
Sistema Meteorológico Nacional.
Se espera que el termómetro esté alcanzando niveles de 40 a 45 grados como máximo en horas pico del día, a diferencia de los 35 ó 40 que habían venido prevaleciendo durante el fin de semana anterior.
Lo que ayudará a sobrellevar un poco dichos incrementos, serán las rachas de viento que seguirán recorriendo la región, pudiendo alcanzar los 50 ó 60 kilómetros por hora.
Por lo pronto, este día amaneció con cielo completamente despejado y visibilidad perfecta para transitar en carreteras, ello de acuerdo a la imagen del satélite, mientras que las temperaturas oscilaron entre los 12 y 13 grados en el norte de la entidad, lo que significó un considerable descenso con respecto a las temperaturas de la semana anterior.
Ya en la capital sinaloense, el mercurio ofreció una sensación de 15 grados, mientras que en el sur de la entidad, el puerto de Mazatlán vio los primeros rayos del son en 20 grados.
El pronóstico detallado para hoy en la zona del Pacífico norte señala que se estará presentando durante el día, cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en Sonora, además de posible caída de nieve o aguanieve durante la mañana en zonas serranas de este estado.
Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sinaloa. Por la mañana ambiente frío a muy frío con posibles heladas en zonas altas. Por la tarde, ambiente templado en Sonora y cálido a caluroso en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.
RESTO DEL PAÍS
Para este día, el frente frío número 42 en interacción con una vaguada polar, las corrientes en chorro polar y subtropical y un canal de baja presión sobre el noreste mexicano, producirán lluvias y chubascos en dicha región con lluvias puntuales fuertes en Coahuila, así como vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el norte del territorio nacional, pronosticándose rachas de viento de 70 a 90 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango; así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora, durante la mañana.
Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila (noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).
A su vez, canales de baja presión se extenderán sobre el oriente y sureste del país, aunados al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias y chubascos en Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur), Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Querétaro (centro y sur), Puebla (norte y suroeste), Estado de México (suroeste), Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
TEMPORADA DE HURACANES
Será a partir del próximo 15 de mayo cuando de inicio de manera formal la temporada de huracanes en el océano Pacífico, mientras que en el Atlántico lo hará a partir del 1 de junio.

MAY 6 2025