COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2025
COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
LA GLORIETA
Con la participación de poco más de 14 mil elementos de seguridad se puso en marcha ayer el Plan Operativo Semana Santa 2025 para buscar un saldo blanco durante las vacaciones. En esta tarea titánica de proteger a ciudadanos y turistas en un contexto donde la inseguridad ha rebasado el control de las autoridades en las distintas zonas de la entidad, los elementos de seguridad deberán asegurar la estrategia, sobre todo en las zonas más turísticas de la región, entre ellas playas, ríos, balnearios y centros ceremoniales. El llamado del gobernador Rubén Rocha Moya es que la ciudadanía también contribuya al cumplimiento del saldo blanco y a unas vacaciones tranquilas, respetando las reglas de tránsito y las indicaciones en los balnearios, así como estar pendientes de los menores de edad.
HOY INICIA EL CARNAVAL ALTATA Renace “Paz y alegría” 2025, una fiesta que se extenderá hasta el lunes y que pretende atrapar el interés de los locales y extranjeros con actividades artísticas, gran oferta gastronómica y la vista del mar, en el marco de Semana Santa. El alcalde de Navolato, Jorge Bojórquez, anunció que para garantizar la seguridad en estas vacaciones habrá más de 283 elementos municipales, así como refuerzos del gobierno estatal y federal. El edil también busca el saldo blanco, por lo que pide responsabilidad y precaución a los ciudadanos, en especial a quienes circulen en razers y motocicletas, y consuman alcohol.
LA CRISIS HÍDRICA es un tema que ya no puede pasarse por alto y que las autoridades deben tomar por las riendas con medidas a corto y mediano plazo e influyendo en la zona agrícola, empresarial y ciudadanos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos Independiente, Luis Rosales Zagal, en vista de los bajos niveles de agua en las presas y el comienzo de la temporada de calor, hizo un llamado a la Japac proponiendo racionalizar el agua para una mayor conciencia del uso del vital líquido. Además, Zagal denunció que se sigan presentando múltiples fugas en vías públicas, mientras que la Junta de Agua Potable tarda días en repararlas.
LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA comienzan hoy Domingo de Ramos con una profunda carga espiritual, marcando el inicio de una semana de fe y reflexión para la comunidad católica. A través de misas, procesiones y ceremonias significativas, como el lavatorio de pies, la bendición de los santos óleos, el viacrucis y la vigilia pascual, a realizarse en las distintas parroquias de Culiacán, así como en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, los fieles reviven los últimos días de Jesucristo y celebrarán su resurrección el Domingo de Pascua, último día de la Semana Santa. Esta celebración cristiana convoca a una participación activa tan anhelada entre los culiacanenses como también en la conciencia de los valores y esperanzas de la fe, elementos importantes para la comunidad católica en el contexto de inseguridad que se vive en la región. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Tremenda regañada recibieron los encargados de la obra del paso a desnivel o puente del libramiento Colosio y Juan Pablo II, y el secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, por parte del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al acudir a la inauguración de este puente y encontrar que aún no están terminadas las calles adyacentes bajo el puente, cuando a él le habían informado que todo estaba listo. Reclamó en medio de los asistentes a los involucrados que no debían echar mentiras, pues al inaugurar la obra, momentos antes, dijo que todo estaba listo para funcionar. Además, no le gustó que el puente o paso superior que se construyó para hacer más fluido el tráfico en esa zona, estuviera con asfalto y no con concreto como le informaron estaba hecha esta obra. Habrá que checar bien las especificaciones de la obra estatal, que tuvo un recurso nada menor de 233.8 millones de pesos aproximadamente. La cara de los políticos que estaban alrededor del mandatario estatal solo mantuvieron una sonrisa congelada, mientras el gobernador por más de un minuto expresaba su molestia, pues no fuera que el regaño los alcanzara.
SIGUIENDO CON el tema del puente Colosio y Juan Pablo II, inaugurado ayer, para muchos ha sido una decepción, pues se construyó para desfogar el tráfico de este crucero, pero los planeadores de esta obra no consideraron que al haber otro cruce importante en el libramiento Colosio y avenida Santa Rosa, esto es a 800 metros aproximadamente, el flujo por el libramiento de nuevo se detiene, ocasionando desde los primeros minutos que se abrió la circulación largas filas que alcanzaban hasta el puente.
EL GOBERNADOR del estado, Rubén Rocha Moya, negó tener denuncias relacionadas con el mal actuar de elementos del Ejército en el municipio de Choix, y puede ser comprensible si las familias afectadas que además fueron testigos de estos excesos no han acudido ante las instancias como la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, no debería de ponerse en duda la palabra de los moradores de la sierra de Choix que han vivido días aciagos, pues en sus comunidades se han registrados hechos violentos.
EL PASADO 22 DE marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, y en la ciudad de Mazatlán está celebración no pasó inadvertida. La Jumapam realizó eventos para concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado de este recurso, pues se está volviendo escaso. En el estado hay alarma por la sequía, pero en el puerto no se inmutan, pues la paramunicipal permite que se desperdicie en la vía pública. Ahora la gente del Cerro de la Nevería denuncia que desde hace siete meses reportaron una fuga de agua limpia y a la fecha no han logrado detener la filtración. Por sus calles escurre el líquido que en colonias de la periferia hace falta. La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa debe de intervenir, pues no es posible que el gerente de la Jumapam, Jorge González, siga permitiendo esta situación. (El Debate Mazatlán)
EL INGENIO
Por si alguna duda quedaba, la diputada local del Partido Acción Nacional, Roxana Rubio Valdez, terminó por despejarla: Domingo “Mingo” Vázquez está con ellos, que lo tienen “encandilado” para hacerlo de nuevo candidato a la alcaldía de Ahome en el 2027. La revelación que hizo Rubio Valdez desnudó la conveniencia de la decisión de Vázquez para rechazar la posición de presidente del Partido Revolucionario Institucional, que ya incluso se había anunciado. En su visita a Los Mochis, la legisladora local “chifleteó” a la dirigencia del PRI de ofrecerle ese “puestecillo” al excandidato a la alcaldía, a quien en el PAN se le valora más, según ella. Más bien, dicen unos, lo usan. Eso fue lo que pasó en las pasadas elecciones, en la que Rubio Valdez impulsó la candidatura del promotor deportivo para asegurar votos y diputaciones pluris, como la que hoy tiene ella. La tirada era también una para el exalcalde Zenén Xóchihua Enciso, pero no le alcanzó.
ALGUNOS PANISTAS no quedaron muy satisfechos en ver el protagonismo de Roxana Rubio. El mensaje que dejó es que es la verdadera presidenta del PAN en Sinaloa, la que define que es lo que se hace en el partido y la que reparte las candidaturas. En esas condiciones, Wendy Barajas es presidenta del PAN en Sinaloa, pero en la pura letra. Los panistas que apoyaron a esta están desilusionados porque ya vieron que Barajas es una simple figura en el partido. Ayer se habló que tras que Rubio Valdez “tiró línea”, Barajas se reuniría con el dos veces excandidato a la alcaldía.
SIN EMBARGO, los panistas se podrían quedar “chiflando en la loma” con “Mingo” Vázquez que siguió definido como “agente libre”, “apartidista”. Y es que surgieron versiones de que en alianza con el senador Enrique Inzunza se va a pasar al bando de Morena. Esto dentro del proyecto para el 2027. No es un secreto que Inzunza quiere ser el sucesor del gobernador Rubén Rocha Moya. Unos le encuentran sentido porque creen que el exlíder sindical todavía va a jalar votos. Y como es adversario del alcalde Gerardo Vargas Landeros, la lógica política no falla.
POR ESO toma forma lo que muchos dicen de que el caso de la renta de patrullas lo armó la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix, para desbarrancar a Vargas Landeros en sus aspiraciones por la gubernatura. El motivo es político, por lo que maniobran legalmente para lograr ese objetivo bajo el argumento de que la adjudicación directa del arrendamiento de 126 patrullas fue irregular. Los sinaloenses y, en particular, los ahomenses, ya conocen el actuar de la elite morenista en Sinaloa para deshacerse de quienes osan en meterse en la sucesión por la gubernatura. Hasta los de casa cuelan.
LA CLAVE de la trama para entender la persecución en ciernes contra Vargas Landeros está en lo dicho por el extitular del Órgano Interno de Control, Fausto Rubén Ibarra Celis: si ya la Auditoría Superior del Estado había validado la solventación de las observaciones que se hicieron en el caso, ahora la titular Emma Guadalupe Félix desempolva el tema. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
A quien parece que le faltan asesores o cuando menos que lo mantengan bien informado es a Feliciano Castro, secretario de Gobierno del Estado. El viernes, el mismo día que se realiza la Vocería, se atrevió a decir que no había desplazamientos de la sierra de Choix, cuando la misma alcaldesa de Choix, Yoneida Gámez, y los propios afectados habían expuesto públicamente que tuvieron que salir huyendo de sus comunidades. ¿Qué son los desplazamientos para ellos? Acaso tiene que ver el número. Si en el albergue de Choix han atendido a 23 y todavía quedan ocho, y en Los Mochis, nueve personas expusieron el horror que vivieron al ver quemar sus casas y después ser saqueadas por los militares, ¿cómo se llama eso? Incluso hasta acudieron al 89 Batallón a pedir que les regresen sus pertenencias. También habría que ver en qué condiciones mandan a los militares en la sierra. ¿Llevarán suficiente comida, cobijas, etc.? No es momento de negar la realidad de la violencia en el estado, sino afrontarla antes que sea peor.
No cabe duda que es tanta la pena por las deficiencias en los servicios de salud, que ahora los directores de los hospitales de la Secretaría de Salud ya lo dicen públicamente y piden apoyo de la Federación. El director del hospital general de Guasave, Héctor Beltrán Verdugo, dijo que los han dejado solos. Faltan insumos básicos, al igual que muchos medicamentos. Para darse una idea, dijo que en farmacias estaban en 38 y ahorita andan como en un 45 por ciento de abastecimiento; en insumos de curaciones tienen algunas cosas, pero quizá lleguen al 50 por ciento en abasto. Ya han hecho la solicitud y tuvieron reunión del sistema IMSS-Bienestar y Secretaría. A ver si luego les llega lo ofrecido.
Ya no siente lo duro, sino lo tupido la alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez, en casos tan sensibles que tienen que ver con mujeres. Si no es el maltrato intrafamiliar son adicciones o el caso de niñas y niños que son apartados de sus padres por diferentes circunstancias o por estar en riesgo su seguridad. Aunado a los casos relacionados con el maltrato a las mujeres, en cuyas estadísticas sobresale este municipio, ahora la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana rescató a dos mujeres localizadas en distintos puntos, pero en un fuerte estado de adicción que ponía en riesgo su integridad, por lo que fueron canalizadas al Instituto Municipal de las Mujeres.
Kena Leyva Camacho, directora del Immujeres, informó que una de las mujeres deambulaba sobre la carretera México 15 y la otra fue localizada cerca de la comunidad de Las Brisas; en ambos casos, personal de la Unidad de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género las ubicaron y al percatarse de que estaban en situación de calle y presentaban síntomas de adicción a alguna sustancia, pidieron el apoyo del instituto. ¿Cómo es posible de llegar a tal grado? La funcionaria señaló que se tendrá que esperar a que baje su proceso de desintoxicación para de nuevo entrevistarse con ellas y saber quiénes son y de dónde vienen, pues cuando las rescataron fue imposible saberlo por el estado en el que se encontraban. Otras han tenido que difundir hasta videos para ver si son identificadas o localizadas por sus familiares.
El municipio que ha estado muy activo políticamente es Juan José Ríos a pesar de su corta existencia. En el plebiscito para elegir síndicos se denunciaron irregularidades en la creación de la Comisión Transitoria encargada del proceso, lo que generó cuestionamientos sobre la legalidad y transparencia del procedimiento. Después hubo señalamientos que dos funcionarios trabajan en dos partes a la misma hora. ¿Qué no es un municipio con pocos recursos como para sobresalir ya, pero por conflictos? (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
A unos días de que los ciudadanos de Angostura acudan a disfrutar el descanso por el periodo vacacional de Semana Santa, el secretario del Ayuntamiento de Angostura, Manuel Ceyca Camacho, reconoció que es importe que la población se regularice con el pago por los terrenos, los cuales muchos de los ciudadanos ya los tienen a su nombre en las playas del municipio y con este pago de la concesión se permita realizar los trabajos, reparaciones y el poder llevar los servicios básicos. Hasta ahora se ha estado mandando los recordatorios del cumplimiento de pago, por lo que hasta ahora no se puede señalar un porcentaje de morosidad, porque aún se están llevando los procesos de valoración. Aunque indicó que existen ciertos rezagos en los pagos. Los angosturenses con terrenos en zona federal mayormente se han puesto al corriente con sus pagos para Zofemat, así como por los servicios públicos, y con ello reconoció que el fin es poder llevar el servicio de recolección de basura, así como agua potable, para que la ciudadanía pueda disfrutar el periodo vacacional con tranquilidad y todos los servicios.
En la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Japasa), el gerente Jaziel Antonio Banda Soto ya se ha puesto en alerta en el tema del abastecimiento de agua en periodo de estiaje, por lo que ha determinado que habilitará cuatro pozos que antes de la llegada de la planta potabilizadora se les daba uso para el abastecimiento. Con la rehabilitación y la puesta en marcha de estos pozos se considera que se pudiera cumplir con brindar el servicio. Sin embargo, se requiere de una inversión para la compra de motores y bombas, con el objetivo de estar bien preparados para la sequía, que se espera se acreciente a finales de mayo debido a los bajos niveles de la presa Eustaquio Buelna, que se encuentra al 10.7 por ciento de almacenamiento, y el panorama hídrico pudiera ser más duro.
Con la tercera edición de la Feria del Libro en el municipio de Salvador Alvarado, se comprobó que es una zona de lectores, pues los encargados de cada una de las editoriales reporta que se tiene un registro de poco más de 150 libros que se venden al día, los cuales varían de precios. Lo que habla que además de generar un esfuerzo por una Feria del Libro, el director de Cultura, Romel Omar Báez, deberá establecer acciones y medidas para que se mantenga el hábito de la lectura y para que Guamúchil regrese a tener una librería, de la cual carece desde hace años.
Con el compromiso de mantener el trabajo en beneficio de la población, rindieron protesta el pasado viernes los síndicos y comisarios de las comunidades del municipio de Salvador Alvarado, ante el llamado de la presidenta municipal Guadalupe López González a generar acciones en beneficio de la población y en su conjunto permitir que las comunidades mantengan un crecimiento. (El Debate de Guamúchil)
DOMINGRILLA-FRANCISCO CHIQUETE
Sí que es difícil corregir los vicios del mal gobierno. Apenas un sexenio bastó para que los cuadros político-administrativos de Morena se metieran a hacer las tranzas que por décadas denunciaron porque las cometían sus rivales políticos del PRI y del PAN.
No pocos críticos de la presidenta Claudia Sheinbam empezaban a moderar sus expresiones a partir de decisiones importantes en materia de combate al crimen organizado y de atención al desabasto de medicinas, cuando se viene encima un fraude en este último renglón: operaciones con sobreprecios hasta por trece mil millones de pesos en un concurso de licitación.
Admitir el desabasto de medicinas y material quirúrgico en los hospitales del sector público, fue una misión imposible. Desde el expresidente Andrés Manuel López Obrador hasta el más ínfimo de los funcionarios rechazaban esa realidad. AMLO llegó a decir, ya para despedirse, que habíamos superado a Dinamarca y teníamos ya el mejor sistema de salud en el mundo.
Aunque el gobierno actual ha mostrado algunos signos de disposición para corregir situaciones elementales, le sigue siendo imposible llamar a las cosas por su nombre. Por el contrario, la propia Claudia Sheinbaum reclama que se siga hablando mal de López Obrador, de modo que no se ha producido un reconocimiento expreso de los vicios y taras del gobierno anterior.
Pero el asunto de la corrupción es real. Tan real, que la propia presidenta informó que hay cuatro o seis funcionarios suspendidos, que se canceló la licitación amañada y que se está haciendo la investigación correspondiente.
El famoso pañuelito blanco que declaraba a México libre de corrupción sigue fallando. La tristemente célebre Estafa Maestra de Peña Nieto fue superada ampliamente por el fraude a Segalmex, y ahora también por el fraude a Birmex, ambos casos especialmente significativos porque Segalmex fue el organismo creado para garantizar el acceso de los más pobres a la alimentación, y Birmex se creó para garantizar el acceso de los más pobres a las medicinas.
El doctor David Kershenobich, secretario de salud, ha generado confianza entre los conocedores de la materia sanitaria, pero estos tropiezos vienen a revivir los tiempos lamentables de Hugo López Gatell y Jorge Alcocer Varela, no sólo porque también en aquellos momentos hubo escándalos de corrupción e irregularidades administrativas, sino porque otra vez se recurre a la negativa de daños adicionales.
Con todo y el concurso de licitación ya hecho, el abastecimiento de medicamentos iba a tardar varios meses y Kershenobich pidió paciencia por ello. Ahora de repente se rompe todo el proceso, se anuncia que volverán a empezar las acciones de adquisición, y el funcionario sostiene que no habrá retraso en el abastecimiento. Por supuesto, no explica cómo se logrará ese milagro.
Como se advierte, de nada sirvió la fórmula inmarcesible de AMLO para hacerse de un buen equipo: 90 por ciento lealtad y 10 por ciento experiencia. También los leales le salieron ratas, y ya tienen imitadores en el sexenio actual.
La diferencia es que la presidenta ofrece hacer una investigación, mientras que el “cabecita de algodón” no llegó ni a eso. A ver si nos cumplen.
¿UNIDAD NACIONAL?
El exdiputado sinaloense Heriberto Galindo Quiñones publicó este sábado un artículo en La Jornada, en que pondera algunos logros de la presidenta, a la vez que hace ver algunas fallas que deben ser corregidas, sobre todo la de aceptar el diálogo con otras fuerzas políticas del país y trabajar como jefa del estado mexicano para alcanzar la unidad nacional.
Galindo Quiñones, un político con larga carrera, se mantiene dentro del PRI, aunque no se le ve que participe, probablemente tanto por decisión personal como por rechazo del dirigente Alito Moreno a todo lo que sea ortodoxia.
Es difícil que {a presidenta y su partido asuman la responsabilidad de convocar realmente a la unidad nacional. Ella sigue utilizando las mañaneras para divulgar sus líneas al partido en que en teoría tiene temporalmente suspendida la militancia, y para denostar a “nuestros contrincantes”.
Mientras, su partido festina que sigue arrollando en la asignación y designación de funcionarios electorales, como los últimos 54 magistrados de Tribunales Estatales Electorales nombrados en el Senado, con el rechazo de la oposición. Están enojados porque no les tocó nada, festinó el inefable Gerardo Fernández Noroña. Es que de eso se trata, de agandallar todo, aunque no sea por merecimientos ni por capacidad.
Buen intento de Heriberto. Si tuviera partido debiera ser el ideólogo.
HOSPITALES Y POLÍTICOS
El sábado 22 de marzo se llevó a cabo un curioso operativo en Culiacán: el Hospital General de esa ciudad fue trasladado a las nuevas edificaciones, que tenían por lo menos dos años listas, pero carecían del equipamiento necesario para su operación.
Es algo importante en varios sentidos.
Primero, la continuidad de los programas de gobierno y la utilización cabal de las obras ejecutadas por otros gobiernos. La nueva edificación fue gestionada por Quirino Ordaz como gobernador, y financiada en un programa multianual por el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Con los fondos ya asignados y la simpatía entre el gobernador Quirino y el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, no hubo problema para terminar la construcción. Tampoco hubo el menor problema para que el nuevo gobernador, Rubén Rocha Moya, mantuviese la gestión por el equipamiento. La bronca fue el desorden que tenía el régimen lópezobradorista en el secrtor salud, y su decisión de llevarse todos los recursos, incluso los de la medicina, a las obras “emblemáticas”.
Pero por fin ya se llevaron los haberes del hospital y la gran inversión empezó a ser útil. De todos modos ha habido quejas porque no hay personal o materiales para realizar todas las operaciones programadas. Esperemos que eso sea superado.
El otro aspecto a destacar es que ese hospital estaba destinado a no nacer.
El gobierno estatal que encabezó Mario López Valdez pactó con una empresa privada (de un cuñado o excuñado de Carlos Salinas), la construcción de un nosocomio bajo la figura de Asociación Público-Privada. El Congreso estatal aprobó la operación y Sinaloa se comprometió a aportar el 25 por ciento de sus participaciones federales durante 30 años, para que la empresa contratante construyera y operara el hospital, presuntamente garantizando el servicio a las personas de escasos recursos, y ejerciendo la medicina comercial con el resto de la población.
Un comentario de la dirigencia nacional del PRI indicó que esa autorización le costó a la presidenta de la Gran Comisión del Congreso, Rosa Elena Millán, la posibilidad de ser candidata a la presidencia municipal de Culiacán.
A pesar de lo leonino del compromiso, los empresarios dijeron que no les alcanzaba y pidieron un cinco por ciento adicional, lo que fue aprovechado por dos personajes clave: el entonces diputado local Víctor Manuel Díaz Simental, un médico con una sólida carrera profesional, que se opuso abiertamente a la contratación y privatización del nuevo hospital, y la estrategia del líder de la mayoría priísta, Jesús Enrique Hernández Chávez, quien dejó correr el tiempo hasta diluir el proyecto. Ello a pesar de las feroces embestidas del secretario general de gobierno, Gerardo Octavio Vargas Landeros, quien siempre estuvo muy interesado en que se cumpliese el compromiso, con todo y ampliación, como interesado estuvo su jefe, Mario López Valdez.
Al doctor Díaz Simental le costó la candidatura a alcalde de su natal Escuinapa, boicoteada por Vargas Landeros y el Malovismo, a través de Germán Escobar, quien se inventó a Hugo Enrique Moreno, el Yiyo. Éste ganó la elección gracias al arrastre electoral de Quirino, y ya nunca pudo repetir.
Díaz Simental en cambio es alcalde. Mantuvo la simpatía de los escuinapenses, pese a las muchas trampas que le tendieron.
Tanto a Díaz Simental como a Hernández Chávez les costó, pero se anotaron una importantísima victoria moral sobre los acuerdos de la corrupción.