SINTESIS MATUTINA
PRENSA ESCRITA
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025
PRIMERAS PLANAS SINALOA
NOROESTE CULIACÁN /MAZATLÁN
Abandonan auto con 2 cadáveres afuera de templo. Al menos dos cuerpos fueron localizados la tarde de ayer jueves al interior de un vehículo abandonado en el estacionamiento del templo de La Lomita, en Culiacán. El automóvil, un Honda Civic de modelo reciente y color tinto, fue dejado con la cajuela y las puertas abiertas. En su interior se encontraban los cuerpos, los cuales estaban envueltos en bolsas de plástico negro. El hallazgo fue reportado por feligreses alrededor de las 18:00 horas, en plena celebración religiosa, lo que generó una intensa movilización por parte de las autoridades. En el sitio también fue localizada una cartulina con un mensaje de carácter amenazante.
EL DEBATE CULIACÁN /MAZATLÁN / LOS MOCHIS / GUASAVE / GUAMÚCHIL
Rocha destaca el papel de los jóvenes en la democracia. Los diputados juveniles recibieron un mensaje sobre la importancia del diálogo y la búsqueda de soluciones a los problemas sociales por parte del gobernador Rubén Rocha Moya, del magistrado Jesús Iván Chávez Rangel y de la diputada María Teresa Guerra Ochoa. Durante la instalación del Parlamento Juvenil 7 de Abril 2025, en el marco de una sesión solemne, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura, tomó protesta a los 40 jóvenes legisladores. Ante familiares de los diputados juveniles y funcionarios de diversos niveles, Rocha Moya expresó que este ejercicio es una ventana para que las y los jóvenes valoren y aprecien la participación política, la pluralidad y el derecho a la libre expresión en un entorno abierto para la toma de decisiones.
INFORMACIÓN SOBRE EL GOBERNADOR RUBÈN ROCHA MOYA
Descarta Rocha operativo para cuidar a policías.- Tras el asesinato de tránsito municipal el 23 de abril en Culiacán, el Gobernador Rubén Rocha Moya descartó implementar un operativo especial para salvaguardar la integridad de elementos de seguridad en Sinaloa. El Mandatario estatal mencionó que el operativo general para consolidar la seguridad de la ciudadanía también abarca la seguridad de los policías. “Pues lo que tenemos es el operativo general. No tenemos algo especial para los agentes, es para la ciudadanía en general. Tenemos una estrategia y esa estrategia la que se está replicando”, mencionó. (Noroeste Culiacán)
Fosas al sur de Culiacán son de asesinatos en medio de la crisis de violencia: Rocha.- Las fosas clandestinas encontradas recientemente al sur de Culiacán son de un periodo de no más de seis meses, estableció Rubén Rocha Moya. El Gobernador de Sinaloa expuso que se trabaja en colaboración con los colectivos de búsqueda para identificar los cuerpos encontrados en el lugar. “Sí, lo más probable es que la mayoría tiene suficiente. Recientemente hablamos de aquí a un mes a seis meses. Entonces, todo eso se va a revisar con las rastreadoras y la Comisión de Búsqueda de nosotros, y la Fiscalía, los investigadores están trabajando, intensamente trabajan juntos”. (Noroeste Culiacán)
Rocha confía en que sí haya declaratoria de desastre. Las autoridades federales aún no han respondido a la solicitud del Gobierno de Sinaloa de hacer la Declaratoria de Desastre Natural por motivo de sequía severa para los 20 municipios. El 14 de abril, el gobernador Rubén Rocha Moya realizó esta petición a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Al ser cuestionado sobre este tema, el mandatario estatal expuso que tiene la confianza en que sí autoricen está declaratoria, pero mientras tanto se trabaja con el operativo estatal para estar suministrando el vital líquido a todas las comunidades en donde hay mayores problemas de sequía, sobre todo en la parte rural. (El Debate Culiacán)
Abogados exigen paz tras asesinato de Marco Arámburo. La Alianza Mexicana de Abogados exigió al gobernador Rubén Rocha y al secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, restaurar el Estado de derecho en Sinaloa tras el asesinato del jurista Marco Antonio Arámburo. El gremio denunció la crisis de seguridad que golpea a la entidad, señalaron que la violencia ha alcanzado todos los sectores y que las autoridades han sido ineficaces. Urgen respuestas reales ante homicidios, desapariciones y negocios cerrados. (El Debate Culiacán)
Nidia León se integra a El Colegio de Sinaloa.- La doctora Nidia Maribel León Sicairos asumió como nueva integrante de El Colegio de Sinaloa. A la ceremonia asistió como invitado especial el Gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que todos los miembros de este cuerpo colegiado han aportado al desarrollo de México y Sinaloa con su conocimiento y ciencia. En el evento también estuvo presente Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, acompañando al Gobernador; y el escritor Elmer Mendoza Valenzuela, presidente de El Colegio de Sinaloa. “Este bastión científico, cultural, intelectual, que se congrega en El Colegio de Sinaloa, tiene mucho que aportar, y han aportado mucho a México y a Sinaloa particularmente, pues cada uno de ellos tienen aportes significativos”, señaló Rocha Moya. (Noroeste y El Debate Culiacán, La Razón))
Gobernador Rocha instala el Parlamento Juvenil.- Fortaleciendo la democracia e incentivando la participación política y ciudadana de las y los jóvenes sinaloenses, el gobernador Rubén Rocha Moya instaló el Parlamento Juvenil “7 de Abril”, edición 2025, un espacio que da voz a los jóvenes en la toma de decisiones y juntos construir un mejor Sinaloa. Acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso YeraIdine Bonilla Valverde, la presidenta de la JUCGPG Teresa Guerra Ochoa y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia Jesús Iván Chávez Rangel, el mandatario estatal señaló que, estos jóvenes legisladores serán la voz de los sinaloenses, lo que permitirá, desde la perspectiva juvenil, conocer sus ideas, inconformidades y motivaciones para generar cambios positivos en la entidad. (El Economista, Excélsior)
Conagua no meterá agua a las presas.- Ante la crítica situación del agua en el estado, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que, aunque las presas presentan niveles bajos, no ha recibido indicaciones especiales por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “La Conagua pudiera decretar lo que sea, pero no van a meterle más agua a las presas”, dijo el mandatario, que afirmó que el líquido que queda es para consumo humano. (La Prensa)
INFORMACIÓN RELEVANTE GOBIERNO DEL ESTADO
Sancionarán a escuelas que den comida chatarra.- En Sinaloa serán sancionadas las escuelas que sirvan comida chatarra durante los festejos del Día de la Niñez, informó la Secretaría de Educación Pública y Cultura. Lo anterior para seguir con los lineamientos que garanticen la alimentación saludable, impulsados desde el Gobierno federal. La sanción deberá ser aplicada por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sinaloa, mencionó la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla. El pasado 29 de marzo entraron en vigor los lineamientos del programa federal “Vive Saludable”, con los que quedó prohibida la venta de alimentos chatarra, dentro y fuera de los planteles educativos. (Noroeste y El Debate Culiacán)
Se han denunciado cuatro robos en escuelas: Gloria Félix. Según denuncias de veladores, en estas vacaciones se han registrado cuatro robos en escuelas de educación básica en Sinaloa, pero podrían aumentar el lunes, explicó la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix. (El Debate Culiacán)
Tonelada de trigo, con precio base de 45 dólares.- El secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, informó que se acordó un precio base de 45 dólares por tonelada para la cosecha de trigo del ciclo 2024-2025 en los estados de Sinaloa y Sonora. El anuncio se dio tras una reunión en la Ciudad de México con autoridades de la Sader, encabezada por Santiago Arguello Campos, coordinador general de Agricultura, y productores trigueros de todo el país. Durante el encuentro en el que también participó Manuel Gumaro López Cuadras, presidente de Productores Independientes de Sinaloa, Bello Esquivel destacó que este precio base brinda certidumbre a los productores sinaloenses, justo al inicio de la cosecha en el norte del estado. (El Debate Culiacán)
Empresarios sinaloenses se suman al programa ‘Hecho en México’.- Una respuesta positiva es la que se ha obtenido por parte de los empresarios sinaloenses para el programa federal “Hecho en México”, al contar con más de 100 registros en proceso desde su lanzamiento. Según señaló el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, este programa viene a reconocer el valor de los productores que se están generando en la entidad. Destacó que hasta el momento se han sumado compañías de diversos tamaños a esta iniciativa, entre ellas marcas reconocidas como Guacamaya, Productos Kai y Chilimoy. Destacó que, en un esfuerzo en conjunto, Sinaloa también estará impulsando el programa local “Primero lo Nuestro”, que estará trabajando en paralelo para promover el consumo de productos sinaloenses. (Noroeste y El Debate Mazatlán)
Sinaloa recibe el distintivo Hecho en México. Sinaloa recibió el distintivo “Hecho en México” como parte de una estrategia nacional para impulsar el consumo local. El secretario de Economía, Ricardo Velarde, presentó también el distintivo estatal “Primero lo nuestro” con lo hecho en el estado. (El Debate Culiacán)
Sinaloa, listo para Tianguis Turístico.- A cinco días de la convención turística más importante de México, la delegación sinaloense se prepara para presentar lo mejor de su oferta en el Tianguis Turístico, donde destinos del estado están nominados a recibir premios de excelencia. Y Mazatlán, que representa el 80 por ciento del turismo en el estado, exhibirá la campaña “Un mar de historias”, consolidándose como un destino fundamental en el País, el único de playa en la costa del Pacífico mexicano con un Centro Histórico. En boletín de prensa, la Secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, destacó que el objetivo es potencializar los destinos turísticos y reforzar la conectividad aérea. (Noroeste Mazatlán)
Van a proyectar a 13 municipios de Sinaloa en el Tianguis Turístico. Se trabaja en una estrategia para aumentar la conectividad aérea y ferroviaria de Sinaloa, así como fortalecer alianzas con plataformas digitales y operadores turísticos internacionales, como parte de las acciones de promoción durante el Tianguis Turístico 2025, precisó la secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna. Sosa Osuna adelantó que se están gestionando nuevas rutas aéreas para los tres aeropuertos internacionales del estado, en coordinación con el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). (El Debate Mazatlán)
Rugen motores en inauguración de la Semana de la Moto 2025. Mazatlán.- Con el grito de “Las palmeras, las palmeras”, la fiesta motorizada que tradicionalmente se celebra en el puerto en Semana de Pascua ya dio inicio con su inauguración oficial. Con la participación de miles de bikers, de distintas partes de la República Mexicana y el extranjero, la edición 2025 de la Semana Internacional de la Moto ya arrancó. En la breve ceremonia inaugural estuvieron presentes la Alcaldesa Estrella Palacios. También estuvo presente Mireya Sosa, secretaria estatal de Turismo, quien fue la encargada de dar por inaugurada la fiesta de los vehículos de dos ruedas. (Noroeste Mazatlán)
Relanzan en Sinaloa el Hecho en México.- La campaña Hecho en México fue relanzada en Sinaloa con el fin de reactivar y promover el consumo de los productos que se elaboran en el País. En Sinaloa, además de incorporarse la campaña nacional, también promueven la marca Primero Lo Nuestro. La titular de las políticas de marcas nacionales de la Secretaría de Economía como Hecho en México, María Barbara Botello Santibáñez, se encuentra en Mazatlán para registrar a las empresas locales, quienes tendrán la oportunidad de crecer, consolidarse y crecer con orgullo, ante un contexto difícil. La Secretaria de Turismo Mireya Sosa Osuna y el Secretario de Economía Ricardo Velarde acompañaron a la titular de lo hecho en México. (Noroeste Mazatlán)
El hacinamiento provoca más casos de tuberculosis en Sinaloa. Sinaloa se encuentra entre las entidades del país con más casos de tuberculosis, según el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Este 2025 se tienen detectados 444 casos de tuberculosis distribuidos en 16 municipios. Desde el 2023, por cada 100 mil habitantes, el estado tendría 38.5 casos confirmados. El único estado por encima de Sinaloa es Baja California, con 43.8 casos. Al ser este padecimiento altamente contagioso y estar presente en 16 municipios del estado, la Dirección de Prevención y Promoción a la Salud en Sinaloa (DPPS), a cargo de Gerardo Kenny Inzunza Leyva, dio a conocer que se realizan jornadas de manera permanente para detectar nuevos casos. (El Debate Culiacán)
Harán pozos en seis municipios de Sinaloa. Debido al estiaje que se está viviendo en Sinaloa, la Secretaría de Agricultura y Ganadería abrirán en las partes altas de la entidad, como Choix, San Ignacio, Cosalá, Culiacán, Badiraguato y Mocorito, un promedio de cinco a seis pozos por municipio para abatir este problema. Alfredo Valdez, subsecretario de Ganadería, informó que estos pozos estarán en terrenos comunes, de tal manera que varios ganaderos puedan llevar sus animales para que todos sean beneficiados. Especificó que no harán pozos personalizados o privados. Subrayó que en algunas partes ya tienen las ubicaciones marcadas y solo están a la espera de que llegue el equipo que les va a proporcionar el Gobierno Federal para iniciar los trabajos. (El Debate de Guamúchil)
Estado ya ha contratado más de la mitad del crédito para obra pública.- El Gobierno del Estado de Sinaloa ha contratado trabajos de obra pública por mil 397 millones de pesos, que se han financiado del crédito por 2 mil 300 millones de pesos solicitados por el Ejecutivo en enero pasado. La cifra representa que el 60.77 por ciento del crédito se encuentra comprometido en contratos que integran el plan anual de obras, denominado por el Gobierno como “Plan Sinaloa”. En total, se han contratado obras por mil 397 millones 746 mil 68.46 pesos. Las obras más costosas son el proyecto del malecón margen izquierdo en Culiacán, el cuarto malecón en la ciudad, cuyo costo se elevó a los 601 millones 107 mil pesos; y una vialidad que conectará el bulevar Agricultores con la autopista Benito Juárez “La Costerita”, también en Culiacán, con una inversión de 257 millones 153 mil pesos. (Noroeste Culiacán)
A apoyar ante la sequía con el Aquatón 2025. A donar agua en la edición del Aquatón 2025 este 14 de mayo, invita la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha, en la búsqueda de apoyar a comunidades afectadas por la sequía con unidad y solidaridad. (El Debate Culiacán)
Inauguran sala de lectura semujeres e ISIC. En el marco del mes y festividades del Día de la Niñez y Día Internacional del Libro, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura inauguraron una sala de lectura en el Centro de Justicia para las Mujeres en Culiacán. Esta actividad tiene la finalidad de contribuir a la cultura comunitaria con la creación de espacios de inclusión, diálogo y reflexión en torno a la lectura para las mujeres en situación de violencia, así como a sus hijas e hijos. (El Debate Culiacán)
Convocan a convertirse en policías penitenciarios en Sinaloa. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa lanza convocatoria para policías penitenciarios. Se busca personal entre 18 y 32 años con preparatoria terminada, salud óptima y vocación de servicio. Se ofrece sueldo de 15,614 pesos, Issste y prestaciones. Los seleccionados recibirán capacitación en derechos humanos y reinserción social. Esta labor del policía es clave en el orden y rehabilitación dentro de los centros penitenciarios. (El Debate Culiacán)
Buscan a Daniel Iván en Culiacán.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Sinaloa emitió una ficha de búsqueda para localizar a Daniel Iván Quintero Cervantes, un joven de 16 años de edad. Según la información de la ficha de búsqueda, el menor fue visto por última vez alrededor de las 17:00 horas en la colonia Jardines del Valle en Culiacán. Daniel Iván, es de complexión mediana, mide aproximadamente 1.77 metros, es de tez morena y vestía una camisa de cuello redondo manga corta color negro de la marca Karl Lagerfeld. (Noroeste Culiacán)
Brigadas y voluntarios combaten el incendio. El Rosario.- Una brigada conformada por elementos 36 personas, entre elementos de Protección Civil, Brigada de Sebides de La Rastra, y vecinos de Ponce y Valamo acudieron para combatir el incendio forestal en el cerro del Yauco. Fue alrededor de las 6:44 horas a bordo de una bombera, una patrulla y una camioneta de redilas que se dio el arriba de los brigadistas a Ponce para encontrarse con el grupo de voluntarios. Minutos más tarde se trasladaron a Valamo, donde se encontraron a otros vecinos que se sumaron en motocicletas y una camioneta con un tinaco. (Noroeste Culiacán)
Exponen obra de Aída Emart como la pieza del mes. El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Sinaloa, como parte de las actividades del mes de abril, realizó la presentación en Culiacán de la Pieza del Mes, que en esta ocasión correspondió a la obra Jugar con un colibrí y pensamiento en flor, de Aída Emart, la cual data de 2016 y es parte de la Colección ISIC-Masin. (El Debate Culiacán)
Incauta autoridad en Navolato un vehículo robado, ponchallantas y cargadores.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron un vehículo robado y demás objetos de delito en Navolato, derivado de operativos preventivos realizados en el municipio. El aseguramiento derivo tras recorridos preventivos y de seguridad por Campo Berlín, en la sindicatura de Villa Ángel Flores La Palma, en dicho municipio, donde los policías estatales localizaron y aseguraron una camioneta marca Audi, modelo Q5, con reporte de robo vigente; dos cargadores abastecidos para fusil, calibre 7.62 x 39 mm; un cargador abastecido, calibre 9 mm y 28 ponchallantas. (Noroeste Culiacán)
Detienen a hombre armado.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un civil en poder de armas y cargadores, cuando circulaba en una camioneta con reporte de robo en Angostura. El hecho se registró cuando elementos estatales realizaban recorridos preventivos en el municipio, cuando observaron al conductor de una camioneta Kicks de la marca Nissan, que al notar la presencia de la autoridad emprendió la huida, dándole seguimiento los policías estatales. Posteriormente, se le dio alcance al vehículo, asegurando a un civil armado. (Noroeste Culiacán)
AMBIENTE POLITICO
Aprueba Comisión del Congreso presentar libro ‘Así no es’, de Viri Ríos.- La Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó celebrar la presentación del libro “Así no es” de la politóloga Viri Ríos. Este jueves la comitiva consideró que la obra resulta de relevancia por fomentar al pensamiento crítico en torno a las desigualdades socioeconómicas que existen en México, así como proponer una visión crítica del funcionamiento de instituciones, la implementación de políticas públicas y el ejercicio del poder en el País. Asimismo, las diputadas de la Comisión apuntaron que esta pieza promueve la participación de la ciudadanía en el quehacer social, así como el fortalecimiento cultural. (Noroeste Culiacán)
Mario Zamora exige freno a aranceles al jitomate. El senador por el PRI pidió una mesa de trabajo intersecretarial con EE. UU. para proteger a productores sinaloenses ante aranceles del 20.91% al jitomate, que amenazan empleos y la economía regional. (El Debate Culiacán)
La mitad de los trabajadores ganan menos de $500 al día. El diputado del PAN Jorge González Flores denunció que cinco de cada diez trabajadores sinaloenses perciben ingresos de baja remuneración, con un promedio de 482 pesos diarios. El legislador sostuvo que Sinaloa atraviesa una crisis económica sin precedentes, que contrasta con la estabilidad que presume el gobierno federal. (El Debate Culiacán)
Jorge González: Sinaloa, con los salarios más bajos. El diputado del PAN alerta que 5 de cada 10 trabajadores ganan solo 482 pesos diarios. Sinaloa está en el último lugar nacional en salarios y pierde miles de empleos en industria y servicios por crisis económica. (El Debate Culiacán)
PAS pide proteger educación de jóvenes padres. La diputada Angélica Díaz presentó una iniciativa en el pleno para garantizar el derecho a la educación de jóvenes que asuman la paternidad, mediante apoyos y facilidades en escuelas sinaloenses. (El Debate Culiacán)
México y EU estrechan lazos contra el lavado de dinero. Ciudad de México. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Scott Bessent, y el de Hacienda de México, Édgar Amador, hablaron sobre lavado de dinero y reformas para evitar el financiamiento de cárteles del narcotráfico, según informó ayer la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. “Fue una buena reunión que tuvieron, hablaron de muchos temas, algunos de ellos que después salieron en los medios, tienen que ver con esta revisión del lavado de dinero, que hay mucha colaboración y México tiene, además, una normatividad desde hace mucho tiempo muy sólida en este sentido”, declaró la mandataria. (El Debate Culiacán)
Afiliaciones en auge: Morena crece y 81 organizaciones quieren ser partidos. Morena, con respaldo en todas las entidades del país, incluido Sinaloa, está cerca de alcanzar los cinco millones de afiliados, lo que lo convertiría en el partido con mayor número de militantes en México. Sin embargo, en el escenario nacional se mueven otras piezas. De acuerdo con el INE, más de 80 organizaciones ya buscan convertirse en partidos políticos con la mira puesta en las elecciones de 2027. Especialistas consultados por El Debate advierten que aunque México mantiene un sistema multipartidista, la cantidad de afiliados no es necesariamente sinónimo de victoria electoral. (El Debate Culiacán)
Sheinbaum destaca la fortaleza del peso frente al dólar. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la fortaleza del peso frente al dólar, pese a los aranceles impuestos por el gobierno de EU, se debe a que la economía mexicana está bien y no hay inflación. (El Debate Culiacán)
INFORMACIÒN DE LAS ALCALDÌAS
Caseta baleada en Los Huizaches podría ser ocupada por federales.- La caseta de la Policía Municipal de Culiacán, ubicada en Los Huizaches y que fue atacada a balazos el 15 de abril, podría ser utilizada por una corporación de seguridad federal, reveló el Alcalde, Juan de Dios Gámez Mendívil. Dicha instalación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal recibió más de mil impactos de bala y un elemento de la corporación identificado como José Alfredo “N”, de 25 años perdió la vida. Indicó que este planteamiento se valorará una vez que la Fiscalía General del Estado culmine los trabajos periciales. (Noroeste Culiacán)
Pide Alcalde no especular sobre asesinato de tránsito.- El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil pidió no especular sobre el asesinato del Policía de Vialidad y Tránsito, ocurrido tras un ataque armado la tarde de este miércoles 23 de abril en el sector Cañadas, mientras continúan las investigaciones. El agente, identificado como Policía Primero Iván Margarito Flores Espinoza, de 43 años, fue atacado a balazos por hombres no identificados mientras circulaba en una motopatrulla oficial sobre el bulevar Virreyes. (Noroeste Culiacán)
Frena protesta vecinal proyecto de vivienda.- Tras protestas de vecinos que se oponen al uso de áreas verdes de sus fraccionamientos para el programa de construcción de Viviendas del Bienestar, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendivil se comprometió a frenar el proyecto en dichas zonas. Los vecinos de los fraccionamientos de Prados de Occidente, Enrique Félix Castro y Jardines del Pedregal, se oponen a ser despojados de esas áreas porque acarrearía problemas de vialidad y sobre abasto de servicios públicos. El primer edil indicó que están evaluando otras opciones, como terrenos federales y adquirir reserva territorial para iniciar con el proyecto federal. (Noroeste Culiacán)
Gámez encabezará cabildo abierto en Aguaruto. El alcalde Juan de Dios Gámez convoca a sesión del Cabildo Abierto en la plazuela de Aguaruto el 30 de abril a las 10:00 a. m. Buscará escuchar y resolver quejas y propuestas ciudadanas junto a regidores. (El Debate Culiacán)
Turibús te lleva a imala este fin de semana. La Dirección de Turismo Municipal organiza recorridos a Imala este 26 y 27 de abril. Con salida a las 8:00 a. m. desde Catedral y regreso a las 2:00 p. m., tiene un costo desde 70 pesos. La sindicatura ofrece desayunos campiranos, pan artesanal y otros bocadillos alrededor la plazuela y la iglesia de San Juan Bautista, reconocida como patrimonio histórico por el INAH. (El Debate Culiacán)
Ayuntamiento entrega obras en sindicatura Emiliano Zapata. El alcalde Juan de Dios Gámez entregó obras por 12 millones de pesos en la sindicatura Emiliano Zapata, que incluyen pavimentación de calles número 61 y 62 de un total de mil contempladas, una demanda que sostuvieron durante 45 años. Además, entregó llaves de 20 viviendas a familias beneficiadas, así como baños y aulas para el Telebachillerato de la localidad en beneficio de la comunidad escolar. (El Debate Culiacán)
El Ayuntamiento de Eldorado opera con un raquítico presupuesto. Con un presupuesto mensual limitado a un millón de pesos, el Ayuntamiento de Eldorado opera y presta servicios a la población, destinando aproximadamente 800 mil pesos a la nómina, según informó el alcalde Faustino Torres Núñez. A pesar de contar con el presupuesto municipal más bajo del estado para el 2025, que asciende a 119 millones de pesos, el flujo de participaciones federales se mantiene regular, sumándose a los recursos provenientes de diversos programas. (El Debate Culiacán)
Exhortan reponer la información borrada.- Un exhorto al Gobierno de Mazatlán para que de inmediato ponga a disposición de la ciudadanía la información que fue borrada de sus redes sociales, que diseñe campaña de máxima difusión y que restituya toda la información de alto interés público que fue eliminada, hizo el Observatorio Ciudadano de Mazatlán. Como punto dos exhorta al Ayuntamiento mazatleco a diseñar una campaña de máxima difusión para comunicar a la ciudadanía la información que ya no está a consulta en los sitios habituales y precisar dónde se puede localizar actualmente. (Noroeste Mazatlán)
Ordena titular de PM talar las dos palmeras. Mazatlán.- A petición del Secretario de Seguridad Pública Municipal y después de que dos motociclistas fallecieron en ese mismo lugar por accidentes de tránsito en menos de 3o horas, dos palmeras fueron taladas la mañana de ayer jueves en el camellón central del Paseo Claussen, frente al Parque Ciudades Hermanas, y podrían talar una tercera en ese mismo sitio. El titular de dicha corporación, Jaime Othoniel Barrón Valdez, dijo que en esa curva del paseo costero tanto los vehículos como motocicletas se van hacia el lado donde están las palmeras en el camellón central, lo cual representa un riesgo. (Noroeste y El Debate Mazatlán)
Con rechiflas le reclaman a la Alcaldesa las palmeras. Mazatlán.- Rechiflas y reclamos por las palmeras se llevó la Alcaldesa Estrella Palacios anoche al inaugurar la Semana de la Moto 2025. Los asistentes al evento Biker más importante a nivel La tala de las dos palmeras en el Paseo Claussen, en Mazatlán, es un delito ambiental, aseguran. nacional no se la perdonaron y le recordaron a las autoridades presentes, a la Alcaldesa y el Secretario de Seguridad Pública Jaime Othoniel que el tema de la tala de las dos palmeras frente al Parque Ciudades Hermanas, no se olvida. (Noroeste Mazatlán)
Bikers exhiben su pasión por la motos en Mazatlán. La fiesta de la moto en Mazatlán ya inició. El rugir de los caballos de acero se escucha por la ciudad y se pueden apreciar vehículos de dos ruedos de todo tipo y tamaño, sin faltar los llamativos atuendos que caracterizan a sus tripulantes. La presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios, indicó que estiman una asistencia de 15 participantes en estos días de la fiesta, que genera una ocupación de alrededor del 90 por ciento. El secretario de Seguridad Pública, Jaime Barrón, indicó que cerrarán el malecón para el desfile el sábado. (El Debate Mazatlán)
Talan palmeras en el Paseo Claussen, tras la muerte de dos motociclistas. Mazatlán._ Una cuadrilla de trabajadores taló la mañana de ayer jueves las dos palmeras donde dos motociclistas han muerto al impactarse contra ellas. En plena Semana de la Moto, en el segundo choque falleció otro motociclista. Vecinos del parque Ciudades Hermanas expresaron su inconformidad contra el Gobierno de Estrella Palacios por la tala de palmeras tras los accidentes de motociclistas. Afirman que las palmeras no son las responsables de esas muertes y lo que debe hacer el Gobierno es aplicar la ley y poner orden con los motociclistas. (Noroeste Mazatlán)
Tala de palmeras es un delito ambiental, un ecocidio: Cemaz. Mazatlán.-_ Es un delito la tala de las dos palmeras del Paseo Claussen que autorizó el Gobierno municipal, señaló Arcadio Madera, ambientalista del Consejo Ecológico de Mazatlán. Los vecinos de los alrededores al Parque Ciudades Hermanas pueden denunciar porque es un delito ambiental cometido el haber cortado las palmeras sin darles la oportunidad de haber sido reubicadas, dijo. (Noroeste Mazatlán)
Regidoras exigen mayor atención a los desaparecidos de Mazatlán. La regidora panista Wendy Barajas alzó la voz por los desaparecidos y sus familiares que gritan en silencio y que no pierden la esperanza de encontrar a sus hijos, hermanos y padres. En asuntos generales de la sesión de cabildo, la edil cuestionó a la presidenta municipal Estrella Palacios por qué no han tenido ni una reunión el Comité de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Mazatlán. Asimismo, solicitó la renuncia de la comisionada titular, Carla Karina Márquez Calderón, ya que no ve resultados. (El Debate y Noroeste Mazatlán)
El municipio se suma a “Hecho en México”. El gobierno municipal se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y la estrategia estatal Primero Lo Nuestro. El regidor y coordinador de la Comisión de Turismo y Comercio, Martín Ochoa López, en asuntos generales durante la sesión de cabildo se pronunció por el lanzamiento de la iniciativa, que promueve el Gobierno de México. (El Debate Mazatlán)
En la mira 20 negocios por fallas estructurales. Desde hace unas semanas se dio la clausura de un establecimiento de comida ubicado en el mercado municipal, debido a que no cumplía con las normas de seguridad. El reporte a Protección Civil lo realizó la dueña de dicho local, puesto que las personas que rentaban el negocio no daban el mantenimiento necesario. Macario Gaxiola Castro, director del Instituto de Protección Civil, mencionó que, como este caso, ya se tiene en la mira al menos 20 establecimientos más que serán inspeccionados para verificar si cumplen con las normas de seguridad. (El Debate de Guasave)
Basura acumulada afecta la imagen de la ciudad. Durante los últimos días se ha visto en las calles y bulevares de Guasave basura acumulada, que en algunos puntos es dejada por los ciudadanos con la intención de que sea más visible para los camiones recolectores de basura y se la lleven. En otros casos se trata de personas que de manera inconsciente dejan los desechos en lugares que generalmente no están habitados, pero ante las fallas en el servicio, los residuos se van acumulando, formando pequeños basurones. (El Debate de Guasave)
El OIC y el síndico procurador descartan casos de nepotismo. El síndico procurador Fred Flores Rubio y el titular del Órgano Interno de Control brindaron una rueda de prensa para informar los resultados de la investigación realizada por los presuntos casos de nepotismo, descartando los señalamientos hechos al respecto. El titular del OIC, Marco Antonio Báez Rochín, informó que de acuerdo al artículo 63 Bis de la Ley General de Responsabilidades Administrativas no se encontraron evidencias para determinar casos de nepotismo, por lo que las investigaciones abiertas contra el tesorero municipal, el oficial mayor, la secretaria de Presidencia y dos regidores quedaron cerradas. (El Debate de Guasave)
Reparan en Juan José Ríos varias luminarias. Autoridades del municipio señalaron que la Dirección de Servicios Públicos continúa con los trabajos de rehabilitación del alumbrado en las diferentes localidades en donde ya se han presentado las solicitudes, como en las avenidas Rincón, Nahuilla, El Estero, San Francisco y México. (El Debate de Guasave)
Continúan mejorando caminos en Sinaloa municipio. El alcalde Rolando Mercado informó que la Dirección de Obras Públicas continúa trabajando arduamente en la rehabilitación de caminos del municipio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En esta ocasión siguen trabajando en el tramo que comprende de San José de las Delicias a Los Tanques, pero estas acciones continuarán en otros puntos. (El Debate de Guasave)
Llaman a mantener las playas limpias. El director de Obras y Servicios Públicos, Rael Rivera, pidió a la ciudadanía en general que en caso de acudir a las playas, se hagan responsables de la basura que generen, colocándola en los depósitos que se tienen para eso, o bien, regresando con ella a la ciudad para tirarla de la forma habitual y que el camión recolector pueda recogerla. (El Debate de Guasave)
Realizarán 21 obras con sentido social y bienestar. Poco más de 7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) fueron aprobados por el Comité de Obras del Municipio de Salvador Alvarado para la realización de 21 obras. Con ese recurso, según Daniel Mejía, director de Bienestar, se realizarán obras con sentido social y bienestar para colonias y comunidades del municipio, las cuales son las primeras que se realizan con este fondo económico de los 23 millones 800 mil pesos aproximadamente que se tienen para el ejercicio fiscal 2025. (El Debate de Guamúchil)
En Mocorito abastecen a familias con pipas. En el municipio de Mocorito continúan las acciones alternas para reforzar el abasto de agua potable. Por ello, personal del Ayuntamiento realizó un recorrido de apoyo con pipas en el fraccionamiento Casitas Vivah, como parte de las medidas implementadas para atender de manera oportuna el suministro del vital líquido. El objetivo es, a través de las áreas operativas correspondientes, continuar trabajando para ofrecer soluciones oportunas a las familias mocoritenses. (El Debate de Guamúchil)
Anuncian primera Feria Ganadera con diversas actividades y diversión. Los días 3 y 4 de mayo se celebrará la primera Expo Feria Ganadera Guamúchil 2025, la cual tendrá sede al costado del Museo Pedro Infante, y la entrada será gratuita. Se tendrán juegos mecánicos, brincolines y venta de alimentos. Para el 3 de mayo, según la directora de Promoción Económica, Érika Espinoza, las actividades comenzarán a partir de las 08:00 horas con una cabalgata desde la comunidad de Yacochito, hasta la sede del evento, donde se tendrá exhibición de criadores de razas puras de ganado bovino y ovino del estado de Sinaloa. (El Debate de Guamúchil)
Gerardo Vargas Landeros recibe reconocimiento del estado. Por segundo año consecutivo, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, logró el primer lugar en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024 y la distinción por la mejor práctica municipal con el proyecto “Por humanismo, Japama de tu lado”; ambos otorgados por el Gobierno del Estado. Eso, dijo, es por el trabajo coordinado. (El Debate Los Mochis)
Gerardo Vargas: reforzar acciones contra la violencia. A pesar de que Los Mochis es considerada como la sexta ciudad más segura para vivir en México, es necesario reforzar las acciones en contra de la violencia intrafamiliar, consideró el alcalde de Ahome. (El Debate Los Mochis)
INFORMACIÓN GENERAL
La Región Sur capta el 30.8% de la inversión privada de Sinaloa. La Región Sur de Sinaloa registró 9,825 millones de pesos de inversión privada en 2024, equivalente al 30.8% del total estatal. De acuerdo con el informe del Panorama EconómicoSocial de la Región Sur, elaborado por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, la inversión privada se distribuyó en: 74% (7,246 millones de pesos) en el sector Turismo, 17% (1,637 millones) en el sector de la Construcción, 7% (683 millones) en el sector de la Minería, 1% (141 millones) en el sector de Servicios, y otro 1% (119 millones) en el sector Comercio. El organismo destaca que Mazatlán captó el 91.5% del total de inversión privada de la región. (El Debate Culiacán)
“En Mazatlán se tuvo una derrama de 735.5 millones de pesos en semana santa”: Canaco Mazatlán. La ocupación hotelera sí estuvo al 90% del jueves al sábado santos, los demás días fue de un 70%, y para alcanzar esa ocupación se redujeron las tarifas hasta en un 40% por parte de algunos hoteleros. No se puede negar que hubo ingresos, pero no lo que se esperaba, ya que el comercio tuvo pocas ventas, hubo negocios que cerraron, ya que les salía más caro mantener abierto. Se han perdido 8,000 empleos en estos meses de la inseguridad, y hay riesgo de que más negocios bajen las cortinas. Algunos han reducido horarios y las nóminas para mantenerse activos, pero no saben por cuánto tiempo van a resistir, ya que los pagos son los mismos y puntales. (El Debate Mazatlán)
“México tiene todo para crecer desde adentro y brillar hacia afuera”. Bárbara Botello Santibáñez, directora del programa Hecho en México de la Secretaría de Economía, compartió los avances, retos y objetivos de esta iniciativa que busca impulsar el consumo nacional, fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, y posicionar a México como potencia innovadora y productiva. Botello, en entrevista exclusiva con El Debate, en su visita a Mazatlán para hacer entrega del distintivo a Sinaloa, ante la presencia de empresarios y dueños de negocios de toda la entidad, destacó que el programa ha sido bien recibido en todo el país y ya cuenta con miles de marcas registradas, mucho más que en administraciones pasadas. (El Debate Culiacán)
‘Libra’ UAdeO observaciones en auditoría de ASE a edificio de Rectoría en Los Mochis.-El edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Occidente, ubicado en Ahome, fue sometido a una inspección por parte de la Auditoría Superior del Estado a petición de un grupo de docentes, y la autoridad determinó que la obra universitaria se ejecutó apegada a la Ley. El 18 de enero de 2024, docentes de la UAdeO solicitaron por oficio a la ASE que realizara una auditoría específica en torno a dicho edificio de Rectoría, pues acusaron que tuvo una inversión aproximada de 68 millones de pesos, pero que presuntamente tenía deficiencias en su estructura. (Noroeste Culiacán)
En Sinaloa no existe una ley estatal de aguas que responda a la crisis: Isabel Mendoza. En Sinaloa, el agua se agota, los ríos se contaminan y las comunidades rurales se desplazan en silencio. Mientras tanto, la legislación estatal permanece estancada en un tema vital: no existe una ley estatal de aguas que responda a las condiciones hídricas, sociales y ecológicas del estado. Así lo manifestó la ambientalista Isabel Mendoza Camacho, directora de la organización Sociedad en Acción de Sinaloa (Sucede), quien lanza una advertencia clara: “La falta de una normativa específica para el agua en Sinaloa nos está costando territorio, salud y futuro”. (El Debate Culiacán)
Recibe Mazatlán 5 mil vacas de Australia.- Mazatlán recibió ayer jueves un cargamento de ganado el cual fue importado desde Australia. Un segundo cargamento arribó la mañana de ayer a los muelles del Sistema Nacional de Administración Portuaria Integral con vacas lecheras procedentes de Australia, informó el director Mariel Aquileo Ancona. Adelantó que se trata de alrededor de 5 mil ejemplares de ganado bovino de la raza Holstein, que es reconocida por su alta demanda de producción lechera y que están llegando por este puerto del Pacífico mexicano. (Noroeste y El Debate Mazatlán)
Inician trillas de trigo con producción de 5.5 t por ha. Las trillas de trigo ya comenzaron en el Valle del Carrizo, aunque los primeros reportes apuntan a rendimientos insuficientes para cubrir los costos de producción, principalmente en predios que tuvieron menor disponibilidad de agua. Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, informó que desde el lunes iniciaron las trillas. Detalló que las labores apenas comienzan y aún no se puede hacer una cuantificación precisa de cuántas hectáreas van trilladas hasta el momento. (El Debate Los Mochis)
AARFS ve riesgo de sembrar por falta de agua en próximos ciclos. A pesar de la crítica situación hídrica que enfrenta la región, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), Luis Xavier Zazueta Ibarra, aseguró que no hay motivo de alarma en cuanto al abasto para consumo humano. “No hay para mi gusto de qué preocuparnos en el tema del consumo humano. Nuestra cuenca es muy benévola, por más poco que llueva, va a llover lo suficiente y se tiene un volumen más o menos para poder tener el agua, lo que es de consumo humano, asegurada”, afirmó Zazueta Ibarra. (El Debate Los Mochis)
Pescadores de Ahome reciben motores marinos. Con una inversión de un millón 600 mil pesos, pescadores de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora recibieron apoyos del programa de incentivos del gobierno para la adquisición de motores marinos en convenio con la comunidad. Se trata de ocho motores para las cooperativas Huecahui, del campo pesquero Lázaro Cárdenas; Amanecer de Topolobampo; Libres de Topolobampo y Cahui itom aye Guadalupe de Paredones. (El Debate Los Mochis)
Hoy anuncian festejos del museo de Los Tigres. Mocorito. El coordinador del Museo Los Tigres del Norte, Marcos Montoya Peinado, informó que hoy se dará a conocer el evento que se realizará con motivo del primer aniversario de este atractivo turístico de Mocorito. Comentó que, aunque no será un festejo a gran magnitud, se espera que los asistentes se diviertan. (El Debate de Guamúchil)
Declaraciones patrimoniales crecen en este 2025 en Sinaloa. En Sinaloa, la conciencia y la responsabilidad de los ciudadanos es cada vez más fuerte en torno a los compromisos fiscales, pues cada vez son más quienes cumplen con su declaración patrimonial, afirmó Óscar López Pascual, delegado de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Sinaloa. El delegado de Prodecon en el estado comentó que, prueba de lo anterior, ya se tiene una estadística que indica que, en lo que va del mes de abril, ya se registró un aumento de más del 71 por ciento en el cumplimiento en la declaración patrimonial en comparación del año anterior. (El Debate de Guamúchil)
ANPACT confía en Plan México para impulso de la industria. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) considera que el Plan México, promovido por el Gobierno de México, puede ser una estrategia clave para fortalecer e impulsar al sector frente al entorno internacional. El presidente ejecutivo de la asociación, Rogelio Arzate, manifestó confianza en la estrategia propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltando que apuesta por impulsar la producción nacional, la inversión en el sector energético, en infraestructura carretera y en fortalecer el mercado interno, potenciando la marca ‘Hecho en México’. (El Debate Culiacán)
Defensores de áreas verdes advierten de manifestación en Palacio Nacional. Van a recurrir al amparo, viajarán a la Ciudad de México y estarán afuera del Palacio Nacional donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, realiza la conferencia mañanera y darán a conocer a los medios nacionales que el Ayuntamiento les quiere arrebatar sus áreas verdes si el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil no revoca en este mes el cambio de uso de suelo de los predios que estaban destinados para parques y les hicieron el cambio de uso de suelo para construir Viviendas del Bienestar, expuso Eladio Gaxiola Camacho. (El Debate Culiacán)
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Informe diario: 5 homicidios el miércoles; uno era tránsito.- El pasado miércoles se registraron cinco asesinatos en Sinaloa. También, de acuerdo a cifras del Secretariado federal, se acumularon 18 robos de vehículos el fin de semana. Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula mil 135 asesinatos y mil 303 personas privadas de la libertad. El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 23 de abril de 2025 es de: 1,166 homicidios dolosos, 1,322 personas privadas de la libertad, 4,417 vehículos robados, 1,005 personas detenidas y 74 personas abatidas. (Noroeste Culiacán)
Comparativo de los tres delitos más relevantes.- Noroeste calcula un promedio móvil diario de 7 días para medir con mayor sensibilidad la evolución del homicidio en Sinaloa. Al día de hoy, el promedio ascendió a 5.5 asesinatos diarios. También Noroeste lleva un conteo mensual de acuerdo a lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va de abril se han registrado 111 homicidios para un promedio de 5.4 diarios. Las privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 9 de septiembre de 2024 al 22 de abril de 2025 se han abierto mil 322 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 808 denuncias ante la FGE. En robo de vehículo, en abril van 448 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 19.5 diarios. (Noroeste Culiacán)
Dejan dos cuerpos dentro de un auto en el templo de La Lomita. La violencia no da tregua en la capital. A plena luz del día y mientras se celebraba la tradicional misa de las seis de la tarde, un grupo de delincuentes abandonó un vehículo con cuerpos sin vida en la cajuela dentro del estacionamiento del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, conocido como ‘La Lomita’. Todos estaban dentro de bolsas negras. (El Debate Culiacán)
Clama la Iglesia: ¡Basta de muerte! El asesinato de dos hombres, cuyos cuerpos fueron abandonados en un auto en el templo de La Lomita ayer, fue lamentado por la Diócesis de Culiacán. En un posicionamiento, la Iglesia Católica de Culiacán pide orar para que termine la crisis de seguridad en Sinaloa. “La violencia y la muerte no tienen la última palabra”, se encabeza en el comunicado. En el comunicado, la Diócesis de Culiacán manifiesta que el hallazgo de los dos cuerpos es prueba de la situación de inseguridad en Sinaloa. (Noroeste Culiacán)
Mezquitillo es mudo testigo de la tragedia sepultada en Costa Rica, al sur de Culiacán. “Prohibido el paso” se lee en una cinta con letras negras y fondo amarillo, la cual está tendida en el suelo y se corta a la mitad del camino, y el otro extremo está amarrado a una rama de mezquitillo, el arbusto nativo de la zona. A unos cinco metros al sur hay una cruz improvisada con palos verdes recién cortados, precisamente de esa planta, que marca la tragedia. Apenas la colocaron la tarde del martes pasado en señal de que ahí, en la soledad, en un dren entre el camino y un canal de riego, yacía el cuerpo de una persona que estaba perdida, cuya desaparición, forzada, causó dolor. Al pie hay una veladora que por fin hace tres días dio luz a su alma. (El Debate Culiacán)
Dos civiles abatidos, el saldo tras balacera en el ejido El Huizache.-Dos hombres fueron abatidos tras un enfrentamiento armado entre civiles y militares el pasado miércoles 23 de abril en el ejido El Huizache, al sur de Culiacán. Los muertos fueron identificados como Aurelio y José Alfonso. Familiares de las víctimas acudieron ayer jueves a las instalaciones del Servicio Médico Forense para realizar la identificación oficial de los cuerpos y comenzaron con los trámites correspondientes para reclamarlos ante el Ministerio Público, dependiente de la Fiscalía General del Estado. El enfrentamiento ocurrió tras una persecución, aunque no se han ofrecido detalles sobre el contexto de los hechos. (Noroeste Culiacán)
Operativo desata un tiroteo y bloqueo vial.- Un operativo a cargo de fuerzas federales y estatales desató un enfrentamiento armado y posterior bloqueo en la carretera Internacional México 15, en la comunidad Tres Valles, municipio de Salvador Alvarado. Los hechos se registraron a partir del mediodía de este 23 de abril, y se habrían extendido por comunidades de los municipios de Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado. Entre las localidades en que se desarrolló una persecución de autoridades a vehículos abordados por civiles armados, están Pericos, en Mocorito; Chinitos en Angostura y Tierra Blanca, en Salvador Alvarado. (Noroeste Culiacán)
Aseguran vehículo y artefacto explosivo.- Abandonado y con las puertas abiertas, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un vehículo con un posible artefacto explosivo en su interior durante la mañana de este jueves 24 de abril en la colonia Emiliano Zapata, en Culiacán. Los hechos se reportaron sobre la avenida Manuel Estrada, entre las calles Plan Tuxtepec y Doctor Enrique Martínez, alrededor de las 8:30 horas, sin embargo, vecinos del sector señalaron que el personal militar ya se encontraba horas antes. El vehículo es un Renault, de color negro y modelo reciente, el cual quedó abandonado a un costado de las instalaciones del Cobaes 24. (Noroeste y El Debate Culiacán)
Aseguran casi 3 mil explosivos en Concordia.-Un fuerte operativo implementaron elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional en la comunidad de El Huajote, Concordia, tras el aseguramiento de una bodega con 2 mil 889 artefactos explosivos de fabricación artesanal y utilizados para drones, y otros para minas terrestres, la mañana de ayer jueves. El inmueble, un local donde anteriormente funcionaba una tortillería, fue descubierta el miércoles por la mañana, sobre la calle Vicente Guerrero durante un recorrido terrestre de las Fuerzas Armadas por las calles de la comunidad perteneciente al municipio de Concordia. (Noroeste y El Debate Mazatlán)
Detienen a dos hombres por homicidio en Culiacán.- Tras cumplimentar una orden de aprehensión pendiente en su contra, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad Especializada en Aprehensiones (UNESA), detuvo a Adalberto “N” y Jesús Armando “N” durante un operativo simultáneo realizado en Culiacán. Ambos son señalados por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado cometido con ventaja en casa habitación a la cual se ha penetrado furtivamente, y homicidio calificado en grado de tentativa, cometido con ventaja en casa habitación a la cual se ha penetrado furtivamente. Según declaraciones de testigos, los hechos ocurrieron el pasado 20 de febrero en un domicilio ubicado en la colonia Tierra Blanca, en la ciudad de Culiacán. (Noroeste Culiacán)
Descartan vandalismo en incendio de patrulla.- La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) informó que el incendio registrado la noche del miércoles en una patrulla estacionada en la colonia La Campiña, en Culiacán, fue provocado por una falla eléctrica, descartando así cualquier acto de vandalismo. En un comunicado oficial, la dependencia explicó que, tras realizar las indagatorias correspondientes, se determinó que no existieron indicios de disparos de arma de fuego ni en la unidad afectada ni en las instalaciones de la delegación de policía donde se encontraba estacionada. (Noroeste Culiacán)
Fueron dos civiles que militares abatieron. La tarde del miércoles se reportó un enfrentamiento el ejido La Piedrera, en la sindicatura de Costa Rica. En esa ocasión, elementos de la Guardia Nacional no dieron información y obstruyeron el trabajo periodístico. Horas después se confirmó que habían abatido a dos varones. (El Debate Culiacán)