COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    MIÉRCOLES 09 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
La jornada histórica
Este miércoles se disputa el futuro entero de una institución centenaria y millonaria, encargada de formar a los académicos y profesionistas sinaloenses en los últimos años. La Universidad Autónoma de Sinaloa será espacio de unas elecciones históricas pues se determinará el próximo Rector o Rectora mediante voto popular. Aunque es un logro que los rectores de la UAS sean electos desde este 2025 en adelante, la realidad es que la cosa no es pareja pues el actual Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, tiene a su servicio una estructura completa de universitarios que no tienen control de sus propias decisiones y se sintieron perdidos en ausencia de su titiritero Héctor Melesio Cuén Ojeda, por lo que ahora buscan cobijo en la nueva abeja reina.

Este cobijo y necesidad de ser mangoneados por alguien no es más que una idea de dependencia, y habla mucho de la ineptitud de los funcionarios universitarios serviles que le hacen el caldo gordo a alguien que no tenía poder de decisión y ahora aspira a ser rector… de verdad. Por otro lado está Denise Azucena Díaz Quiñonez, que empezó a trabajar en la UAS en el área de intendencia y que escaló hasta ser investigadora con doctorado.

La historia de superación de Díaz Quiñonez tuvo que ser más celebrada, pero del lado de quienes se dicen opositores del cacicazgo de la UAS hay muchos tibios y miedosos que no supieron hacer equipo y decidieron quedarse en una posición “neutral”, que es todavía más detestable que ser pasista. Pues bien, los votos serán contados después de las elecciones en un espacio privado, en el que no se permitirá la asistencia de ningún representante de los candidatos.

¡Qué conveniente! El conteo estará a cargo de Tiojari Guzmán Galindo, un funcionario de la UAS que logró ser invisible hasta este momento, y que fue pasista fundadora. Si bien ser pasista no es delito, es muy reveladora su simpatía política pues evidentemente estuvo dispuesto a quedar bien con Héctor Melesio Cuén Ojeda, pues no existe otra razón por la que el PAS tenga afiliados, y ahora toda la bitachera cuenista se volvió madueñista.

Gane o pierda, Madueña Molina será recordado como el responsable de un manoseo de 700 millones de pesos, que formó parte de una red de corrupción de la UAS y que ni eso pudo hacer bien pues tuvo que hasta empeñar una casa para solventar una de las sanciones impuestas en su proceso penal.

Estará en manos de los universitarios jóvenes salvar a la institución de aquí en adelante, pues ya nos dimos cuenta que los universitarios de antaño o son mucho como para desear formar parte de un séquito, pero no tanto como para formar un movimiento que exija y consiga un cambio en la noble institución.

No se cansa de dar la mata
Poca gente se hace menos favores a sí mismos como los diputados de la Cuarta Transformación en Sinaloa, y no solo hablamos de los abanderados por Morena, sino la plantilla “B”, que es el Partido Verde. Por este espacio han desfilado auténticas figuritas del Poder Legislativo local como lo son Serapio “El Maderista” Vargas, o Rodolfo Valenzuela Sánchez, el mismo que promovió cambiarle el nombre a un municipio que tenía menos de 3 meses de existencia.

Ayer en la sesión ordinaria de la 65 Legislatura pasó a tribuna un amigo que, a no ser que sea muy morenista le sonará, o ni eso, que es el Diputado Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, y la mejor manera de resumir su participación es definir el antónimo de cátedra. El tema de la violencia e inseguridad que planteó sonaba interesante, el detalle es que se soltó a hablar más como si estuviera sentado sobre una hielera afuera de su casa, que como un actor público que representa a la ciudadanía ante el Estado.

“Ustedes lo han vivido y ustedes y yo hemos visto cómo nuestra gente se involucra, vemos en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro pueblo cómo la gente busca quedar bien con las camionetas mamalonas, cómo busca quedar bien con los regalos de floreros buchones”, expuso. No venimos a asustarnos de las expresiones del Diputado Gutiérrez Sánchez, al contrario, se agradece de cierto modo que los representantes populares den muestra de estar al tanto de cómo es la vida del ciudadano común, y un poco su manera de pensar.

El desarrollo de su posicionamiento fue, cuanto menos, curioso, a lo mejor y el señor tenía tantas ideas en la mente que se le atoraron como si aquello fuera un embudo, o de plano piensa mil veces más rápido de lo que habla. La situación no fue a mejor cuando sacó a colación nada menos que una comparación entre la dura actualidad que atraviesa Sinaloa, con la crisis que azotó a Colombia en pleno apogeo del Cártel de Medellín. Y mientras el Gobierno federal y estatal encabezados por Morena intentan calmar los ánimos de la gente diciéndole que cada vez queda menos para restaurar la paz, pues Gutiérrez Sánchez tiene sus otros datos y afirmó que la crisis en Sinaloa apenas comenzó.

Para rematar con su soberbia exposición, cubrió la última casilla de su check list al responsabilizar a la ciudadanía de parte de esta ola de violencia, y que la solución está en cómo hacerle para que nuestros conocidos ya no “anden mal”. Entre las serapiadas del Diputado “Bichi Beach”, y este nuevo personajazo que se dio a conocer ayer, nomás no le ayudan mucho a la doctora María Teresa Guerra Ochoa, quien a final del día es la cara más visible y sobre la cual recae gran parte del peso de esta Legislatura y del grupo mayoritario de Morena.

Las exigencias de justicia
El hallazgo de los restos de Vivian este lunes, una chica que estaba desaparecida desde el pasado 22 de marzo, provocó ayer mismo la exigencia de colectivos feministas a la fiscalía general del Estado para que se esclarezca su crimen y haya justicia. Las colectivas feministas qué se manifestaron son Amapas del Norte, Pitaya Árida, Por Todas Culiacán y Ruido Femenino, a través de sus redes sociales con un desplegado, exigiendo a la autoridad.

Y es que la preocupación de los familiares y los organismos civiles es la misma, sobre todo por el riesgo que existe de que la autoridad justifique sus omisiones por la crisis de inseguridad a la que sobrevivimos desde el pasado 9 de septiembre de 2024. “Le exigimos a la Fiscalía del Estado de Sinaloa, al Gobierno de Sinaloa y a todas las autoridades correspondientes que si no pudieron garantizar la seguridad de Vivian en vida, que al menos garanticen que su feminicidio no quede impune”, dice el posicionamiento. Ademas la exigencia pública parece ser el único camino, sobre todo por los detalles que rodean el caso. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Día negro en la UAS: el desfalco sigue
La farsa de la elección, botín ampliado
A no ser que la masa estudiantil salga decidida a hacer valer sus derechos y romper las ataduras que le impone un cacicazgo en vías de refundación, el de Jesús Madueña Molina que busca instalarse tras las dos décadas del control absoluto que ejerció Héctor Melesio Cuén Ojeda, este día debería de ser histórico para la Universidad Autónoma de Sinaloa si la democratización ocurriera en los hechos y al margen de la gran simulación que significa la frívola reforma a la Ley Orgánica para que todo siga igual, o peor.

El regreso de la decisión de elegir Rector a cargo de la comunidad universitaria ocurrirá hoy sin que los estudiantes sepan a ciencia cierta qué harán con su voto, ni haya representantes de los aspirante a la titularidad de la Rectoría u observadores externos que vigilen la legalidad del proceso. Todo estará a criterio de los integrantes de la Comisión de Elecciones y Consultas por cierto afines y serviles a quien ostenta la siniestra dualidad de ejercer el puesto y al mismo tiempo es candidato a la reelección.

Existe toda una farsa a escenificarse en las próximas horas pero fraguada desde que el 20 de septiembre de 2024 la 64 Legislatura del Congreso del Estado despedazó lo que era el proyecto de dictamen de una excelente norma interior para la UAS, y con los retazos de tal irresponsabilidad le confeccionó un traje a la medida a Madueña y una jaula al águila rosalina donde la mantendrán cautiva sus persistentes plagiarios.

Las diputadas y diputados condenaron a la UAS a la reelección de Madueña sin pizca de misericordia o remordimiento. A la tan llevada y traída democratización le dieron trato indigno, la prostituyeron, la entregaron a la camarilla de los 700 millones de pesos de tortillas incomibles, pollos y carnes putrefactos y otras compras cuyos precios alterados llenaron los bolsillos de los pillos. Le ordenaron a la Universidad que aguantara, ofensa tras ofensa, a la misma gavilla que la ultraja.

Por eso a leguas se percibe que a media tarde de este miércoles, sin tomarse siquiera la molestia de contar los votos de los estudiantes y trabajadores uaseño, la Comisión de Elecciones realizará la última parte del plan de imposición: un conteo rápido que ya tiene listo y un acta de mayoría que de antemano elaboró para entregarla al Consejo Universitario, serán el golpe final asestado a la Universidad sin darle oportunidad siquiera de que estructure un gemido.

A los que ahora reciben el espurio fallo victorioso más no se les entrega la legitimidad para dirigir a la UAS con la frente en alto y las manos limpias, son los mismos desde 2005 a la fecha aunque estén a punto de quitarse los harapos de cuasi presidiarios y enfundarse en el azul y oro para encubrir sus fechorías. Harán fiesta, sin duda, potenciando al mil las procacidades y danzando con las culpas que los siguen como sombras, qué le hace que la conciencia esté recalcándoles la obscenidad de la celebración. Los pongan como los pongan, la festividad equivale a ceñirse coronas mientras los universitarios les gritan, en silencio o desgañitándose, “allí van, esos son, los que deberían estar en prisión”.

Pues que así quede marcada esta fecha en la memoria universitaria. Como el nefasto momento de la entronización del madueñato desplazando al cuenato. El uso de las finanzas, estructura académica, instituciones de cogobierno y el apoyo de poderes fácticos hacen imposible que triunfe alguien que proponga que la UAS deje de ser bastión de delincuentes y devolvérsela a Sinaloa como baluarte de inteligencia, civilidad y libertades.

Y sí. Qué bonito viven los que pisotean la ley y hacen papalotes con los papeles en que está plasmada. Los beneficiarios del paraíso de exenciones que determina el hoy delinque y mañana recibe el perdón. Aquellos capaces de apropiarse de una Universidad y nadie les brinca a defender algo que le pertenece a todo un pueblo. Los dueños del botín y amos también de los encargados de castigar la rapiña.

Sólo aquel que no quiere verlo acude a la venda de intereses particulares o la ceguera que le produce la fascinación por recibir parte del botín, es capaz de proclamar la continuidad de los imputados, el reinado de quienes fueron vinculados a procesos judiciales, el aquelarre de los que cantan el sursum versus mientras mancillan masivamente al alma máter. Este día, no aquel 25 de julio de 2024 cuando al ex Rector lo asesinaron al asistir a una reunión con “El Mayo” Zambada, entra en vigor en la Universidad el edicto de “el rey Cuén ha muerto; viva el rey Madueña”.

Reverso
Por qué nunca quisimos, caray,
A la UAS quitarle los yugos,
Cuando con el angustioso ¡ay!,
Nos señaló a sus verdugos.

Besar el cadalso
Hay algunos académicos de la UAS que postulan que con la elección de Rector de hoy la Universidad da un paso importante hacia la democratización. Porque no son capaces de arriesgar en defensa del alma máter ni una quincena ni algún bono de mil pesos, deciden por la miopía de cuantificar como avance la involución catastrófica donde las garantías constitucionales y las sagradas libertades no valen ni un segundo de reflexión inteligente. Cómo hacen falta las dignidades que ante tales vilezas antepusieron los luchadores como Jorge Medina Viedas, Liberato Terán Olguín, José Luis Ceceña Cervantes, Rodolfo Monjaraz Buelna y Juan Eulogio Guerra Aguiluz, entre otros. Es que ser universitario no es estar en la nómina universitaria sino practicar y defender la honrosa razón de ser de la Universidad. (Noroeste)

TERCER PISO
Hoy Culiacán cumple siete meses de permanecer en medio de una crisis de seguridad desatada por la narcoguerra. La violencia ha sido imparable y cada día parece escalar en la crueldad con la que ejerce. La estrategia de pacificación de Sinaloa parece ser lenta y al menos en número de muertes y la impunidad no hay avances suficientes.

La relación del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, con los líderes empresariales está en su mejor nivel. Cuando menos esa conclusión notaron quienes estuvieron ayer en la reunión Intercamaral, donde el trato de unos y otros fue de cordialidad. Es lo mejor, dicen algunos, porque los tiempos no están para la confrontación, sino para colaboración.

La senadora mazatleca Paloma Sánchez llama a los sinaloenses a no normalizar el horror de la narcoguerra. Asegura que no hay espacio para matices; la clave está en enfrentar a los criminales y proteger a los sinaloenses. Y asegura que el gobierno estatal no quiere que se hable de Sinaloa en temas relacionados con la violencia, pero eso es imposible.

La directora de Salud Municipal destacó la importancia de mantener bien capacitado al personal, sobre todo previo a Semana Santa, por lo que inició la Jornada Académica de Salud, la primera en realizarse en Guasave, pero que garantiza que todo el equipo, así como también enfermeros y especialistas, estén a la vanguardia en primeros auxilios.

En Angostura, un grupo de 10 productores ya se organizaron y están por enviar semilla de garbanzo a Dubái, dijo Manuel Gumaro López Cuadras, presidente de Productores Independientes de Sinaloa. La exportación está cerca de ser una realidad, pues este es un ejercicio experimental con el cual buscan abrir nuevos mercados. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Hoy miércoles 9 de abril, Culiacán cumple siete meses en medio de una crisis de seguridad desatada por la guerra entre las bandas delictivas rivales que se disputan a la capital sinaloense como plaza. Es una de las etapas más críticas en la historia de la entidad. Es una situación profundamente preocupante, con múltiples implicaciones sociales, económicas y emocionales, en la que todos han perdido algo. La violencia prolongada ha impactado la vida cotidiana: escuelas han suspendido clases por largos periodos, muchos negocios han bajado sus cortinas indefinidamente, y muchas familias viven con miedo e incertidumbre. La normalización del peligro está debilitando el tejido social, afectando la salud mental colectiva, un problema que aún no ha sido atendido.

UNO DE LOS EFECTOS Preocupantes de la violencia imparable es la pérdida de la confianza ciudadana en las autoridades. Los ciudadanos han desconfiado de las autoridades desde que el crimen organizado empezó a imponer su ley; sin un control evidente del Estado, la ciudadanía empieza a desconfiar de las autoridades. Se siente que la seguridad pública ha sido rebasada y que el gobierno no tiene el control territorial. Hoy, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, presidirá la conferencia de la Vocería, lo que coincide con los siete meses de violencia permanente. Habrá que ver cuáles son las cuentas que rinde ante los sinaloenses.

LA ATENCIÓN de la opinión pública estará centrada hoy en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde los alumnos, trabajadores y docentes elegirán a quien dirija a la casa rosalina durante los próximos cuatro años. La comunidad universitaria deberá decidir si quiere que Jesús Madueña Molina presida otro periodo de gestión o si le da el voto a la catedrática Denisse Díaz Quiñónez. El primero propone la continuidad de un proyecto que ha dado acceso universal a los estudios medios y superiores; mientras que la segunda asegura que terminará con la corrupción política enquistada por años en la universidad.

NO SE DESCARTAN sorpresas en los comicios universitarios, ya que el proceso no ha estado exento de polémicas. Solo hay que recordar los antecedentes de la elección, la cual es generada por una reforma estatutaria a la que se opuso el Consejo Universitario y la Rectoría por años en un conflicto mediático con el Congreso del Estado y la administración de Rubén Rocha Moya. Después iniciarían los 11 juicios en contra de Jesús Madueña Molina y los integrantes de dos consejos universitarios y dos exrectores. Todo se dirimió en un pacto a través del cual el juez a cargo suspendió los procesos con un acuerdo condicional que incluye el pago de 20 millones de pesos por parte de los integrantes de las dos comisiones.

EL GOBERNADOR del estado, Rubén Rocha Moya, se mantiene concentrado en el inicio de obras que integran el plan estatal para la reactivación económica. hoy, en Guasave pondrá la primera piedra del puente Las Glorias-Bellavista. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Contra todos los pronósticos, Morena y sus aliados no lograron la mayoría calificada para nombrar a los 56 magistrados de tribunales electorales de 30 estados del país, la votación secreta en el Senado de la República quedó de la siguiente manera: De las 112 cédulas, 72 votos fueron a favor, 38 en contra y 2 abstenciones. Este es el primer revés que recibe el presidente de la Jucopo y coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, la sorpresa fue muy fuerte al grado que hasta se retiró sin dar declaraciones y hasta el cierre de esta edición no había una reacción sobre este tema. Es un verdadero escándalo en el Senado, aunque tenían la mayoría calificada en la bolsa, en el voto secreto las cuentas simplemente no les dieron, ya que la oposición solamente tenía 32 senadores presentes, entonces, quiere decir que hubo seis “volteados”, y dos más que se abstuvieron para no aprobar la elección de los magistrados estatales.

Al no alcanzar las dos terceras partes requeridas, la mayoría calificada, entonces la Junta de Coordinación Política del Senado tendrá que presentar a la brevedad una nueva propuesta. Seguramente ahora tendrán que negociar con la oposición para lograr aprobar el nombramiento de los 56 magistrados de tribunales estatales. Así que muy atentos. Congreso. Los diputados del Partido Verde llamaron a los sinaloenses a tener confianza de que se logrará la paz en Sinaloa, mientras que el PRI en Sinaloa llamó a las autoridades a no normalizar la violencia como la jornada del pasado lunes en donde hubo incidentes en centros de rehabilitación contra las adicciones. Por cierto, sobre el tema el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch en la conferencia “Mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que los ataques en los centros de rehabilitación contra las adicciones de Culiacán, fue por confrontación de células locales del crimen organizado. Así las cosas.

Destacado. Quien anduvo en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México fue el alcalde Juan de Dios Gámez que le entiende bien al tema de realizar gestiones para Culiacán y tiene picaporte con el gabinete federal y los diputados. En San Lázaro se le vio con la legisladora de Morena Felícita Robles y el diputado del Verde, Ricardo Madrid.

Agenda. El día de hoy el gobernador Rubén Rocha Moya estará de gira en Guasave encabezando el evento “Plan Sinaloa para la reactivación económica y social”, Puente Las Glorias-Bellavista. Le estaremos contando los detalles de la colocación de la primera piedra. También hoy el Ayuntamiento de Culiacán tendrá su campaña de “Descacharrización 2025” en la colonia Estela Ortiz de Toledo, estarán pasando para la recolección de llantas, vasijas, baldes, colchones, botes, envases y todo objeto en el que se pueda reproducir el mosquito del dengue. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
Los datos de la Fiscalía de Sinaloa y los medios de comunicación varían. De septiembre del año pasado a marzo, según datos oficiales, habrían asesinado a mil 047 personas, pero periodistas tienen otros datos: sumarían mil 213 durante el mismo periodo, es decir, 166 asesinatos de diferencia. Incluso ambas cifras podrían ser inferiores a lo que realmente es, pues se habla de homicidios en sitios alejados donde los pistoleros o familias se llevan los cuerpos para sepultarlos, y de eso no queda registro alguno. También hay una estadística alarmante, que es la de los desaparecidos. La Fiscalía de Sinaloa debe tener el número de personas privadas de su libertad de acuerdo a denuncias, pero en su portal no hace pública esa información; los grupos de rastreadoras refieren que superan con mucho los mil desaparecidos. Hoy se cumplen siete meses del conflicto y no se ve para cuándo termine. La guerra vista en datos refleja lo grave del problema que estamos viviendo, más allá de que en los discursos se diga otra cosa.
MÁS VÍCTIMAS INOCENTES. Al cierre de esta edición no había información precisa de lo ocurrido en la colonia Toledo Corro, pues los investigadores apenas indagaban en el lugar, donde se decía que dos de las cuatro víctimas eran ajenas: una pareja que pasaba frente a una ‘jugada’ cuando llegó un grupo y abrió fuego. De confirmarse, sería muy lamentable que, de nuevo, personas que no tienen que ver en el conflicto, salgan lesionadas por estar en el sitio y hora equivocados.
CULIACÁN Y MAZATLÁN, ZONAS ROJAS. La escalada de violencia que hoy cumple siete meses sigue avasallando sin que nadie pueda pararla. Si bien es cierto que las labores de los elementos de distintas fuerzas de seguridad han tenido significati- vos resultados, para vencer al “demonio” de las mil cabezas se requiere mucho más. Un día sí y el otro también se registran actos atroces en colonias y fraccionamientos de ciudades como Mazatlán y Culiacán, en donde más se han vivido hechos violentos que impactan, pero que también es lamentable que ya la capacidad de asombro se ha ido normalizando. La pregunta de ¿Quién se hace cargo de lo que sigue pasando? Es una interrogante que no tiene respuesta para aquellas personas que perdieron a un ser querido por una bala perdida. Jamás podrán los gobiernos reconstruir la paz en esa familia que hoy ya no tiene a su hijo, hermano, padre o amigo; la esperanza de la paz social cada vez está más lejos de reconstruirse.
OCUPAN OPERATIVOS CONSTANTES. Llama poderosamente la atención que recientemente militares así como marinos están asestando golpes al tráfico de enervantes en la sierra del municipio de Choix, límites con Chihuahua, y han estado decomisando drogas, armas, entre otros. Y es que antes del enfrentamiento entre grupos rivales ocurrido en las inmediaciones de Chinobampo, El Fuerte, así como Bacayopa, Choix, era un ‘sin novedad’. La seguridad en la sierra es prioridad, pero los operativos no nomás deben intensificarse cuando la zona se pone caliente y las autoridades muestran chamba. Por cierto, hace apenas unos días, en las inmediaciones de Bacayopa las autoridades federales hallaron más de 100 kilos de metanfetamina, utensilios, entre otros, pero sin detenidos.
PRESENTAN EL PLAN OPERATIVO. En Guamúchil se reunieron las corporaciones de seguridad pública, estatal y las de auxilio para presentar la coordinación de cómo en estos días de vacaciones se resguardarán a las personas para que disfruten del periodo vacacional, ya sea en las playas o en los centros recreativos de Guamúchil. Lupita López, alcaldesa, manifestó que el objetivo de este plan es que este periodo de vacaciones culmine con un saldo blanco. Ahora solo esperamos que los ciudadanos acaten las reglas de seguridad y se comporten como debe de ser, para cumplir el objetivo de salvaguardar la integridad de todos. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
Todo parece indicar que Sinaloa no hará las gestiones para una declaratoria de emergencia por la sequía. El gobernador Rubén Rocha Moya se sostiene en la versión de que la declaratoria para atraer recursos extraordinario no es necesario, pues el fenómeno de la Niña pudiera generar precipitaciones extraordinarias durante el verano. Ayer, la presidenta de Jucopo, la morenista Teresa Guerra, apoyó la estrategia. La duda es ¿qué hará Sinaloa si no se dan las lluvias y las reservas de casi el 8 por ciento en las presas se evaporan con la etapa más intensa del estiaje? ¿Cuál es el plan B? Nadie lo sabe aún.
PRONTO SE VA a saber hasta cuándo le va a durar el entusiasmo a los productores de maíz de Ahome por el pago de los apoyos de los 750 pesos por tonelada del ciclo pasado. Y es que se alegraron porque según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hoy va a liberar las reglas de operación para empezar a pagar el 15 o 16 del mes luego de que termine de hacerlo con los productores de trigo. Pero da la casualidad que no ha terminado de pagar a estos.
CON LA REDUCCIÓN de la superficie sembrada en Angostura, también se vio reflejada la reducción en el ingreso económico en el Módulo de Riego 74-1, ya que la cantidad fue mucho menor y este recurso es indispensable para el funcionamiento de este organismo, aseguró Julio César Angulo López, presidente del organismo. En este ciclo agrícola se sembró una cantidad de hectáreas mucho menor que otros años, la tarifa por el uso del agua fue la más baja, aunado a que tampoco tuvo incrementos, ni el equivalente al índice inflacionario, lo que los deja apretándose las manos.
LOS PRODUCTORES agrícolas de Rosario, en el sur de Sinaloa, están buscando la manera de eficientar el agua para sus cultivos ante la sequía. El mango es el producto que se está cuidando para en los siguientes meses empezar con el corte. Los resultados de la cosecha impactarán en la economía de los rosarenses. El nuevo líder de los agricultores Mauricio López Quevedo está llamando a apoyar a este sector. Se va a saber si hay disminución en la producción o si por el tema arancelario les pueda afectar en la exportación de este fruto.
EL PRESIDENTE de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Teodoro López Menchaca, dio a conocer que ya iniciaron las primeras trillas de maíz. Los productores de Guasave prevén que no habrá problemas para la comercialización ya que a nivel estado se espera una producción menor a los dos millones de toneladas, productor de la sequía que azota al estado. Se habla de que el precio del maíz podría superar los 6 mil 500 pesos por tonelada. (El Debate Culiacán)
LA GANADERA
Los pequeños ganaderos de las comunidades de la sierra de Choix no se la acaban con la sequía. Ya están registrándose las primeras muertes de ganado por falta de agua y alimento, sobre todo lo primero. El presidente de la Asociación Local Ganadera de Choix, Clemente Cota, ya dio la voz de alerta para contener el problema. Ahora falta que reciban el apoyo de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa y del Gobierno del Estado para evitar que a los ganaderos se les siga muriendo los animales o tengan que venderlos como una forma de rescatar algo.
LUEGO DE SER RATIFICADO como presidente de nuestra UGRS, José Alfredo Sáinz Aispuro, alzó la voz para urgir apoyos emergentes que permitan al gremio superar la crisis hídrica que se sigue intensificando en Sinaloa. Los productores pecuarios siguen esperando la llegada de un equipo especializado para diseñar un plan integral que ayude a mitigar los efectos de la sequía. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Julio Berdegué, y busca implementar soluciones efectivas para enfrentar los desafíos que la sequía impone al sector ganadero. Solo esperamos que la atención por parte de la Sader no llegue tarde, pues la lentitud de respuesta se ha convertido en el sello de la dependencia.
LA TEMPORADA DE CALOR aún no arrecia dicen los ganaderos, y el estiaje ya es un problema que enfrentan ante la falta de abasto de agua potable, reconoció el presidente de la Asociación Ganadera Local de Mocorito, Luis Enrique López López. Dijo que el gremio enfrenta un problema grave por las dificultades que representa abastecer de agua a los ranchos ganaderos es sumamente complicado, costoso y sin el respaldo de las autoridades.
EL LÍDER DE LOS GANADEROS en Mazatlán, José Antonio Lizárraga Rivera, está llamando a los socios a registrarse para recibir los apoyos para la pastura que otorgan las autoridades estatales. Esperemos esto les sirva por un tiempo para contrarrestar los gastos ante la falta de alimento y agua. En algunos lados, los ganaderos están considerando vender ante la falta de recursos para comprar alimento al ganado. Una situación crítica desde el año pasado para este sector.
EL PROBLEMA DEL ESTIAJE es una situación que ya se está reflejando en todo el estado, pero más en las zonas serranas del norte, problema donde los ganaderos comienzan a sentir esta crisis de alimento para su ganado, que ha venido a repercutir en el bajo peso que están sufriendo los animales, lo que les viene a pegar muy duro al querer vender o peor aún si no se atiende con un plan emergente, la situación se puede poner más difícil al empezar a presentarse la muerte de sus hatos, lo que llevaría a que muchos ganaderos tengan fuertes pérdidas si no se preparan de alguna manera para enfrentar esta difícil situación. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Será para el llamado Jueves Santo cuando se ponga en operación el par vial en la Zona Dorada de Mazatlán para hacer más fluido el tráfico en esta área donde se concentra una alta cantidad de visitantes y se pone lenta la circulación de autos. Aunque se había dudado si esta acción se pondría en marcha, finalmente el comandante de tránsito Mario Ernesto Cruz dijo que así sería. Ahora a esperar que los ciudadanos sean prudentes al conducir para evitar accidentes. Otro tema que debe ponerse sobre la mesa es cómo van a funcionar los llamados razers en estas fechas, se había mencionado que quienes los condujeran debían conducir con precaución acatando las reglas de tránsito. Está el antecedente en Mazatlán que, en especial en las fechas de Semana Santa, han ocurrido accidentes fatales en estos vehículos precisamente por no respetar los límites, es por ello que este año deben poner un mayor control respecto a quienes rentan o circulan en estos vehículos que especialmente son para circular en terrenos complicados o poco accesibles.

LAS ELECCIONES en la Universidad Autónoma de Sinaloa serán hoy y los trabajadores en activo, académicos, administrativos y los estudiantes podrán participar en este proceso en el que está buscando la reelección el rector actual, Jesús Madueña Molina, y la investigadora académica Denisse Díaz. Se habla de muchas irregularidades que puede poner en desventaja a Díaz sobre Madueña, para empezar no hubo campañas como tal, y sólo el Comité Electoral permitió la presentación en las tres zonas a los aspirantes para hablar con el electorado. Qué sucederá hoy o quién será el ganador se sabrá pronto, aunque no tan inmediato porque los organizadores del proceso determinaron contar de voto en voto para definir al ganador. Por cierto, dicen que ese conteo lo harán a puerta cerrada, ¿será?

EN MAZATLÁN ya se hicieron los estudios por parte de la Comisión Estatal de Protección y Riesgos Sanitarios de Sinaloa, con los cuales se determinó que las playas en el puerto son aptas para bañarse. Nadie duda, pero eventualmente se sabe de escurrimientos al mar a causa de las grandes cantidades de drenajes rebosantes.

RESULTA UN TANTO contradictorio para las autoridades que insistan en querer que la población que bajó de las zonas serranas de Concordia o San Ignacio vuelvan a sus comunidades cuando saben que son lugares de riesgo. Recientemente el equipo de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebides) acudió a San Ignacio para acompañar a algunas familias a visitar sus asentamientos y aunque el plan era que se quedaran los vecinos de estos lugares, no lo aceptaron aunque les prometieron despensas, kit de limpieza y otros beneficios a cambio de permanecer. Los desplazados dijeron que preferían vivir fuera de esa zona mientras la situación no les garantizara tranquilidad y es que ellos han sido los primeros afectados por estos enfrentamientos de grupos armados. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
A menos que la ratifiquen por un periodo más al frente del PRI, la recién ungida “por prelación”, Santa Ovidia Meza, puede ni siquiera llegar a calentar la silla de la dirigencia en Ahome, dado que César Emiliano Gerardo en cuanto asumió la dirigencia estatal anunció que hará una reestructuración total para reforzar al tricolor rumbo al 2027. Los cambios empezarán por el norte, precisamente en Ahome, porque no quiere que se pierda parte de la dinámica de trabajo que imprimió cuando fue secretario general y presidente. El jueves encabezará una reunión a la que asistirán los dirigentes de aquí, El Fuerte y Choix, y ahí se definirán la estrategia y la agenda a seguir. En todo el estado y en todos los municipios se cambiará a los dirigentes de las organizaciones y hasta los comités seccionales. Como se ve, César Emiliano trae instrucciones muy precisas del dirigente nacional Alejandro Moreno para darle una nueva imagen al partido, incorporando a gente joven, comprometida y con ganas de trabajar.

Popurrí. Llegó el “Día D” para la Universidad Autónoma de Sinaloa, ya que miles de estudiantes, maestros y trabajadores que “ya tienen un pie en el estribo” por la proximidad de las vacaciones de Semana Santa acudirán a votar por las dos únicas opciones que se les presentan: o reeligen al rector Jesús Madueña o eligen a Denisse Azucena Díaz, para que se convierta en la primera rectora en la historia de la UAS. La votación iniciará a las 8:00 horas, con urnas móviles que recorrerán los salones de clases para que voten los estudiantes y concluirá a las 18.00 horas. El lunes comparecieron ambos candidatos ante la comisión organizadora y ofrecieron: Madueña, profundizar el proyecto de trabajo y transformación de su primer mandato, y Denisse, rescatar a la universidad de un grupo que la tiene secuestrada y ponerla al servicio de todos. Durante las campañas ha habido denuncias: la gente que apoya a Denisse dice que toda la nomenclatura de la universidad está volcada en su contra y a favor de Madueña, mientras que desde el lado oficial se acusa a la candidata de haber mentido al ostentarse como investigadora cuando no aparece su registro en el Sistema Nacional de Investigadores.

EMPRESARIOS. Los directivos de los organismos empresariales le plantearon ayer en la reunión de la intercamaral al alcalde Gerardo Vargas la revisión del operativo del alcoholímetro que se instala los fines de semana sobre la carretera Los Mochis-Topo, porque en la revisión de los automovilistas que vienen del puerto y de El Maviri, también entorpece la circulación de los viajeros que vienen del aeropuerto. Turnó de inmediato la petición a la Secretaría de Seguridad. En su intervención, el alcalde explicó el auge de inversiones y la creación de empleos que están llegando a Ahome, a tal grado que no hay un solo obrero calificado desempleado, sean estos albañiles, carpinteros, herreros y soldadores, y adelantó la próxima llegada de un crucero turístico.

SEGURIDAD. Necesario garantizar la seguridad en vísperas de Semana Santa. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
La efervescencia del ambiente del proceso para elegir al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa culminará hoy cuando los universitarios acudan a votar por Jesús Madueña para su reelección o Denisse Díaz para que haga historia como nueva rectora. En la zona norte, pero particularmente en Los Mochis, el operativo más vistoso, lo que se sabrá hoy si también el más efectivo, es el del grupo de Madueña. La mayor parte de la estructura de la institución está enfocada a sacar adelante a Madueña, por lo que algunos estiman que en esta zona el resultado va a estar al 3 por 1 sobre Díaz. Se habla que el responsable de la operación es el vicerrector de la institución en la zona norte de Sinaloa, Lauro César Parra Aceviz.

ALGUNOS LE ENCUENTRAN lógica al optimismo madueñista por algunas razones, entre ellas porque Díaz no levantó entusiasmo entre la masa estudiantil ni magisterial en la zona norte. Prueba de ello es el contingente que estuvo en su comparecencia y la que estuvo con Madueña. Eso sería lo de menos porque lo de más es que los operadores internos y externos del poder morenista estatal no se ve que hayan respaldado en estos día a la candidata opositora. En ese sentido, hay muchos que aseguran que la elección ya fue pactada para dejarles ese espacio al grupo que ostenta el poder en la universidad. Y llevar la fiesta en paz tras el crimen del exrector Héctor Melesio Cuen y sus consecuencias. Sin embargo, el grupo de jóvenes estudiantes que apoya a Díaz no se dan por vencidos. Traen su propio despliegue.

CON EL AUTODESCARTE de Domingo “Mingo” Vázquez para presidente del Partido Revolucionario Institucional en Ahome tras la pifia de su nombramiento, el de Cielo Campos para secretaria general quedó en el aire. Se habla que esa fórmula propuesta no quedó muy bien cuando Mingo Vázquez se abrió, por lo que dicen que se tambaleó la posibilidad que el nuevo presidente será acompañado por Cielo Campos. ¿Será fórmula nueva? ¿El presidente será hombre o mujer? PRIMERO fue la supervisora que no pudo convencer a las madres de abrir la escuela primaria Club de Leones, de la colonia Texas, por lo que ayer llegó con esa misma misión la jefa del Sector 1 de Escuelas Primarias de la SEPyC, Gloria Andrea Montoya, pero corrió con la misma suerte. El encuentro con esta fue más álgido. Así menos las madres accedieron a liberar la escuela. En qué cabeza cabe que las madres iban a acceder si ya tienen información que el subdirector se ha metido al baño de las niñas, que ya ha enfrentado procesos en otras escuelas, tras la acusación actual de que le tocó una de sus partes íntimas a una maestra sin su consentimiento. Y todavía la SEPyC lo sostiene. Es para no creer.

LOS PESCADORES ayer ya tuvieron un respiro porque pudieron entrar para la captura de pescado. No lo habían hecho desde que el domingo entró en vigor la veda del camarón. No es por eso sino por los fuertes aires que se dejaron venir y que provocó una marejada. Pero ya pasó. Van por el pescado para el viernes. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
El oficial mayor justificó el despido de los trabajadores de la sindicatura de El Burrión, argumentando que, en el caso del extrabajador que se encuentra en silla de ruedas, era su esposa quien desde hace mucho tiempo viene realizando las funciones que se le asignaron a él y por evitar un conflicto mayor, pues eso representa una fuerte irregularidad, se tuvo que dar de baja; eso sí, aseguró que por humanidad se daría de alta a la esposa, para no quitarles el sustento familiar, lo que suena más bien a un acuerdo, pues de haberse tratado así el asunto, difícilmente el ahora exempleado hubiera acudido a presentar su queja ante los Derechos Humanos. Del otro trabajador, sí dejó claro que no será reincorporado, pues aunque el afectado mencionó que ocupa del Seguro Social para mantenerse en revisión médica constante al haber tenido cáncer, el oficial mayor señaló que no hay ningún documento que compruebe su enfermedad.

Las autoridades de salud del municipio se han puesto en alerta ante los casos sospechosos de tosferina que se han registrado en Guasave, pues aunque no se ha confirmado ninguno, sí se está riesgo, reconoció el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Everardo Cárdenas. Y es que al municipio llega mucha población migrante, proveniente de estados en donde se tienen brotes de esta enfermedad, población que en su mayoría no está vacunada y que presentan grados fuertes de desnutrición, haciéndolos más propensos a problemas de salud; ante eso, se pondrá especial atención en la sindicatura de Ruiz Cortines para atender cualquier cuadro que presente la sintomatología. Otros de los factores que preocupa es el hecho de que del 95 por ciento que se debería de tener en la cobertura de la vacunación de menores de un año de edad, apenas se tiene un 61 por ciento y es este sector de la población el que se está viendo más afectado, así que es necesario completar esquemas.

Ayer se realizó la entrega de los apoyos que brinda la congregación María Trinitaria en coordinación con el Ayuntamiento, que en esta ocasión, además del cemento, están dando también tinacos subsidiados, esto con la finalidad de apoyar a las familias para hacerle frente a la crisis hídrica que se vive, pues con la falta del vital líquido sin duda será necesario tener uno de esos almacenadores en cada una de las viviendas del municipio. Por lo pronto se entregaron 23, pero en un mes suman ya 100 personas beneficiadas y en caso de requerirlo, solo es cuestión de registrarse acudiendo a las oficinas de la Dirección de Bienestar.

Poco se ha sabido ya de las investigaciones que tanto se pidieron en esta administración. Y es que del tema de la calle Cuauhtémoc, solo se ha dicho que se está en la espera del recurso para poder intervenir, pero no se ha expuesto cuál fue el resultado de la investigación que se le exigió al Órgano Interno de Control por la mala calidad de la obra realizada en la pasada administración. Tampoco se ha dicho nada ya de la investigación por los gastos excesivos del Immujeres expuestos en redes sociales y de los presuntos casos de nepotismo que también se acusaron. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
SÍ de algo puede estar orgulloso Alberto “El Capy” Rivera, es de que el municipio de Angostura está lleno de habitantes con visión de mejorar su municipio. Este es el caso de algunos jóvenes de La Reforma, Angostura, que se unieron para iniciar una campaña de recaudación de fondos para rehabilitar el arco de bienvenida, que desde hace varios años luce deteriorado, solo algunas letras han sobrevivido al paso de los años, es este arco en el olvido el que recibe a los turistas y lugareños. La población cansada de esta situación por su cuenta está trabajando para conseguir lo necesario y darle otra imagen al arco. Así que el presidente debería de aprovechar la disposición de sus ciudadanos y contribuir en este tipo de causas, de esta manera Angostura de verdad tendrá un mejor rostro, con el Ayuntamiento siendo responsable en lo que le corresponde y los angosturenses haciendo su parte.

La falta de agua y el no poder brindar el servicio es una angustia que preocupa al gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapaang), Silvano Castro López, y es que desde el pasado mes de febrero la falta de agua en alguna comunidades es muy evidente, además que el nivel de agua del canal Humaya, con el que se surte la zona sur del municipio, se encuentran muy bajos y además la presa que se encarga de abastecer de agua al municipio costero es la Adolfo López Mateos, pero esta se encuentra a un nivel de almacenamiento de 4.6 por ciento, situación que ya lo obliga a pensar en la necesidad de la instalación de algunas bombas charqueras, primero en la comunidad de Zapotillos, así como se prevé instalar en el canal de Estación Acatita.

Pareciera que fue solo una llamarada de petate el operativo de concientización que se hiciera con conductores de motos en el municipio de Salvador Alvarado y que iniciará hace casi dos semanas en la colonias como Cuauhtémoc en donde personal de la Dirección de Tránsito Municipal, que lidera Jacobo Trinidad Portillo Valenzuela. Solamente ese día se vio la acción de los agentes parando conductores de las unidades de dos llantas para comentar la importancia del uso del casco protector, la licencia, las placas y el tener el seguro vigente, pareciera que solo fue para la foto y listo.

A disposición de lo que requieran fue la respuesta de Guadalupe López González, presidenta de Salvador Alvarado, luego de que se llevará a cabo el proceso de elección para síndicos y comisarios, situación que encaja más que bien con la situación que se está viviendo en Tamazula II, donde aseguran que se descompuso un motor de uno de los pozos que abastece a la comunidad, siendo más de cinco días los que no cuentan con servicio y aunque se ha llevado el vital líquido a través de pipas, también deja a pensar el porqué si no sirve el motor, algunos domicilios a ciertas horas del día sí cuentan con el servicio, pero muy limitado, el cual tienen que obtener con bombas para poder almacenar. ¿Qué estará pasando? (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Le dan las gracias a rector de la UNIPOL
La noticia fue abrupta: a Óscar Fidel González Mendívil le notificaron desde este lunes 7 de abril su salida como rector de la Universidad del Policía, la UNIPOL, de la que fue el ingeniero principal de su andamiaje administrativo y académico por encargo del gobernador Rubén Rocha Moya desde el arranque de la administración estatal, quien en distintos momentos le reconoció el trabajo que estaba haciendo el ex procurador del estado en la tarea de formar a policías, profesionistas, peritos y agentes del ministerio público no solo para Sinaloa sino también para Nayarit. El cambio fue sorpresivo. Nadie lo vio venir por lo que se aprecia un movimiento sin sentido en función de que las cosas estaban marchando bien en esta Universidad, salvo que –eso sí—así es este negocito llamado servicio público donde lo más seguro que se tiene cuando se toma protesta, es que en cualquier momento te puedes ir por todo y por nada. González Mendívil ya se fue y en su lugar quedó como encargado del Despacho, Carlos Alberto Báez Montes, quien fungía como Director Académico de la institución.

El caso Vivían Karely
Dieciséis días después de su desaparición, la familia de la joven Vivían Karely tuvo noticias de ella, pero no era como esperaban, no fue como imploraban, no fue como querían y soñaban. La joven de 26 años de edad, quien fue vista por última vez el 22 de marzo, fue encontrada sin vida. Este hecho no solo lesiona a una familia que hoy llora su muerte, sino que indigna y debe poner a reflexionar a la sociedad sobre qué estamos haciendo para proteger a nuestras mujeres, pero sobre todo debe mover a los aparatos de procuración e impartición de justicia, así como de seguridad pública, para que salgan del espasmo y se pongan a trabajar. Este caso requiere que se arroje luz de qué pasó, dar con los responsables, llevarlos ante un juez y aplicar un castigo ejemplar. Todos los días surgen fichas de búsqueda de mujeres, adultas, jóvenes, adolescentes y niñas que deberían preocuparnos a todos. No podemos normalizar las desapariciones y, mucho menos, esperar que sus destinos sean fatales. A Vivían Karely se le falló.

Todo listo en la UAS
Este miércoles 09 de abril en la Universidad Autónoma de Sinaloa se romperá un ayuno de 20 años: estudiantes, maestros y trabajadores votarán para elegir al próximo titular de Rectoría de la máxima casa de estudios de la entidad, lo que no ocurría desde 2005 cuando se eligió a Héctor Melesio Cuén Ojeda pero que a partir de 2009 se suprimió el voto de la comunidad universitaria por el Consejo Universitario que aprobaba a mano alzada la propuesta de la desaparecida Comisión de Postulación. Fue así que entre 2009 y 2021 llegaron Víctor Antonio Corrales Burgueño, Juan Eulogio Guerra Liera –con un periodo consecutivo—y Jesús Madueña Molina, quien hoy por cierto se somete a este proceso de democracia en las urnas que se instalarán en las Facultades y Direcciones de las Cuatro Unidades Regionales para buscar su reelección. Los dos aspirantes son Madueña Molina y Denise Díaz Quiñónez. Ya la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS se declaró lista tras distribuir los 400 paquetes electorales para realizar la jornada electoral este miércoles, donde se hizo un llamado a la civilidad. Las urnas estarán abiertas desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas. La entrega de los resultados será mediante sobre cerrado en sesión del H. Consejo Universitario el viernes 11 de abril.

Rocha de gira por Guasave
Tal como lo había adelantado en su ‘Semanera’ el lunes pasado, el gobernador Rubén Rocha Moya andará de gira este miércoles por el municipio de Guasave, específicamente por el campo pesquero Boca del Río, a donde acudirá para dar el banderazo de inicio a la construcción de un puente que unirá a las playas de Bellavista y Las Glorias, un proyecto por décadas prometido y que solo había servido para llenar de buenas intenciones planes municipales de desarrollo, discursos de políticos y hasta de candidatos, pero que ahora será una realidad. Este puente potenciará al turismo en esa costa guasavense lo que contribuirá a mejorar las expectativas para restauranteros y prestadores de servicios turísticos en la región, además que alentará la comunicación y el comercio entre comunidades costeras. Este puente es parte del Plan de Reactivación Económica y Social del Gobierno.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio