COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    MARTES 22 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Números convenientes, ¿para quién?
El Gobierno de Sinaloa, al desconocer de estrategias de manejo de crisis, presentó resultados parciales del operativo de Semana Santa en los que ingeniosamente se dejaron fuera las personas que fallecieron y desaparecieron mientras vacacionaban en destinos turísticos del estado. En Navolato murieron dos hermanos en un choque vehicular mientras regresaban de Altata. Además el sábado de Gloria desaparecieron tres jóvenes en Mazatlán y uno en Nuevo Altata, todos ellos se encontraban vacacionando.

Pero en esta ocasión el Gobierno de Sinaloa de plano mejor le sacó la vuelta a declarar sobre las muertes y desapariciones. Incluso, se habló de un saldo blanco. Sobre la justificación de porqué se dejaron fuera estos hechos, el titular de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, dijo que sólo se presentaron los resultados de los espacios geográficos que contemplaron el operativo de PC y que lo demás estaba en cancha de Seguridad Pública. Y astutamente el Gobierno de Sinaloa no se metió con los datos de Seguridad Pública ni mandó llamar al fantasma del secretario de Seguridad, Óscar Rentería Schazarino, para rendir cuentas.

Es una insensibilidad y hasta una ofensa que la conferencia de prensa en donde se vertieron estos datos comenzara con el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, ofreciendo condolencias por la muerte del Papa Francisco y no por los dos sinaloenses fallecidos en medio del operativo o alguna frase de empatía con las familias de los jóvenes desaparecidos.

En Culiacán las especies protegidas no tienen quién las proteja
En el parque Las Riberas, la iguana verde, una especie protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, ha perdido su hábitat seguro. Desde hace un año, ciudadanos han reportado ataques de perros ferales contra esta especie que habita en la isla de Oraba, y a pesar de ello, el Ayuntamiento de Culiacán no ha ejecutado acciones para contener el problema. La coordinadora del Grupo Especializado en la Protección de los Animales reconoció que no cuentan con el equipo, el espacio ni los medios necesarios para atender la situación.

Aseguró que hay voluntad, pero no una estructura operativa. Esto no se trata de una situación reciente ni menor pues es un riesgo constante para una especie catalogada como prioritaria para la conservación. Además, la funcionaria dijo que las autoridades locales se asociarían con fundaciones de animales para intervenir, tentativamente en mayo, en capturar y resguardar a los perros. Mientras tanto, las iguanas continuarán acechadas, sin que el Gobierno Municipal haya establecido siquiera un plan de emergencia.

Es una respuesta reactiva, tardía, y que parece más una estrategia para justificar la inacción que un intento real por proteger el ecosistema. Aparte, el Ayuntamiento admite no tener un conteo exacto de cuántos perros hay en la zona, lo que evidencia la falta de un diagnóstico técnico serio. ¿Cómo atender un problema si ni siquiera se ha dimensionado? Tal parece que la conservación del ecosistema ahora dependerá de la buena voluntad, y se postergará indefinidamente hasta que otros hagan lo que le corresponde al Estado. La protección ambiental parece opcional, aún y cuando la norma federal reconoce el valor ecológico de la especie.

El lloradero de varios sectores
La Semana Santa terminó el domingo y en Mazatlán se observó una gran cantidad de turistas, aunque no como se esperaba. Las playas, el malecón y sobre todo el área de la Avenida del Mar donde están las letras de Mazatlán estuvieron muy llenas. Pero a pesar de estos, los sectores transportistas, restauranteros y varios hoteles reportaban baja ocupación. Y entonces a qué sector benefició esta cantidad de turistas en el puerto. Algunos dicen que la gran mayoría de los turistas traen dinero, pero solo para cerveza, mariscos y comida en tiendas de conveniencia.

Lo cierto es que en el caso de los transportistas llámese pulmoneros, aurigueros y taxistas están acostumbrados a cobrar lo que quieren por las dejadas, enterrar la uña como se dice, a los turistas sin que alguna autoridad los meta en cintura, y terminaban la jornada diaria con sus carteras llenas y con una gran sonrisa. Ahora quizás el turismo les cobró factura y prefirió el servicio de plataforma de alquiler, aunque más de alguno siguió en esta Semana Santa enterrando la uña con los cobros.

Y qué pasó con la seguridad en Mazatlán
La desaparición de tres jóvenes de Culiacán el pasado sábado en la zona de La Marina en Mazatlán, evidenció que la seguridad fue vulnerada fácilmente en el puerto a pesar de la gran cantidad de elementos de seguridad que cuidaban el puerto. Este hecho dejó también un auto Mustang, color negro, abandonado en plena Avenida del Atlántico casi frente al Monumento al Venado rojo.

Y no olvidar el ataque a balazos a una vivienda en el Fraccionamiento Santa Teresa y a un conductor en Los Sauces, en el puerto. En fin, veremos qué dice la alcaldesa Estrella Palacios y el jefe policiaco Othoniel Barrón. O a lo mejor nos llevamos una sorpresa, de que habrá cambios en la Secretaría de Seguridad Pública de Mazatlán por no poner orden en el puerto ante tantos turistas y locales.

Y no nos malentienda, reconocemos que la Semana Santa ha sido un respiro valiosísimo para el estado en materia turística y que en general vimos una movilidad que no se veía desde que empezó la guerra entre las facciones, pero por respeto a las familias que son víctimas indirectas, no podemos dejar de señalar que el crimen organizado siguió asesinando y raptando gente con total impunidad; incluso, en medio de un operativo de “blindaje. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
En plena sequía, ciclón para Vargas
El caso de robo de agua en Ahome
Apropósito de posibles delitos cometidos por el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, el que más debe preocuparle es de índole federal al presuntamente violar la Ley de Aguas Nacionales por autorizar la disposición del vital elemento para riego agrícola cuando el poco líquido disponible en Sinaloa debe ser reservado sólo para consumo humano. Lo otro, que tiene que ver con la renta irregular de 126 patrullas por más de 170 millones de pesos, lo puede librar subsanando la falla o mediante la negociación política local.

El hecho es que la supuesta autorización que dio el Presidente Municipal para extraer el fluido de los canales de la red hidroagrícola, aludiendo a una falsa prórroga de 15 días que otorgó la Comisión Nacional de Agua, atrajo la atención de autoridades federales en la materia y corre la investigación por eventuales daño ambiental, perjuicio a ecosistemas vitales y afectaciones a la población en sus derechos constitucionales de la materia.

La decisión de hacerse de la vista gorda mientras robaban el agua la resintió la población con la baja presión o la anulación del suministro del esencial líquido debido a que ante la mirada de todos las llamadas “bombas charqueras” aparecieron por los bordos de canales, disponiendo del recurso que claramente fue delimitado al uso de los hogares. Esto fue lo que delató a Vargas y lo que en realidad puede abrirle procesos penales que le signifiquen la destitución del cargo.

Después de que el Diputado Sergio Torres Félix salió el 15 de abril a denunciar la inexistencia de cualquier prórroga dada por la Conagua para el riego de parcelas, a Gerardo Vargas se le vio movilizado y nervioso tratando de minimizar y deslindarse del saqueo del agua. El Alcalde viró del asentimiento a la prohibición, advirtiendo al día siguiente que los ahomenses deben denunciar esta anomalía o de lo contrario son cómplices.

De proceder la indagatoria, Vargas Landeros podría ser de los primeros ediles de todo el País a los cuales les apliquen la reformas que se le hicieron a la Ley de Aguas Nacionales en 2023, mismas que en el artículo cuarto determinan que “cualquier autorización, permiso, concesión, asignación o prórroga que se otorgue conforme a la presente ley debe priorizar el consumo humano y doméstico del agua”.

También establecen que es atribución del Gobierno federal a través de la “autoridad del agua”, disminuir o cancelar el agua concesionada en caso de que exista riesgo de indisponibilidad para consumo humano y doméstico, sin otorgarles atribuciones a los alcaldes para dar prórrogas al riego del campo en condiciones de estiajes extremos como la que afecta a Sinaloa.

Para Sergio Torres el proceder irresponsable de Gerardo Vargas en el tema de la sequía deriva de que todo lo capitaliza con fines políticos. Y sí, el Alcalde ex priista, ex panista y ahora morenista hasta presume que su municipio es uno de los más tranquilos del estado con lo cual se pone por encima del Gobernador Rubén Rocha Moya en el manejo de la actual crisis de la seguridad pública. ¿Entonces Ahome también es el manantial donde el agua sobra en las casas de los habitantes, tanto que la hay para la labranza de la tierra pausada en el resto del territorio estatal?

Por lo pronto a Gerardo Vargas le sobran defensores de oficio, los mismos que hicieron jugosos negocios cuando Mario López Valdez fue Gobernador de Sinaloa, alertados ahora por el supuesto juicio político que derivaría de la carpeta de investigación que le abre la Fiscalía General del Estado al Edil ahomense al detectar faltas administrativas graves y probable delito de ejercicio indebido de la función pública, con origen en la renta de 126 patrullas en 2021 con daño al erario superior a los 170 millones de pesos.

Pero no contaban con el escándalo del agua que trastoca normas de la Ley de Aguas Nacionales y el Código Federal Penal que establecen sanciones que van desde multas, suspensión de funciones y hasta prisión. Y aquí ninguna injerencia se le podría atribuir al Gobernador Rubén Rocha Moya por tratarse de asuntos de competencia del Congreso de la Unión y la Fiscalía General del Estado.

¿Cuál expediente lo hará caer primero? ¿El de las patrullas caras o el del robo de agua? ¿O habrá antes el oportuno salvamento político? Diría Malova que preguntándoles esto a blancas palomas no podrán obtenerse las correspondientes respuestas.

Reverso
Por juntar el saqueo del agua,
Con lo de la renta de patrullas,
Lo pillaron en dos de las suyas,
Cuando asaltos al poder fragua.

Deslindar a CAADES
Jesús Alberto Rojo, recién electo como presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa en aquel cónclave del 28 de marzo donde agrupaciones de labriegos con menor representación tomaron decisiones suplantando a las grandes organizaciones de productores del campo, debe salir a explicar si miembros de CAADES participaron en el robo de agua en Ahome y si fue Gerardo Vargas quien les autorizó violar el acuerdo de primero el consumo humano en el contexto de la crisis hídrica. El guasavense, ex dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, debe hacerse escuchar antes de que sea vinculado al proyecto político de GVL con miras a suceder en el cargo a Rubén Rocha. (Noroeste)

TERCER PISO
Los resultados económicos de la temporada vacacional de Semana Santa son importantes y nadie niega que representa la posibilidad de una recuperación tras los casi siete meses de crisis de seguridad; sin embargo, 25 homicidios dolosos en el mismo periodo debe ser motivo suficiente para evaluar la estrategia de seguridad y hacer ajustes.

El que anda con el pecho para adelante es el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva. Y es que tuvo la visita, el Sábado Santo, del gobernador Rubén Rocha Moya y la secretaria de Turismo, Mireya Sosa. Estuvo con ellos en Tehueco, en los rituales de los yoremes. Desde entonces Leyva lo presume porque en ningún otro municipio estuvo Rocha.

Quien no desaprovechó el tiempo para estar vigente fue el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, quien estuvo el sábado entregando apoyos a los tianguistas de la colonia Flores Magón, en Mazatlán. El funcionario sabe que en el puerto es donde tiene su mayor capital político y requiere fortalecerlo si tiene miras de buscar un cargo de elección.

Semana Santa dejó una buena derrama económica en el municipio de Guasave, pues se habla de aproximadamente 60 millones de pesos, esto basado en el número de personas que estuvieron visitando los balnearios durante estos cuatro días. Sin duda los más beneficiados fueron los restaurantes y vendedores de alimentos instalados en las playas.

Aún no han anunciado la fecha oficial para el Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California 2025 a realizarse en Mocorito, mientras el alcalde Enrique Parra Melecio mantiene los preparativos en privado. Él, junto al personal de Obras Públicas del Estado, recorrió algunas zonas con el fin de supervisar espacios para la organización. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Las desapariciones forzadas son de los rubros más sensibles que ha generado como efecto la guerra entre bandas delictivas en Sinaloa. Cifras oficiales no las hay, pero las autoridades reconocen cerca de 800 personas que han sido privadas de su libertad de manera forzada, organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos estiman que la cifra podría rebasar por mucho las mil desapariciones, solo en ese periodo. Lo peor del caso es que las autoridades estatales y federales no han respondido con la contundencia necesaria ante esta crisis humanitaria, delegando, muchas de las veces, sus tareas a los familiares desolados que invierten tiempo, dinero y mucho esfuerzo en buscar a los desaparecidos.

TRES JÓVENES culiacanenses desaparecieron en Mazatlán el pasado sábado, a donde viajaron para pasar unas vacaciones divertidas. Las primeras indagatorias del caso que mantiene en zozobra a los habitantes de la capital sinaloense, apuntan a que Erick Mijali Carrillo Villegas, quien cuenta con 22 años de edad; Efraín Ramírez Ruiz, de 22 años de edad, y Alfonso Arredondo Zazueta, de 21 años, fueron privados de su libertad por un grupo de civiles armados. El automóvil en el que posiblemente viajaban (un Mustang negro) fue encontrado baleado. El caso se suma a una enorme lista de recientes desapariciones que han incrementado el temor.

POR CIERTO, Nathanahee “N”, el supuesto feminicida de Vivian Kareli Cabanillas Aispuro, fue vinculado a proceso luego de que la defensa del imputado no presentó datos ni medios de prueba en su favor. Ante los elementos presentados por el Ministerio Público, la jueza de control resolvió vincularlo a proceso por el delito de feminicidio. El caso es punto focal de la opinión pública por las omisiones y fallas con las que se pudo haber llevado la investigación del caso antes de que la víctima fuera encontrada muerta.

LA PRESENCIA constante de niños trabajando en las calles, ya sea vendiendo dulces, limpiando vidrios, haciendo malabares o simplemente pidiendo una moneda, parece no tener fin ni una atención sólida por parte de las autoridades encargadas de proteger a la niñez. El trabajo infantil ocurre a plena luz del día, incluso en horarios escolares, y en muchos casos los menores se encuentran solos o acompañados por adultos, lo que agrava la situación. Aunque existen esfuerzos institucionales, como el programa “Juega tu papel”, implementado por Rebeca Contreras García —actual directora de Normatividad y excoordinadora del Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo (PANNASIR) del DIF Sinaloa—, y aunque se trabaja en conjunto con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), los resultados aún no logran revertir esta realidad. Hace falta reforzar las estrategias, darles seguimiento y, sobre todo, priorizar un enfoque preventivo y de restitución de derechos para estos niños y niñas que, por múltiples razones socioeconómicas, se ven obligados a sobrevivir en la vía pública. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto “sacudió” las redes sociales en su reaparición con un mensaje que publicó en sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram y X, en donde daba sus condolencias y recordando con tres fotografías al Papa Francisco que el día de ayer falleció. Recordemos que Peña Nieto ha sido muy mesurado y discreto en su vida pública desde que dejó la presidencia de México, pero ayer no sólo reaparece con un mensaje público por la muerte del líder de la iglesia católica, sino que también publicó fotografías durante su mandato con el Papa Francisco a quien evidentemente le tenía un gran respeto.

“Con profundo pesar, lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Mi más sentido pésame a la Iglesia, a la comunidad católica y al mundo entero por la pérdida de un líder social preocupado por las causas de los más necesitados. Tuve el honor de recibirlo en México en su Visita de Estado, donde realizó un intenso peregrinaje llevando un mensaje de fe, amor y fraternidad a todos los mexicanos. Descanse en paz”. Fue el mensaje de Peña.

Las fotografías que compartió el expresidente Enrique Peña Nieto fueron, en el despacho de Palacio Nacional saludando al Papa Francisco, otra el discurso de quien fuera líder de la iglesia católica y una más acompañando al Pontífice con sombrero de charro y con un mariachi tocando en un evento masivo.

En menos de una hora la publicación del expresidente Enrique Peña Nieto se ‘viralizó’ y registraba solamente en Facebook más de 25 mil reacciones, mil 500 compartidas y 2 mil 500 comentarios. Un número verdaderamente alto, sobre todo comparado con cualquier otro político. En su cuenta oficial de X también tuvo altísimos números de reacciones.

El último mensaje y actividad en redes del expresidente Peña Nieto fue la felicitación a la nueva mandataria nacional Claudia Shienbaum a quien le deseó el mayor de los éxitos y reconoció por ser la primera Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en la elevada responsabilidad que asumía en favor de México.

Más allá del motivo de la publicación que era un mensaje dedicado al fallecido Papa Francisco, el fondo político es muy positivo en la imagen y aceptación del expresidente Peña Nieto, porque al cierre de esta edición la publicación marcaba millones de reacciones, así que muy atentos.

DESTACADO. Durante Conferencia el secretario de Gobierno, Feliciano Castro, destacó que durante Semana Santa se registraron más de 2 millones de turistas y una derrama económica de 3 mil 200 millones de pesos, lo cual califican como un saldo exitoso para la entidad durante este periodo.

En el encuentro con medios acompañaron a Feliciano Castro la secretaria de Turismo, Mireya Sosa y el titular de Economía, ‘Pity’ Velarde, señalaron que la ocupación hotelera en el estado alcanzó un 83 por ciento de ocupación y particularmente en el puerto de Mazatlán al 91 por ciento. Sin duda, son cifras positivas. (El Debate Culiacán)

LA HOGUERA – GABRIEL YÁÑEZ PÉREZ
Después de poco más de tres meses de haber asumido nuevamente el poder, en la supuesta nación más poderosa del mundo, el presidente Donald Trump parece haber agotado sus estrategias de negociación basadas en la mentira, la intimidación y el chantaje. En este breve lapso, lo único que ha quedado claro son los verdaderos intereses detrás de tantas cortinas de humo fabricadas por el magnate republicano, quien como los grandes sofistas griegos, logró de inicio persuadir con una narrativa proteccionista, populista y patriótica, misma que conforme pasan los días parece revertírsele. Muestra de lo anterior es la estrepitosa caída que ha venido registrando su nivel de aprobación, la cual sólo en lo que va en este mes de abril y según diversas encuestas como la publicada por CBS news, ha pasado del 51% al 53% de estadounidenses que desaprueban su desempeño.

Y es que el Gobierno norteamericano ya no puede esconder más los verdaderos motivos de sus acciones y declaraciones. Lo que ha quedado muy claro por ejemplo, es cómo en las estrategias intimidatorias contra México, la inmigración y el narcotráfico son sólo el pretexto, ya que el verdadero interés, desde hace por lo menos dos décadas, es parar la expansión que ha ido teniendo china en nuestro país y en toda Latinoamérica. Esto es un tema de urgencia para EU, ya que el gigante asiático ha sabido diversificar su modelo económico, pasando de aquel país en sumido en la pobreza a finales de los años 50, a ser la superpotencia que es hoy, con un mercado de productos industrializados y de alta tecnología que llegan prácticamente a todos los continentes. Lo que verdaderamente la interesa entonces a Trump en su trato con nuestro país, es cerrarle el paso a China en la región, y para ello ve indispensable modificar las condiciones para el libre comercio dentro del T-MEC, a la par de incentivar (bajo coacción por supuesto) la relocalización de empresas en su territorio.

Y así podemos seguirnos con las otras amenazas que Trump ha hecho públicas, como la compra de Groenlandia, un territorio que les resulta de gran interés ( y no de ahora hay que decirlo) por su estratégica geolocalización militar, pero sobre todo por sus yacimientos de uranio, oro y esos minerales cruciales que posee, a los que se les conoce como “tierras raras”, los cuales que son utilizados para el desarrollo de la industria de los coches eléctricos, baterías y sistemas de defensa militares.

En cuanto a la iniciativa de retomar el control del canal de Panamá, los argumentos sobre el supuesto control que ha logrado tener China en sus operaciones, y que ha resultado a su vez en cobros inequitativos a buques estadounidenses, es algo que ya quedó públicamente desmentido. Sin embargo, la simple amenaza de revertir el acuerdo de 1977 (que le dio el control de ese canal a Panamá a partir de 1999), ya le ha traído dividendos a EU, pues se encuentran en acuerdos con el país centroamericano para una reestructuración tarifaria a su favor. Volviendo al tema de China, con quien la guerra arancelaria raya en lo ridículo y donde lo que menos importa ya son los exorbitantes porcentajes impuestos; vemos como EU quedó nuevamente expuesto y vulnerable. Y es que a Trump le ganó su arrogancia y subestimó al país asiático, al creer que lo buscarían para “besaría el trasero”.

Esto fue quizá el mayor error del Presidente norteamericano, ya que los aranceles que decidió imponerle a China han sido como un boomerang, y no por los aranceles de represalia que obtuvo como respuesta, sino por el cierre del comercio bilateral donde EU sale perdiendo, no sólo a n ivel cuantitativo (por la diferencia en la balanza comercial), sino más aún por lo esencial de los productos y materias primas que China le vende a EU. No hay que perder de vista que si bien el comercio de bienes entre ambas potencias económicas ascendió a unos US$585.000 millones el año pasado, los norteamericanos. importaron mucho más de China (US$440.000 millones) de lo que China importó de EE.UU. (US$145.000 millones).

Por si ello no fuera suficiente, con la reciente restricción a las exportaciones chinas de ciertos metales como el Germanio, Antimonio y Galio, se ha puesto en un verdadero predicamento a la industria militar norteamericana, último bastión al cual se aferran para seguir ostentándose como el país más poderoso del mundo. El otro as bajo la manga que tiene China para negociar, es la posibilidad de devaluar la deuda que EU tiene con ellos. Según datos del Tesoro de EU, a inicios de este año China tenía 761.000 millones de dólares invertidos en bonos americanos, solo superada por Japón, con más de un billón (un trillón anglosajón). El uso de esta deuda como arma geopolítica, si es que China decidiera vender masivamente estos bonos del tesoro de EU que actualmente posee, podría debilitar al dólar y generar inestabilidad en los mercados globales, donde el ganón por supuesto sería la nación asiática.

Y para coronar la serie de fracasos de Trump, es obligado tocar el tema de Rusia, país con el que ha sido sumamente condescendiente, a pesar del genocidio que Vladimir Putin sigue cometiendo en Ucrania. Lo hilarante es cómo pasó de la fanfarronada de que iba a acabar con ese conflicto (Rusia-Ucrania) en 24 horas, a decir que sólo fue una “expresión sarcástica” y que si en adelante no ve avances, optará mejor por retirarse como “mediador” de las negociaciones. Por lo pronto las cosas se la derrumban a Trump, y cada vez surgen más inconformes y manifestaciones en su contra, muchas de ellas dentro de su propio territorio. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
Qué manera de querer cambiar los resultados de los operativos de Semana Santa todos los políticos. Y hasta se atreven a cuestionar de dónde sacan los medios de información los muertos, cuando traen nombre, dirección y causa de la muerte. Está bien que para ellos, los operativos cuentan solo el resguardo en balnearios de los vacacionistas, pero dónde queda tanta vida humana perdida. Son por homicidios, por accidentes, por ahogamientos… lo que sea, son vidas que se pierden. ¡Ah!, y para su información, la Semana Santa empieza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección, por aquello de que las autoridades solo cuentan jueves, viernes y sábado santos.
¡OH!, ¿Y AHORA, QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS? En los últimos días han incrementado las denuncias contra policías de los tres niveles de gobierno, incluso contra personal de la SSyPC de Omar García Harfuch. En ellas los señalan de extorsiones y robos, pues sin motivo aparente detienen a conductores y les piden cierta cantidad de dinero, argumentándoles cualquier falta. Desde municipales hasta federales son señalados de esta acción, para lo cual chantajean a los ciudadanos con quitarles la unidad, llevarlos detenidos, o incluso con la amenaza de fabricarles algún delito y turnarlos al Ministerio Público. Los conductores, por temor acceden a las peticiones, y si no llevan efectivo suficiente, los mismos policías los escoltan a los cajeros automáticos. La mayoría de los casos no son denunciados, si no es que ninguno, debido a que les toman fotos a ellos y a sus credenciales.
SECRETARIO RESPONDE A MEDIAS Y HUYE. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal es una dependencia en la que debería estar una persona con amplia experiencia de temas de seguridad, más allá de la trayectoria que tienen muchos de los que llegan a encabezarla. Sin embargo, eso no se nota en la SSPE. El secretario Óscar Rentería Schazarino estuvo en un evento en Mazatlán ayer y fue cuestionado por los reporteros, pero increíble, el funcionario no supo hilar respuesta alguna. ¿Que no debería tener la Secretaría a una persona capaz de abordar y dar a conocer a detalle lo que pasa? El general debe demostrar que los años de servicio en la milicia son más imporantes que la amistad que pudiera tener con García Harfuch.
QUE NO SE SALGAN DE LA RAYA. Cada fin de semana, municipales, así como de agentes de Vialidad, intensifican los recorridos de seguridad por los Álamos, contiguo a la carretera Mochis-Ahome, debido a que se estaban registrando incidentes como automovilistas que parcialmente estaban bloqueando uno de los carriles, de norte a sur, y esto podría causar un accidente. Especialmente esto ocurre los domingos, cuando hay más afluencia en esa zona. Hay que recordar que hace tiempo ahí se registraron algunos disturbios, pero fueron controlados y erradicados por las autoridades.
¿Y BOMBEROS MOCORITO, CUÁNDO? Así como el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entregó ambulancias a Cruz Roja, también deberá ‘poner el ojo’ en Bomberos, más aún en Mocorito, que tiene varios años esperando mejorar sus instalaciones, así como unidades y equipo, pues trabajo tienen de sobra. Por la seguridad de la población y dar una respuesta segura, es urgente que también reciban atención del Gobierno del Estado, que ha hecho muchas promesas, pero poco ha cumplido. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
De acuerdo con las prospecciones meteorológicas, el verano podría traer lluvias extraordinarias a Sinaloa debido a que el fenómeno de La Niña estará en su fase neutral durante este periodo. No obstante aun cuando pudiera disminuir el estiaje intenso que se ha prolongado por dos años, Sinaloa necesitaría de uno o dos ciclones tropicales para restablecerse completamente, cuestión que será difícil. Lo más factible es que el sector agrícola de Sinaloa se una en una sola estrategia con políticas estrictas para el uso del agua.
LOS PRODUCTORES de maíz que tienen pendiente el pago de los 750 pesos de apoyo del gobierno federal están desesperados. Y es que pese a las promesas, no les depositan el dinero, por lo que están planteando la posibilidad de hacer algún tipo de manifestación al ver que han estado alargándoles cada vez más la entrega del apoyo, por lo que ya muchos de ellos han externado su enojo contra el actuar del gobierno, señalando que solo les prometen que ya va a quedar el pago y no lo cumplen. Ante eso, buscarán los medios para que ahora sí se les entregue el tan necesitado apoyo.
A CONSIDERACIÓN de algunos líderes de organizaciones agrícolas en Sinaloa, el plan de la autosuficiencia alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum carece de viabilidad en las condiciones en que se desarrolla el campo. Ni siquiera resuelven el problema del crédito agrícola mucho menos otras cosas como para echar las campanas al vuelo del aumento de la producción de granos de aquí al 2030. ¿Con qué recursos van a sembrar los maiceros, frijoleros y arroceros, etc.? Hasta ahorita los productores del norte del país no tienen respuesta.
AUN CUANDO YA se sabe que la sequía les va a dar un duro resultado en los rendimientos de las cosechas de maíz, el presidente de Productores Independientes de Sinaloa, Manuel Gumaro López Cuadras, aseguró que hay mucha esperanza que pese a la escasez del grano de maíz haya demanda en la compra y que los precios se acerque a los 7 mil pesos, con lo cual pudiera equilibrar el bajo rendimiento y la baja producción con los gastos que genera hacer producir la tierra.
LA ASOCIACIÓN de Agricultores del Río Presidio considera que después de que Estados Unidos anunciara la imposición de aranceles de 20.91% al tomate mexicano, señalando que lo hacen como una medida de protección a los productores estadounidenses y manejar un precio más equitativo, los agricultores mexicanos deberán prepararse a cubrir este impuesto a partir del mes de julio. Sin embargo, falta esperar para ver si el gobierno de México consigue algo. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Las cifras antes o después de que inició esta crisis de violencia en Sinaloa el 9 de septiembre, no son nada halagüeñas. Y es que antes de la mencionada fecha desaparecían en Sinaloa a diario en promedio tres personas. Pero posterior al 9 de septiembre de 2024 son de 6.9 personas a diario, aunque a veces oscilan a cinco, según informa la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que hace unas semanas encabeza Óscar Loza Ochoa. Para el caso, esos números no ayudan pues está siendo cada vez más cotidiano enterarse de la desaparición forzada de personas o amistades cercanas que un día salieron de compras, a su trabajo o sencillamente estaban conviviendo y alguien más se las llevó por la fuerza. Expresiones de antaño que solo a “quienes andan mal, les va mal” tampoco son válidas pues se revictimiza a quien está privado de la libertad. Esperemos que las autoridades de la Fiscalía General del Estado realmente pongan acción y se aboquen a buscar a los desaparecidos y no solo creen carpetas de investigación, las cuales parecen que luego de creadas ya no vuelven a tocarlas para investigar.

OTRA OPCIÓN que está proponiendo Óscar Loza Ochoa, en especial para contribuir con la búsqueda de personas que pudieran estar fallecidas y abandonadas en espacios abiertos, es el adquirir buitres entrenados para buscar personas. El ombudsman de la Comisión Estatal de Derechos Humanos expresa que estas aves de rapiña son más eficientes que los drones para localizar cuerpos. Y aunque la idea parece un tanto descabellada al analizarla no estaría tan mal, pues de esta manera se pudiera ubicar mejor una búsqueda. Sería bueno consultar con las madres buscadoras que hay por todo Sinaloa, que tan viable es aprovechar a estas aves para que les ayuden a hacer lo que hasta el momento escasamente les ayudan las autoridades, que es a localizar fosas clandestinas.

MIENTRAS LAS autoridades municipales y estatales dicen que la Semana Santa tuvo un saldo blanco porque no hubo un deceso en las playas y se habla de una gran afluencia turística en especial en Mazatlán, la realidad que plantean quienes viven de la industria sin chimeneas dice los contrario. Claro que esto no lo dijeron los líderes de restaurantes o los hoteleros. Lo dicen los transportistas, vendedores de playa y los prestadores de servicios turísticos, pues se demandaron menos servicios o se tuvieron menos ventas. Si bien por las noches un tramo de la avenida Del Mar lució lleno, no se presentaron los tumultos de antes de la pandemia por covid-19, cuando las avenidas Camarón Sábalo y Del Mar se saturaban por la cantidad de carros circulando. A esperar que vengan años mejores.

LOS PROBLEMAS que tienen los vecinos de la Isla de la Piedra con el agua al parecer son serios. De nueva cuenta les suspendieron el servicio por una fuga en la base de rebombeo que envía el líquido a esta comunidad. Esperemos que eso no se deba al crecimiento que está teniendo esta zona turística. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Mientras en Ahome, el alcalde Gerardo Vargas proclamó que se logró un récord de cuatro años consecutivos con saldo blanco en vacaciones de Semana Santa; en el ámbito estatal, el gobernador Rubén Rocha calificó como un éxito la temporada vacacional dado que hubo una movilización de 2 millones 360 mil personas con una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos. La ocupación hotelera de Mazatlán fue del 91 por ciento, mientras que en todo el estado, incluyendo los pueblos mágicos y centros ceremoniales fue del 81 por ciento. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó la afluencia turística a Mazatlán, en la conferencia mañanera de ayer. En Ahome, Gerardo Vargas reconoce el buen comportamiento de las familias que acudieron a las playas, a ellos se debe que no haya habido accidentes o incidentes mayores y con eso el operativo de vigilancia solo se dedicó a observar, ayudar y orientar a los vacacionistas. En San Miguel hubo un conato de enfrentamiento entre dirigentes de grupos indígenas antagónicos, pero se logró sofocar e imperó la cordura. En Mazatlán, el gobernador presidió la mesa de seguridad y la ceremonia conmemorativa del 111 Aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz, efectuada por cadetes de la Heroica Escuela Militar, y adelantó que sigue la Semana de la Moto, en la que también se pondrá en marcha un operativo de seguridad. En las condiciones de violencia que se viven en Sinaloa son para presumir los resultados favorables de Semana Santa y ojalá sea el principio del fin de la guerra que libran las facciones del Cártel de Sinaloa.

Popurrí. El mundo está de luto por el sorpresivo fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, que se suscitó antenoche, en momentos en que se pensaba que apenas había sido dado de alta del hospital y se había incorporado a sus actividades normales en las que alcanzó a dar el mensaje de Pascua de paz para todo el mundo. Francisco, denominado “El Papa de los Pobres”, se convirtió en el primer pontífice de origen latinoamericano y su fallecimiento conmocionó al mundo católico. La iglesia entrará ahora en el proceso de elección del nuevo Papa. En el cónclave electoral participaran tres cardenales mexicanos que también podrían ser candidatos.

DEFENSA. Después del asesinato de un policía municipal, perpetrado la semana pasada en Culiacán, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que preside Oscar Loza, insiste en que se autorice a los elementos policiacos que sigan portando el arma de cargo en horarios no laborales para que al menos se puedan defender de los atentados de los delincuentes. La propuesta ya la había hecho con anterioridad, pero fue rechazada por las autoridades.

AMENAZAS. La escasa superficie de siembra por la sequía, la amenaza de los aranceles de Estados Unidos contra las exportaciones de tomate y el cierre de varios negocios por la inseguri- dad amenazan con provocar una crisis económica y desempleo en Sinaloa, que solo puede ser superada con apoyos emergentes de la Federación y con el éxito del programa de reactivación que impulsa el Gobierno del Estado. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
El presidente del Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, resolvió su propia sucesión en Ahome. Ayer, junto con la secretaria general, Liliana Cárdenas, dio a conocer que Santa Obidea Meza fue ratificada como nueva presidenta del tricolor en Ahome, cargo partidista que él tenía antes de asumir la dirigencia estatal. Meza no es nueva. Tiene ya largo camino recorrido en el liderazgo del tricolor, lo que al parecer favoreció para que no hubiera resistencias al nombramiento. Cuando menos ayer no hubo quién le pusiera peros al sistema de prelación que se usó para definir los nombramientos. Esto porque Bernardo Louis asumió el cargo como secretario general. Era el secretario de Organización del tricolor.

CON EL NOMBRAMIENTO de Santa Obidea Meza se le echó “tierrita” al tema del excandidato a la alcaldía de Ahome, Domingo “Mingo” Vázquez. Este fue anunciado por Paola Gárate como nuevo presidente del PRI en Ahome. Gárate lo hizo cuando estaba entregando la estafeta a César Emiliano Gerardo como líder estatal. Nada más que a las horas “Mingo” Vázquez rechazó el cargo, el que buscó para al final echarse para atrás porque el canto de las sirenas de los panistas le agradó más a sus oídos. Incluso, se habla que también el canto del que encabeza un proyecto de Morena por la gubernatura. Así, los priistas le dieron vuelta a la página del caso “Mingo”.

EL ALCALDE de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, ratificó ayer que en el municipio hubo saldo blanco en las playas y centros recreativos, que tuvieron una afluencia de 140 mil visitantes que se movilizaron en 31 mil vehículos. Vargas Landeros calificó el resultado del operativo que él mismo supervisó como “espectacular”. Aclaró que los seis muertos que se registraron durante Semana Santa fueron en lugares distintos a los centros recreativos. Es decir, fuera del megaoperativo que se instrumentó para la seguridad de los vacacionistas. Así, Vargas Landeros cantó bandera blanca en los cuatro años que lleva como alcalde.

LOS CATÓLICOS de Ahome, más los que están empapados en forma orgánica o con su activismo en la Iglesia, están de luto por la muerte del papa Francisco. No dejó de ser sorpresiva para muchos pese a su quebrantamiento de salud. Lo que más los inquietó fue que horas antes había dado su mensaje en la misa de Pascua. El papa Francisco era incómodo para los gobiernos populistas, entre ellos para el del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Su postulado no comulgaba con las políticas de la Cuarta Transformación. Habría que esperar quién será el nuevo papa para saber si va a seguir la misma línea o no.

CUANDO NO se registran asaltos se registran robos. El caso es que en los últimos días, los vecinos de El Carrizo están azorados por una serie de robos, ya sea con o sin violencia. El reciente fue el robo de una moto y otras cosas por sujetos que abrieron una conocida birriería en la carretera. ¿Darán con la unidad los policías?. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Quienes se encuentran bastante contentos son los prestadores de servicios y restaurantes ubicados en playa Las Glorias y en Boca del Río, pues durante esta Semana Santa los espacios estuvieron llenos y fluyendo constantemente, beneficiando así mucho las ventas y dando también el inicio a un periodo que prácticamente es de los mejores para este sector comercial. Los restauranteros coincidieron en que el hecho de que en Guasave se siga teniendo un ambiente de tranquilidad, en comparación con otros municipios del estado, abrió la oportunidad de que se tuvieran en este año más visitantes nuevos, que estuvieron en los balnearios del municipio por primera vez y que al llevarse un buen sabor de la experiencia, quieran regresar. Además recalcaron que el saldo blanco que se tuvo ayudará también a que el resto de la temporada de calor se tenga la confianza de poder visitar la bien llamada Playa Bonita, durante los fines de semana, pues Semana Santa marca el inicio de lo que vendrá en las vacaciones de verano y las expectativas ahora son muy buenas.

Hablando de semana santa, es imposible no resaltar la labor incansable que realizaron voluntarios de Protección Civil, y también todos los paramédicos de Cruz Roja y elementos de Bomberos, quienes siempre dejan de lado días festivos o vacaciones para poder estar al pendiente del resguardo de la seguridad de los ciudadanos. Sin duda que la intervención de todos ellos hizo posible que en Guasave se tuviera un saldo blanco. También hay que reconocer que además del trabajo hecho por las autoridades, sin el esfuerzo y compromiso de la misma sociedad, los resultados hubieran sido otros completamente.

Luego de que los centros de recreo del municipio tuvieran miles de visitantes durante los últimos días, ahora queda bastante por hacer en materia de limpieza y es que aunque se estuvo muy al pendiente con personal de Ecología y también de Servicios Públicos y Parques y Jardines, la realidad es que siempre quedan desechos que la gente no se lleva. En el caso de las playas como Bellavista, en donde cientos de personas acamparon a la orilla del mar, es hasta que se retiran que el personal puede realizar una jornada de limpieza intensa, y eso mismo se inició ayer. La afluencia de visitantes será ya constante de aquí a que inicie el frío de nuevo, y es necesario que se tome conciencia y cultura al respecto, sin dejarle todo a las autoridades competentes.

Los productores agrícolas de plano ya no saben qué hacer y el desespero les está ganando y es que siguen sin recibir el apoyo prometido por el Gobierno del Estado de los 750 pesos; recurso que ante la situación que prevalece para el sector, es muy necesario. La inquietud y la incertidumbre por las largas que el gobierno les ha dado, ya están generando molestia, tanto que ya están analizando qué otras medidas más fuertes pueden aplicar para hacer que volteen a verlos y se les cumpla con lo prometido sin otra justificación para la tardanza. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
El IMSS Bienestar de Guamúchil prácticamente opera como un hospital regional. Abarca de Salvador Alvarado y sus municipios vecinos, como Angostura y Mocorito, al cual ya se le debe de ir viendo con otra perspectiva, pues aunque aún no se cambian a un lugar donde se tenga más capacidad, como se tiene contemplado el proyecto, este ya comienza a verse afectado, pues cuando no carece de insumos, es de medicamentos, y esto se debe al alto número de atenciones, es decir, que su director, Luis Víctor Velasco Zayas, tiene que estar en constantes gestiones con la Secretaría de Salud e IMSS Bienestar para que no se queden sin lo vital y que siga operando. Es por ello que se deben de unir más esfuerzos entre ambos sectores para que las atenciones no se detengan, pues es la propia ciudadanía la que se queja de estas situaciones.

Según dice el presidente municipal de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera, que es cercano al pueblo y cualquier persona será atendida con la mejor respuesta posible, sin embargo, las múltiples quejas que se están originando a lo largo del municipio dicen otra cosa. Y es que en Playa Colorada, la ciudadanía sufrió una Semana Santa sin agua potable, y aunque en múltiples ocasiones buscaron al primer edil vía llamada telefónica, no hubo respuesta. Y la sindicatura de Palmitas no se queda muy lejos de esta situación porque tienen meses denunciando un problema de drenaje colapsado, y a pesar del gran problema, no hay una solución. El presidente deberá de dejar de dedicarse a supervisar acciones de limpieza y centrarse en verdad atender a la población y gestionar la solución de estos problemas que impiden que los angosturenses tengan calidad de vida.

Antes de salir de vacaciones por periodo de Semana Santa, el Compavif de Salvador Alvarado emitió una alerta a los padres de familia para que vigilen a sus hijos debido a que han encontrado casos en los que menores de edad han sido contactados por adultos a través del uso de la tecnología. La responsable de la dependencia, Aleida López, recomendó además estar muy alerta de los niños y adolescentes cuando hagan uso de los videojuegos, debido a que el reporte ofrecido por los propios estudiantes señala que a través de este entretenimiento se hacen este tipo de contactos.

Los que aún no hayan qué hacer son los integrantes de la Fundación Mayla, y es que desde hace meses se encuentran desesperados porque los arrendatarios del espacio donde tienen en resguardo a las mascotas en abandono les han solicitado desalojarlo. El responsable de este proyecto, Alfredo Díaz Mejía, dijo que siguen buscando un espacio y hasta el momento no han recibido alguna notificación por parte de las autoridades municipales de Salvador Alvarado respecto a que se haya encontrado un lugar óptimo para el quehacer de la asociación civil. Reconoció que el futuro es incierto porque desconocen qué va a pasar, y aun cuando no tienen fecha exacta para desalojar, ya les anunciaron que tiene proyectos para este espacio. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
El legado del Papa Francisco
Alejado de la fría ortodoxia que distinguía a la Iglesia Católica, el Papa Francisco en 12 años como su máximo líder acercó al Vaticano a los grupos marginados, a los pobres, a los inmigrantes, a la comunidad de la diversidad sexual, a los olvidados, a las periferias del mundo, esas que nadie quería ver. Jorge Mario Bergoglio, el argentino que llegó en marzo de 2013 en taxi a la Santa Sede como cardenal y salió con el báculo en mano como sucesor de Benedicto XVI, luchó por reformar a la Iglesia desde sus cimientos para ponerla a la altura de la compleja circunstancia actual del mundo envuelta en guerras armamentistas, arancelarias y tecnológicas; sin embargo, en el camino encontró profundas resistencias de un ala de la curia romana que es mucho más conservadora. Fue un hombre que no dejaba de tener gestos con los humildes, por lo que era fácil apegarse a la imagen que proyectaba de la Iglesia. A México vino en 2016 a invitación del entonces presidente Enrique Peña Nieto; ya con Andrés Manuel López Obrador aunque tensa la relación, transitó sin mayor dificultad. Y con Claudia Sheinbaum fue cordial. La presidenta lo calificó como un gran humanista. Y si, para católicos o no, su muerte fue una pérdida cuando ejercía un liderazgo basado en ver a las personas como eso, como personas, no como objetos o monedas.

Defiende Rocha al Ejército
Quien desde Mazatlán insistió en defender el trabajo del Ejército Mexicano fue el gobernador Rubén Rocha Moya, quien rechazó que militares estén incurriendo en abusos en los altos de la sierra de Choix como se pretende hacer ver. Cuando un periodista le preguntó, durante su visita al puerto, sobre las quejas que han surgido de presuntas ‘tropelías’ el mandatario atajó y dijo que ‘no hay tal’ y fue más allá al señalar que “ahorita el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional están defendiendo a la población de la guerra que hay entre los grupos de narcotraficantes”. Para el mandatario el trabajo que están haciendo las fuerzas armadas es una ‘actividad humana’ por lo que atribuyó a que son ‘inventos’ que se están haciendo para desprestigiar al Ejército Mexicano. Qué podemos decir, que hay capítulos oscuros en la historia del estado sobre abusos y violaciones cometidas por militares como aquella tristemente célebre ‘Operación Cóndor’, historias que nunca más deberían repetirse. Se entiende la postura del Gobernador porque quiérase o no, la realidad es que la Defensa es el mejor fuerte que se tiene para contener el pleito entre los grupos criminales que siguen produciendo muertes. No hay de otra.

Seis van por el SNTE 27
Donde las cosas quedarán en familia aunque corre el riesgo de ponerse color de hormiga, es en la dirigencia del SNTE 27. Y es que la contienda por el liderazgo sindical ya está en marcha, y aunque la convocatoria oficial aún no ha sido publicada, se sabe que seis aspirantes se adelantan al examen definitivo por lo que andan en “clases extraordinarias” para tratar de conquistar el relevo del secretario General, Genaro Torrecillas López. Lejos de disfrutar del receso vacacional, los posibles sucesores aprovechan cada momento para reforzar su presencia entre la base magisterial. Quiénes son los que están sonando. Se lo decimos: Juan Antonio López Osuna (“El Yony”), secretario de Asuntos Jurídicos; Segismundo Mendívil Chaparro, secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Técnicas; Héctor Jesús Urías Castro (“El Chetos”), secretario de Negociación Laboral; Juan Antonio Zavala Parra, comisionado actualmente en la Sección 28 del SNTE en Sonora; Francisco Everardo Meléndrez Hernández, secretario de Trabajo y Conflictos de Primarias y; Saúl Gómez, secretario de Finanzas. Como ya se percató, todos forman parte de la actual generación directiva que controla el sindicato en el estado, lo que anticipa una elección cerrada y entre conocidos. Será un ‘pleito’ entre familia.

Echan las campanas al vuelo
Desde las áreas de Gobierno las cuentas presentadas sobre lo que dejó en términos económicos, turísticos y en seguridad la Semana Santa, son cifras positivas. Se reportó que más de 2 millones 360 mil personas se movilizaron a centros de recreo en playas de Mazatlán, Navolato, Angostura, Guasave y Ahome, lo que generó un circulante en la economía superior a los 3 mil 200 millones de pesos, algo que el gobernador Rocha observó como ‘muy provechoso’. Aunque los recuentos periodísticos indican que durante la semana, de domingo a domingo, se registraron 40 fallecimientos, entre violentas y en accidentes vehiculares, además de los ‘levantones’ de tres jóvenes originarios de Culiacán en Mazatlán, las autoridades concluyeron como ‘saldo blanco’; sin embargo, el propio gobernador fue cauteloso porque dejó abierta la rendija al señalar que, no obstante, se deben considerar algunos elementos de hechos ocurridos pero rechazó que el operativo haya sido vulnerado por grupos delincuenciales. Y ya este lunes, la realidad tocó la puerta, con homicidios y levantones en Culiacán.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio