COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
JUEVES 01 DE MAYO DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
La cofradía de Morena
El Gobernador Rubén Rocha Moya reveló que Merary Villegas Sánchez se acercó a él para pedirle consejo por cómo actuar en su carrera política, y si le convenía o no irse de la presidencia de Morena. Y es que al final del día en Morena Sinaloa no se toma una sola decisión sin que el Gobernador dé el visto bueno, pues es el principal promotor partidista haya o no líder de partido ya que a Rocha Moya no le gusta delegar nada. Pues el Gobernador aconsejó a Villegas Sánchez que hiciera lo que más provecho le representara en sus aspiraciones para el 2027, y mató dos pájaros de un solo tiro pues con ello va a permitir que se renueve la dirigencia del partido a alguien que sí quiera chambear y además resulta en una ficha más a su servicio en la Cámara de Diputados federal.
Lo que parece que Rocha no dudó en revelar es el hecho de que Merary Villegas no trabaja como Diputada federal por convicción o compromiso con la gente, sino que lo hace con hambre de mejor puesto y viendo al 2027. Para ese año Merary Villegas tendrá ya nueve años siendo Legisladora federal y no le conocemos ni una sola propuesta de provecho. Esperemos y que las ilusiones de Villegas Sánchez por tener mejor puesto para el 2027 queden en eso, en ilusiones, pues es ridículo imaginarla como candidata al Senado, a alguna Alcaldía o, Dios no lo quiera, candidata a Gobernadora A ver si ahora sí los morenistas sinaloenses apuestan por reforzar la estructura, pues siendo uno de los partidos que más dinero manejan no tienen idea de cómo establecer una comunidad sin recargarse en la sombra de Andrés Manuel López Obrador o la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Reanudan hoy el Desfile del 1 de mayo en Mazatlán
Luego de varios años que estuvo en stand by, desde la pandemia del Covid 19, este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, se reanudará el tradicional desfile de los trabajadores sindicalizados en Mazatlán. Pero eso sí, los líderes sindicales y trabajadores no se expondrán a los intensos rayos del sol, lo harán muy temprano también para terminar pronto, pues hay que recordar que es día de asueto, es decir, por ley no se trabaja, y si lo hacen les tienen que pagar el salario del día triple. Así que desde las 6:00 horas se alistarán por grupos los trabajadores sindicalizados. Estarán repartiendo sus camisas, gorras y botellitas de agua.
El desfile estará encabezado por los líderes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Mazatlán. Planean salir a las 7:00 horas del crucero de las avenidas Juan Carrasco y Gutiérrez Nájera, en el Centro de Mazatlán. Tomarán la Juan Carrasco, luego la Aquiles Serdán, para doblar a la derecha por Leandro Valle y luego a la izquierda por Guillermo Nelson hasta llegar a la Plazuela República. A esa hora y en un día inhábil, pocas personas estarán presenciando el desfile de los trabajadores. Si usted quiere sumarle y desfilar para exponer su inconformidad contra el Gobierno, tome en cuenta que deberá madrugar y caminar.
Otro cuento triste en Culiacán
Como todos los cuentos modernos, este comenzó con una mañana tranquila en la Plazuela de Aguaruto, una comunidad que está ya prácticamente en Culiacán. Fue ahí, dos días antes, en esa plazuela donde Ricardo y Ramsés fueron desaparecidos presuntamente por oficiales de la Policía Municipal al mediodía y a la vista de todos. Una historia que no es la primera vez que escuchamos. Y cuando los periodistas quisieron hablar con los familiares de las víctimas, un par de rémoras de mirada vidriosa y lengua bífida se pegaron a ellos para fotografiarlos y tomar nota.
Estas orejas oficiales querían saber si los familiares de los desaparecidos se quejarían del buen gobierno o quizás solo les gusta hostigar a la prensa. Luego de cumplir con su delirio de Gestapo se retiraron a las sombras donde murmuraban sus conclusiones. Por otro lado, la familia de los jóvenes desaparecidos hacían un llamado a la justicia, un grito desesperado para que, quienes se los hayan llevado, los regresen con bien a su hogar. Uno de ellos es, incluso, menor de edad. Este es, sin duda, un nuevo capítulo de la sucursal del infierno en la que se convirtió nuestro Culiacán. Una tristeza, por las muchas preguntas que nadie quiere responder… ni siquiera los que tienen la obligación de hacerlo.
Una cena muy peculiar
Para este jueves tendremos una cartelera política movida hasta altas horas de la noche, pues este 1 de mayo se discutirá en el Congreso del Estado el juicio de procedencia en contra del Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros; y el Diputado local de Morena (es un decir), Genaro García Castro. Si estuvo alejado de la prensa estos días, pues le recordamos que este proceso surge por una denuncia de la Auditoría Superior del Estado ante la Fiscalía Anticorrupción, por el presunto arrendamiento irregular de 126 patrullas por 171 millones de pesos en la primera administración municipal de Vargas Landeros.
Y el tema es tan parecido a otros casos recientes, como que el contrato se adjudicó de manera directa a una empresa, pese a que el monto del acuerdo ameritaba una licitación pública. Aunque el Poder Legislativo no lo ha anunciado de manera institucional, el Diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, presidente de la Comisión Instructora del Congreso, confirmó que la cita es este jueves a las 20:00 horas, y de manera secreta en la llamada casa del pueblo, pero a la que no deja pasar al pueblo cuando amanecen bravos.
Como ya hemos comentado sobre este tema, antecedentes como el de Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán, y Luis Guillermo “El Químico” Benítez en Mazatlán, nos dan un norte de qué puede resultar de la reunión de mañana. También habrá que estar expectantes de si Gerardo Vargas Landeros responderá al llamado del Parlamento, o irá a aplicarse alguna vacuna como en su día el ex Alcalde Estrada Ferreiro. De parte del Diputado Genaro García, el sinaloense, habrá que ver si su camino no se termina enchuecando igual que su tocayo, que también fue Secretario de Seguridad Pública, aunque en otros niveles. Sería cuanto menos curioso que, justo en un día en que se conmemora el trabajo en México, los funcionarios ahomenses se vayan a dormir sin el suyo. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
En la narcoguerra, niños sin infancia
Pega duro el crimen a sector infantil
Fue el 28 de abril, dos días antes de que iniciara en Sinaloa el tradicional ritual político, escolar y comunitario para festejar a las niñas y los niños. Aquellos pequeños salieron a marchar unas cuantas cuadras, pero trecho enorme si se mide en razón de la distancia que existe entre la justicia lenta y la impunidad vertiginosa, en respaldo de la lucha de sus familias por encontrar a víctimas de desapariciones forzadas, plasmando el tremendo impacto que deja la violencia en la población infantil.
Es posible que muchos preguntaran por quién gritaban los chiquillos frente al edificio de la Fiscalía General del Estado consignas como “papá escucha, tu hijo está en la lucha” o blandieran cartulinas con la exigencia de regresarles vivos (porque vivos se los llevaron) a sus hermanos, padres y tíos. La respuesta es que alzaban las voz y esgrimían las pancartas por todos nosotros, desde el mismo clamor que demanda recuperar a los suyos.
Golpeados directamente por el crimen organizado que se lleva a sus seres queridos y nunca vuelven a saber de ellos, a no ser que los hallen en alguna fosa clandestina o medie el inusual barrunto de clemencia para que los hampones los liberen con vida, a esta infancia se le asesta el abandono repetido en todas las formas posibles no obstante que se trata del sector poblacional a expensas de cuantas vulnerabilidades existan.
Son también las niñas y niños el mejor parámetro para medir la capacidad de la delincuencia vertebrada en imprimir terror y saña. Viéndolos a ellos en la circunstancia de amparo o soledad, víctimas o ilesos, es posible dimensionar no sólo dónde estamos sino a dónde podemos llegar en caso de no actuar como sociedad hasta hacer que las instituciones de seguridad y de procuración e impartición de justicia sean en los hechos amparos invulnerables que protejan a la niñez.
A esta cara de nuestra barbarie cotidiana que deriva de la guerra en el Cártel de Sinaloa le tenemos que responder con el suficiente arrojo colectivo, tanto que ningún menor de edad sucumba en las garras del monstruo criminal. Basta de actuar con la mentalidad de que la tragedia sólo alcanza a los otros, alimentando la quimera de que habitamos en el lote baldío exento de atrocidades y días negros que ahora no solamente son los jueves sino cualquier fecha. El tamaño del salvajismo apremia a vencer el silencio que impide hasta ofrecer puntos de vista.
El costo que está pagando la niñez de Sinaloa sin tener que ver con la narcoguerra es doloroso e inadmisible. De acuerdo a las estadísticas de instancias de la seguridad pública, de septiembre de 2024 a abril de 2025 desaparecieron en Sinaloa 165 niñas, niños y adolescentes y 81 no han sido localizados, que delata la aberrante permanencia de los criminales por encima de la gente pacífica.
Habrá que agregar que también son niñas y niños los huérfanos, los dejados a la deriva en materia de atención a la salud mental alterada por la narcoguerra, escuelas inseguras, hogares destrozados, fuegos cruzados y toques de queda determinados en las familias. Confinados en el circunloquio que considera la violencia como el mal que aqueja sólo a los criminales, preferimos cerrar los ojos para no vernos ni considerar al prójimo como potenciales víctimas colaterales.
En este contexto pleno de incertidumbres, la celebración del Día del Niño decayó a la indeseable pero necesaria revisión de cómo está la infancia en Sinaloa siendo el segmento social de más fragilidad cuando los sicarios del narcotráfico chocan entre sí y fulminan primero los viejos códigos de “honor” que antes respetaban la vida de los que nada tenían que ver con el crimen y sus ajustes de cuentas. Hay que sacar del pecho ese grito que ha estado ahogado allí durante meses, para exigirle al Gobierno que al menos se haga responsable de poner a salvo a las niñas y los niños.
Hacerlo, ya, por rescatar a los infantes que forman parte de los ejércitos del crimen. Los que sufren la privación ilegal de la libertad y el secuestro de inocencias propias de los años incipientes. Los que a tan corta edad cargan con la pesada losa de la impotencia al ver sin poder hacer nada que el salvajismo colapsa los pilares de la familia. A los que en la víspera de la fiesta infantil que a ellos les resulta consternación, volvieron a salir a las calles a preguntar dónde están sus desaparecidos.
Reverso
No nos quiten a nuestros niños,
a través de la violencia cruel,
Ni con esos malignos guiños,
De la narcoguerra sin cuartel.
Black Mirror Sinaloa
Para cualquier estrategia militar o policial de contención de violencia de alto impacto significan derrotas evidentes las situaciones como la que ocurrió cerca en una escuela de la colonia Emiliano Zapata de Culiacán, con suspensiones de clases en otros tres planteles educativos aledaños, debido a que durante cinco días permaneció en el lugar una camioneta que contenía explosivos y nadie de la fuerza pública atendía el peligro porque el personal especializado se hallaba ocupado en operativos de inhabilitación de bombas en otras zonas del estado. No le salga con esto a la gente General Óscar Rentería Schazarino, Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, porque se le enchinará la piel al conocer tan tremendas carencias y descuidos del sistema de protección ciudadana. (Noroeste)
TERCER PISO
El tema de seguridad no podía estar ausente en el Cabildo Abierto que realizó ayer el Ayuntamiento de Culiacán en Aguaruto, y de frente al alcalde Juan de Dios Gámez y los ediles, dos mujeres exigieron que se investigue y trasparente la desaparición de dos jóvenes, luego de que fueron detenidos por la Policía Municipal. Qué lamentable.
El gobernador Rubén Rocha Moya ni “peló” a la directora de Turismo de Ahome, Verónica Medel, en el stand del Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California. Pasó sin saludarla, lo que la dejó desconcertada. Algunos concatenan el hecho con el caso del alcalde Gerardo Vargas, a punto de ser desaforado. Ya no queda ninguna duda.
La solicitud de licencia por tiempo indefinido del diputado local del Distrito 23, Juan Carlos Patrón Rosales, quien deja en su lugar a su esposa, Elizabeth Ramírez, registrada como su suplente, no deja de sorprender, pues al parecer se va a ocupar un puesto en la dirigencia nacional de Morena a partir del 2 de mayo. Pero, ¿por qué restringió sus redes sociales?
En la sesión de Cabildo del lunes se tocó el tema del nepotismo y algunos regidores se quejaron de los resultados de la investigación realizada, pero en la reciente ya ni siquiera se mencionó la palabra, pues los ediles estuvieron muy activos, cada quien con sus propuestas y señalamientos en muchos y muy variados temas, haciendo muy extenso el punto de asuntos generales.
El presidente municipal de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera, deberá establecer acciones contundentes para quienes hacen tapos en el canal Humaya que impiden que el agua llegue hasta la población de la zona sur del municipio. Y es que no tardaban en quitar uno, cuando más noche le ponían otro. Esto lo llevó de manera personal a retirarlo. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
La atención de la opinión pública de todo Sinaloa estará centrada hoy en el recinto legislativo. Los integrantes de la 65 Legislatura realizarán una sesión secreta en la que se votará por el posible desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. La sesión se celebrará a partir de las 20:00 horas y se prevé que sea rápida, pues el proceso de desafuero está sobre rieles para someter al munícipe a un proceso penal por supuestas irregularidades en el arrendamiento de 126 patrullas. Junto a Vargas Landeros podría ser desaforado también el diputado local Genaro García Castro. La expectativa es que si se concreta el desafuero del presidente municipal de Ahome y de inmediato se realice el nombramiento del alcalde sustituto. Esto dependerá de cuánto se prolongue el análisis de la denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado y la votación.
LA SECRECÍA con la que se lleva el proceso para el desafuero de Gerardo Vargas Landeros ha levantado suspicacias en la opinión pública de Sinaloa. No obstante, este método es considerado por el artículo de la Ley Orgánica del Congreso, el cual establece que serán tratados en sesión secreta las acusaciones que se hagan contra las servidoras públicas y los servidores públicos. Esto para evitar que se violente el debido proceso, se garantice el respeto a la presunción de inocencia y se eviten filtraciones en los medios que puedan influir en la decisión imparcial de los diputados. No obstante, el punto polémico es que con este caso, el Congreso establece un patrón en el uso de la Auditoría Superior del Estado como herramienta política para perseguir y eliminar adversarios, especialmente aquellos con proyecciones políticas, sirviendo supuestamente a los intereses del Poder Ejecutivo estatal.
MUY DESALENTADO pasará el Día del Trabajo en la capital sinaloense. Desde el 2020, debido a la pandemia por el covid-19, no se ha realizado la marcha de obreros de manera formal. En esta ocasión se podría repetir la situación. Hasta anoche, solo pequeños grupos de trabajadores se habían manifestado sobre la posibilidad de salir a las calles para visibilizar su inconformidad con algunos problemas. Uno de los gremios más numerosos que había marchado el 1 de Mayo en los últimos años fue el Suntuas, sin embargo, la sección de académicos anunció ayer que no realizaría ninguna marcha el Día del Trabajo y que a cambio realizarán otro tipo de actividades conmemorativas sin bajar la guardia en la defensa de sus conquistas contractuales.
CON UN REPORTE de 125 homicidios dolosos en toda la entidad, ayer cerró el mes de abril. Este periodo marcó un repunte en la violencia al suscitarse hechos que elevaron la crueldad con la que se mantiene la lucha entre las bandas delictivas: la aparición de narcofosas en Eldorado, de donde se rescataron 11 cadáveres, el abandono de un automóvil con tres ejecutados en La Lomita y camionetas cargadas con explosivos cerca de escuelas marcaron el mes. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Hace alrededor de dos décadas quedó marcada una frase en nuestra carrera profesional: “Bienvenido a bordo”, fueron las palabras de Andrea Miranda cuando nos sumó a su equipo, desde ese momento se convirtió en más que una jefa, era una líder que junto a nuestro presidente de Grupo EL DEBATE, Luis Javier Salido transformaron y colocaron al medio en un top cinco nacional. Otra de las pláticas para la posteridad con Andrea Miranda fue una llamada telefónica, estaba en la redacción de Culiacán y me pregunta: “estas sentado”, apresuré el paso a la sala de juntas con teléfono en mano y le dije, listo ya. Entonces, me dio una de las mejores noticias en mi carrera como periodista, me mandaron a dirigir la edición de EL DEBATE de Mazatlán.
No haca falta decir que, para nuestra generación de EL DEBATE, Andrea Miranda se convirtió en esa figura de una madre que siempre nos guio y protegió con coraje y valentía. Hace unos días me envió un mensaje con el cariño de siempre, pero en esta ocasión dando la noticia que luego de 20 años dejaba las páginas de Debate, su querido medio. Ayer, Andrea Miranda publicó: “Hoy cierro un ciclo de 20 años en Debate. Nos propusimos ser uno de los líderes digitales en la industria de medios de comunicación de México y desde Sinaloa lo logramos. Tuve el privilegio de ser acompañada por un gran equipo, que vengo etiquetando en los post de la última década. Todos son buenas personas, generosos para compartir y prestos para ejecutar lo aprendido. Familia, también es una palabra adecuada para nombrarlos”. Es un verdadero honor y orgullo haber caminado junto a Andrea Miranda, siempre tendrá nuestro respeto, cariño y admiración. Seguro vienen cosas buenas, nuevas aventuras y continuará escribiendo muchas historias más en ese libro de su brillante carrera. Andrea, muchas gracias.
Destacado. Quien se curó en salud fue el diputado local de Morena, Juan Carlos Patrón, seguramente vio la tormenta y mejor prefirió pedir licencia por seis meses, de todos modos, el sueldo no saldrá de su casa, porque su suplente es nada más y nada menos que su esposa. Recordemos que Juan Carlos Patrón es del equipo del alcalde Gerardo Vargas y de la senadora Imelda Castro y hasta hacía viajes a Los Mochis para asistir a eventos junto al diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar, quien es conocido como el embajador del “fuego amigo”. Así que échele pluma y saque cuentas.
Agenda. El día de hoy a las 20:00 horas será la Sesión Secreta en el Congreso del Estado, la información que tenemos es que aprobarán por unanimidad el dictamen de desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Todos los pronósticos hasta el cierre de esta edición son que se va. Nos dicen que ayer estaba en la Ciudad de México buscando quien le ayudara a detener lo que parece inevitable. Le estaremos contando los detalles. (El Debate Culiacán)
CÓDIGO POLÍTICO – VANESSA FÉLIX
La entrega de hoy va de algo que puede estar fuera del foco, pero que en mi opinión debe resaltarse.
Ayer mientras revisaba mis anotaciones para la entrega de este día, veo también que el Colegio de Bachilleres de Sinaloa (Cobaes) realizó un acto para reconocer a los ganadores del primer lugar en el 5º Concurso Estatal de Ortografía. Enterarme que los dos ganadores son jóvenes de Badiraguato, en concreto de los pueblos de Tameapa y La Tuna era algo que debía contarse. En este espacio he reconocido tener una especie de cruzada personal en contra del estigma que ciernen sobre Sinaloa y sobre todo Badiraguato con relación al crimen organizado. He dicho que la gente de la sierra no es como la prensa amarillista pretende hacerlos ver. Nacidos en Tameapa y La Tuna, Badiraguato; Kennedy Yatzarel Salomón Osorio del plantel EMSAD 75 y José Carlos Monzón Armenta del plantel EMSAD 116, obtuvieron el primer lugar respectivamente en distintas categorías.
Pienso que la gente debe saber que Badiraguato, como todo Sinaloa, tiene gente valiosa y talentosa. Kennedy y José Carlos son ejemplo de una nueva hornada de “plebes” con el carácter y el hambre de salir adelante a través del estudio y la formación profesional.
Sinaloa y su comunidad serrana, es mucho más que las historias fantásticas que ahora son tema en todas las plataformas a través de series, videoblogs y podcasts. Creo que el mensaje que deben dar, es de que en la sierra hay jóvenes que, con las oportunidades adecuadas, son altamente competitivos académicamente hablando, y, en consecuencia, potenciales profesionistas exitosos.
Mi reconocimiento para el Director General de Cobaes, Santiago Inzunza Cázarez primero por voltear a ver los planteles más lejanos del estado y elevar su estándar de calidad en infraestructura y educación; y segundo, por impulsar este tipo de certámenes que permiten que jóvenes de todo el estado convivan, conozcan y lleven el mensaje de que Sinaloa es solo uno, y que el talento está en la costa, la sierra, las ciudades y las comunidades rurales.
“El Colegio de Bachilleres llega a los lugares más recónditos del estado de Sinaloa. Esa ha sido la premisa del Gobernador y maestro Rubén Rocha Moya”, asegura el director Santiago Inzunza Cázarez, por cierto, también originario de Badiraguato.
En lo que va de esta administración, la oferta educativa de COBAES y el número de egresados ha ido en aumento, lo que significa que actualmente son más los jóvenes que estudian el nivel medio superior para estar preparados al momento de decidir que profesión desean estudiar.
Gobierno del Estado y Cobaes no escatiman esfuerzos en llevar educación a todos los pueblos de su territorio, y tampoco regatean el apoyo para los jóvenes y las nuevas generaciones. Solo con educación y buena formación, continuaremos elevando los niveles de bienestar de nuestras comunidades. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
Los mismos focos rojos de violencia siguen desde que inició la guerra delictiva en septiembre de 2024. Es la muestra más palpable de que las acciones de las autoridades no han inhibido ni siquiera un poco el actuar de la delincuencia. Por citar algunos ejemplos, está la zona sur de Culiacán, lo que es el sector Huizaches y sus alrededores, también la región oriente de la ciudad, lo que abarca las colonias a los lados del bulevar Agricultores y la misma vialidad desde San Benito hasta la colonia Guadalupe Victoria, desviándose hacia el oriente por la salida a Sanalona. Otro sector que ha mantenido los altos índices de violencia es la sindicatura de Costa Rica, principalmente la carretera Culiacán-Eldorado, más en el entronque con la carretera La 20, donde ayer mismo arrojaron el cuerpo de una persona asesinada y envuelta en una cobija, sujetada con bolsas transparentes y cinta canela. Estos hechos violentos demuestran que los operativos, llámense como se llamen, aunque tengan nombres atractivos, no han servido para combatir la ola delictiva en Culiacán y sus alrededores.
¿Y LA PRESENCIA POLICIACA? Una vez pasado el periodo de vacaciones, en Mazatlán se volvió a la realidad, al igual que la presencia policiaca, que ahora no se percibe como la registrada durante la Semana Santa. Y es que durante el periodo de descanso que acaba de concluir, en el municipio se podía observar elementos policiacos en cualquier parte de la ciudad, y pues así lo ameritaba el momento. Pero esta presencia de policías debería de permanecer haya o no vacaciones, pues así lo exige la situación de inseguridad que aún se presenta no solo en el centro y norte del estado. En el puerto, los asesinatos no dejan de presentarse, aunque en menor escala, pero no dejan de haber como el más reciente que ocurrió en la colonia Valles de Urías, donde un hombre falleció y otro resultó gravemente herido en un ataque directo.
FALTAN MÁS ELEMENTOS. El fin de semana rojo que sucedió en el municipio de Ahome y El Fuerte, con relación a tres homicidios registrados, dejaron claro que faltan policías de investigación del estado para que se hagan cargo con las diligencias correspondientes en tiempo y forma. Y es que apenas un grupo estaba iniciando con las diligencias de un caso, cuando les reportaban que salió otro. La falta de investigadores no es nuevo debido a que tienen años así, al grado de que otros vienen a reforzarlos los fines de semana desde la capital del estado. Se supone que la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa tiene presupuesto para resolver estas carencias.
CAPACITAN A LOS JÓVENES a no caer en secuestros virtuales. Darío Valenzuela, director del Departamento de Programas Preventivos de Salvador Alvarado, junto a su equipo de trabajo, se dieron a la tarea de acudir en esta semana a diversas instituciones para realizar charlas a los jóvenes sobre la prevención del secuestro virtual y extorsión. En esta ocasión acudieron a Escuela Secundaria Federal #2, donde les brindaron los números de emergencias, así como herramientas para saber qué hacer en caso de ser víctimas de un secuestro. Esperamos que los jóvenes acaten las charlas de este departamento.
LOS ACCIDENTES DE MOTOCICLETA en Guasave continúan siendo una de las principales emergencias atendidas por los cuerpos de auxilio, según informes de la Cruz Roja local. A pesar de los esfuerzos por reducir estos incidentes, la frecuencia de accidentes graves y fatales sigue siendo alarmante. Por fortuna los casos han disminuido recientemente, dice la alcaldesa Cecilia Ramírez. Sin embargo, estos incidentes reflejan la urgencia de implementar medidas más estrictas de seguridad vial, campañas de concientización y regulaciones para el uso adecuado de motocicletas, especialmente entre los jóvenes.(El Debate Culiacán)
EL SURCO
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, está muy contento pues, según los datos del Inegi, en el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto, las actividades primarias, crecieron 6 % y 8.1 % trimestral, superando a otros sectores. A pesar de la sequía e incertidumbres geopolíticas, el campo avanza, considera el funcionario federal. Para números son muy buenos. Sin embargo, se verá más adelante si se mantienen, pues la falta de agua de algún modo sí impactará en los campos agrícolas.
EN MOMENTOS en los que ya se inició la trilla del maíz, los productores han empezado a recibir las primeras propuesta de los industriales, que no llegan ni a los 6 mil por toneladas. Algunos agricultores han recibido ofertas de 5 mil 800 pesos por tonelada de maíz, lo cual está por abajo de lo que se esperaba. El líder de la CNC en Sinaloa, Miguel Ángel López Miranda, ha llamado a ser pacientes y no dejarse sorprender por los industriales oportunistas.
EL DEDO EN LA BOCA le siguen jugando a los productores de maíz de Sinaloa con el pago de los 750 pesos por tonelada. Ya algunos líderes sacaron en claro que el gobernador Rubén Rocha jaló a la Conferencia Semanera al director general de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader para que anunciara el pago y calmar los ánimos de los productores de maíz, que están queriendo movilizarse. Luna vino a decir que están revisando los expedientes para pagar. ¿Pero, cuándo, si habían dicho que el 15 o 16 de diciembre pasado?
EL TEMA del agua para riego ha puesto en jaque a los agricultores, pero también a la población, ya que se reporta que productores privados, aparentemente del Módulo de Riego Ruiz Cortines, están levantando el agua del Canal Principal Valle del Fuerte para salvar sus cultivos de maíz, y con ello están dejando sin el vital líquido a una parte de las comunidades de los ejidos Ruiz Cortines 1 y Francisco J. Múgica, que llevan días sin servicio de agua potable. La verdad es que se requiere que las autoridades del municipio de Sinaloa tomen cartas en el asunto porque antes de atender los cultivos se debe garantizar el abasto de agua para consumo humano.
EL PRESIDENTE de la Pequeña Propiedad en Salvador Alvarado, Raúl Inzunza Camacho, aseguró que se enfocará en trabajar a favor de los agricultores de la zona temporalera debido, dijo, a que es la más afectada y la que más ha resentido la crisis desde hace años. Reconoció que los temporaleros que trabajan sus tierras carecen de un seguro agrícola, crédito de avío y apoyos. Por lo que reconoce que es importante seguir tocando puertas con gestiones ante el Gobierno Federal para que les llegue el antes Procampo, pero ahora llamado Producción para el Bienestar, así como los fertilizantes. (El Debate Culiacán)
EL ANZUELO
Habrá que tomarlo con las reservas necesarias, pero según las expectativas de los expertos, muy pronto el gobierno de Estados Unidos podría empezar a presionar a México para que refuerce de manera contundente y medible el combate a la pesca furtiva. Y es que la actividad ilícita ya afecta a los sectores pesqueros en el sur de Estados Unidos y compromete sus proyectos de desarrollo. Uno de los argumentos de más peso es que la actividad ilícita está permeada por las bandas del crimen organizado. Durante el último periodo de la administración del presidente Joe Biden, el gobierno de Estados Unidos evidenció la incursión del narcotráfico en la pesca de México; además, el 26 de noviembre, el Departamento del Tesoro reportó a cinco miembros del Cártel del Golfo a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros. Al tiempo.
YA A ALGUNOS se les hacía tarde que los pescadores de la zona norte de Sinaloa no capturaran camarón en esta temporada de veda. Una cosa es que los marinos, los de Conapesca y la comisión de líderes de pescadores no los vean y otra que los hombres del mar empiecen a capturar el crustáceo. Se habla que en la bahía de El Colorado, Agiabampo, están sacando algo y de buen tamaño. Ya se preveía que pasando Semana Santa se iban a desatar.
LOS QUE NO SE LA van a acabar son los pescadores, pues señalan que no saben qué van a hacer después de que el día de hoy inicia la veda de la jaiba y otras especies más, pues aunado a esas vedas está la del camarón, por lo que manifiestan que la única actividad que les dejan es la captura de escama, situación que no es muy rentable para muchos de ellos, por lo que estos dos próximos meses se la van a ver duro para mantener a sus familias, lo que los obliga a emigrar a otros estados o fuera del país para poder subsistir, por lo que le piden al Gobierno del Estado que los apoye con el Bienpesca en estas fechas.
LA COORDINACIÓN ENTRE los pescadores y los distintos niveles de gobierno es fundamental para prevenir el robo de camarón en la bahía Santa María, en el municipio de Angostura. Como señala José Guillén Rentería, director de Inspección y Vigilancia, quien reconoció que al crear el Comité de Vigilancia se fortalece y permite una vigilancia más efectiva. Sin embargo, más allá de la labor del comité, es crucial que la población participe respetando las normativas, ya que el desarrollo adecuado del camarón beneficia a todos. Además, las sanciones por el saqueo de camarón pueden ser significativas, alcanzando montos de miles de pesos hasta más de un millón, además de las implicaciones administrativas. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Si algo es cierto, es que Juan Carlos Patrón, hoy diputado local del Distrito 23 con licencia, ha sido muy hábil desde que inició su carrera política al transitar por distintos partidos políticos, y moverse al lugar correcto donde ha salido muy bien beneficiado, tanto él como su esposa, Elizabeth Ramírez Tirado, en algunos trienios municipales. Ambos han sido regidores, ella en Concordia y él en Mazatlán. En la administración anterior, Ramírez Tirado fue regidora de nuevo por Concordia y Patrón Rosales, diputado local del Distrito 23. Ahora consiguió la reelección de su distrito, peleó por la titularidad de la comisión de Turismo, y tras mantenerse sin mucha participación en el Congreso, el martes anunció su solicitud de licencia por tiempo indefinido. Pero, ¿quién cuidará de su curul? Será su suplente y esposa, Elizabeth Ramírez. A los medios de comunicación, Patrón Rosales dijo que se va a ocupar un puesto de la dirigencia nacional a partir del 2 de mayo, el cual le absorberá mucho tiempo. Veremos si más adelante muestra cuáles serán sus actividades. Si bien es cierto, Patrón Rosales, se ha hecho mucho muy cercano de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, así que podría ser que le estén dando un puesto por su cercanía por Hernández. También es cierto que el diputado con licencia más de una vez expresó su interés por la dirigencia estatal de Morena y casualmente se da su solicitud de licencia al mismo tiempo que Merary Villegas deja la dirigencia para regresar a la diputación federal. A estar atentos.
LA REGIDORA Maribel Chollet Morán calificó como un plan de buenas intenciones el proyecto de Desarrollo Municipal 2024- 2027 presentado ayer de la alcaldesa Palacios. La edil, que tiene algunos días siendo la principal crítica del trabajo de Palacios Domínguez, recalcó que la presidenta hizo la presentación del Plan Municipal de Desarrollo solo para cumplir con el requisito como lo marca la ley, pero no por realmente querer cumplir con un programa de obra ordenado para la ciudad.
LA DIPUTADA federal por el Distrito 01 de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, subió a tribuna en de la Cámara de Diputados para respaldar con firmeza el dictamen mediante el cual se aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, derivado de la iniciativa enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Si bien se considera eficientizar la manera de hacer los trámites y que estos sean menos engorrosos. La posibilidad que prospere es poco viable ya que se tendría que reducir la burocracia, y entonces cómo se podrían pagar todos los compromisos que se hacen en las campañas políticas. Deberían explicarlo.
EL CASO DEL alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, está por definirse hoy en el Congreso Local, donde se convocó al edil para analizar la situación de la cual se le acusa y determinar si habrá desafuero. Lo que sí llama, y mucho, la atención, es que estas sesiones que está teniendo el Congreso las están haciendo secretas o a puerta cerrada, a diferencia de Legislaturas anteriores en las que los dos desafueros aplicados a los exalcaldes de Mazatlán y Culiacán, Luis Guillermo Benítez Torres y Jesús Estrada Ferreiro respectivamente, fueron con la tribuna abierta. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Hoy es un día crucial para que se defina el destino del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, debido a que a las 20:00 horas se llevará a cabo la sesión extraordinaria y posiblemente secreta. Ante el inminente desafuero y destitución, se empiezan a barajar los nombres de los posibles relevos que pudieran asumir la alcaldía en forma sustituta. Como en el beisbol, todavía no hay nada escrito hasta que caiga el último out, e igual que Gerardo desacató el citatorio del presidente de la Comisión Instructora, Rodolfo Valenzuela Sánchez, al no acudir a sus oficinas a las 8 de la mañana a recibir la notificación también es posible que no acuda al pleno del Congreso a defenderse, sabe que no es ahí donde se puede frenar el proceso en su contra. No cabe duda que no se dará por vencido, que se defenderá hasta el final, para lo cual tocará puertas en la Ciudad de México, con sus aliados encumbrados, incluso intentará entrevistarse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Muchos ya dan por hecho su separación de la alcaldía y de inmediato empiezan a mencionar nombres para sustituirlo. Se mencionan con más posibilidades al diputado local César Guerrero, a la diputada federal Ana Elizabeth Ayala y en casos extremos al excandidato opositor a la alcaldía Domingo “Mingo” Vázquez. También tendrían posibilidades. La diputada local Juana Minerva Vázquez y el diputado Antonio Menéndez. Hay que estar pendiente de este conflicto.
Popurrí. En conferencia, el alcalde Gerardo Vargas ratificó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y agrega que confía en las instituciones, por lo que junto con su grupo de asesores, un grupo de abogados y abogadas, analizaba la posibilidad de acudir al Congreso del Estado a defenderse del juicio de desafuero en su contra. Mientras tanto dice que sigue trabajando en beneficio de los ahomenses y ha dado instrucciones a sus colaboradores para que este caso no interfiera en sus actividades.
GENARO. El que se mantiene sereno es el diputado local Genaro García, dice que ya fue notificado del juicio de desafuero en su contra y que acatará lo que decida el Congreso y se dedicará de lleno a preparar su defensa ante la Fiscalía General de Justicia. Genaro fungió como secretario del Ayuntamiento en la primera administración del alcalde Gerardo Vargas. Los demás funcionarios y exfuncionarios que podrían ser enjuiciados por el arrendamiento de las 126 patrullas, no tienen fuero, simplemente se les podría citar a comparecer ante la fiscalía.
ECONOMÍA. Contra todos los pronósticos, a pesar de la amenaza de los aranceles, en el primer trimestre del 2025 la economía mexicana creció, 2 por ciento en cambio la de Estados Unidos bajo a menos del 3 por ciento debido a la embestida de Donald Trump que genera escasez y carestía de productos, incluso hasta de los alimentos.
ARSENAL. El decomiso de un cargamento de 22 fusiles AK-47 y 7 pistolas Glock, que viajaban en un camión de pasajeros, en la maxipista Mazatlán-Culiacán, evidencia los verdaderos arsenales que están entrado de contrabando a Sinaloa y al país, para armar al crimen organizado. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
Ante el inminente desafuero, muchos consideran que el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, está en la misma circunstancia de Andrés Manuel López Obrador cuando fue desaforado 2004-2005 como jefe del Gobierno de la Ciudad de México por intentar abrir una calle que diera a un hospital. Hoy estará en similar situación cuando el Congreso del Estado se erija en jurado de procedencia para su desafuero por la renta de 126 patrullas para la seguridad de los ahomenses. Así como con López Obrador que el motivo fue político de parte del presidente Vicente Fox para que no compitiera por la presidencia en el 2006, ahora muchos hacen la analogía con Vargas Landeros para que no compita por la gubernatura en el 2027 por maniobra del gobernador Rubén Rocha Moya, aunque este lo ha negado.
POR ESO algunos dicen que si Vargas Landeros retoma el mensaje que López Obrador dio hace 20 años ante los diputados federales no le va a quitar muchas palabras para que le quede como “anillo al dedo” ante los diputados locales, sobre todo morenistas, encabezados por la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Tere Guerra. “Quienes me difaman, me calumnian y acusan son los que se creen amos y señores de México…”. “Yo acuso al ciudadano presidente Vicente Fox Quezada…”. Y a los diputados “no soy ingenuo, ustedes ya recibieron la orden y van a actuar por consigna…”. Como se ve una, dos o tres palabras le podría cambiar.
NO SE SABE si lo va a hacer o no porque ayer Vargas Landeros estaba evaluando presentarse o no al Congreso del Estado, que se convierte en Jurado de Acusación hoy a las 20:00 horas. La fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez, es la parte acusadora. Como dicen tirios y troyanos, como la decisión es política por más argumentos legales que invoque, junto con el diputado local Genaro García Castro, no se los van hacer válidos. De hecho, la Comisión Instructora ya dictaminó a favor del desafuero sin darle oportunidad de la defensa. Dictaminó y luego lo cita al Congreso. ¿Le conviene o no presentarse? ¿Le conviene o no retomar el mensaje de López Obrador?
TODO LO LLEVAN en lo oscurito para preservar el debido proceso. Es el argumento de los diputados Tere Guerra y el presidente de la Comisión Instructora, Rodolfo Valenzuela. Pero ¿por qué la Comisión Instructora dictaminó la validez de la declaración de procedencia y luego citaron a Vargas Landeros? ¿Que no antes de dictaminar tenían que citarlo a la Comisión para darle oportunidad a la defensa? Vaya forma del debido proceso.
SE DA POR HECHO que los diputados van a aprobar el desafuero, luego mandar el caso al Supremo Tribunal de Justicia que se convierte en Jurado de Sentencia, que solo va a ratificar la del Congreso. Y luego el Tribunal la regresa al Congreso para que quede firme el desafuero y nombrar al sustituto. En ese ínter, puede que el secretario Juan Garibaldi sea alcalde por unas horas. Ese gusto le puede quedar. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
La sesión de cabildo, en el punto de Asuntos Generales, de nueva cuenta ardió y es que el regidor Noé Molina, por el Partido Verde Ecologista, destacó el serio problema que se tiene en Guasave en el tema del drenaje y los constantes derrames de aguas negras que no son privativas de la ciudad, pues también en las comunidades se presentan estas situaciones que se pueden convertir en un problema de salud pública. El edil fue tajante al exponer que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave definitivamente no tiene capacidad de respuesta, ni el equipo necesario para hacerle frente a la cantidad enorme de denuncias porque hay brotes en demasiadas colonias y la molestia de la gente sin duda es completamente válida. Al tema se unió también el regidor Gregorio Molina, quien dijo que los casos que se llegan a atender, pareciera que se les da solo un ‘mejoralito’ pues al caso de dos o tres días, la situación está igual. Ambos ediles se dijeron dispuestos al hecho de modificar algún recurso o lo necesario, para poder solucionar esta problemática que ya inunda a todo Guasave.
Hablando del drenaje, la alcaldesa Cecilia Ramírez reconoció que es un problema muy serio que se tiene en Guasave y además una situación que para solucionarla se requieren miles de millones de pesos, recursos que evidentemente no tiene el Ayuntamiento, ni el estado mismo, por lo que considera muy complicado una verdadera solución a corto plazo. Reconoció también que efectivamente no se tiene capacidad de respuesta porque se han visto sobrepasados con las denuncias y las situaciones de este tipo que se están registrando, pero sí aclaró que en ningún momento se ha dejado de trabajar y de dar la atención a la ciudadanía, a como se ha podido. Respecto a la inversión en este rubro, señaló que se tienen varios proyectos y se les dará prioridad a las zonas en donde se tiene más fuerte el problema.
Quienes están muy contentos son los llamados ‘sin casa’ pues les acaban de informar que esta misma semana quedará el tema del plano manzanero del terrero en donde se les entregarán espacios para sus viviendas; este avance les permitirá avanzar en la lotificación y poder hacer, aunque sea de manera símbólica, la asignación de los lotes a quienes serán beneficiados en esta ocasión. Los ‘sin casa’ esperan que no haya contratiempos y las autoridades no les salgan con que siempre no y le sigan dando largas a este tema tan importante.
El tema del festejo del día del niño, al final sí generó buenas ventas, beneficiándose principalmente negocios de venta de ropa, calzado y sobre todo los restaurantes, quienes desde la hora de la comida empezaron a presentar una gran afluencia de padres de familia que buscaban consentir a los más pequeños del hogar con su comida favorita, pretexto también para convivir en familia y salir de la rutina. Fueron los mismos restauranteros quienes señalaron que la fecha les vino a dar un respiro económico. (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
La que necesita pararse en los dedos gordos es la alcaldesa de Salvador Alvarado Guadalupe López González con respecto al cuidado del agua en el embalse de la presa Eustaquio Buelna. Debido a que hace un par de meses que ciudadanos acudieron a presentar una inconformidad debido a que se detectó que en horas nocturnas se observó que realizaban desfogues, situación que buscó encontrar una solución ante la Conagua, que es el órgano que administra el agua del embalse, pero la respuesta contundente que le dijeron es que no se preocupara porque el tema de la sequía era general en Sinaloa. Sin embargo ante la respuesta, su tibia reacción permitió que no pasará nada y la extracción de agua comenzará sin ninguna novedad, provocando una crisis que de nuevo se revela con videos y fotos los ciudadanos, que se contrasta con el documento oficial que publica la Conagua en su portal en donde indica que está en ceros la extracción.
Para el próximo año los agricultores de la región seguramente estarán más motivados en limpiar los predios agrícolas luego de cosechar, porque la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora (JLSVVE), a cargo de Carlos Beltrán Astorga, valorará en sesión de consejo la posibilidad de reactivar el pago de una cuota para la limpieza de las parcelas, para que la Junta realice la limpieza si el agricultor no lo hace por su cuenta, en caso de los agricultores si realicen limpieza el recurso se les regresaría. Ante el crítico panorama económico que atraviesa, no les quedará más que ser conscientes con la limpieza y así evitar que la plaga de la mosca blanca vuelva a inmunizarse a tal punto que los obligó a tener que hacer fuertes gatos en fumigaciones consecutivas.
Por fin el Plan Municipal de Desarrollo se presentó en el municipio de Salvador Alvarado, el cual fue aprobado por el cabildo en pleno, ahora todos los funcionarios municipales tendrán que cumplir con las metas y no dejar debiendo trabajo a los ciudadanos de Salvador Alvarado, pues estarán bien checaditos por la alcaldesa Guadalupe López González, porque al final de cuentas ella tiene que emitir informe de labores y rendirle cuentas a la sociedad. Y es que también sirve para evaluar el trabajo de los funcionarios, tal es el caso del Instituto Municipal de la Juventud, que desde que arrancó la administración poco se escucha hablar de sus acciones.
En la comunidad de Mazate de los López, en Mocorito, pudieran pronto podrán gozar de un buen suministro de agua potable, y es que luego de que en la visita del gobernador Rubén Rocha se externara la carencia, rápidamente le dio instrucciones al vocal ejecutivo de la Ceapas, Francisco Javier López, para que emprendiera acciones inmediatas que garanticen el agua para la comunidad. Los vecinos pueden estar confiados de que en poco tiempo serán atendidos, y también, pues tienen en la dirección de este organismo a su paisano y exalcalde de Mocorito, lo que les podría dar ventaja en las gestiones de obras al conocer de primera mano las problemáticas. (El Debate de Guamúchil)
SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Es hoy
Todo está listo para que este jueves, 01 de mayo, a las 20:00 horas sesionen a puerta cerrada los diputados locales cuando el Congreso del Estado se erija en Jurado de Acusación, donde se dará trámite al dictamen formulado por la Comisión Instructora donde se propone –hasta donde se conoce—el desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y del legislador Genaro García Castro, a quienes la Fiscalía General del Estado les pretende imputar la comisión de delitos relativos a corrupción por la contratación irregular de la renta de 126 patrullas por 171 millones de pesos. Este hallazgo lo hizo la ASE y el escenario se complicó a los funcionarios del ayuntamiento de Ahome, porque luego la Auditoría Superior de la Federación encontró que ese arrendamiento derivó en daño patrimonial a la hacienda pública por 14.5 millones de pesos. Más grave el tema. Ambos –alcalde y diputado local– fueron citados más no están obligados a asistir. En Ahome a Gerardo Vargas no se le ha visto desde el lunes cuando salió a declarar que estaba listo para defenderse con todo –y que cuando decía que con todo ‘es todo’–. Hicieron circular desde su equipo imágenes de una supuesta visita a Washington pero todo apunta a que dicha gira no es nada reciente. Otras versiones indicaban que se fue a la Ciudad de México en un intento por frenar el desafuero que, nos cuentan, va para adelante. ¿Asistirá al Congreso del Estado para defenderse? Ya veremos. Será una noche larga.
Patrón, ‘apestado’ pero con cheque
El primer damnificado de este encontronazo entre morenistas por el inminente desafuero de Gerardo Vargas Landeros, es el diputado Juan Carlos Patrón quien se decantó a favor del alcalde de Ahome evitando asistir a la sesión del lunes cuando se dio trámite a la solicitud de juicio de procedencia presentado por la FGE. El asunto es que el legislador, hasta donde primero confirmó a Adiscusión la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla, había pedido permiso para ausentarse del lunes 28 de abril al viernes 02 de mayo, poniendo pies en polvorosa pretextando que acudiría a la Ciudad de México para rendir protesta en la Cámara Federal como gobernador indígena, pero horas después cambió su planteamiento: pidió licencia por seis meses para separarse del cargo. Quien va entrar en su lugar como suplente ¿quién cree? Su esposa: Elizabeth Ramírez Tirado. Es decir, el señor está ‘apestado’ pero los ingresos del legislativo de todas maneras se quedan en su casa. La práctica del nepotismo, en su versión más cínica y desvergonzada, queda plasmada en este cuadro político. Qué bueno que ellos son distintos.
Imelda Castro y Enrique Inzunza, a la permanente
En un hecho poco común, de que dos senadores de un mismo estado queden simultáneamente en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza Cázarez fueron electos para dicha comisión que funcionará durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura y que tendrá su primera sesión el miércoles 7 de mayo. La permanente normalmente no da trámite a asuntos relevantes, reformas ni iniciativas pero son de alto contenido político sus debates. Históricamente –es su séptimo año—Imelda Castro participa en estos segundos recesos legislativos pero en esta ocasión fue distinguida como vicepresidenta y, en una señal que no debemos perder de vista, le da tribuna rumbo a la integración de la Mesa Directiva del Senado para el segundo año de ejercicio legislativo donde se le ha venido mencionando con altas posibilidades de convertirse en presidenta en lugar de Gerardo Fernández Noroña. Otra aspirante es Andrea Chávez, la senadora morenista por Chihuahua, quien por cierto también quedó designada en la permanente.
Los planteamientos de Rocha
El gobernador Rubén Rocha Moya reveló que en su visita a Palacio Nacional tuvo la oportunidad de poner dos temas a la presidenta Claudia Sheinbaum que, en especial, le inquietan. Por un lado la necesidad de incrementar la fuerza policial para pasar de 1,100 agentes a 1,600 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, además de concretar el C5, un centro completo de vigilancia y seguridad para la ciudadanía con el uso de tecnología, que implicaría una inversión superior a los mil millones de pesos. También compartió algo que huele a buena noticia: que se encontró a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien le confirmó que están análizando la solicitud de declaratoria y que muy pronto habrá respuesta. El Gobernador insistió en que no ve razones para que se les niegue, salvo que no haya recursos, porque de que hay sequía en Sinaloa, la hay. Nunca está de más la petición: cuide el agua. No la desperdicie.