COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    LUNES 05 DE MAYO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Silencio, evasión
A cuatro meses de que se supo que una jirafa del Zoológico de Culiacán tenía meses muerta y nadie lo había reportado, ahora la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México denuncia al parque que decenas de animales están en malas condiciones de salud y permanecen en un entorno deteriorado. Pues también desde hace más de cuatro meses, el director del zoológico, José María Cassanova Rodríguez, se ha negado a responder a los medios de comunicación. No contesta llamadas, no concede entrevistas y, cuando se le busca directamente en las instalaciones, simplemente no da la cara.

La evasión no es menor, pues se trata de un funcionario a cargo de un espacio público que alberga seres vivos bajo su responsabilidad. La falta de transparencia agrava el problema. La omisión no sólo impide atender a tiempo las posibles violaciones al trato digno de los animales, también bloquea cualquier intento de intervención externa. En cualquier otra institución, una acusación pública de maltrato animal, respaldada por fotografías y testimonios internos, exigiría una respuesta inmediata y acciones concretas.

Aquí, en cambio, se responde con puertas cerradas y con el respaldo pasivo de autoridades que siguen actuando como si nada ocurriera. El silencio institucional cae en agravio para los animales que ahí viven y para la ciudadanía que, con sus impuestos, mantiene un zoológico que hoy se sostiene más por la inercia que por el cuidado responsable.

Nivel de crueldad
En Sinaloa el nivel de inseguridad alcanzó niveles insostenibles para la vida cotidiana, no solo por la cantidad de delitos que se cometen a diario sino también por su nivel de crueldad. La organización Causa en Común ubica a Sinaloa como el estado con más atrocidades registradas en el primer trimestre de 2025, o sea, crímenes que se efectuaron con un nivel de sadismo y violencia extremo. Entre los crímenes se han registrado masacres, hallazgos de fosas clandestinas y se han descuartizado cuerpos, situaciones que sin duda han marcado de manera permanente a la sociedad directa e indirectamente afectada.

Con estos elementos sigue siendo inquietante y ofensivo que las autoridades continúen negando la gravedad de la situación, y que no se reagrupen para reformular un plan contra el crimen organizado. El primer paso para comenzar un plan de acción es evaluando la gravedad de la situación y admitiéndola, y ya van ocho meses con autoridades totalmente ciegas ante la situación.

La verdad que les conviene
Muy airoso salió el viernes el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, para retomar lo desmentido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre un video de un supuesto enfrentamiento en Elota difundido por medios nacionales, y que en realidad correspondía a Yemen. De ahí se agarró el vocero del Gobierno del Estado para pararse el cuello y decir que la actual situación de violencia que vive Sinaloa necesita que se diga la verdad, y con esto querer hacerse las víctimas. Razón no le faltó al Secretario al aseverarlo, pues algo indispensable para la ciudadanía en medio de esta contingencia es enterarse de qué ocurre a su alrededor, pues con ello toma decisiones cotidianas o se previene. Razón no le faltó, pero a lo mejor algo de coherencia sí.

Afirmar eso en un espacio como la vocería, que en términos informativos muchas veces es una grosería, no deja muy bien plantada a la autoridad. Nomás hace falta recordar que en su momento el entonces Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez, dijo que una joven desaparecida había sido localizada, y al rato tuvo que echarse para atrás porque la familia reclamó. O la figura de vocera que le dieron a Verona Hernández Valenzuela, que en más de una ocasión se ha hecho bolas al intentar responder sobre hechos de alto impacto.

No podemos estar más de acuerdo con Feliciano Castro en ello de que la verdad es fundamental para la ciudadanía, sobre todo en una situación como la actual, y precisamente por eso es que aquí hemos sido incisivos en señalar lo ineficiente que ha sido el Estado para esclarecer muchos de los eventos que han marcado este periodo de emergencia en Sinaloa. Y aunque luego el Secretario reniegue y saque sus capturas de pantalla a media conferencia, en una de las tantas cosas que ha quedado a deber el Gobierno hacia la población en estos más de ocho meses, es en decir puntualmente la verdad. Sobre todo las autoridades.

El valle de Culiacán bajo asedio
Desde el sábado 26 de octubre de 2024, cuando los cuerpos de dos hombres asesinados fueron localizados sobre la carretera Culiacán-Eldorado, al sur de la ciudad, en el entronque con la carretera conocida como La 20, la violencia no ha dejado de estar presente en el corazón agrícola de Culiacán. Esos dos hombres, atados y torturados, no serían los últimos. Desde que la guerra entre los Guzmán y los Zambada comenzó, ese entronque se convirtió en el tiradero favorito de cuerpos de los criminales, además de escenario constante de ataques a instalaciones de la gasolinera y la tienda de conveniencia que ahí se encuentra, y hasta enfrentamientos armados.

Desde el pasado 9 de septiembre, Noroeste tiene registro de al menos una veintena de cuerpos abandonados en ese sitio. Pero el acceso por La 20 es sólo la puerta de entrada a un sinnúmero de violencias que no dejan vivir ni trabajar a agricultores, jornaleros y habitantes de ese valle; desde Costa Rica hasta Villa Juárez, así como en el recién nacido municipio de Eldorado, hemos tenido reporte tras reporte de asesinatos, privaciones de la libertad, balaceras, enfrentamientos entre grupos armados y encontronazos con los militares.

Apenas la semana pasada un par de jóvenes fueron detenidos fuertemente armados y a bordo de una Ram negra por la carretera La 12. Una golondrina que no hace verano, pues la evidencia enseña que los criminales han hecho y deshecho en esa zona. Lo que urge es presencia permanente y no esporádica de las autoridades militares, pues queda claro que las policías municipales y la estatal quedan muy vulnerables frente al poder de fuego de las “patrullas” criminales que por ahí transitan, protegiendo lo que consideran su territorio y amedrentando a todo aquel que les signifique un riesgo o una amenaza.

El campo sinaloense ya la está pasando bastante mal entre los malos precios de los cultivos, las pésimas políticas públicas del sector, la incertidumbre generada por Trump y la cada vez más grave sequía, como para también tener que lidiar con el crimen organizado. Queda apenas un mes para que finalice la temporada agrícola, lo menos que se puede pedir es que dejen a los agricultores y sus trabajadores cerrarla sin que eso signifique poner en riesgo la vida. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
¿Régimen de excepción para Vargas?
Solapar corrupción por narcoguerra
A los mismos que haya o no violencia derivada del choque en el narcotráfico proponen la impunidad obsequiada a servidores públicos involucrados en delitos de corrupción, los que dicen que ahora todo debe concentrarse en recuperar la seguridad pública y establecer el régimen de excepción de la Ley en lo demás, les molestó bastante que el Congreso del Estado le retirara el fuero a Gerardo Vargas Landeros y designara a un Alcalde sustituto en Ahome, para que el hoy depuesto Edil responda ante la justicia por la renta sin licitar y opaca de 126 vehículos por 171 millones de pesos.

Si bien es cierto que a Vargas Landeros se le adjudica un proyecto político el cual sacaría adelante con o sin el apoyo del Movimiento Regeneración Nacional, asunto que de momento se sustenta en la especulación, la realidad evidencia que sí cometió los delitos de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública y por lo tanto debe cursar el debido proceso judicial para que la justicia lo declare culpable o inocente.

Sin embargo, cuidado con la propuesta de que en río revuelto por la narcoguerra naden a placer los desfalcadores de erarios, idea que sólo puede venir de muy fuertes intereses ligados con el ex Alcalde Vargas que se resisten a hacer el más mínimo esfuerzo por revisar el expediente de la Auditoría Superior del Estado del cual se originó que la Fiscalía General de Sinaloa iniciara la correspondiente carpeta de investigación fundada en los artículos 298, fracción IV y 300, fracción IV y último párrafo del Código Penal de Sinaloa.

¡Ah! pero cómo se atreven la Fiscalía y el Congreso a encauzar la indagatoria si estamos en medio de la inhumana escisión al interior del Cártel de Sinaloa y tal beligerancia debería pausar todo lo demás, incluyendo el Estado de derecho. Qué mal están los que aprovechan una barbarie para postular peores barbaridades, sólo pensando en apetitos personalísimos, no en lo que conviene a toda una sociedad. Justicieros convenencieros claman por la máxima fuerza pública contra los sicarios en pugna y toda la impunidad posible para los imputados por corrupción.

Con o sin narcoguerra habrá asuntos por atender por lo vitales que son para el bienestar de los sinaloenses. Por ejemplo, aquí mismo está la emergencia por la sequía y la crucial unidad ciudadana para que el gobierno de Claudia Sheinbaum autorice la declaratoria de emergencia debido a los estragos del estiaje que se hacen sentir y vendrán más devastadores si persiste el estrés hídrico. Dirán entonces los partidarios de la suspensión de las garantías constitucionales que cómo se atreve el Gobernador Rubén Rocha a atender la crisis por la escasez de agua cuando la contingencia de la violencia debe acaparar todos los afanes.

No la amuelen. Gerardo Vargas sabrá cómo se las arregla para resanar la grieta de corrupción que abrió con todo y el colmillo que adquirió en la materia durante el sexenio del saqueo de las finanzas que presidió junto con Mario López Valdez. Si el jefe del clan del trébol de cuatro hojas pensaba postularse a Gobernador en 2027, por qué se le ocurrió otorgar el contrato de renta de patrullas por asignación directa, mismas que la Ley le obliga a licitar, lo cual le significó al erario ahomense pagar hasta tres veces más de lo que le hubiera costado comprar las unidades. Vean los abogados oficiosos de Vargas que las veces que las auditorías federal y estatal solicitaron evidencia física y documental sobre la existencia y propósito de los vehículos, el Ayuntamiento no solventó los requerimientos.

Es absurdo que quienes sostienen la hipótesis de que el Congreso y la FGE no debieron actuar contra Vargas Landeros porque hay una narcoguerra qué atender primero, enceguezcan frente a recursos públicos por 171 millones de pesos que en vez de ser destinados para la seguridad pública fueron gastados de manera incorrecta y ni siquiera se sepa si en verdad existieron las 65 camionetas tipo pick up, 40 motocicletas de dos ruedas, 6 cuatrimotos y 15 automóviles tipo sedán. ¿Operaron como patrullas o fueron asignadas para el uso particular de funcionarios?

La presión social debe concentrarse en la exigencia de que la corrupción sea combatida sin que a nadie se le otorgue impunidad. Imaginemos a los operadores del vargaslanderismo que se retuercen más que la almeja cuando le cae el limón si apenas se trató del procedimiento parlamentario para desaforar a quien fuera Alcalde de Ahome. ¿Qué irracionalidad cometerán si la justicia lo encuentra culpable?

Reverso
Pues ya clausuren la justicia,
Para que sean competentes,
tribunales de estulticia,
Ensalzando a delincuentes.

Las bajas heroicas
Los dos militares heridos durante el enfrentamiento contra sicarios que ocurrió el sábado en el poblado San Joaquín, municipio de Sinaloa, son testimonio de los esfuerzos que realizan soldados y policías arriesgando la vida propia para proteger la de los sinaloenses pacíficos. Aquellos que consideran que el Gobierno nada hace para contener la acción criminal, les faltan el respeto a decenas de efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y agentes de seguridad pública de los municipios que han caído o son lastimados en el cumplimiento del deber. Es larga la lista de bajas en el frente de los que hacen valer la Ley y lo menos que podemos ofrecerles es agradecimiento. No hagamos como que no los vemos, como que no lo sentimos. (Noroeste)

TERCER PISO
Ahora que el nivel de los ríos en Culiacán ha bajado considerablemente después de que la Conagua cerró las compuertas de las presas, bien haría el Ayuntamiento que preside Juan de Dios Gámez en limpiar los cauces de los desechos de todo tipo que han quedado descubiertos. Hay desde electrodomésticos hasta tambos de agroquímicos y llantas.

¿Con el desafuero como alcalde de Ahome hasta ahí le pararán contra Gerardo Vargas? Todo indica que no, dicen muchos, porque el gobernador Rubén Rocha Moya no quiere sombra en la sucesión en el 2027. Su idea es solo él y nadie más que él la va a decidir. Por eso, la persecución política y judicial es la etapa que sigue. La historia se repite en Vargas.

Cuando parecía que se transitaba a la normalidad en la zona rural de Mazatlán, ocurrió lo que se temía. Grupos delincuenciales tomaron brechas y carreteras como campo de batalla y dejaron una estela de miedo e incertidumbre entre los habitantes y comerciantes. Ayer, el corredor turístico Habal-La Noria suspendió actividades por temor a la violencia.

El secretario del Ayuntamiento de Guasave, Feliciano Valle, ha repetido constantemente que en el municipio se sigue teniendo un ambiente de tranquilidad y que desde sus trincheras harán lo necesario para que la situación continúe así. Destacó que Guasave es una opción para inversiones, turismo y donde se puede salir sin temor.

El personal de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura está recuperando prestaciones que la pasada administración les suspendió. De por sí la paramunicipal vive una condición financiera crítica, cubrir estos retrasos ha hecho que Silvano Castro, gerente general, tome medidas drásticas para que el dinero alcance. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
La advertencia de que la pacificación de Sinaloa sería lenta ya se había dado. No obstante, pocos auguraban que se iba a llegar a cumplir ocho meses sin que se viera una luz al final de esta espiral de violencia, muerte, crisis económica y social. Antes de que se cumpla un mes más de la guerra entre bandas delictivas, suman ya más de 1,200 homicidios dolosos. Tan solo en la jornada del fin de semana fueron siete las muertes reportadas, la mayoría de forma violenta. Sin embargo, no se notan los resultados del combate con inteligencia que prometió el gobierno federal para detener la violencia, los homicidios y sus efectos sociales; al menos no con la contundencia que se esperaría.

QUIEN HA ESTADO completamente ausente de Sinaloa es el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, había prometido que el funcionario estaría continuamente en Sinaloa no solo evaluando los avances en la pacificación, sino también al frente de algunos operativos para desmantelar las redes delictivas. Pues bien, García Harfuch no viene a Sinaloa desde la visita relámpago que realizó el 4 de enero.

POR CIERTO el sector patronal de Sinaloa prevé que después de mayo se genere una reducción de la nómina en muchas empresas como estrategia para disminuir gastos y enfrentar la reducción de la actividad comercial. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que preside en Culiacán Martha Elena Reyes Zazueta, sigue proyectando que para el cierre de esta quincena de mayo podrían despedir de 800 a 900 trabajadores. La cifra podría ser aún mayor, tomando en cuenta que muchos de los pequeños negocios en crisis no están afiliados a esa organización.

OJALÁ QUE esta vez la Fiscalía General del Estado, a cargo de Claudia Zulema Sánchez Kondo, se aplique en las investigaciones y resuelva la demanda interpuesta por algunos padres de los 14 niños intoxicados en una escuela de Eldorado por supuesta anfetamina. Las primeras indagaciones apuntan a que la intoxicación pudo ser provocada por el uso de algún artículo de cocina contaminado y no por un acto ejercido con dolo contra los menores. No obstante, el esclarecimiento del hecho pudiera resolver algún tipo de riesgo que acecha a ese plantel.

HOY HABRÁ protesta en Palacio de Gobierno. Un grupo de ciudadanos acudirán a la sede del gobierno para pedir que interceda para que los organizadores del Palenque de Culiacán 2024 les regresen su dinero. Y es que los ciudadanos han esperado a que los organizadores del evento realicen los conciertos anunciados o les reembolsen lo pagado. Como recordarán, el Palenque Culiacán 2024 formaba parte de la agenda de actividades de la Feria Ganadera 2024, la cual fue cancelada, luego de una serie de amenazas y atentados contra las instalaciones. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Con el respaldo de todos los poderes y fuerzas políticas llegó el presidente sustituto de Ahome, Antonio Menéndez, que desde que asumió el poder mostró que tiene carácter, sus primeras declaraciones fueron contundentes, va contra la corrupción y empezó la limpia en el Ayuntamiento. Para el día de hoy todos los funcionarios de primer nivel del Ayuntamiento de Ahome debieron presentar su renuncia voluntaria, porque habrá cambios en todas las áreas, así que Antonio Menéndez empezó a hacer todos los ajustes y habrá una reestructuración total en la administración municipal, así como un gabinete completamente nuevo.

Entre las declaraciones más contundentes del nuevo alcalde de Ahome, Antonio Menéndez, fue que actuará con firmeza contra la corrupción y prometió “muchas escobas para barrer de arriba hacia abajo” y corregir cualquier irregularidad que se detecte. Además, se comprometió a trabajar, construir y buscar la unidad en beneficio y bienestar de los ciudadanos, asegurando que sus necesidades serán la prioridad. Tras esta declaración el diputado federal del PRI, Mario Zamora le envió mensaje al presidente Antonio Menéndez diciéndole que coincide en que lo primero que debe hacer desde ahora es combatir la corrupción y que contaba con él para ello. Cierra diciendo: “los ahomenses exigimos resultados, ¡ya basta de cinismo!”. También el partido Verde en Sinaloa que preside Ricardo Madrid se sumó a las felicitaciones y le deseó el mayor de los éxitos al nuevo alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez. Le reconoció la experiencia y valores para que construya un municipio más fuerte y con bienestar.

El discurso del alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez va en sintonía con la coyuntura política, y por otro lado, el desafuero de Gerardo Vargas Landeros manda un mensaje claro y contundente de que en el estado ejercer un cargo público no concede privilegios ni impunidad. Así que muy atentos.

INVESTIGACIÓN. Lo que sucedió la semana pasada fue que el Congreso del Estado resolvió que hay elementos para proceder penalmente contra Gerardo Vargas Landeros, esto por los posibles delitos de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública.

También es importante precisar que Gerardo Vargas Landeros es investigado por la Fiscalía General del Estado por un contrato de arrendamiento, por un monto de 171 millones de pesos, ya que no licitó la renta de 126 unidades, de las cuales son 65 camionetas, 40 motocicletas, seis cuatrimotos y 15 automóviles.

Asimismo, entre las principales irregularidades que fueron detectadas destacan: No haber hecho la contratación a través del procedimiento de licitación pública para la renta de 126 vehículos. Además, el presunto sobreprecio de hasta tres veces más (precio comercial); y de unidades sin comprobación física ni documental, observaciones que no solventaron ante el requerimiento de la Auditoría Superior del Estado. (El Debate Culiacán)

RAZÓN DE SER – NORA ARELLANO
Creo que todos tenemos alguna opinión sobre los acontecimientos recientes en Ahome, -Ajome para muchos de fuera- me divierte que la h intermedia saque el angloparlante que traen dentro. Mi amigo Alfredo Salazar diría que no saben que OME era el pueblo y las “gentes” para decir que iban para allá decían: voy a Ome… esperaré los jalones de oreja por este comentario.

Volviendo a la idea, estos últimos días han sido muy interesantes para el análisis político y debieran serlo para la ciudadanía. Hay entre renglones varios temas que van de la lealtad a la traición. Que pasan por el tamiz de la legalidad y evitan el de la fuerza para no perder el control rumbo a la elección sucesoria del 27. Un hilo deshilacha, parece obvio, pero no es como lo del ahorro de luz al consumir menos, un hilo deshilacha porque, aunque una tela o tejido tenga muchos que salen, si no incomodan los dejas o los cortas y mantienes la forma. Aquí no, aquí se deshilachó.

Ahome, nuestro Ahome, requiere liderazgos. Me refiero a la clase política, quien soy yo para dar lecciones, solo comento que clase política no son solo los políticos, se forma también con la representación de instituciones y organismos de tipo civil. Si el cálculo no me falla somos ya medio millón de habitantes, a los ahomenses les sumamos los que han llegado de fuera huyendo de la violencia.

Hay un silencio que espanta. Nuestra sociedad otrora crítica y contestataria ha enmudecido. ¿Qué sigue? He escuchado voces, algunas alegres por este impasse, otras preocupadas por la seguridad, las más sorprendidas por los acontecimientos. Decía Don Ernesto que no hay nada mas terco que la realidad. En el presente, en el aquí y ahora que sigue, digo, el asunto no es solo de quien se va y de quien llega, es de todos. Hombres y mujeres que respiran este aire abandonado por la zafra y los cañaverales. Que queremos y a que estamos dispuestos, porque la tranquilidad no se compra en el super. El Diputado Menéndez recibió del Congreso la encomienda de presidente municipal mientras se resuelve el tema que separó a su antecesor del cargo. Ahora tiene frente a sí el reto de la grandeza de Ahome. Nos cocemos aparte. Ahome es un gran municipio. Un gran municipio requiere un gobierno que dé resultados. Que se ciña al 115 constitucional, que aplique leyes y reglamentos, que sea transparente en su actuación y en el manejo de la hacienda pública.

No es fácil evitar el juicio visceral, pero es necesario hacerlo. Ni todo es bueno ni todo es malo, desconfío del absoluto. Me parece que no es manera de tratar a una institución gubernamental, sin servicio civil de carrera los cambios cada tres años en mandos intermedios detienen el ritmo de la navegación. Tomarse el tiempo para el análisis mostrará que el asunto es técnico y no político. Si es que hay razón de ser para este estado de cosas, la evaluación en términos de gobernanza deberá arrojar que las decisiones se toman con serenidad y no por impulso. Ahome es mas grande que todos nosotros y todos estamos obligados – hombres y mujeres- a mantenerlo. El silencio no sirve para nada. (El Debate Culiacán)

IDEAS PARA EL CAMBIO – AARÓN SÁNCHEZ
Nada parece tener sentido. Vivimos una etapa de sinrazón y de escasa racionalidad política. Todo parece ocurrir a bote pronto. Cada actividad es parte de una improvisación, o de una ocurrencia. Nadie actúa con estrategia. Olvidaron que la política es diálogo, conversación entre quienes piensan distinto, y el logro de acuerdos para avanzar colectivamente. Hoy Sinaloa está totalmente convertido en un nudo. Sin principio y sin final. No tiene rumbo. Ningún problema se resuelve, y el deterioro es cada vez mayor.
El gobierno trata de proyectar una imagen de solidez y solvencia. Quiere generar confianza, pero no lo logra. Sus hechos van en sentido opuesto al discurso. La economía, la seguridad pública, la gobernabilidad e, incluso el bienestar, son objetivos marginales. No importan, y siempre pueden ser sacrificables por conveniencia política de un pequeño grupo que controla el poder. A ellos, solo les interesa la mayoría electoral.
Los partidos políticos no logran metabolizar la nueva realidad. Siguen impactados, aún no entienden lo sucedido. Están alejados del ciudadano. No encabezan demandas sociales, y tampoco dialogan entre ellos mismos. No comprenden que, ahora más que nunca, necesitan construir alianzas, entre ellos y con la sociedad. Es imprudente creer que solos lograrán el poder. Los partidos oficialistas no encabezan causas, solo se inclinan ante el gobernante. Los opositores carecen de influencia en la agenda pública. Ni unos ni otros son útiles para deshacer el nudo que tiene atrapada a la sociedad.
En vez de fortalecer la democracia, todos trabajan para ampliar la entrada del autoritarismo gubernamental. Ahora la palabra “pueblo” se utiliza para justificar hasta lo que no es justificable. Nadie se ocupa de construir un mejor gobierno. Palabras como modernización, eficiencia y transparencia, han sido expulsadas del vocabulario de programas oficiales. Las políticas sociales no garantizan calidad de vida, ni siquiera adoctrinamiento ideológico, solo se utilizan para control electoral. Este pragmatismo es pernicioso porque convierte a todo lo demás en algo prescindible.
Sinaloa es la entidad de más bajos salarios y con más empleo precario. Pero el motor de la economía es un elevado consumo, a todas luces injustificable. El gobierno no atiende demandas porque nunca tiene dinero para nada. La actividad productiva está abandonada. A nadie preocupa el deterioro, la falta de estabilidad social, ni la pérdida de confianza de la gente. Sinaloa está en proceso de desertización, su gente huye.
Es necesario ser francos y admitir que se acerca un largo período de obscuridad e incertidumbre. La crisis de gobierno y de régimen, se han convertido en una catástrofe que todos habremos de lamentar. El nudo de Sinaloa, y la incapacidad de todos para deshacerlo, solo demuestra que ya se están empezando a escribir algunas de las páginas más deplorables de nuestra historia. El futuro es negro. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
Las autoridades de la Fiscalía General del Estado continúan en su zona de confort y desempeñando un trabajo burocrático sin que nadie se los impida. La pereza con la que llevan a cabo las diligencias en los eventos de violencia que se registran en diferentes zonas del estado deja mucho que desear. Cabe resaltar que cuando se suscitan enfrentamientos en zonas rurales y producto de ello resultan personas fallecidas, el personal de periciales y de investigación tardan horas en trasladarse hacia esas zonas, cuando se supone que hay elementos de las fuerzas federales y del estado asegurando los lugares. El caso de los fallecidos tras los enfrentamientos en Tanques, perteneciente a Elota, la FGE confirmó dos días después, y dolosamente los menciona en apartado como nota que se incorporó el dato a la estadística de muertos. Esta acción burocrática de la Fiscalía hace suponer que no hay coordinación entre sus departamentos y los elementos de investigación que deberían informarles sobre la confirmación de decesos dolosos y la cantidad de ellos.
UNIFORMES DE SEGUNDA. Policías municipales preventivos de Ahome tienen esperanzas de que ahora que se dio un cambio de presidente municipal les entreguen equipos de trabajo y no como últimamente andaban haciendo, presuntamente comprando ellos equipo táctico que van desde los mil pesos. Incluso, señalaron que repintan los pantalones oficiales que usan en sus rondines de vigilancia. Algunos los repintan con pastillas especiales cada seis meses porque no les entregaban los uniformes que les correspondía por año. A ver si no se quedan nomás suspirando.
¿SE RELAJAN LAS CORPORACIONES? En Mazatlán, la presencia de las corporaciones policiacas pareciera que se mantiene relajada a 7 días de que concluyeran las vacaciones de la Semana Santa. Y es que sobre el malecón ya no se aprecia la presencia de los elementos de la Guardia Nacional, quienes realizaban recorridos de vigilancia a pie junto con elementos de otras corporaciones. La misma situación se registra en las calles, donde las unidades de este cuerpo policiaco no figuran, a excepción de las patrullas de la Policía Municipal, quienes son los encargados de la vigilancia de la ciudad. El detalle es que el arribo de visitantes continúa presentándose en la ciudad, ya que desde el pasado viernes se encontraban disfrutando de un fin de semana largo, donde lamentablemente los hechos de alto impacto continúan presentándose en la periferia y ahora en la zona rural del municipio.
MODERNIZACIÓN Y SEGURIDAD A LA MANO. En un esfuerzo por revitalizar el servicio de transporte público, los taxistas de Guasave y de todo Sinaloa se preparan para dar un paso importante hacia la digitalización con la llegada de una aplicación oficial. Liderada por la Dirección de Vialidad estatal, esta iniciativa busca crear una plataforma unificada que centralice los servicios de taxi en la entidad. Más allá de la modernización necesaria para competir con plataformas actuales, esta herramienta digital es fundamental para ofrecer un servicio más eficiente y transparente. Pero quizás uno de sus mayores beneficios, y un punto crucial para los usuarios es el incremento en la seguridad y la confianza.
BOMBEROS DE PRIMERA. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Guamúchil asistieron a una capacitación en Tijuana sobre respuesta ante tiradores activos y otros ambientes hostiles. Este curso, NFPA 3000, tuvo como objetivo reforzar la seguridad y los protocolos de actuación para los servicios de emergencia en este tipo de situaciones. Contar con bomberos capacitados en Guamúchil, especialmente en áreas tan críticas como la respuesta a ambientes hostiles, es crucial para garantizar la seguridad de la comunidad y la efectividad del servicio de emergencias local. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
Con el inicio de las trillas de maíz, el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, se debería de abocar a resolver de qué manera se pudiera evitar este año que se repitieran los retrasos de casi un año en el pago por parte de Sader. Y es que apenas en estas fechas están cayendo los últimos pagos de los apoyos de la producción 2023-2024 del trigo y del maíz. Con esos procesos de pagos de los apoyos tan lentos, el campo sinaloense no puede avanzar en la recuperación de su rentabilidad.
EL REGISTRO de productores de maíz pendientes de pago de los apoyos de los 750 pesos por tonelada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se cerró el pasado viernes. El dato que manejó hace ocho días Ulises Luna, director general de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader, es que había 1,500 productores que se habían registrado, por lo que falta el corte hasta el viernes. Algunos líderes ya se les hace que les van a salir con otras cosas en lugar de pagarles.
LA REGIÓN del Évora sufrió una caída en la siembra de trigo. Hace algunos años se sembraban en esta zona hasta 15 mil hectáreas de este cultivo, mientras que actualmente se sembraron 4 mil 509 hectáreas. A decir de Carlos Beltrán Astorga, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, la superficie sembrada este año aunque es mucho menor, representa un ligero incremento, porque se llegaron a sembrar hasta poco más de mil hectáreas. Así que poco a poco el trigo se recupera.
LOS QUE SÍ de plano calificaron como un total fracaso el ciclo agrícola, fueron los productores de frijol al no tener un esquema de comercialización digno y que el precio no haya sido rentable para poder obtener ganancias para salir adelante con sus créditos. Así, señalan que ya son alrededor de tres años que no ven una buena para ellos, y eso pone en riesgo que muchos productores puedan seguir con esta actividad. Señalan que a los gobiernos no les importa que los únicos que se llevan las ganancias son los intermediarios y no quien se arriesga a producir la tierra.
LA APLICACIÓN de aranceles a productos agrícolas mexicanos en los Estados Unidos y la saturación del mercado nacional fueron dos de los factores que contribuyeron para que los chiles y el tomate no alcanzaran precios redituables. En la recta final de la temporada de picosos en el municipio de Rosario, los productores evalúan las pérdidas y una nueva estrategia para enfrentar la siguiente temporada. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Al mediodía de ayer, la circulación en la avenida Manuel J Clouthier fue interrumpida por un grupo de colonos del fraccionamiento La Foresta que decidió bloquear la vialidad para manifestarse en contra de la supuesta venta de un predio destinado para área verde. Señalan que al área que colinda con la rúa le salió dueño y antes de que les sea arrebatado, decidieron colocar una cerca de alambre y vigilar hasta que la situación se aclare. Los inconformes argumentan que la constructora del fraccionamiento destinó esos terrenos como área verde, y de eso poseen documentos que datan de hace 30 años. El plantón en pleno mediodía desquició la circulación, y solo se movió una vez que empleados del Ayuntamiento dialogaron con los vecinos para acordar una reunión mañana y analizar el tema. El Ayuntamiento de Mazatlán tendrá que investigar la supuesta venta del predio, ya que no es la primera vez que ocurre un caso de estos en el puerto. En la administración de Luis Guillermo Benítez Torres, vecinos del fraccionamiento San Francisco acusaron que un particular acaparó las áreas verdes para fraccionarlas como lotes. La autoridad deberá de poner orden en este tema antes de que se sigan perdiendo zonas de esparcimiento familiar.

LA VIOLENCIA VOLVIÓ a dar otra estocada a la actividad turística en la zona rural de Mazatlán cuando apenas comenzaba a reactivarse. Tras las balaceras registradas el sábado en los pueblos del sur y norte del puerto, ayer, empresarios decidieron no trabajar por temor a que surgieran bloqueos de carreteras y caminos vecinales. El corredor turístico El Habal-La Noria suspendió sus actividades y sería este lunes cuando algunos vuelvan a ofrecer sus servicios con la esperanza de que la seguridad se mantenga y la ciudadanía salga de sus casas por ser fin de semana largo. No hay que olvidar que la inseguridad en la zona rural fue la causa del cierre de restaurantes campiranos que propinó un duro golpe a la economía de los habitantes. Tras una relativa calma, la situación parecía que mejoraba, pero el sábado quedó de manifiesto que los grupos criminales siguen presentes y que en cualquier momento pueden aniquilar la paz.

Y MIENTRAS LA INCERTIDUMBRE se apodera de los habitantes en comunidades, en la periferia de Mazatlán se vive otra ola de violencia. La noche del sábado, pistoleros ejecutaron a dos hombres en la colonia Felipe Ángeles. Como era de esperarse, no hay detenidos simplemente porque desde hace mucho los barrios dejaron de ser patrullados por los policías municipales, quienes mejor fueron replegados a las zonas comerciales y turísticas para cuidar de los visitantes.

LA TEMPORADA DEL PEZ pajarito inició. Mazatlecos y turistas podrán disfrutar este manjar marino que hay en abundancia durante el mes de mayo. Los pescadores atracan en sus lanchas en el embarcadero a la Isla de la Piedra y en Playa Norte. Además de ser parte de la gastronomía mazatleca, el comercio de esta especie genera recursos económicos y es un aliciente para cientos de familias que dependen de la pesca de escama. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Atendiendo las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, los más de 350 consejeros de Morena que se participaron en la reunión nacional de consejo ayer, acordaron cambiar los estatutos para prohibir: la reelección y el nepotismo que alimentan las ambiciones de eternizarse en el poder de caciques nacionales y regionales. Evitar las campañas anticipadas. Familias completas de morenistas se han enquistado en las alcaldías, senadurías y diputaciones, entre ellas los Monreal, que controlan Zacatecas; los Salgado Macedonio en Guerrero; los Batres en la Ciudad de México y la SCJN; Alcalde en Morena; asimismo, priistas como los Beltrones, Moreira, y panistas Jorge Romero, Ricardo Anaya, Cabeza de Vaca, Lilly Téllez, Kenia López, Álvarez Icaza; no quieren dejar dejar de vivir del presupuesto y saltan de un puesto a otro. Se combinan las reelecciones y el nepotismo, ya se unieron para retrasar la reforma constitucional, pero en Morena intentan frenar el nepotismo y la corrupción. Veremos si lo logran.

Popurrí. Poco a poco se prevé que empiecen a destituir a los principales funcionarios de la administración municipal. A como se ve el orden de prioridades del alcalde sustituto Antonio Menéndez, la Japama será la primera dependencia municipal que visitará y, por lo tanto, Carlos Julián Avendaño, el gerente de la junta, podría ser el primero en ser relevado, luego seguirían el tesorero Gerardo Hervás y el secretario Juan Garibaldi. Cecilia Hernández, la síndica procuradora, es funcionaria electa, por lo que habrá problemas para relevarla, solo que pida licencia cuando la empiecen a llamar a comparecer ante la fiscalía, debido a que también enfrenta amenaza de ser procesada por haber participado en la licitación de las 126 patrullas en 2021. La resistencia pasiva, ganar tiempo, “nadar de muertitios”, esperar que los abogados del Gerardo Vargas empiecen a obtener amparos de jueces federales contra el desafuero y la destitución, es lo que les queda a los funcionarios de primero y segundo nivel, dado que Menéndez pretende que todos se vayan, de los puestos de directores para arriba, ya destituyó al exsecretario de Seguridad Pública Julio César Romanillo, y apenas inició la “limpia” que anunció, no quiere que nadie empiece boicotear el trabajo desde adentro.

PRIORIDADES. Garantizar la seguridad a la población, mantener el abasto de agua, porque ya hay muchas comunidades, colonias populares y zonas residenciales a las cuales no llega el vital liquido desde hace varios días y limpiar la ciudad, son algunas de las tareas prioritarias que tendrán que enfrentar los colaboradores de la nueva administración. Cuestión de tiempo.

MALOVA. Para que vean que es falsa la afirmación del periodista Luis Chaparro, de que tiene una ficha roja y no puede cruzar la frontera, el exgobernador mochitense Mario López se dedicó el fin de semana a difundir fotos donde aparece muy tranquilo disfrutando las vacaciones en las calles y lugares emblemáticos de Miami. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
Lo que no debió hacer, el alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez, lo hizo aunque él no le tome importancia. Y fue lo primero que realizó ante los ahomenses: mentir. Cuando los reporteros lo abordaron en el pasillo mientras el cerrajero abría la puerta para que entrara a Palacio Municipal, Menéndez aseguró que aún no tenía definido quiénes se iban y quiénes entraban de funcionarios. Eso se definirá, dijo, en las próximas horas con “su equipo”. Sin embargo, al día siguiente confesó que ya le había pedido la renuncia a Julio César Romanillo como secretario de Seguridad Pública. Eso fue en el trayecto de Culiacán a Los Mochis. Él mismo dijo que le habló por teléfono para solicitársela. O sea, cuando llegó aquí ya había cesado a uno, lo que negó. Ninguna necesidad había de eso. Su credibilidad sufrió un tropiezo cuando explicó la salida de Romanillo que había ejecutado horas antes al acudir a la corporación.

LA ATENCIÓN de los ahomenses está centrada en el relevo de los funcionarios que Menéndez anunció que será total. Ninguno de los funcionarios del alcalde desaforado Gerardo Vargas Landeros quedará, por lo que habrá nuevo gabinete. Eso podrá quedar hoy. Nada más que no son pocos los que han alzado las cejas por quienes lo acompañan, como Magdalena Rocha Peña, quien ya desde ahorita se le menciona que va a ser la que va a tener el poder al margen de la posición a la que llegue. Va a ser la alcaldesa tras bambalinas, se dice. Muchos, dentro y fuera, ya conocen su carácter. Y hay versiones que Menéndez sostuvo reuniones con exfuncionarios del exalcalde Guillermo “Billy” Chapman. Eso nomás faltaba.

LOS OBSTÁCULOS legales Menéndez los va a sortear con encargados de despacho en el caso de secretario, tesorero y director de Inspección y Normatividad, en tanto crea las condiciones para que cabildo se los ratifique. En estos momentos, la fracción morenistavargaslanderista se los rechazaría. ¿Quién quedaría mal? ¿Los regidores que se resisten a la nueva realidad o Menéndez que no lograría su propósito? La opinión de varios es que las dos partes, pero lo que no queda claro es ¿quién pierde más?

EL CONTROL de cabildo es clave para Menéndez. Ahorita está concentrado en los ajustes de su equipo que ya lo esbozó desde hace días porque ya sabía que era el sustituto en el plan diseñado desde hace tiempo, dicen, por el gobernador Rubén Rocha Moya. Una vez resuelto lo del gabinete, el alcalde sustituto operará el control de cabildo en la que hace mayoría el vargaslanderismo.

AYER EL ALCALDE desaforado Gerardo Vargas Landeros envió un mensaje videograbado. Más allá de su contenido, en el que hace una relatoría de los logros de su gobierno que le merecieron reconocimientos internacionales, algunos lo interpretaron de que el verdadero mensaje es que está vigente, que no está derrotado pese a la embestida que ya se le vino encima por el caso de la renta de patrullas. O mejor dicho, por aspirar a la gubernatura. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Resulta desconcertante la declaración del secretario del Ayuntamiento de Guasave, Feliciano Valle Sandoval, sobre el reciente incremento en el robo de vehículos en el municipio. Si bien la recuperación de tres unidades es una noticia positiva, calificar como “peculiar” el patrón de los robos, basándose en que los vehículos sustraídos son mayormente de modelos antiguos y que no se ha empleado violencia al llevárselos, pareciera un intento para minimizar la situación, más todavía al señalar que no se encienden los focos de alerta. Y aunque reconoció que la situación se debe de atender, los ciudadanos esperan acciones preventivas efectivas y resultados concretos en la identificación y detención de los responsables, más allá de la peculiaridad de los modelos robados, pues minimizar el problema no lo hace desaparecer.

Las banquetas inaccesibles, con rampas inexistentes, deterioradas u obstruidas, y con diseños deficientes que dificultan el tránsito, no es solo una cuestión de incomodidad, es un atentado directo contra la seguridad y la vida de quienes tienen el derecho fundamental a moverse libremente. Obligar a las personas con discapacidad a desplazarse por la calle, exponiéndolas al peligro del tráfico vehicular, es una negligencia que clama por atención inmediata, pues es necesario recordar que no se trata de la petición de un trato especial, sino de la exigencia del cumplimiento de un derecho humano básico. Lamentablemente en Guasave es poco lo que se ha avanzado en el tema, pues a decir de las personas que utilizan sillas de ruedas para desplazarse, las rampas y accesos creados para ellos parecieran mera simulación.

El eterno problema de las dobles filas en la zona del Mercado Municipal no solo genera caos vial, sino que también evidencia una preocupante falta de aplicación del reglamento de tránsito y una persistente falta de consideración por parte de algunos conductores. La queja recurrente de quienes transitan por esta área, señalando cómo esta práctica obstruye calles aledañas y dificulta el flujo vehicular, no puede seguir siendo ignorada por las autoridades, pues urge una intervención firme y permanente para restablecer el orden vial y garantizar un tránsito fluido en beneficio de todos los guasavenses. Que apliquen la tradicional ‘mano dura’, aunque después los mismos ciudadanos que no respetan, sean quienes se quejen del actuar de los elementos de Movilidad Sustentable.

La iniciativa del Instituto de Protección Civil de Guasave de coordinarse con Obras Públicas para revisar la seguridad de las nuevas construcciones en el municipio es una medida preventiva fundamental. Asegurar que las obras, tanto las recién concluidas como las que están en proceso, cumplan con los estándares de seguridad desde su concepción es crucial para evitar riesgos futuros y proteger la integridad de los ciudadanos que las utilizarán. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
En su visita a la Feria Ganadera de Guamúchil 2025 en el municipio de Salvador Alvarado, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que ya se está trabajando en un programa para entregar apoyos a los ganaderos del estado. Entre estos, están la semilla forrajera, el programa de mejoramiento genético y la entrega de pacas para que los ganaderos puedan afrontar la sequía. Y vaya que lo necesitan, pues a estas alturas conseguir agua para sus animales es cada vez más complicado, sobre todo para los productores de municipios serranos como Mocorito, donde los productores deben llevar agua desde la cabecera municipal hasta sus ranchos, lo que les genera un esfuerzo extraordinario. Ojalá y con estos apoyos se les aligere la carga para que puedan mantener a sus hatos y no se vean en la necesidad de venderlos.

Desde hace ocho meses que habitantes de la comunidad de El Mezquite, Mocorito, viven una crisis hídrica que los lleva a buscar agua en norias de algunos vecinos de la comunidad, pese a la urgencia de poner una solución a este problema, Óscar Duarte Bravo, gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito (Jmapang), informó que gestionarán la construcción de un pozo profundo para garantizar el servicio de agua potable. Vaya que hablar de que es un proyecto a futuro da razones para lamentar, pues desde la pasada administración a cargo de María Elizalde, los lugareños viven una pena, y el gobierno actual que preside Enrique Parra aún habla de esta obra como algo a futuro, cuando desde hace meses tendrían que haber iniciado con las gestiones en busca de la calidad de vida de la población.

Luego de hacer fuertes inversiones en la construcción y operación de la planta potabilizadora de Capomos, Angostura, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura (JUMPAANG), a cargo de Silvano Castro López, tomó la decisión de que esta administración no hará más gastos en esta planta porque de ponerla a funcionar lo haría de forma permanente, con números rojos. Es decir, quedará como un elefante blanco. Los millones de pesos que se invirtieron se irán directamente a la basura, pues al aparecer no hubo ningún estudio donde se analizara la viabilidad de la planta. Y aunque la actual administración buscará rescatar motores y bombas para tratar de darles uso, ese espacio quedará como una burla para el municipio que desde hace años tiene amplias necesidades para garantizar un servicio de agua.

El espacio donde se celebró la Expo Feria Ganadera es el nuevo Jardín Botánico de Guamúchil; sin embargo, este lugar parece más desierto que lo que es. Tendrá mucho que hacer el coordinador de Urbanismo y Ecología, Ubaldo Montes, pues ese espacio requiere más de una mano y una buena planeación, pues sin bien es cierto no hay agua para dar seguimiento al proyecto, también se tienen árboles y plantas que no requieren del vital líquido para sobrevivir, con lo cual pudieron estar dando avance a este tan anunciado proyecto, porque al paso que van no se tendrá mucho avance al cierre de la administración. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Cita con la justicia
Una vez desaforado y aún con la negación por el duelo que vive por el acta de defunción política que se le firmó la madrugada del viernes al ser despojado del cargo de alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y un grupo de funcionarios suyos —otros más, ex colaboradores— serán citados en cualquier momento para comparecer ante un juez de control en audiencia inicial, donde conocerán las imputaciones que les tiene formulada la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por presumirse que incurrieron, al menos el ex secretario General de Gobierno en Ejercicio indebido del servicio público y, el resto, en Desempeño irregular de la función pública. La FGE basa las acusaciones a partir de que se detectó el irregular contrato de renta de 126 vehículos —46 motos entre ellas— por la friolera cantidad de 171 millones de pesos, cantidad que exhibe sobre precios y, además, no hubo comprobación física ni documental de los vehículos rentados, al menos no durante los 12 meses de 2023. En cualquier momento empezará el desfile por juzgados penales.

La patrimonialización del poder
Uno de los grandes arrebatos de la mayoría de los hombres —y mujeres— del poder, es que creen que una vez que rinden protesta en sus cargos tienen escriturados para ellos el patrimonio público, el que reciben bajo juramento y responsabilidad de administrar con respeto a la ley. Ese fue de los peores rostros que mostraron Gerardo Vargas Landeros y su equipo al no haber tenido ningún gesto, primero de entregar como debe ser lo que no es suyo y, segundo, de pretender bloquear dejando bajo llave los accesos a Palacio Municipal, especialmente el Despacho del Alcalde, instalaciones que fueron bloqueados por varias horas por personas encapuchadas que gritaban el nombre del ahora ex presidente municipal, de quien por cierto, en las calles de Los Mochis no hubo quien mostrara ni siquiera un quejido de protesta porque les quitaron a quien se auto vanagloriaba como el mejor alcalde del país. Dónde quedó el respaldo de la gente que tanto se presumió que tenía, dónde están los encuestados que lo ponían como el presidente municipal estrella y modelo a seguir. En Ahome no fue para nada bien visto como un grupo de pandilleros pretendió evitar la entrega de Palacio Municipal.

Los retos de alcalde sustituto
El (ex) diputado Antonio del Llano Menéndez Bermúdez se alistaba para desayunar con su familia en Culiacán, cuando recibió una llamada y le preguntaron qué estaba haciendo. Del otro lado de la línea le resumieron: ‘olvídate de ese desayuno y vete al Congreso’. Ahí fue cuando cayó en cuenta lo que venía. Se dijo listo de asumir el reto agradeciendo la oportunidad. Y una vez que rindió protesta, tuvo dos expresiones ante periodistas: “vamos a barrer la corrupción” y “le pediré la renuncia a todos los funcionarios de primer nivel”. La respuesta fue iracunda: le cerraron la puerta al llegar a tomar posesión en Palacio Municipal por lo que tuvo que llamar a un cerrajero y, la mayoría de los regidores, le hicieron el solo. Sus primeras actividades el equipo de Comunicación Social las ignoró y la mayoría de funcionarios no atendieron sus llamados. Su primer reto será hacer una reingeniería en la administración sin crisis en la operatividad; alentar la unidad entre la sociedad en medio de escollos que seguramente le sembrarán con odios y corajes que traen quienes se fueron y, finalmente, que no sea rehén de intereses, fobias, filias y aspiraciones que no sea sacar adelante a Ahome.

La agenda de este lunes
Este lunes será inhábil pero habrá actividad en Gobierno. El propio gobernador Rubén Rocha Moya participará en el acto cívico conmemorativo al CLXIII Aniversario de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862″, y Toma de Protesta de Bandera de los Soldados del Servicio Militar Nacional Clase 2006, Remisos y Mujeres Voluntarias. El evento se llevará a cabo en la Novena Zona Militar. A las 11:00 tendrá su conferencia Semanera. Por cierto, Rocha al fijar postura sobre el caso Ahome, de la designación de Antonio del Llano Menéndez Bermúdez, le deseó mucho éxito y le ofreció colaboración para trabajar en equipo por Ahome.

VÍCTOR TORRES /LÍNEA DIRECTA
Cuando el poder exige cuentas
El desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, marca un antes y un después en la forma en que se entienden —y enfrentan— las responsabilidades del servicio público en Sinaloa.

No se trata de una sentencia, sino de un proceso legal en curso. Y aunque Vargas Landeros no ha sido declarado culpable, las consecuencias políticas ya son visibles.

La resolución del Congreso no lo condena, pero sí lo deja en manos de la justicia como a cualquier ciudadano. El fundamento: presuntas irregularidades en un contrato de 171 millones de pesos para arrendar 126 patrullas con recursos federales.

La Fiscalía señala probables delitos de ejercicio indebido del servicio público, sustentados en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y la del Estado. El proceso es legal y apenas inicia. La Fiscalía deberá probar sus señalamientos, y el alcalde y su equipo, ejercer su defensa.

En lo político, el impacto es inmediato. El capital que Vargas acumuló durante años sufre un golpe severo. Difícilmente podrá mantener la misma influencia en el corto plazo.

Como se sabe, no es un caso aislado. Antes, fueron removidos Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán y Luis Guillermo Benítez Torres en Mazatlán, separados del cargo por ejercicio indebido del servicio público. El mensaje es claro: el poder ya no exime de rendir cuentas.

Las decisiones tomadas desde el poder, por costumbre, confianza o urgencia, si no se ajustan a la ley, pueden derivar en consecuencias graves.

A veces el desvío de recursos no obedece a una intención maliciosa, sino al descuido: una licitación omitida, un contrato firmado con prisa, un proveedor sin papeles en regla. Pero también hay casos donde sí hay dolo, y eso agrava aún más la responsabilidad.

Hoy el control del gasto público es más estricto; esos descuidos o acciones premeditadas escalan a responsabilidades penales y no siempre se resuelven con operación política.

El caso Ahome subraya una nueva realidad: ejercer el poder exige transparencia, orden y previsión. Cada firma, cada contrato y cada decisión cuentan.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio