COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                   LUNES 21 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Vacaciones… pero de la opinión pública
Tal parece que el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, se fue de retiro espiritual porque no apareció en ningún evento esta Semana Santa. Mientras miles de ciudadanos buscaban un respiro ante la rutina y el calor, el Alcalde decidió tomar unas vacaciones… pero de la opinión pública. Ni un mensaje, ni una visita, ni siquiera una declaración grabada en video con el celular; simplemente desapareció del radar en uno de los periodos más visibles del año. Zonas como Imala, que solían llenarse de familias, música y vida, no lograron recuperarse del golpe que la crisis de seguridad les ha dejado.

Algunos comerciantes apenas vieron pasar a los visitantes, y muchos hogares optaron por no salir de la mancha urbana, no por falta de ganas, sino por miedo. En momentos donde la ciudadanía espera liderazgo, cercanía y mensajes claros, el silencio se convierte en una señal de abandono. Las autoridades no pueden darse el lujo de desaparecer justo cuando más se necesita su presencia.

Culiacán, de nuevo, con figuras decorativas, sin funcionarios sensibles con la realidad. Si una autoridad no puede estar presente en fechas clave, cuando la ciudadanía está más expuesta y más atenta, ¿cuándo entonces? El mensaje implícito fue claro: no hay nada que informar, porque no hay nada que ofrecer. Esa indiferencia institucional ha normalizado el retraimiento del Gobierno frente a los problemas públicos.

Responde la gente, pero el Operativo se queda corto
Pasó la Semana Santa y contra todo pronóstico, la gente respondió: Mazatlán se llenó de turistas y locales y las playas del centro y el norte del estado registraron gran asistencia. En Culiacán y Mazatlán la gente venció el miedo y salió a las playas, no así a las zonas rurales y serranas donde todavía la incertidumbre puede más. Por otro lado, desafortunadamente los días de asueto por Semana Santa en Sinaloa no terminaron con saldo blanco, pues se registraron asesinatos, accidentes vehiculares y desapariciones de personas que se encontraban de vacaciones. En cuanto a los asesinatos, el Jueves Santo en Culiacán fueron cuatro homicidios. También ese día fue localizado el cuerpo de una mujer en Mazatlán, caso que se investiga como feminicidio.

Y no dejamos de mencionar el hallazgo de una pareja decapitada en el crucero cercano a Chametla el viernes. También el Viernes Santo un accidente de tránsito arrebató la vida a dos hermanos en la carretera de Navolato a Altata. Y las desapariciones de personas ocurrieron tres en Mazatlán y una en Navolato, todos el Sábado de Gloria. Todos los desaparecidos son hombres que se encontraban en estos lugares con motivo de las vacaciones de Semana Santa y fueron desaparecidos en espacios turísticos, que estaba cuidando la autoridad municipal, estatal y federal.

Si bien es relevante mencionar que los asesinatos pudieron no obedecer al movimiento natural de las actividades turísticas de la Semana Santa, pues Sinaloa tiene más de medio año que registra homicidios a diario, y estos ocurren en medio de un operativo de seguridad que el Gobierno de Sinaloa presumió por lo alto. El operativo de Semana Santa, según, sería un reforzamiento al operativo permanente pero quedó por debajo de las expectativas ciudadanas. El sábado, un día después del accidente que arrebató la vida a los hermanos, la carretera de Navolato rumbo a Altata no tenía la presencia de personal de Tránsito Municipal que ayudara a inhibir a los conductores ir a exceso de velocidad.

Los puntos de revisión se limitaron a la salida de Navolato y a la entrada de Altata y dejaron descobijados al menos 20 kilómetros de carretera. Y al parecer la presencia de fuerzas de seguridad en Altata y en Mazatlán no fue relevante para contener las desapariciones de personas, pues a plena vista de turistas se llevaron a cuatro jóvenes. A ver qué explican el Gobernador Rubén Rocha Moya y los alcaldes de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, y de Navolato, Jorge Bojorquez, a las familias afectadas.

Más malas noticias
Que triste es darse cuenta cómo uno de los lugares que más orgullo nos dan, por los pocos atractivos turísticos en la ciudad, como lo es el Zoológico de Culiacán, hoy tiene un mal aspecto porque las condiciones de resguardo de los animales no son óptimas. Y no lo decimos nosotros, sino que durante este fin de semana que pasó, en que revisamos las actividades recreativas durante los días de asueto de Semana Santa, visitamos el Zoo y preguntamos a sus visitantes su opinión sobre la experiencia. Uno de los testimonios criticó que un león estaba en condición de encierro dentro de la jaula que los separa de los visitantes. “… sí se miraban muy desgastados, muy cansados… como que no les daban tanta comida, sí se apreciaban muy sucias donde los tienen guardados”, opinó una visitante.

También hubo comentarios que se sumaron a la crítica que es común observar cómo los animales se ven “bien agüitados”, además de que hubiera quien observó que antes “sí estaba más limpio y ahorita no”. Otros comentarios fueron en el sentido de que el parque en general se encuentra en deplorables condiciones de mantenimiento y a los animales que resguardan. Sugieren que es urgente que les den más mantenimiento y cuidado a los animales y también a lo que es el zoológico, en general. Mientras que otros se dieron cuenta de que el número de animales se ha reducido en los últimos meses.

Es una lástima que nuestro Zoológico no pase un examen tan sencillo como una ronda de opinión, pues normalmente vemos a sus empleados trabajando duro, sin embargo, entendemos que este asunto se deben más a decisiones de los administrativos. Ojalá que puedan volver a recuperar la condición de destino recomendable para los visitantes en Culiacán y no dejen que las cosas sigan como hasta ahora. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Sinaloa probó la paz que es posible
En estos días fuimos como éramos
Sucedió durante la conmemoración de Semana Santa la hazaña colectiva de la recuperación de los espacios por parte de sinaloenses que unánimemente regresaron a los lugares que les pertenecen para la recreación, convivencia y diversión, haciendo posible el mayor esfuerzo de construcción de paz del que se tenga registro desde que el 9 de septiembre de 2024 inició la guerra interna en el cártel local del narcotráfico. Ocurrió también, hay que reconocerlo, la coordinación en la fuerza pública para mantener seguros los centros vacacionales y las ciudades.

En la mayoría de las playas, ríos, balnearios y centros de descanso se notó el intenso flujo de familias que patentizó el arrojo ciudadano por abandonar los más de siete meses de encierro obligado tipo toque de queda, los miedos por salir a calles al asumirlos como campos de batalla de la delincuencia, y la congoja por las víctimas inocentes que son la notificación de que la tragedia todavía toca a las puertas de todos.

Según el reporte oficial, hasta el sábado eran más incidentes propios de la enorme movilización de personas y vehículos los que predominaron, a tal grado de que algunos conjeturaron sobre la probable tregua en el choque entre las dos células del Cártel de Sinaloa que abrió espacios para la tranquilidad, excepto ponchallantas en calles de Culiacán, y vehículos atacados y videos sobre balaceras en Mazatlán.

Es lo de menos si fue cese coyuntural de hostilidades, acción circunstancial o visos de la tranquilidad que deseamos. Encima de las justificaciones que se adhieren a la misma narrativa de sobresaltos y pérdidas humanas y materiales, resaltó la voluntad colectiva que abarrotó los sitios de cuyo disfrute había sido despojada y que todavía no recupera por completo. Aún cuando se trate de bucles de tranquilidad que nos urgían para templar el espíritu, tomemos de la oportunidad las fuerzas que se necesitarán para la larga jornada de recuperación del auténtico Sinaloa que nos pertenece.

En estos días volvimos a ver a las familias reunidas bajo alguna sombra mientras eran bañadas por la brisa del mar, a los niños corriendo por la arena tras el injusto cautiverio que dictó la ráfaga, a los establecimientos del comercio y servicios respirando hondo luego de interminables días de asfixia económica. A los incautos que desafiaron olas y profundidades aun sabiendo que necesitarían del auxilio de salvavidas para salir con vida del intento por normalizarlo todo.

Tuvimos la posibilidad del retorno de los embotellamientos en el acceso a Altata, la implementación del Par Vial en Mazatlán para la mejor movilización de los visitantes, las filas en las casetas de las autopistas, las esperas en restaurantes para ser atendidos por aglomeración de clientes. Esas quejas que dio gusto escucharlas porque desplazaron por algunas horas las lamentaciones por la narcoguerra.

Volvimos a ser, como lo hemos sido siempre, un pueblo que disfruta de la vida así fuera esta vez abriéndose paso entre convoyes de militares, retenes de policías, torretas de patrullas de vialidad, séquitos apresurados de marinos, Guardia Nacional y Policía estatal en todos lados y ulular de ambulancias que notificaban de que no todo estaba tan bien como creíamos, como deseábamos. Retornamos al alegre pregón de las vendimias, restauranteros, meseros y cocineros con la sonrisa de oreja a oreja, y la música de tambora cuyo son bloqueaba los oídos de cualquier otro estruendo indeseable.

Hasta pareció que estábamos dando los primeros pasos hacia la recuperación de la seguridad pública, con protección, legalidad y estabilidad. Que la tranquilidad que empezaba a reinar minutos después de la puesta del sol de cada día de la Semana Mayor era más por cansancio de la juerga y del corazón contento debido a la panza llena, que por irse a esconder bajo la cama y velar las noches cuyas balas y helicópteros sobrevolando nos notifican que la delincuencia cruel y desafiante sigue aquí, cerquita de cada uno.

¿Volveremos los sinaloenses a nuestra esencia de sociedad en armonía que abrumadoramente se ciñe a la Ley; planta productiva que como motor de la economía lícita nunca se apague por la violencia; escuela, cultura y deporte con valores, ejemplos y orden que se adhieran a la gente de bien? El sesteo de jueves a domingo dio pruebas de que sí estamos decididos a intentarlo, a lograrlo de nuevo.

Algo nos murmuró al oído la ola brava, la pacífica corriente de un río, el cálido abrazo de las aguas termales como para ir en defensa de todo y de nosotros mismos a la vez.

Reverso
Con estas cruces que cargamos,
Y látigos que cómo duelen,
Un poquito resucitamos,
Pero los clavos aún hieren.

Una cruz para Vargas
¿Quién hizo circular la noticia falsa de que el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, había sido aprehendido debido a posibles delitos de ejercicio irregular de la función pública por la renta irregular de patrullas con un costo de 171 millones de pesos? En serio, a algunos les urge un viacrucis particular para presentar a GVL como víctima política y subirle el rating con fines de alzarlo como figura protagónica en la elección de Gobernador de Sinaloa de junio de 2027. No anden deseando tanto una cosa porque de tanto anhelarlo se les puede cumplir. (Noroeste)

TERCER PISO
Mucha afluencia de familias se reportó en los balnearios y zona de recreo de Culiacán durante los días principales de Semana Santa. Los culiacanenses salieron a echarse un chapuzón en las albercas, los diques y las playas de Navolato. Quienes no dieron tregua fueron los delincuentes. Cobraron su cuota diaria de sangre y violencia.

Hay quienes ensalzan al diputado local y presidente de MC, Sergio Torres, por acusar al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, del robo de agua en los canales para que los productores rieguen sus cultivos. La intención es echarle aire para que arrecien los ataques. Sin embargo, muchos lo ven como “golpeteo político” sin fundamento para lo del 2027.

Después de transcurridos Jueves y Viernes Santo con relativa calma, la sombra de la violencia apareció en sábado manchando el operativo de seguridad que implementaron los tres órdenes de gobierno en Mazatlán. Atentados a balazos y ‘levantones’ son hechos que perjudican la imagen del puerto, lo cual ha influido en la decisión de las personas al momento de viajar.

El municipio de Sinaloa le apostará más fuerte al tema turístico. Y es que en estos días de Semana Santa, las expectativas de visitantes se superaron con mucho, destacando que cada vez más se consolida como un buen destino de ambiente festivo, pero apto para toda la familia. Las autoridades ya se encuentran trabajando en proyectos para las próximas vacaciones.

Mientras que la alcaldesa de Salvador Alvarado, Guadalupe López, presumía en redes llevar agua potable a vacacionistas de Bellavista, Guasave, los alvaradenses se tomaron como una ofensa esta acción y denunciaron que en colonias hace semanas no llega el servicio. Así que tiene mucho por hacer para garantizar el abastecimiento del vital líquido. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Hoy las autoridades harán una evaluación preliminar del Operativo Preventivo de Semana Santa desplegado desde el 13 de abril en todo el estado. En el conteo de hechos realizado por El Debate se contabilizaron 40 muertes en la entidad, 25 de ellos por homicidios dolosos. La cifra refleja el contexto de inseguridad en el que transcurrió el periodo vacacional y expone que la delincuencia no da descanso. La cifra también refleja que en los últimos años se ha cuadruplicado el número de homicidios durante ese periodo. Habrá que esperar el reporte oficial de las autoridades, pues ya es muy conocida su política de no reconocer los hechos que transcurren fuera de las zonas turísticas, como si en esos días solo valieran los hechos que se suscitan dentro de las zonas de playa y asueto.

CON TODO y la inseguridad que ha causado crisis en Sinaloa a lo largo de ya casi siete meses, fue significativo el movimiento en masa de familiares que decidieron darse un descanso en algunos de los centros recreativos de la entidad. Ayer por la tarde y noche eran kilométricas las filas en las casetas de peaje de Costa Rica-Mazatlán-Culiacán. Cientos de automóviles llenos de familias y camiones al tope esperaban su turno para acceder a la ciudad. Lo mismo se vivió el sábado y el domingo en la carretera a Altata, Navolato, cuyas playas se llenaron de familias.

EL GOBERNADOR del estado, Rubén Rocha Moya, ya adelantó parte de su evaluación sobre los resultados preliminares de la actividad turística en Sinaloa. En uno de sus recorridos celebró que tan solo en los primeros días se reportara la afluencia de 900 mil visitantes. Durante los días principales del periodo vacacional, el mandatario recorrió los destinos de playa y religiosos para evaluar por sí mismo el operativo preventivo y la atención que se le da a las familias de turistas. Hoy seguramente dará una evaluación más a detalle cuando atienda a los medios de comunicación en Mazatlán, en donde presidirá la conmemoración 111 de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz.

A PESAR DEL DISCURSO optimista de las autoridades, los datos que comparten líderes empresariales en Culiacán reflejan una realidad preocupante para la economía local y la estabilidad laboral. El reciente anuncio de Coparmex, presidido en Sinaloa por Martha Reyes Zazueta, sobre el cierre de 40 farmacias en la ciudad, incluidos la pérdida de aproximadamente 100 empleos, además de otras empresas que también lleguen a cerrar o alterar su plantilla, generando más de 600 personas desempleadas. Ante este panorama, crecen las expectativas sobre las medidas que deberá implementar el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, para contener los efectos de la inseguridad, la demanda del mercado y la falta de certidumbre económica que hoy por hoy alteran no solo al sector empresarial, sino a muchas familias sinaloenses. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Quienes siguen con intensa actividad recorriendo el estado, son el presidente estatal del PRI, César Emiliano Gerardo Lugo y la secretaria general Liliana Cárdenas, hoy desde el Comité Directivo Municipal de Ahome a las 10:00 horas tendrá su conferencia de prensa de inicio de semana. Veremos qué temas llevan en la agenda. Recientemente destacamos las reuniones que tuvieron con priistas de Ahome, El Fuerte, Sinaloa y Guasave, así como comités campesinos y expresidentes estatales del partido como Joaquín Vega Acuña y Pablo Moreno Cota. En esa ocasión señalamos que la fuerza del PRI se empezaba a ver en el norte del estado.

En este mapa partidista, aunque no le fue nada bien en la pasada elección al PAN, podemos señalar que en el sur del estado es donde se nota que tiene mayor identidad actualmente, de hecho, su presidenta estatal, Wendy Barajas es de Mazatlán y es donde tiene su carrera política. Hace unos días la presidenta del PAN, Wendy Barajas y panistas históricos como Zénen Xóchihua y Francisco López Brito se reunieron en Los Mochis con su excandidato a la alcaldía de Ahome, “Mingo” Vázquez, catalogaron ese encuentro como para despejar rumores de que se iba este personaje al PRI. Mínimamente es presencia. En el caso de Morena, vemos que su fuerza está en el centro del estado, es donde más ha crecido el partido y en donde sus militantes se sienten más identificados con el auténtico movimiento, de hecho, sus políticos y autoridades de Culiacán son los que más representan la verdadera esencia.

También estas nuevas generaciones de políticos morenistas tienen mayor fuerza y auge en el centro del estado, aunque el partido se mantiene fuerte en todo Sinaloa la fuerza de su militancia está en el centro, su presidenta estatal Merary Villegas es de la capital y Juan de Dios Gámez es el alcalde más identificado con el movimiento y con una auténtica militancia en Morena. Anteriormente ya habíamos hablado como estaba pintando el mapa político en Sinaloa, sobre todo en corrientes internas de Morena, ya que veíamos que los morenistas que representan el viejo PRI se estaban concentrado en el norte del estado y los auténticos militantes y representantes del movimiento estaban en el centro, así que muy atentos.

INTERNACIONAL. Una muy intensa campaña en redes sociales ha emprendido la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en donde a través de un video lanza una advertencia a los inmigrantes ilegales que dejen el país de inmediato o se enfrentarán a la deportación. En todas las redes sociales está la publicidad, simplemente impresionante la cantidad de anuncios que aparecen con el video y la imagen de la secretaria Kristi Noem, es fuerte el mensaje y contundente, sigue la línea del gobierno que encabeza el presidente Donald Trump.

AGENDA. El día de hoy a las 9:00 horas el gobernador Rubén Rocha Moya estará de gira en Mazatlán para asistir a la Ceremonia del CXI Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz de 21 de abril de 1914, el evento será en el Obelisco Niños Héroes en Playa Sur. (El Debate Culiacán)

IDEAS PARA EL CAMBIO – AARÓN SÁNCHEZ
En política no existen balas amigas, tampoco bombardeos bien intencionados. Toda agresión entre compañeros de partido ocurre por conflicto de intereses, y quien ataca siempre deja sus huellas dactilares por doquier. Los políticos dicen que sus adversarios están afuera, pero ellos saben que los más peligrosos son los de adentro. Éstos últimos siempre atacan por la espalda, a traición.

En Sinaloa hay ejemplos de lo anterior. Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo Benítez fueron víctimas del fuego interno. Políticamente los acabaron. Su delito fue el manifestar discrepancia con el ejecutivo estatal. Héctor Melesio Cuén fue otro caso. Se trataba de un valioso aliado que empezó a crecer políticamente sin el control gubernamental. Estrada, Benítez y Cuén, fueron acabados desde adentro.

El modus operandi fue similar en los dos primeros dos casos. Auditorías, acusaciones, demandas, juicios interminables, hasta ser sacados de la vida política estatal. Las huellas dactilares de estas operaciones están por todos lados. No había necesidad de guardar formas, porque el objetivo era generar temor entre quienes osaran buscar el poder por sus propias vías. Se dijo que el siguiente en la lista sería Gerardo Vargas.

Pero éste actuó con prudencia. Se refugió en el gobierno de Ahome, hizo un buen gobierno, y nunca se entrometió en la política estatal. Se concentró en el municipio, y fue muy institucional con el ejecutivo, a quien siempre organizó reuniones multitudinarias y le dió todo el mérito de los avances en el gobierno municipal. Pero los tiempos se empezaron a acercar. Imelda Castro y Enrique Inzunza, empezaron a recorrer la entidad en abierta actividad proselitista. Algunos más se subieron al escenario político, cada quién según sus capacidades y habilidades. Entre ellos, Gerardo Vargas. Éste promovió alianzas y compromisos con dirigentes nacionales de Morena, y también con algunos grupos empresariales. Incluso, hasta empezó un acercamiento con partidos de oposición.

Esto fue inmediatamente detectado desde las oficinas de gobierno. La sola mención de Vargas como posible sucesor del gobernador, ya sea en este 2025 o en el 2027, activó al aparato oficial para tratar de anularle cualquier posibilidad. Los estrategas optaron por repetir la fórmula que anteriormente tuvo bastante éxito: 1. Auditoría; 2. Acusación pública; 3. Demanda legal; y 4. Juicios interminables. Y así, hasta acabarlo políticamente.

Pero Vargas no es Estrada ni Benítez. Él tiene conexiones nacionales y su propio peso específico. Tiene astucia y sabe atacar y defenderse. Además, cuenta con una estructura política de apoyo que va más allá de su propio partido. Dará la batalla. Por lo pronto, ya está incluido en la lista de prospectos a gobernador, para este 2025 o para 2027. Sabe que en Morena tiene amigos y enemigos, detractores y apoyadores, aliados y adversarios. Sin duda, este conflicto interno que ha iniciado seguramente crecerá más. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
El Centro Penitenciario de Aguaruto pasó apenitas la evaluación anual de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al obtener una calificación de apenas 6.76, resultado que evidencia las persistentes deficiencias estructurales y operativas del penal. De acuerdo con el informe, la CNDH no detectó autogobierno dentro del penal; sin embargo, esto contrasta con los hechos que año con año se registran, como el ingreso ilegal de armas, asesinatos al interior del penal y aseguramientos de alto impacto. Estas situaciones ponen en duda el control que realmente ejercen las autoridades penitenciarias. Además, la CNDH subraya que muchos sentenciados no cuentan con procesos bien fundamentados, lo que refleja una debilidad en la impartición de justicia en el estado.
¿NO HAY PRESUPUESTO PARA ACTUALIZAR? Resulta, cuando menos, negligente que la Comisión Estatal de Búsqueda de Sinaloa mantenga en su página web fichas activas de personas ya localizadas. Ya sean los tres trabajadores del Hospital Civil encontrados con vida, el director del centro de rehabilitación hallado sin vida, o el sacerdote Jesús Yovani, también con vida, sus fichas aún figuran como si continuaran desaparecidos. Esta falta de actualización no es un simple error administrativo, sino un golpe directo a la transparencia de una institución cuya labor depende crucialmente de la confianza ciudadana. ¿Cómo confiar en las cifras de personas desaparecidas y localizadas si la propia Comisión no se encarga de mantener sus registros al día?
¿SALDO BLANCO? Cuando se creía que los hechos delictivos eran historia en Mazatlán, el Viernes Santo quedó claro que la actividad delictiva sigue más viva que nunca. Y es que al amanecer dos cuerpos sin vida y decapitados fueron dejados con “narcomensaje” en la carretera libre RosarioEscuinapa. Ese mismo día, en las últimas horas, una casa fue baleada. Para el sábado al mediodía, un auto quedó abandonado en una de las zonas de mayor plusvalía en la ciudad. Seguramente al final del operativo las autoridades dirán que el saldo es blanco, ya que como han dicho en otras ocasiones que estos hechos son el remanente de la violencia iniciada desde hace siete meses.
NO SE LA ACABAN. Quienes no se dan abasto con tanta chamba son los elementos de la Guardia Nacional (GN) División Carreteras con el operativo de vacaciones de Semana Santa 2025. Por si esto fuera poco, falta un poco más de atención en el tramo carretero Los Mochis-Caseta de Peaje en la sindicatura de San Miguel Zapotitlán debido a que siguen circulando motociclistas en sentido contrario, otros sin luces, otros más pasando por retornos hechizos y esto puede provocar un accidente. Incluso, el viernes en la noche andaban algunas motos como ‘Juan por su casa’ sobre la rúa. En esa área ya taparon un retorno hechizo; le pusieron piedras para evitar percances. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
El gobierno federal tenía previsto que en Sinaloa se produjeran 2.5 millones de toneladas de maíz en esta temporada. Sin embargo, debido a la escasez de agua y las condiciones adversas solamente se tendrá una producción máxima de 1.8 millones de toneladas, de acuerdo con las prospecciones que están realizando algunas organizaciones agrícolas en la entidad, como Coduc. Lo anterior representa un nuevo nivel en la crisis agrícola que atraviesa Sinaloa debido a la sequía extendida y el aumento de los costos de producción, lo cual incidirá en los precios de los agroalimentos en lo que resta del año.
EL PLAN de la autosuficiencia alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene conformes a los productores del norte del país, sobre todo de Sinaloa y Sonora. En principio, le da prioridad a los pequeños productores, con mayor énfasis a los del sur de México. Con eso, no ven la manera en que se logre el objetivo del plan. En este se contempla elevar la producción de maíz, frijol, arroz, leche, pero lo que no les cuadra es que no se contemple el trigo. Casi por nada.
CON LA EXPECTATIVA de obtener rendimientos en promedio de 5 a 6 toneladas por hectárea, esta semana iniciará el auge de las trillas de trigo en la región del Évora. Lo anterior lo afirmó Aurelio Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Mocorito (AARM). El pronóstico de momento es favorable, con la certeza de que hay mayor garantía en la comercialización a diferencia de otros granos, la esperanza en este sentido es poder vender a precios similares a los 7 mil 50 pesos.
LOS PRODUCTORES de chile en el Valle de Escuinapa ya no sienten lo duro, sino lo tupido. Y es que han detectado que hay chileros que no cortaron los picosos debido a su bajo valor, y por su permanencia en la mata son un caldo de cultivo para la generación y proliferación de plagas que están afectando las plantaciones de mango. Urge que las autoridades de Sanidad Vegetal intervengan antes de que las decisiones de unos afecten la inversión y la prosperidad de otros.
LA SITUACIÓN para los agricultores de Guasave es difícil desde el inicio del ciclo agrícola: la falta de agua de los cultivos, la reconversión de los mismos, las plagas y los bajos rendimientos tanto del frijol y maíz, por lo que no muchos de ellos han entrado en el desespero de qué es lo que van a hacer, ya que tienen el problema de los créditos y de no tener una buena cosecha eso podría causar la posibilidad de no poder pagar, por lo que hay el riesgo de no sembrar el próximo ciclo agrícola, pues no hay de dónde sacar el recurso para invertir. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
De manera preliminar, 40 personas fallecieron a lo largo y ancho del estado de Sinaloa durante los días santos. Al menos 25 registraron el sello de la violencia que campea en territorio sinaloense, el resto murió en accidentes de tránsito y ahogados. El sur del estado no quedó fuera de las estadísticas de muerte. Pese al anunciado plan de seguridad que diseñaron y aplicaron los tres órdenes de gobierno en los diferentes municipios, se registraron cuatro muertes violentas: un feminicidio en Mazatlán, dos decapitados en Rosario y un ejecutado en Escuinapa. En el puerto hubo atentados a balazos en contra de dos viviendas ubicadas en el fraccionamiento Santa Teresa y Villas del Rey que sembraron el miedo en los residentes. Afortunadamente no hubo personas heridas ni fallecidas, sin embargo, alimentaron el clima de violencia. El sábado pasado, ráfagas de metralleta en la zona de la Marina Mazatlán alertaron a las autoridades, quienes al acudir a investigar encontraron un auto deportivo negro abandonado. Horas después trascendió que en el lujoso vehículo Ford Mustang viajaban tres jóvenes originarios de Culiacán que vacacionaban en el puerto cuando fueron privados de la libertad. Estos sucesos ensombrecieron el operativo que diseñó el gobierno, los cuales evidentemente fueron más enfocados para cuidar a los turistas que visitaron Mazatlán esta Semana Santa.

TODO PARECE INDICAR que la derrama económica no fue lo que se esperaba en estos días de asueto. Al menos así lo han manifestado prestadores de servicios turísticos que esperaban con enjundia la llegada de visitantes. Vendedores de playa, del transporte público, palaperos y los que ofrecen el servicio de paracaídas anhelaron aquellos tiempos en que la gente cargaba la billetera llena para gastar. Si bien es cierto que no les fue tan mal, esperaban que el consumo y la demanda de servicios superara las expectativas. El estigma de la violencia sigue afectado al puerto turístico y las autoridades deberán de trabajar más para sembrar la confianza en los viajeros para que las próximas vacaciones elijan Mazatlán.

COMO ERA DE ESPERARSE, los visitantes comenzaron a despedirse desde temprano ayer. Por la zona hotelera se observaron camiones charteros estacionados esperando el arribo de los pasajeros para retornar a sus lugares de origen. Miles de personas abandonaron las habitaciones y caminaron en dirección a sus vehículos particulares o al autobús. Su estancia en el puerto dejó una derrama económica que en términos reales no ha sido cuantificada, pero que seguramente fue un bálsamo para la economía de las familias que viven de esta actividad.

LA CONTAMINACIÓN POR derrama de aguas negras sigue siento el ‘talón de Aquiles’ para la Jumapam. Ahora reportan que en el fraccionamiento Jacarandas hay una fuga de drenaje que escurre por varias calles y cae a un canal pluvial, contaminando la fauna y flora que ahí habita. Lo grave del problema es que el derrame fluye hasta el arroyo Jabalines y de ahí al estero El Infiernillo, donde familias realizan la pesca de escama. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Guadalupe Acosta Naranjo, experredista y vocero del Frente Cívico Nacional durante la pasada contienda presidencial, es la imagen más clara de la derrota, ya que en el intento de crear un nuevo partido político, denominado Somos México, ha tenido que suspender 28 de las 55 asambleas distritales programadas, por el nulo apoyo del electorado. Los partidos de nueva creación tienen que realizar 20 reuniones estatales, con una asistencia de 3 mil personas cada una de ellas, o 200 distritales con 300 personas, y son 82 las organizaciones políticas y sociales las que se registraron en el Instituto Nacional Electoral, pero enfrentan serias dificultades para cumplir con los requisitos. La denominada Marea Rosa, que organizó manifestaciones en defensa del INE y en contra de la reforma judicial, se fraccionó en varias organizaciones que ahora pretenden convertirse en partidos políticos para empezar a competir en las elecciones del 2027, y aunque tienen de plazo hasta el 15 de enero del 2026 para realizar las asambleas requeridas, desde ahora se vislumbra que no tendrán mucho apoyo popular. La creación de nuevos partidos, la mayoría de ellos opositores a la Cuarta Transformación, inquietó inicialmente a los altos mandos del PRI y del PAN, porque venían a disputar el voto opositor; sin embargo, hasta el momento no han tenido el éxito que esperaban.

Popurrí. Mientras aquí en Ahome, hasta ayer por la tarde, después de realizar recorridos de supervisión de los operativos de seguridad por las playas, en especial por El Maviri, y demás centros vacacionales, el alcalde Gerardo Vargas reportaba que las familias se divertían sanamente y se avanzaba en lograr unas vacaciones de Semana Santa con saldo blanco; en el ámbito estatal, los mandos de la Fiscalía General del Estado también reportaron que el sábado no se suscitó ningún homicidio y esperaban cerrar en blanco ayer también. Durante los días de asueto, el viernes y sábado, el gobernador Rubén Rocha estuvo en Las Glorias, en Guasave, donde inauguró el torneo de volibol de playa, y luego el sábado visitó el centro ceremonial indígena de Tehueco, en El Fuerte. También estuvo en Mocorito y Badiraguato. Decenas de miles de vacacionistas de volcaron a las playas de Sinaloa, desde El Maviri y Las Glorias en el norte hasta Altata y Mazatlán en el centro y sur del estado y se espera que resulte positivo el balance de seguridad que darán hoy las autoridades.

TRIGO. Con pronósticos poco alentadores inició la cosecha de trigo en El Carrizo, donde el dirigente campesino Ramón Leyva considera que se obtendrán muy bajos rendimientos en las 18 mil hectáreas del cultivo, dado que el agua que se consiguió para el segundo riego llegó tarde, ya las plantas estaban dañadas y algunas apenas tuvieron un solo riego. La escasez de agua provocada por la sequía afecta a toda la agricultura de Sinaloa.

CANDIDATA. El próximo jueves vendrá a Ahome en gira de proselitismo la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Ana Paola Villegas Sánchez, hija de Olga Sánchez Cordero. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
Los días de asueto en las playas y centros recreativos de Ahome sirvieron para pulsar el termómetro del pueblo hacia el alcalde Gerardo Vargas Landeros tras que la auditora superior del Estado Emma Guadalupe Félix empujara acusaciones por presuntas irregularidades en la renta de 126 patrullas. Para malestar de sus adversarios políticos internos y fuera de Morena, Vargas Landeros recibió el respaldo de los vacacionistas. El alcalde recorrió todas las playas y otros centros recreativos, en los que recibió el respaldo de las familias que acudieron a estos sitios para divertirse, relajarse. Es decir, los señalamientos le están haciendo lo que el viento a Juárez a nivel de aceptación de los ahomenses.

ESTO SE DA cuando la campaña contra Vargas Landeros se agudizó, sobre todo en las redes sociales, por lo que se ve la intención de desgastarlo en la carrera por la candidatura de Morena a la gubernatura en el 2027. El problema para los que dirigen la campaña es que todo hace indicar que los efectos se están revirtiendo. Lo están haciendo víctima por una razón: la información que usan es evidentemente falsa o confusa. Por ejemplo, muchos no van con el caso del diputado local y líder estatal de MC, Sergio Torres, porque eso del robo de agua es un caso federal combatirlo no municipal. El agua lo regula la Comisión Nacional del Agua, las redes mayores y los módulos de riego, no el municipio. La gente las agarra en el aire esas “tretas” en los discursos de actores políticos, como las que trae Sergio Torres.

EL OBJETIVO se cumplió del operativo de seguridad de Semana Santa para que ninguna familia quedara enlutada en estas vacaciones. Ahome levantó bandera blanca por dos factores fundamentales: el despliegue policial que fue supervisado directamente por Vargas Landeros y por la alta responsabilidad que mostraron los vacacionistas en las playas y lugares de recreación, como el río San Miguel. Es el cuarto año consecutivo que no se registran muertos en los días jueves, viernes y sábado santo.

NO PASÓ A MAYORES en los centros ceremoniales de Ahome tras los brotes de violencia que se dieron en los contis, sobre todo en San Miguel. Sin entrometerse en la vida interna de las comunidades indígenas, los elementos de seguridad se mantuvieron a la expectativa para actuar en dado caso de que se necesitara. No hubo necesidad porque la tradición milenaria de “los judíos” se realizó sin sobresaltos. En estas festividades también hubo saldo blanco.

LAS OBRAS que se anunciaron para Ahome con el megacrédito de los 2 mil 300 millones de pesos para todos los municipios, gestionado por el gobernador Rubén Rocha Moya, no se han iniciado. Se dijo que arrancarían en marzo y ya se está entrando a la recta final de abril sin concretarse. Se está gestionando el millonario financiamiento y licitando las obras, según las justificaciones. La reactivación de la economía entonces tiene que esperarse un poco más en el municipio. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Gran molestia causó el operativo de Alcoholimetría entre los asistentes a playa Las Glorias y es que en su mayoría aseguraron estar de acuerdo en que se trate de algo para prevenir accidentes que puedan tener consecuencias fatales; sin embargo, el tema aquí fue la logística con la que lo llevaron a cabo. Y es que al menos el viernes se tuvo una larga fila en la que los conductores sean solitarios o familias completas, tuvieron que esperar entre 2 y 3 horas para poder salir del balneario; lo que provocó que el tráfico se atascara incluso afectando la circulación por el bulevar Tiburón, que de por sí suele estar atascado debido a las unidades que se estacionan en doble fila para convivir. La situación se le salió de las manos a las autoridades o al menos no pensaron que el estar revisando carro por carro sería contraproducente pues la misma ciudadanía cuestionaba a los agentes que con esfuerzos desmedidos intentaban tranquilizar a la gente que esperaba dentro de sus unidades en distintos puntos previos a donde se encontraba el Alcoholímetro. Sin duda esto será algo que deberán tomar en cuenta para el próximo operativo.

Durante estos días de asueto por la Semana Santa, en playa Las Glorias y también en Bellavista se registraron varias atenciones por picaduras de mantarraya, y es que aunque elementos de Protección Civil delimitaron las zonas en las que se tenía más presencia de estos peces, aún así la ciudadanía se metía al mar en esos puntos. Con esta situación queda claro que las autoridades deberán de mantener puntos de atención al menos durante los fines de semana que siguen, si es que la presencia de estos animales marinos se va a seguir registrando, pues al sentirse más fuerte el calor la afluencia de visitantes a Las Glorias y a Bellavista durante los sábados y los domingos aumenta considerablemente y sin duda se debe de priorizar la pronta atención en casos de este tipo.

El tema de la presencia desmedida de mosquitos sigue siendo queja en varias de las comunidades del municipio, y aunque eso no indica que sean transmisores del dengue, sí existe preocupación entre la ciudadanía, quienes piden a las autoridades competentes, sea la Dirección de Salud o la Jurisdicción Sanitaria, que se intensifiquen las acciones de fumigado y abatización, pues consideran que esto es vital para que no se registren tantos casos. Mientras tanto, las autoridades han insistido en que la verdadera prevención está en la erradicación de los cacharros en los hogares, así que aquí el tema es de una responsabilidad compartida y lo ideal es que todas las partes hagan su trabajo.

Enamorados de Navachiste se fueron muchas personas que por primera vez visitaron la bahía y disfrutaron del Festival internacional y aquellos que siguieron con la tradición, esperan que las autoridades se ‘pongan las pilas’ y se trabaje con mucho tiempo de anticipación en las necesidades que se tendrán para que el próximo año, no se viva en la incertidumbre sobre si habrá apoyo o no para su realización. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
En el municipio de Mocorito no es una novedad que el agua es escasa. Desde hace años, la población denuncia cómo sufren diversos retos para acceder al vital líquido, luego de venir con una condición tan crítica y que se agudiza por la sequía, el gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito (JMAPAM) ve como la luz al final del camino la conexión de un conector en la Cofradía de Soto, un proyecto que ya es de conocimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y solo resta que haya una validación del gobierno federal para hacer una inversión de 8.9 millones de pesos en hacer legar este servicio de manera regular a los mocoritenses. La solución podría estar cerca, por el bien de la ciudadanía este deberá ser un proyecto que en verdad rinda frutos.

Hablando de estiaje, en Angostura el panorama de sequía es crítico, desde inicios del año, Silvano Castro, gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Angostura (Jamapaan) ha anunciado de forma clara que el volumen de agua es cada vez menor, por lo que pide a la ciudadanía que sea cuidadosa con el vital líquido y tomando en cuenta que este es el único municipio de la región del Évora que no multa a la población por derroche de agua, urge que se realice una campaña de concientización, porque vía redes sociales la población hace público que este es un problema recurrente, que es necesario que sea regulado, por lo que el gerente de la paramunicipal tiene mucho trabajo por hacer para que el pueblo se una a cuidar el agua antes de que sea demasiado tarde.

Las atinadas pláticas que lleva Aleida López, titular de Compavif en Salvador Alvarado, a las instituciones educativas han sido todo un éxito, porque además de detectar problemas en los menores, apoyarlos y reforzar el amor entre padres, ha podido detectar casos donde menores están siendo contactados por adultos a través de juegos en línea. Esto ha permitido emitir una alerta a todos los padres de familia para sensibilizarlos sobre estar más vigilantes de los menores de edad, y sobre todo, tratar de restringirles el uso, o bien evitar darles un aparato a temprana edad.

Si algo le ha faltado al presidente municipal de Angostura Alberto “El Capy” Rivera es reunirse con sus funcionarios municipales y armar proyectos turísticos que hagan sobresalir al municipio, así como crecer la economía, porque este es el único municipio de la región que no ha anunciado ninguna novedad atractiva para promover la recreación familiar y rescatar espacios importantes del municipio, como lo es la plazuela municipal. De no ser por fechas importantes como la Semana Santa, poco se promueven los destinos turísticos, por lo que el municipio costero se sigue quedando atrás en el tema turístico, aun cuando es el que lleva una significativa ventaja a la región por su riqueza natural. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Los saldos de Semana Santa
La noche de este domingo las historias de tragedia por accidentes automovilísticos, asesinatos violentos y ‘levantones’ ocurridos en los días de mayor movimiento de Semana Santa dominaban la narrativa. El hallazgo de una mujer sin vida en Mazatlán —investigado como feminicidio—, la localización de un pareja decapitada y desmembrado en Rosario —con todo y una tétrica escena meticulosamente montada con lona y una olla de cocina—, le muerte de dos hermanos en una volcadura en la carretera a Altata, Navolato así como el levantón de al menos cuatro personas en centros turísticos, incluyendo tres jóvenes originarios de Culiacán privados de su libertad en una zona de alto flujo turístico en Mazatlán, ha marcado este Semana Santa 2025 por lo que no se alcanzó el anhelado Saldo Blanco, meta que habría que decir que hace muchísimos años no se logra más allá de una línea discursiva desde las áreas de gobierno, a las que hay que reconocerles, sin embargo, el gran esfuerzo que hacen por cuidar a cientos de miles de turistas que emprenden el éxodo escapando de las ciudades, del trabajo y sus rutinas, para irse a disfrutar de las playas, ríos, arroyos y otros centros recreativos estos días de ‘descanso’.

Operativos sin descanso
No es para nada una empresa fácil tratar de ofrecer condiciones seguridad a la movilidad que implica el traslado, estancia en centros de recreo y el regreso de 2.5 millones de personas en 4 días. Y no es para nada una tarea sencilla cuando los ciudadanos no colaboran con acciones tan pequeñas y elementales como hacer caso a recomendaciones, no conducir a exceso de velocidad o simplemente no combinar la ingesta de alcohol con el volante. En los centros de recreo, principalmente las playas que es a donde se mueve la mayor parte de la gente en estos días, se observó una fuerte presencia de seguridad tanto militar, como de agentes estatales y preventivos municipales, incluyendo agentes de tránsito. No hay que dejar de lado a tres cuerpos de auxilio y atención que están siempre puestos y dispuestos sin más interés que ayudar: Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja cuyo ejército de voluntarios estuvo al pie del cañón para ofrecer sus servicios. Otro aspecto que se observó fue un eficaz servicio de aseo y limpia. Sabe qué si es lamentable: la poca conciencia de la gente —con muy contadas excepciones— de ir a los balnearios y no ser capaces de llevarse su basura. Observamos playas sucias por desechos de plástico de manera grosera. De plano que en esa parte no entendemos el tamaño del daño que nos estamos haciendo.

Rocha va a Mazatlán este lunes
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya empezará la semana laboral con una visita al puerto de Mazatlán para encabezar la ceremonia del CXI Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz de 21 de abril de 1914. El mandatario se fue a dar la vuelta a centros recreativos durante los días de Semana Santa. Lo mismo fue a playa Las Glorias en Guasave que a Surutato en Badiraguato, y finalmente se fue hasta el pueblo indígena de Tehueco en El Fuerte para participar en celebraciones en el centro ceremonial. Hoy se dará un informe detallado de cuáles fueron los resultados del despliegue en el que participaron más de 14 mil agentes.
Adiós compranet
Finalmente el régimen de la Cuarta Transformación se salió la suya y le dio un apagón a uno de los pilares más sólidos de la transparencia. Y es que tras la desaparición de la plataforma Compranet aprobada por la mayoría Morenista y aliados en el Senado de la República, se transformó en “Compras MX” —a como van las cosas lo hubieran bautizado como ‘Compras del Bienestar— y ese es el nuevo portal de contrataciones públicas. Ya el Gobierno ha dicho que la nueva plataforma lanzada este fin de semana, contará con una imagen renovada integrando, una interfaz intuitiva y con información relevante, misma que es administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en la que se segura —según dicen— transparencia, eficiencia y acceso equitativo para la ciudadanía, proveedores, contratistas y entidades gubernamentales. Ya veremos o más bien ‘ya no veremos’ qué pasa.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio