BALCÓN PÚBLICO
Sergio ONTIVEROS

“EN LO OSCURITO”; CASO GERARDO VARGAS

SIGUE EL PROYECTO HIDRÁULICO DEL PUERTO

¿QUÉ HACE LA FGE CONTRA DESAPARICIONES?

LA SEMANA INICIÓ calientita y “en lo oscurito”. Este lunes el Congreso de Sinaloa cerró sus puertas a los medios de comunicación para evitar cualquier filtración sobre el juicio de procedencia que les fincarán los diputados locales al alcalde morenista de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y al diputado y ex Secretario del Ayuntamiento de Ahome del mismo partido, Genaro García Castro. ¿Cuál es la encomienda que les dieron a los legisladores locales? Desaforar a ambos y ¿por qué? Presuntamente por haber concretado en el 2021 un millonario contrato de renta de 126 patrullas para la Policía Municipal con costo de más de 100 millones de pesos, sin ser licitados. Este sería el tercer alcalde sinaloense que sería desaforado durante la administración del Gobernador Rubén Rocha Moya, siendo los dos anteriores: Jesús Estrada Ferreiro, ex presidente municipal de Culiacán, y Guillermo Benítez Torres, de Mazatlán, quienes, pese a todo lo que les imputaban, gozan de plena libertad aunque fueron “removidos” del cargo.
Será la Comisión Instructora del Congreso del Estado la encargada de definir el futuro de Vargas Landeros y García Castro, lo cual se conocerá en próximos días. Simplemente, con base a la advertencia de la mayoría de los legisladores que votaron a favor del desafuero de ambos políticos ahomenses, el escenario que podría darse es la separación del cargo de alcalde, en el caso de Gerardo Vargas Landeros, y del diputado local Genaro García Castro, debido a que les imputarían los posibles delitos de ejercicio indebido de la función pública y son considerados con sanciones administrativas graves. ESTAREMOS MUY AL pendiente del desenlace.
LA PRESIDENTA MUNICIPAL, Estrella Palacios Domínguez, mantiene su visión en la pavimentación hidráulica de Mazatlán. La actividad de la alcaldesa se mantiene de manera importante con el objetivo de lograr un entorno ordenado, además de elevar la calidad de vida de los mazatlecos. Este lunes la Ejecutiva municipal dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación de la calle Querétaro, entre avenida Juan Pablo II y calle Salamanca, en la colonia Jaripillo, ante un nutrido grupo de beneficiarios del proyecto. Otro dato sumamente interesante es que esta obra será concretada con recursos propios del Ayuntamiento y que equivale a 2 millones 358 mil 118 pesos, contará también con la introducción total de las redes hidrosanitarias. SIN DUDA ahí está el motivo principal para que Estrella le sonría a la labor que está realizando: manifestó su emoción que le despierta el arrancar este tipo de obras, que además de que vienen a dignificar la vida de las familias de este asentamiento, atestiguan su compromiso por atender las necesidades más sentidas de los mazatlecos.
Está es la meta que se fijó la administración municipal de la primera alcaldesa de Mazatlán: “que el bienestar llegue a todos los rincones del municipio, en las sindicaturas, comisarías y colonias, para que a todas las personas les vaya bien”. Y en su discurso, la presidenta municipal reiteró que Le seguimos cumpliendo a la Jaripillo, le seguimos cumpliendo a Mazatlán, porque juntas y juntos construimos más bienestar para todos”. Y que quede bien claro que no lo dice la autoridad sino los ciudadanos beneficiados, como Jessica Lizárraga Anaya, representante del Comité Ciudadano, agradeció a Estrella Palacios por esta nueva vialidad, ya que luego de 10 años de luchar para mejorar esta rúa por fin se verá culminada la calle Querétaro.
ES UNA REALIDAD. La desaparición forzada de personas en Sinaloa es cada vez más impactante. Lo mismo desaparece un hombre que una mujer. En su mayoría jovencitos, incluso adolescentes. La situación es de t3rr0r, menos para la Fiscalía General del Estado de Sinaloa que no se ve haga mucho por combatir este grave cáncer que está “enloqueciendo” a cientos de hogares. Tan solo en las últimas 36 horas en la zona sur de Sinaloa se reportó la desap4ric10n de 8 jóvenes, cinco de ellos del municipio de El Rosario. Pero saben lo que es más grave; es que la sociedad y la misma autoridad vea este fenómeno como muy normal y poco se está haciendo por frenarlo… Exigir respuestas satisfactorias a la autoridad en vez de resignación es lo que se debe escuchar en Sinaloa. ¿A dónde están nuestros ineptos representantes populares? ¿y los partidos políticos? ¡CLARO! Nada más cobrando.
MEJOR AQUÍ LE DEJAMOS, hasta la próxima Dios mediante.

ABR 29 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio