridades analizan qué tan viable es que se organice la Fiesta del Mar de las Cabras a partir del 15 al 19 de mayo, pues los hechos violentos se han registrado con más violencia. Veremos qué decisión toman.
DE NUEVA CUENTA, A consecuencia de los hechos violentos y enfrentamientos entre grupos delictivos con autoridades federales, dos menores de edad murieron a causa del fuego cruzado en Badiraguato. No fue una bala perdida la que les llegó, desafortunadamente quedaron junto a su madre en medio del fuego cruzado y las dos menores murieron. Una vez más las víctimas inocentes son quienes salen lastimadas de estos hechos delictivos que no parece cuándo vayan a concluir para que no haya más personas inocentes afectadas. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Los paquetes electorales ya empezaron a llegar a los estados y entre el 14 y el 30 de mayo esta previsto que se repartan a los consejos del Instituto Nacional Electoral, con lo que inicia la cuenta regresiva para la elección de: jueces ministros y magistrados federales que se llevará a cabo el 1 de junio. Son tantos los intereses que están en juego en esta elección, que la oposición, pero en especial los mismos jueces fede- rales y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dirige Norma Piña, se opusieron con todo, con “uñas y dientes”, con amparos, con controversias constitucionales, con bloqueos e irrupciones a las cámaras de Diputados y de Senadores, en un intento de frenarla. Incluso recurrieron a la OEA y a la Corte Interamericana.
La confrontación aún no se acaba, con demandas ante la Corte, el INE y el Tribunal Federal, todavía se pretende descalificar a varios de los candidatos, también se reconoce que se infiltraron candidatos que han sido defensores de los capos, asimismo como jueces que han liberado a peligrosos delincuentes. La más reciente de las impugnaciones a la reforma la hace el expresidente Ernesto Zedillo, pues dice que en México “se asesina la democracia” y hasta envió una petición a la presidenta Claudia Sheinbaum para que posponga la reforma al menos por 2 años con la aprobación de un articulo transitorio. Ya las partes en pugna reconocen que la elección se hará, aun contra viento y marea.
Popurrí. Cero y van tres, cuando menos hasta ayer por la tarde, más los que se acumulen, los funcionarios de alto nivel de la administración municipal que han renunciado o han sido despedidos por el alcalde sustituto Antonio Menéndez de Llano. Empezaron el primer día con el ahora exsecretario de Seguridad Pública Julio César Romanillo, que por cierto aún no se ha designado a su relevo; le siguió el exsecretario de Obras Públicas Jaime Romero y luego el de Servicios Municipales, Bernardo Cárdenas. Poco a poco se va desgranando la mazorca. Para el director de Inspección y Normatividad, el tesorero y el secretario se requieren acuerdos en el cabildo, en especial con la bancada morenista controlada por Gerardo Vargas.
ESCALADA. En cascada se vienen las demandas contra Gerardo Vargas, ahora lo están citando a comparecer el próximo viernes ante el juez en Culiacán, acusado, junto con la sindica procuradora Cecilia Hernández, de abuso de autoridad y resistencia de particulares porque supuestamente se negaron dar información a la fiscalía anticorrupción.
EMPRESARIOS. Todavía no renuncian ni destituyen al director de Inspección y Normatividad, Enrique López, y al secretario de Economía, Héctor Emmanuel Ibarra, ya los directivos de las organizaciones empresariales, a través del presidente de Canacintra, Roberto Miranda, están pidiendo que Antonio Menéndez se reúna con ellos en la intercamaral para recomendarle los posibles relevos.
RELEVO. Juan Diego Aranzubia rindió protesta como diputado local en relevo de Antonio Menéndez.
PENSIONES. Hoy inicia el pago de las pensiones de Bienestar para 12 millones 700 mil adultos mayores. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
No se equivocaron quienes aseguraron que se iban a ir con todo contra Gerardo Vargas Landeros después de su desafuero por el Congreso del Estado por el caso de la renta de patrullas. Su judicialización por ese tema es el principio de lo que muchos califican ya como una “persecución política”, ya que la Fiscalía General del Estado, como instrumento del poder estatal, le está fincando otros delitos. Dicen que ahora por abuso de autoridad. Es lo mismo que hicieron con otros adversarios políticos internos y externos. Ahí están los casos del exalcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro y los funcionarios de la UAS. Estrada les ganó el pleito y los de la UAS pues también.
LA REAPARICIÓN de los regidores morenistas en cabildo y la renuncia del secretario del Ayuntamiento, Juan Garibaldi, fueron las señales más claras de que la élite vargaslanderista le dejaría el camino libre al alcalde sustituto Antonio Menéndez. Y sí porque después presentaron su renuncia Bernardo Cárdenas como director de Servicios Públicos Municipales y Jaime Romero como secretario de Obras Públicas. Que se sepa, Enrique López Miranda, director de Inspección y Normatividad, no lo ha realizado ni el tesorero Gerardo Hervás. Este explicó que lo hará hasta que ya tenga su relevo listo para que no se detenga la operatividad de la comuna. Tiene razón. Es la firma de los billetes.
EL PASO que sigue no lo ha dado el alcalde sustituto Antonio Menéndez, que es el de nombrar a los nuevos funcionarios. En realidad, a muchos se le están poniendo los pelos de punta porque se ha visto a algunos aprontados, desesperados por subirse al gabinete, por sus antecedentes. Gente reciclada, rechazada por la sociedad. Es inevitable que Magdalena Rocha Peña se suba de nuevo. Para secretaria del Ayuntamiento no la va a poder pasar Menéndez con los regidores, por lo que su destino, dicen, sería como secretaria de Bienestar. Jorge Flores, Rodrigo Sánchez, entre otros más, andan desaforados para regresar. Eso nomás faltaba. El que empezó a sonar para bien es Antonio Davizón para de Salud Municipal.
ALGUNAS Y ALGUNOS del grupo trebolista empezaron a flaquear con tal de quedarse en el gabinete de Menéndez. Dicen que una de ellas es Magaly Herrera, asignada a Grupos Prioritarios de la Secretaría de Bienestar, que le cerró el ojo a Menéndez replicando información de él desde que llegó como alcalde sustituto. A la gente de Gerardo Vargas no les pareció eso y se habla que le dijeron sus cosas.
EL QUE SE SACÓ la lotería sin comprar cachito es Juan Diego Aranzubia Iturrios. Y es que desde ayer ya es diputado local. Entró por Antonio Menéndez, de quien es su suplente. Era porque ahorita ya es el mero mero. Nunca se imaginó que iba a entrar en el inicio de la legislatura. Dicen que creía que lo haría allá en el 2027 que Menéndez pediría licencia para ir por la candidatura a la alcaldía. Pero se le adelantó la suerte. ¿No que no sirven las suplencias? (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
Con un festejo tan importante como el Día de las Madres ya casi a la vuelta de la esquina, los agremiados a la Canirac en Guasave esperan que los recientes hechos violentos registrados el lunes no afecten la celebración, pues precisamente el 10 de mayo, la mejor fecha en cuanto a ventas para este sector. El presidente de la cámara mencionó que esperan incluso un repunte de hasta el 200 por ciento, siempre y cuando la situación de seguridad y tranquilidad persista en el municipio; destacando que la inversión realizada para ese festejo ya está hecha y sería muy lamentable para el sector el hecho de que no se viviera la jornada como habitualmente se hace. Los comerciantes locales están en la misma postura, esperando que las autoridades hagan lo necesario para que el ambiente de calma continúe, pues de por sí las ventas no han sido las mejores, con la psicosis generada el lunes, se fueron todavía más en picada, aun cuando las autoridades municipales aseguran que no hay nada que temer.
Por cierto, la Canirac anunció ayer la sexta edición de la Feria del Taco, evento que se ha convertido ya es toda una tradición guasavense y que empieza también a tomar mucha fuerza en los municipios vecinos, quienes acuden a disfrutar de este evento familiar, que no solo garantiza una buena degustación de entre los 25 taqueros que participarán, sino que también ofrecerá postres, bebidas, espectáculos musicales y juegos mecánicos para los más pequeños del hogar. El costo del boleto es bastante accesible, permitiendo así que una familia completa pueda asistir sin mayores dificultades; la cita es el próximo jueves 29 de mayo, en el estadio IPIS, ubicado en el malecón María del Rosario. E
El gobierno municipal no solo le ha estado apostando a las mujeres, sino también a la juventud, y para muestra, la reciente toma de protesta de la nueva directora de Turismo, Marina Castro, una joven que ya tiene trayectoria en Canaco y en Codesin Centro-Norte y que promete innovaciones que vendrán a beneficiar al municipio. El nombramiento se dio ya de forma oficial, aunque ya se sabía que la Intercamaral había enviado su nombre como única propuesta a la alcaldesa Cecilia Ramírez, tras la salida de Gabriela Zamora. Sin duda alguna, la nueva funcionaria tiene ardua labor, pero también un desempeño prometedor.
El Instituto Municipal de las Mujeres dio arranque a una jornada preventiva en las comunidades indígenas del municipio, no solo buscando la erradicación de la violencia en estos sectores, sino también llevando hasta su alcance los servicios de Salud Municipal, Desarrollo Económico, DIF, Educación, Instituto Municipal de la Juventud, Protección Civil y de la Coordinación para los Pueblos Indígenas. Cabe resaltar que por primera vez se utilizará material informativo para las mujeres indígenas en lengua mayo-yoreme, que fue elaborado con apoyo de la regidora Soila Lazcano. (El Debate Guasave)
ENRAMADA
El alcalde de Mocorito, Enrique Parra Melecio, aseguró que, tras los hechos ocurridos el pasado lunes, en donde una balacera rompió con la tranquilidad de un inicio de semana rutinario, para ayer martes la situación ya se había calmado. Así también lo externó el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mocorito, Óscar Guinto Marmolejo, quien afirmó que no había alarma en el municipio. Sin embargo, en las primeras horas de la mañana mandaron a los funcionarios municipales a sus hogares y aún la población comenzó a esparcir imágenes y videos de que camionetas con sujetos armados circulaban en pleno mediodía. Esto obliga a las autoridades municipales a mantenerse actualizados con la información de los hechos y a difundir mensajes reales y humanitarios en tiempo y forma, pues hay un compromiso de mantener informada a la población, según así lo han externado repetidamente en las redes sociales.
Un comunicado del Ayuntamiento de Angostura, a cargo del presidente municipal, Alberto “El Capy” Rivera, es lo que exigen los comerciantes de Angostura, un mensaje que les dé certeza de que el sector será protegido y respaldado; sin embargo, no ha habido ni el más mínimo pronunciamiento. Incluso, Gonzalo Godoy, delegado de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Angostura, asegura que este es el sentir del comercio, que además de necesitar de un mensaje de las autoridades, piden que el municipio se apoye de las fuerzas federales y estatales para que haya mayor cobertura de seguridad, con rondines que hagan que los comerciantes y clientes se sientan seguros de salir, porque el panorama actual habla de que hay una cuenta regresiva que hará a los establecimientos locales cerrar sus puertas.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de la presa Eustaquio Buelna insiste en que autoridades municipales y estatales deben impulsar un programa de arborización en la orilla de la presa Buelna que permita nutrir la fauna silvestre y además que sea una área para que los peces formen su hábitat. Y ahora que es poca la cantidad de agua llama a emprender en esta acción que pudiera favorecer a toda la población y no solo al sector pesquero.
Los trabajos en cultura en el municipio van caminando con paso firme y es que el Instituto Municipal de Cultura de Mocorito, que coordina Marcial Telles Moreno, se encuentra trabajando para emitir una convocatoria abierta para que la población preste o done sus vestuarios carnestolendos y dar dar vida al futuro Museo del Carnaval de Mocorito. El director reconoce que este espacio se convertirá en un recinto de memoria y un punto de encuentro para las generaciones presentes y futuras. Por eso con esta convocatoria dijo que se pretende tener piezas variadas para instalar la exhibición de trajes deslumbrantes, coronas emblemáticas, fotografías históricas y otros elementos representativos, por lo cual es importante la participación activa de la comunidad. (El Debate Guamúchil)
SIN AMBAGES/ A DISCUSIÓN
La carencia de cortesías
Hace justamente una semana, el alcalde de Culiacán, el morenista Juan de Dios Gámez Mendívil presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, documento que —destacó— fue construido con una perspectiva de paz a partir de las opiniones ciudadanas en diversos foros que se realizaron, marcando la ruta de trabajo a seguir para edificar un mejor Culiacán, donde todo lo que se haga en materia de obras, programas y acciones tengan como premisa el valor de la paz. Lo que llamó la atención es que desde aquel miércoles a hoy, nadie, ningún morenista en el Cabildo mismo, ningún legislador local, diputado o diputada federal y menos los senadores de ese partido, tuvieron un mínimo gesto, por cortesía política aunque sea, de dedicar un mensaje refiriéndose a este plan de trabajo, deje usted que es promovida por uno de los suyos, es por Culiacán, un municipio lleno de retos nada sencillos. No les gusta hacer equipo. Les cuesta mucho apoyarse, pero qué tal para meterse zancadillas.
Diputada voltea bandera
Hablando de morenistas, quien sorprendió cómo de un momento a otro volteó bandera fue la diputada local Arely Berenice Ruiz López, quien empezó a hacer trabajo político en favor del diputado federal Jesús Ibarra Ramos quien seguramente con algo ‘verbeo’ a la ex regidora a quien alguna ‘zanahoria’ le puso enfrente que se fue como abeja a la miel, por no decir como puerco al chiquero, olvidando al grupo político que la arropó para hacer que brincara del Cabildo al Congreso del Estado. El sábado pasado Arely Ruiz le organizó al legislador federal, quien anda en su papel de engañabobos aspirando a la candidatura a la Alcaldía de Culiacán en 2027, un evento en la comunidad de Progreso en la capital de Sinaloa a propósito del Día del Niño. Conociendo a Ibarra Ramos ni un chicle puso pero eso sí, porque la generosidad no se le da, salvo que sea con bolsillo ajeno. La diputada Ruiz dio un paso político en falso. Dice el dicho popular que el arrimado y el difunto a los tres días apestan, pero los traidores les ganan, esos despiden fétidos olores de inmediato.
Segunda cita con la justicia
El desaforado alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, fue citado a una segunda audiencia ante un juez de control, misma que está programada para este viernes 9 de mayo, donde la Fiscalía General del Estado pretende imputarle formalmente los delitos de Abuso de autoridad y Resistencia por particulares. El ex secretario General de Gobierno tiene la audiencia programada a las 14:00 horas, pero aunque no tenemos una bola de cristal ni dotes de adivinos, es de esperarse que no asista en la lógica del justificante médico que presentó para ausentarse de la primer audiencia del lunes pasado debido a que presuntamente estaría indispuesto hasta 21 días, a menos que haya mejorado su salud y tenga ganas de irse a parar ante un juez, lo cual dudamos. Ese mismo día, pasado mañana, pero a las 8:45 horas la síndica procuradora de Ahome, Cecilia Hernández, también está citada por los mismos delitos que pretende fincarle la FGE. La Fiscalía empieza a ajustar las tuercas.
Buscan dar certeza jurídica patrimonial
El gobernador Rubén Rocha Moya se puso como meta, en un trabajo articulado por la Mesa de Certeza Jurídica, de dotar con certeza jurídica y patrimonial a quienes tenían años, décadas, sin esa garantía. Es así que más de 19 mil familias sinaloenses hoy cuentan con la tranquilidad de tener regularizado su patrimonio, al haber recibido títulos de propiedad y escrituras en lo que va de la administración de Rocha Moya. Desde su instalación en 2022, este sistema comenzó a dar resultados, consolidándose como una referencia nacional al mantenerse en primer lugar a nivel nacional en procesos de regularización patrimonial hasta la fecha. Con un total de 19,848 documentos entregados —16,283 títulos de propiedad y 3,565 escrituras—, el gobierno de Sinaloa ha avanzado hacia la justicia social y la certeza jurídica para miles de familias que durante años vivieron en la incertidumbre. El programa ha tenido un impacto significativo en zonas históricamente rezagadas como Badiraguato, Guasave, Choix y El Fuerte, con miles de documentos entregados y una atención directa a comunidades rurales, colonias populares y núcleos agrarios. Este plan da tranquilidad a familias al tener seguridad jurídica de su propiedad.
VÍCTOR TORRES/LÍNEA DIRECTA
El otro enemigo
En un país donde la violencia no descansa, la desinformación se ha vuelto un segundo enemigo. Y lo más grave es que no llega solo desde intereses políticos o grupos delictivos: viene también de gente común, de los llamados que irresponsablemente se dedican a regar rumores en redes sociales.
Lo hemos visto en Sinaloa cada vez que estalla una balacera, un enfrentamiento o incluso un operativo: los chats se llenan de audios falsos y de capturas de pantalla inventadas.
Y la gente —en el miedo lógico que provoca vivir bajo la amenaza constante del crimen— comparte y se alimenta de una psicosis colectiva que muchas veces ni siquiera tiene sustento.
Nadie lo puede negar: vivimos tiempos difíciles. Pero eso no le da derecho a nadie de jugar con la incertidumbre de los demás.
¿Qué ganan con decir que “vienen grupos armados a la ciudad”, “ya bloquearon todas las salidas”, “no salgan de sus casas”?
Lo más triste es que, en medio del caos, el daño ya está hecho. Se cierran negocios, se suspenden clases, familias se aíslan y el miedo se contagia como plaga.
Todo por culpa de un mensaje reenviado sin pensar, por alguien que ni siquiera sabe distinguir entre información, chisme o ficción.
Hay que decirlo con claridad: difundir mentiras en un entorno violento no es un juego. Es irresponsable, es cobarde y, en algunos casos, hasta podría ser criminal.
Hoy más que nunca, los ciudadanos tenemos que aprender a verificar, a no compartir por impulso, a entender que la calma también es una forma de resistencia.
En Sinaloa nos sobran razones para estar alertas, pero hay que tener presente que la prudencia también es una forma de respeto hacia los demás.
¿Para qué alarmar sin razón, si ya cargamos con una realidad que pesa demasiado?