Sergio Sarmiento

Fue el primer papa jesuita, pero asumió el nombre de Francisco en homenaje a Francisco de Asís, fundador de los franciscanos. Muchos lo consideraron de izquierda, pero el expresidente argentino Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández, que también sería presidenta de su país, lo acusaron de ser “de derecha”.

En México el expresidente López Obrador expresó: “Yo tengo por él mucho respeto y admiración. Lo considero el dirigente político más importante del mundo, sobre todo por su preferencia por estar siempre a favor de los pobres, de los humillados, de los desprotegidos”. Claudia Sheinbaum escribió este 21 de abril: “Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”.

El pontificado de Francisco representó un contraste con el de su predecesor, Benedicto XVI. Joseph Ratzinger fue un teólogo estricto, defendió los dogmas y tradiciones de la Iglesia Católica, y en su pontificado publicó tres libros sobre la vida y obra de Jesús. Francisco fue un pastor, disfrutaba más del contacto con la gente que de la disquisición filosófica.

Francisco asumió posiciones que desagradaron a los grupos conservadores. El 28 de julio de 2013 dijo: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”. El 18 de diciembre de 2023 la Congregación de la Doctrina para la Fe, encabezada por el argentino Víctor Manuel Fernández, publicó una “declaración” que permitió “la posibilidad” de impartir bendiciones a parejas “en situaciones irregulares” y a “parejas del mismo sexo”. Apenas en 2021 la misma congregación, a cargo entonces del prefecto español Luis Ladaria, había considerado las uniones del mismo sexo como “pecado”. La declaración de 2023, sin embargo, se mantuvo “firme en la doctrina tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio, no permitiendo ningún tipo de rito litúrgico o bendición similar a un rito litúrgico que pueda causar confusión”. La decisión fue criticada tanto por los conservadores, que seguían considerando pecaminosas las uniones homosexuales, como por los liberales, que urgían a la Iglesia a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.

En enero de 2025 el papa nombró a la monja Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, lo cual la puso a cargo de todos los órdenes y congregaciones religiosas. El 15 de febrero nombró a Raffaella Petrini, también monja, como presidenta de la Gobernación del Estado Vaticano. Sin embargo, se negó a revisar la carta apostólica de 1994 de Juan Pablo II, Ordenatio sacerdotalis, que entre cosas afirmaba que “la exclusión de las mujeres del sacerdocio está en armonía con el plan de Dios para su Iglesia”.

Nadie podrá generar nunca el aplauso unánime como cabeza de la Santa Sede. Me parece, sin embargo, que Francisco supo navegar entre las posiciones de quienes quieren que la Iglesia adopte posiciones de vanguardia y los que piensan que debe mantener los dogmas y tradiciones que le han permitido sobrevivir durante dos mil años, la única institución que lo ha logrado.

Yo en lo personal cuestioné el rechazo de Francisco a la economía de mercado, que ha sido la única que ha llevado prosperidad a los pobres. Aplaudí en cambio su tolerancia a los grupos que la Iglesia ha excluido tradicionalmente, aunque pienso que la Iglesia no puede seguir rechazando el matrimonio de quienes no han cometido más pecado que amarse ni seguir excluyendo a las mujeres del sacerdocio.

Los católicos

El catolicismo tiene 1,406 millones de fieles, según el Annuario Pontificio de 2023, pero muchos lo son simplemente por haber sido bautizados. Es la segunda denominación religiosa del mundo, después del islamismo suní. El catolicismo está creciendo en África, pero se está contrayendo en otras regiones, especialmente Europa.

www.sergiosarmiento.com

ABR 22 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio