COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
LUNES 07 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
La vieja confiable del acarreo
Entre las estrategias del Gobierno de Sinaloa para cambiar el discurso y apropiarse de la narrativa en medio de la crisis de seguridad, se han empezado algunas obras públicas selladas bajo el concepto de Plan Sinaloa, y se han realizado eventos para recuperar las calles y las zonas de conflictos. En estos eventos, entre los que se encuentra una gira por Imala, la primera piedra de la continuación del malecón de Culiacán y ahora un evento deportivo de boxeo se ha usado la vieja artimaña del acarreo haciendo uso de estructuras o recursos públicos.
A los morenistas les gusta decir que “no son iguales a los de antes” pero en estos temas a como se parecen, pues resulta que todos estos eventos se ve repletos de funcionarios estatales, federales y municipales con sus familias, pues el Gobernador Rubén Rocha no puede encabezar eventos vacíos. Este domingo, el evento de Clase Nacional de Boxeo, que en realidad fue un calentamiento y calistenia y que fue iniciativa federal, fue llenado con sindicalizados, empleados de las dependencias del Gobierno de Sinaloa y gente de la delegación del Bienestar que hasta lista tuvieron que atender pues la instrucción fue acudir sí o sí, para quedar bien.
También se hizo uso de camiones del Cobaes, Conalep y DIF para acarrear gente y facilitarles el acceso al evento, pues seguramente de otra forma los asistentes no hubiesen ido. Por supuesto los eventos estuvieron militarizados para garantizar la seguridad de los presentes, pues en medio de una crisis de seguridad ya no se sabe en qué punto se desata un enfrentamiento y vale más el blindaje. No es que no se respalde la idea de realizar eventos para recuperar las calles, pero es ridículo pensar que la normalidad regresará con eventos institucionales, llevando gente a fuerza y pidiéndoles a los burócratas que lleven a sus hijos e hijas a estos espacios a pesar de la situación de inseguridad.
Turismo de alto riesgo
Sin playas y sin plan B, el Ayuntamiento de Culiacán ha decidido lanzar la que quizá sea la campaña turística más audaz: promover como destinos vacacionales aquellos lugares donde recientemente ha habido enfrentamientos armados. Ante la pérdida de las playas de Ponce, Las Arenitas y el Conchal —ahora fuera de su jurisdicción por la municipalización de Eldorado—, el gobierno municipal optó por “ofrecer” como alternativa las sindicaturas de Imala, San Lorenzo y Baila, incluyendo Cospita, la única comunidad con salida al mar que permanece dentro del municipio.
El problema no es la belleza de estos lugares, ni su valor como espacios de recreación —al contrario, históricamente han sido parte del tejido cultural y social de Culiacán. El problema es que hoy esas zonas se encuentran atravesadas por una crisis de seguridad que comenzó en septiembre de 2024, con una disputa interna en el Cártel de Sinaloa, y que ha dejado un saldo de violencia, miedo y desplazamientos de familias completas.
Cuando se le cuestionó al alcalde si podían garantizar la seguridad de quienes acudan a estos lugares, la respuesta fue tan vaga como preocupante: “nos estamos preparando para que estén en óptimas condiciones para que la gente disfrute”. Ni una sola mención concreta sobre acciones específicas, ni garantías claras. Solo la promesa genérica de que “se trabaja en ello”.
Lo que el Gobierno Municipal está haciendo no es promoción turística: es desentenderse de lo que ocurre en esas comunidades, minimizar los riesgos y trasladar la responsabilidad al visitante. Promover zonas golpeadas por la violencia como si estuvieran listas para recibir vacacionistas no solo es insensible; es peligroso. Mientras tanto, en Imala, San Lorenzo y Baila, la vida cotidiana sigue marcada por la incertidumbre. Y en el discurso oficial, todo está “en preparación”, todo está “listo para disfrutarse”, como si el miedo no habitara ahí desde hace meses.
El terror para la Policía
Casi por nada, que solo en lo que va del 2025 Sinaloa ya aparece en los primeros lugares de los estados más letales para agentes policiales y de tránsito. Para nadie es un secreto que la cosa se puso color de hormiga para los agentes del orden desde el pasado 9 de septiembre de 2024, cuando estalló la crisis de inseguridad en Sinaloa por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, y quienes han han sido blancos de todo tipo de agresiones, amenazas y asesinatos.
Sólo en este 2025, de acuerdo al organismo civil Causa en Común, se han registrado 16 asesinatos de agentes durante los primeros tres meses. También, el 2024 cerró con 16 asesinatos de policías y tránsitos, de los cuales 13 ocurrieron una vez iniciada la crisis de seguridad. Esta organización, que recopila y analiza información relacionada a las políticas públicas de seguridad y justicia en el país, colocó a Sinaloa como la entidad con más asesinatos de agentes policiales, solo por debajo de Guanajuato.
La ONG reveló que en México al menos 124 policías han sido asesinados de enero a marzo, considerando policías estatales, municipales, federales y tránsitos. Además de Guanajuato, con 17 casos, y Sinaloa con 16, la lista la conforman Michoacán y Guerrero con 10, y Estado de México, Jalisco y Tabasco con ocho. Otra cifra qué llama la atención es que desde que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rindió protesta, en México la cifra de policías asesinados es de 218. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Fraude en la UAS, a la vista de todos
La impúdica cátedra antidemocrática
Nunca en la historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa había sido documentado tan fehacientemente el ataque a los derechos de los estudiantes para impedirles que elijan libremente a un Rector. Tampoco ninguna otra vez tal cantidad de evidencias fue desechada por los órganos encargados de garantizar la democracia universitaria como está por hacerlo la Comisión de Elecciones y Consultas que disminuyó al servilismo hasta la ignominia para hacer ganar por las malas a Jesús Madueña Molina.
La cátedra que la caterva madueñista está impartiendo no la tienen ni las grandes corporaciones que a diario se especializan en mandar al diablo a las instituciones. La currícula al revés que lejos de formar a ciudadanos capaces de forjarse grandes futuros desde lo legítimo, los instruye en la alteración de la norma jurídica y las ventajas de la marrullería para atropellar la legalidad y civilidad. Aunque lo nieguen, el rastro aberrante quedó grabado en el ciberespacio.
Delincuencia adondequiera en la elección de la UAS. Despliegue inmoderado de dinero institucional, movilización de la división de porros que anida en el área de seguridad, horas-clase pagadas a profesores para que anulen a jóvenes como seres inteligentes y los convierten en zombis que le bailan y gritan loas al moderno Frankenstein uaseño, utilización de Vocería y Radio institucional para la promoción del amo de todo que es Madueña, amenazas a medios de comunicación con suspenderles la publicidad si se apartan del operativo de la reelección.
Autoritarismo desbordado a través del control absoluto de las instancias cuya obligación es cuidar a la comunidad rosalina, no a los victimarios de la UAS; un Consejo Universitario cuyos integrantes hacen a ciegas la labor de compinches de su implacable Alí Babá azul y oro; la Dirección de Asuntos Jurídicos dedicada a la persecución de los disidentes, y la Comisión de Elecciones que funciona como comité de la zalamería para Madueña y coacusados. Y el sindicato de académicos en cuyo contrato colectivo recalca la cláusula de abyección garantizada a los que hace poco se sentían dentro de la cárcel.
Con toda esta maquinaria delictiva recién afinada con la inacción de la justicia, el fraude en la elección en la UAS ya ha sido concretado, desde antes que la colectividad uaseña acuda el próximo miércoles a votar. Están saturadas las redes sociales de pruebas de la intervención mafiosa del ala madueñista enquistada en la Universidad que, dispuesta a lo que sea para continuar saqueando las finanzas, realiza la encomienda que le estipuló el Poder Judicial de Sinaloa al exonerarlo de siete carpetas de investigación por manejos corruptos de los recursos públicos asignados a la casa de estudios.
El nuevo asalto a la UAS es perpetrado con el añadido de las estruendosas carcajadas de los bandidos regocijados porque no hay Ley, Gobierno, valentía cívica ni barrera ciudadana que les impida tomar a los ojos de todos el botín que desde hace 20 años les significa la institución de educación superior. Aparte de reincidentes se volvieron cínicos porque frente a cámaras y micrófonos muestran el recrudecimiento de sus impudicias.
En Sinaloa está aplicándose a todo lo que da el modelo que en México reparte impunidad a diestra y siniestra. Aquel acuerdo de octubre de 2024 en la Secretaría de Gobernación marcó la marcha atrás en los juicios contra Madueña y coacusados y desde entonces la justicia viró al perdón para los imputados, el Congreso transitó de la brava exigencia de legalidad a la mansa concesión de una Ley Orgánica a modo para Madueña. Así fue como la UAS fue sentenciada a seguir como rehén de sus desfalcadores.
Impunidad para el Bienestar podría llamársele a la salida política que construyó el Gobierno federal con la cual le entrega la Universidad a la camarilla mafiosa que dentro de unas horas verá culminada la violación continuada al águila rosalina, a la autonomía, a la histórica presencia y sus héroes cuyos nombres son ultrajados cada vez que los menciona la caterva que viene por más.
Y proseguirá la deshonra, a no ser que un gran movimiento estudiantil salga decidido a reimplantarle la dignidad a la UAS y le eche a perder a la Comisión de Elecciones el fraude de votaciones en lo oscurito, operadas por el tenebroso clan de los imputados que seguramente ya tiene listo hasta el sobre cerrado con el resolutivo que perpetra la prolongación del impune madueñato.
Reverso
Se está acercando el día,
Del duro golpe de realidad,
Al permitir con la cobardía,
Que nos roben la Universidad.
Anular la elección
Con la sola aplicación de la Ley en lo referente al delito de violencia política en razón de género que ha sido enderezada brutalmente contra la candidata a Rectora Denise Díaz Quiñónez habría suficiente materia jurídica para reponer el proceso de elección en la UAS, no se diga si se agregan como causales las demás conductas que configuran la violación flagrante a la convocatoria y Ley Orgánica. Y tendrían que volver a sus carpetas de investigación y vinculaciones a proceso aquellos que aprovechan la inacción de la justicia para volver a usar normas e instituciones como papel de baño. (Noroeste)
ENTRE COLUMNAS/OMAR LIZÁRRAGA MORALES
La Universidad está viva
Por primera vez, después de casi dos décadas, el próximo miércoles, todas y todos los integrantes de la comunidad Rosalina, acudiremos a las urnas para elegir directamente a quien dirigirá la máxima casa de estudios de los sinaloenses por los próximos cuatro años.
Al menos yo no he vivido como trabajador un evento como el de mañana, lo cual me llena de emoción este suceso histórico. Recuerdo algo parecido a esto, pero en mi etapa de estudiante, cuando estuve en la prepa Rubén Jaramillo. Pero como profesor, lo he saboreado de manera distinta en las últimas semanas.
El proceso no ha sido como muchos hubiéramos deseado, pero gane quien gane, se habrá dado un paso más hacia la transición democrática de la institución. Es cuestión de tiempo para que la comunidad haga suyo el nuevo sistema de elecciones y participe más activamente. Como me comenta un buen amigo de la Universidad: “No olvidemos cómo estábamos hace un año”.
Y es que, hace tan sólo unos meses atrás, era impensable que hubiera una voz fuerte y opositora al oficialismo. Cualquier inconformidad con respecto a la administración central, sólo se hacía en voz bajita y en los pasillos de las unidades académicas. La represión y el poder coercitivo estaban siempre al acecho.
El pasado jueves estuve presente en la comparecencia pública de ambos aspirantes que se realizaron en Mazatlán, y vi a través de los portales oficiales las otras tres que se hicieron en las regiones académicas del norte y centro del estado. Los universitarios ahora tuvimos la oportunidad de escuchar dos proyectos paralelos que se tienen para la institución. Tan sólo el tener ahora un abanico de opciones representa una nueva etapa en la vida democrática universitaria.
Tengo la esperanza de que, en los periodos venideros habrá un mayor número aspirantes de donde elegir. También espero que, a pesar de las diferencias naturales y hasta necesarias, entre los miembros de una comunidad universitaria, queden atrás esas prácticas de autoritarismo y represión del pasado, y reinen los principios básicos de toda universidad autónoma, que son la pluralidad de ideas, la tolerancia y la libertad de expresión.
Algo de reconocer al Rector en turno, el doctor Jesús Madueña, es que haya dado la orden reciente de recontratar a personajes despedidos injustificadamente, como Marco Antonio Medrano (miembro muy activo del MDU) y a Sergio Mario Arredondo (de Civitas Universidad A. C.), quienes han sido férreos opositores de administraciones anteriores. Lo cual quiero ver como un mensaje de tolerancia y voluntad política.
Ahora bien, considero que, independientemente de quien gane la elección de este miércoles 9 de abril, ya sea la doctora Denisse Diaz, o se reelija el doctor Madueña, deberá tener una gran capacidad de diálogo y de conciliación entre los distintos grupos que existen al interior de la Universidad, escucharlos e incluirlos en ese proceso de transición, para garantizar así la gobernabilidad, la pluralidad, y una verdadera democracia participativa.
En lo personal, y como consejero electoral que he sido en varios procesos locales, creo que hay cosas que se deben corregir y retrabajar para futuras elecciones. Una de ellas, es que debe haber alternancia en los integrantes de la comisión de elecciones y consultas. También debe existir un mayor control por parte de esta comisión durante el tiempo que dura el proceso, y se garantice la certeza y confianza a los aspirantes.
También será necesaria una mayor y mejor organización de las comparecencias públicas, en las que debe reinar el decoro y el respeto hacia los contendientes; que se convierta en un foro de propuestas y no de desorden; evitar las acciones porriles y, prohibir a toda costa, la manipulación estudiantil. (Noroeste)
TERCER PISO
A unos días de que se cumplan ya siete meses de crisis de seguridad, la pacificación de Sinaloa se ve muy lejana. La cotidianidad son los homicidios, los enfrentamientos, los atentados contra las casas sin que la estrategia de los tres niveles de gobierno logren un avance significativo. El único cambio es que ahora la violencia es más sangrienta.
LOS LÍDERES de Ahome que estuvieron con el diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar y el alcalde Gerardo Vargas Landeros se quedaron sorprendidos. Y es que creían que les iban a dar línea en la elección de jueces, magistrados y ministros, pero no. Solo se promovió la elección. Algunos hasta preguntaron si iban a dar despensas. ¡Ah, bárbaros!
Escuinapa es un municipio con muchas carencias y servicios públicos deficientes. En la administración que encabeza Víctor Díaz Simental se ha propuesto recorrer colonias y pueblos para llevar esperanza a los escuinapenses de que en esta ocasión podrán ver sus necesidades y peticiones resueltas. Dicen que prometer no empobrece, veremos con el tiempo.
El gobierno del municipio de Sinaloa, después de años trabajando en el tema, logró el ordenamiento de los puestos en la vía pública. Ahora, siguiendo la dinámica, anunciaron que para esta Semana Santa, los comerciantes locales tienen hasta el 10 de abril para sacar su debido permiso, pues sin él no podrán trabajar; además, deben cumplir con unas capacitaciones.
Luego de recibir una Junta de Agua inoperable, Silvano Castro, gerente de la paramunicipal, logró evitar que el Gobierno del Estado tomara las riendas de la operatividad de la junta. Lo que será una alerta para las paramunicipales de la región, la amenaza del gobierno estatal ya está hecha. De no estabilizar sus finanzas, el municipio perdería la autoridad en este organismo. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
Los trabajadores sindicalizados del Issste se hartaron y hoy manifestarán sus inconformidades en una protesta que se llevará a cabo frente a la delegación ubicada en el bulevar Rotarismo. Para ello han sido convocados los trabajadores de Culiacán, Mochis y Mazatlán. La inconformidad es por una serie de fallas que urgen solucionar a la Subdelegación del Issste. Entre ellas hostigamiento, falta de material médico y la invasión de espacios laborales por parte de elementos de seguridad federal.
EN EL PRI Sinaloa, las aguas se han agitado. Paola Gárate Valenzuela dejó el fin de semana la presidencia del Comité Directivo Estatal para asumir el cargo de delegada regional del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, abarcando los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa. En su lugar, César Emiliano Gerardo Lugo ha asumido la presidencia estatal del partido, mientras que Liliana Cárdenas Valenzuela ocupa la Secretaría General, sucediendo a Bernardino Antelo Esper. Durante el cambio de mandos, se explicó que todo se trata de una estrategia de reorganización para fortalecer el partido. No obstante, entre las filas del tricolor se habla de que el motivo de fondo es la lucha de poder, pues con la diputación local y la dirigencia estatal, Paola Gárate estaba concentrando demasiada influencia.
SERÁ ESTE miércoles 9 de abril de 2025, en un horario de 08:00 a 18:00 horas, cuando se lleve la elección del próximo rector de la UAS. Podrán votar los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos activos que se identifiquen con una credencial que los acredite. Las comparecencias han terminado y los dos candidatos han expuesto ya sus propuestas para el Plan de Desarrollo Universitario. Jesús Madueña Molina, actual rector de la UAS, busca la reelección para un segundo periodo. Mientras tanto, la catedrática Denisse Díaz Quiñónez busca acabar con la corrupción que, dice, hay al interior de la institución. La candidata no la ha tenido fácil. Tiene un contrincante que acumula poder e influencia y una convocatoria que la mantiene en desventaja. Habrá que esperar los resultados.
POR CIERTO, la fracción de Morena en el Congreso del estado está exigiendo mayor transparencia en el proceso electoral de la UAS. La líder del partido y diputada local, Merary Villegas, ha cuestionado el formato del proceso y advierte que los alumnos no tienen suficiente información sobre las propuestas de los dos candidatos para poder decidir a quién dar su voto.
FALTAN por transcurrir dos días para que Sinaloa cumpla ya siete meses en una permanente crisis de seguridad. La violencia no disminuye y la guerra entre las bandas delictivas no cesa de cobrar una cuota diaria de vidas y sangre. El gobierno federal prometió mandar al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y este ya no regresó. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Como lo adelantamos el pasado viernes hubo cambio en la dirigencia del PRI en Sinaloa, ese mismo día rindieron protesta César Emiliano Gerardo como presidente y Liliana Cárdenas como secretaria general, en sustitución de Paola Gárate y Bernardino Antelo. Así como la llegada de Manuel Osuna como secretario de Organización. Desde la llegada de César Emiliano Gerardo a la secretaría de Organización el pasado 18 de marzo era colocarlo en la antesala de la presidencia. El jueves de la semana pasada supimos que llegó a Culiacán el encargado de Organización del CEN del PRI, Jorge Meade la decisión ya estaba tomada. Hay que decir que César Emiliano Gerardo ha sido un cuadro muy activo en el PRI de la zona norte, es disciplinado y ordenado, mientras que Liliana Cárdenas es una mujer con amplia trayectoria ya fue alcaldesa de Salvador Alvarado y se reforzaron con un priista todo terreno como Manuel Osuna. Estos cambios son la ruta al 2027, los mensajes están claros y no se descubre el hilo negro, la candidata natural a la gubernatura del PRI sería la senadora Paloma Sánchez, porque es la priista de mayor rango y más cercana al CEN. Mientras que el candidato sería Berna Antelo, dependerá del género y claro, de alguna alianza, pero hasta el momento son las dos cartas en la mesa de ‘Alito’ Moreno y el tricolor, así que muy atentos.
Destacado. El embajador del “fuego amigo” contra morenistas, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar estuvo de gira en el estado, claro en el norte, en Los Mochis. ¿Casualidad? No, eso no existe en política. Hubo quienes hicieron viaje desde Mazatlán y Culiacán para acompañarlo. ¿A qué vino? Dio una rueda de prensa junto a el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, asistieron un par de diputados uno local y otro federal, solo faltó la senadora Imelda Castro para que estuviera el equipo completo. El verdadero fondo es que este grupo ya se prepara y anda con todo por la sucesión de 2027. Le apuestan a sus conectes nacionales. Por cierto, quien mandó un coqueteo muy evidente fue el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, ya que felicitó al nuevo dirigente del PRI, Cesar Emiliano Gerardo Lugo. Al parecer está dejando prendida una veladora en el tricolor por si las cosas no salen como quiere en Morena su actual partido. Tiempo al tiempo.
Sinaloa. El pasado sábado el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha los trabajos de lo que será una de las más grandes obras de su administración, el malecón margen izquierdo del río Culiacán, la cual fue presentada con una numerosa asistencia de vecinos que tuvieron la oportunidad de realizar gestiones y se les resolvía al momento. Asimismo, hay que destacar que esta es parte de las 62 obras que está proyectado que generarán 20 mil empleos directos e indirectos del Plan Sinaloa, que busca la reactivación económica del estado y Culiacán. De entrada, la inversión para el malecón margen izquierdo es de 667 millones de pesos. Por su parte el secretario de Obras Públicas, Raúl Montero dio los detalles de la obra del malecón en el río Culiacán, en esta vialidad contemplan la construcción de criterios de movilidad sostenible, incluyente y segura, por lo que le dan preferencia al peatón, ciclistas, además del transporte público y los vehículos particulares. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
Al cierre de esta edición no se sabía con precisión lo que había ocurrido, pero se tenían reportes de que en la zona alta de Imala, en el poblado Tachinolpa, un grupo armado llegó a quemar casas. Y casi de manera simultánea, pero más cerca de la ciudad, en la zona de Ayuné, justo en las inmediaciones del poblado Los Naranjos, señalaban que otro comando que viajaba en por lo menos tres unidades, llegó a un rancho y que posteriormente se escucharon un par de explosiones. Con estos dos hechos, por lo menos al cierre de esta edición, finalizaba una semana intensa con varios hechos violentos, entre los que destacan un ataque directo a militares en La Limita de Itaje, donde los delincuentes lanzaron explosivos desde un dron, dejando un par de soldados heridos, uno de ellos con una lesión grave en una extremidad que lo afectó de por vida. Resulta lamentable que tengamos una constante de hechos de violencia en Culiacán, donde se tiene el epicentro de la confrontación de grupos del crimen organizado, y a pesar de los intentos de las policías de todos los niveles, los delincuentes siguen haciendo de las suyas.
A DEMOSTRAR DE QUÉ ESTÁN HECHOS. Los salvavidas de Mazatlán tendrán un simulacro de salvamento masivo la mañana de este lunes en una playa del malecón. Con este tipo de ejercicios, los “tritones” demostrarán su capacidad en torno a los rescates en el mar, que normalmente se presentan durante los periodos de vacaciones. Y es que desde octubre del año pasado, el rendimiento de los salvamentos disminuyó ante la baja afluencia de bañistas en las playas del puerto. Ahora, con la reactivación de la ciudad y el aumento en el arribo de visitantes, sobre todo los fines de semana, los salvavidas demostrarán de qué están hechos en las vacaciones de Semana Santa, que inician el próximo 13 de abril. En este simulacro no solo participan los rescatistas de la Policía Municipal, sino también los salvavidas de los centros de hospedaje que hay en todo el puerto.
TAMBIÉN LOS COMERCIANTES, hoteleros y restauranteros de playa Las Glorias y Boca del Río, del municipio de Guasave, realizan los últimos arreglos a sus establecimientos a fin de recibir a los vacacionistas esta Semana Santa. El líder hotelero Gustavo Miguel Rivera tiene fe en que les irá bien.
¿Y LA PREVENCIÓN? De nueva cuenta en la sindicatura de San Miguel Zapotitlán, municipio de Ahome, se registró una riña entre judíos y civiles, llevando la peor parte los civiles, quienes fueron agredidos a golpes con palos y lo que se podía. Llama la atención que las autoridades brillaron por su ausencia a pesar de que cada viernes se celebra ‘el conti’, previo a la Semana Santa. Hace un año dos personas fueron agredidas con arma blanca en San Miguel, y uno de ellos pereció a los meses. ¿Y los policías municipales asignados a la sindicatura dónde están? La Comandancia se encuentra muy cerca del lugar de los hechos, pero nomás no.
OTRA TRAGEDIA. Con profunda consternación vemos cómo la imprudencia o el destino siguen cobrando vidas jóvenes en el municipio de Mocorito. La reciente muerte de Alexis Emanuel, de tan solo 17 años, en un accidente de motocicleta en Calomatillo, Mocorito, nos recuerda de manera trágica la fragilidad de la vida y la urgente necesidad de tomar precauciones al conducir. Este lamentable suceso donde un joven pierde la vida por lesiones en la cabeza, se suma a una lista dolorosamente larga de incidentes viales en la zona. Es imperativo que conductores de todo tipo, especialmente los jóvenes, internalicen la importancia de manejar con responsabilidad y atención. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
La extrema sequía que se vive en la mayor parte del territorio sinaloense se ha convertido en el tema prioritario para la 65 Legislatura. El fin de semana se elevaron las voces de los diputados Irma Moreno, Serapio Vargas, Sergio Torres para urgir un plan de contingencia que permita evitar una emergencia por la escasez de agua tanto en los asentamientos humanos como en los sectores primarios de la entidad. Torres insiste en que el gobierno debe declarar ya una emergencia para destinar recursos extraordinarios a la atención del problema, pero el Gobierno del Estado, que preside Rubén Rocha Moya, se resiste.
SIN HABER alguna causa atribuible a los productores de trigo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no les pagó en toda la semana pasada los apoyos. Si tenían de pretexto la carta de opinión favorable del SAT, los productores ya la subsanaron. El lunes pasado, el secretario de Agricultura en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, expuso que en el transcurso de la semana se terminaría de pagar, pero la Sader no le depositó a nadie. ¿Con qué van a salir hoy?
PARA ESTE AÑO los productores de la región del Évora no se quedaron esperando a que se conformara el comité No Quema de Soca, sino que aprovecharon e hicieron varias peticiones, con las medidas para quemar regaderas sin ser sancionados, así como apoyos para la realización de pacas. Carlos Beltrán Astorga, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, y los productores finalmente podrían ver una reducción considerable a la quema de soca.
LOS PRODUCTORES que sembraron frijol desairaron el apoyo del Gobierno del Estado para el almacenamiento del grano durante tres meses en busca de que el precio mejore. Y es que aseguran que en realidad no es un apoyo, pues también les genera gasto cuando les compran el producto como por el servicio de criba, de movimientos del grano y hasta por curaciones; y ante la inmediatez con la que requerían hacer pagos, por ejemplo, de los créditos que pidieron para sacar adelante el ciclo, prefirieron vender de forma inmediata.
PARA ALGUNOS productores de chiles en el sur del estado, la temporada terminó de manera anticipada. Y no como hubieran querido, pues la mayoría cerró el ciclo con deudas que tendrán que enfrentar para conseguir créditos y volver a sembrar. Para mala fortuna, el valor de su producto no fue el esperado, siempre se mantuvo entre 4 y 5 pesos por kilo. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
El tema de la inseguridad que se vive en el estado, pero particularmente en Mazatlán y la zona sur, fue analizado en el púlpito por el obispo de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, quien aseguró que no ve mejoría en el combate contra la delincuencia por parte de las autoridades locales, estatales y federales. Refirió que la tarde del sábado habían acudido al aeropuerto a despedir al nuncio apostólico, Joseph Spiteri, y por poco les toca quedar entre el fuego cruzado del enfrentamiento que cobró la vida de cuatro presuntos delincuentes y una señora de 60 años que fue víctima colateral. El líder religioso lamentó la muerte de la mujer y consideró que todos los ciudadanos están expuestos a quedar en algún momento entre las balas si las autoridades no mejoran sus estrategias para restaurar la paz y la tranquilidad en el país. Ante esta lamentable situación que se vive a diario en la entidad, Espinosa pidió a los fieles católicos confiar en Dios y pedir que ilumine a las autoridades, quienes son las responsables de brindar seguridad a los ciudadanos.
EN ESTE CONTEXTO, el dirigente del PRI en Mazatlán, José Luis Arreola criticó la fallida estrategia que implementan las autoridades para brindar seguridad y lamentó que además de las balaceras, siguen ocurriendo casos de personas desaparecidas. Opinó que la mayoría son jóvenes que aún no regresan a casa. Mazatlán es uno de los municipios con más casos de desaparición forzada desde que estalló la ‘narcoguerra’ en la capital del estado el pasado mes de septiembre.
A UNOS DÍAS DE QUE inicie la Semana Santa, la Operadora y Administradora de Playas que dirige Ángel García Contreras tiene definido un plan para contener la basura que se genere en estos días de asueto y mantener limpias la zona de bañistas. No hay que olvidar que la mayoría de la gente deja la basura sobre la arena o en cualquier rincón ante la falta de supervisión y vigilancia de las autoridades municipales. A partir de este lunes iniciarán con la instalación de contenedores con la señalética respectiva de residuos orgánicos, inorgánicos y no reciclables. También instalarán módulos y realizarán campañas de concientización con la finalidad de que bañistas y paseantes dejen su basura en el lugar adecuado.
EN UNA SEMANA QUEDARÍA en teoría, terminada la obra de construcción del puente vehicular que se levanta sobre el libramiento Luis Donaldo Colosio y avenida Múnich. De acuerdo con lo dicho por la autoridad municipal, el plazo termina el 15 de abril, día en que con bombo y platillo se inauguraría esta importante obra que terminaría con el caos vial que se genera en ese importante cruce vial. Se supone que la apertura a la circulación será para evitar tráfico vial, pues se aproximan las vacaciones de Semana Santa y el puerto estaría a reventar. Veremos qué sucede esta semana, si se cumple con los pronósticos o pedirán ampliación del plazo para concluir la obra. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
La pulverización de la oposición y el hecho que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga una aprobación ciudadana de entre el 80 y el 85 por ciento, con una desaprobación de apenas el 15 por ciento, desborda las ambiciones entre algunos jerarcas de Morena, que se empiezan a sentir todo poderosos y a formar camarillas o “tribus” rumbo a las elecciones intermedias del 2027 y la presidencial del 2030. Adán Augusto López, líder del Senado, y Ricardo Monreal, de la Cámara de Diputados, ambos exprecandidatos presidenciales, son los que se muestran más ambiciosos y desde el Congreso han empezado a retar a la presidenta con el congelamiento de algunas iniciativas de reformas, entre ellas la de seguridad pública.
Sin embargo, con las negociaciones contra los aranceles de Estados Unidos es el secretario de Economía y también excandidato presidencial Marcelo Ebrard el que aparece punteando en las encuestas, seguido muy de cerca por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y por Andy López Beltrán, el secretario de organización del partido e hijo de Andrés Manuel López Obrador. El radicalismo y las incongruencias de Gerardo Fernández Noroña lo hacen empezar a quedarse rezagado y todavía peor les va a Adán Augusto y a Monreal. Aquí en Sinaloa, los bandos morenistas todavía tienen más prisa, porque la elección de gobernador del 2027 ya está a la vuelta de la esquina y se ven muy claro los bloques que empiezan a formar los aspirantes. Gerardo Vargas, Imelda Castro y Enrique Inzunza, que lo mismo se mueven en actos públicos para ganar simpatías en los municipios o en el estado, que buscan aliados e influencias en la Ciudad de México, cerca de la presidenta.
Popurrí. Ahora sí: la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Rubén Rocha y el alcalde Gerardo Vargas pusieron a todo mundo a pelear, a practicar sus mejores jabs, ganchos y hasta algunos “golpes bajos”, con la Clase Nacional de Boxeo denominada “Boxeando por la Paz”. En el Zócalo de la Ciudad de México, acompañaron a la presidenta glorias del box: Roberto “Manos de Piedra” Durán, Rubén “Púas” Olivares, Julio César Chávez, Óscar de la Hoya y Marco Antonio Barrera, y las figuras actuales: Isaac Pitbul Cruz, Rey Vargas, Irma García y Jéssica Nery Plata. En Culiacán, con Rocha estuvieron Marco Verde, Omar Chávez, Karem Rubio, Pedro Guevara y Maricela “Baby” Quintero, mientras que aquí en la explanada de Palacio Municipal, con Gerardo Vargas estuvieron 4 excampeones mundiales: Humberto “Zorrita” Soto, Hugo “Cuatito” Ruiz, Hugo “Increíble” Cázarez y Jorge “Travieso” Arce, quien al parecer que ya volvió al redil, después que en la campaña pasada se la jugó con Xóchitl Gálvez, y hasta amenazó con “agarrar a ching..” a los que votaron por Claudia.
TRICOLOR. “Un pasito para adelante y otro pasito para atrás”, dio el fin de semana el excandidatos la alcaldía Mingo Vázquez, al ser nominado para dirigir al PRI en Ahome y luego declinar, y es que posiblemente se las olió que solo lo querían para que haga el gasto de dinero y popularidad y luego repartirse las pluris en la próxima elección y desecharlo como acostumbran. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
¿Quién hizo el anuncio de que Domingo “Mingo” Vázquez era el nuevo presidente del Partido Revolucionario Institucional en Ahome? Esa fue Paola Gárate ya de salida como presidenta estatal del partido, cargo en la que la sustituyó César Emiliano Gerardo Lugo. A la luz de los hechos, algunos dicen que todo hace indicar que Gárate quiso dar un albazo con “Mingo” Vázquez, en una jugada con el diputado federal Mario Zamora Gastélum. Eso con la intención de quitarle el partido en Ahome al coordinador de los diputados locales priistas Bernardino Antelo Esper. Sin embargo, la maniobra no resultó porque “Mingo” Vázquez se abrió a la hora de la hora.
EL CASO DEJA mal parados a los principales protagonistas, pero con afectación de imagen del partido. Gárate se precipitó en el anuncio dando por hecho que “Mingo” Vázquez estaba amarrado con las pláticas que había tenido con él impulsado por Zamora Gastélum. La decisión del promotor deportivo de dejarlos colgados de la brocha fue respaldada por unos y rechazada por otros. Los primeros lo justifican porque en las pláticas no se había concretado nada, pero los segundos lo cuestionan por mostrar su interés por el liderazgo priista, pero a la hora decisiva se rajó.
AL QUE LE TOCA desenredar el caso es al nuevo presidente estatal del PRI, César Emiliano Gerardo. Para empezar este precisó que él no tuvo una plática formal con el excandidato a la alcaldía de Ahome sobre el particular. Reveló que entiende que Paola Gárate sí porque ella hizo el anuncio. Por lo pronto, Santa Ovidea Meza es la nueva presidenta del PRI en Ahome. Eso es por prelación, pero en los próximos días se definirá quién va a ser el nuevo presidente o presidenta.
DE HECHO Meza organizó el homenaje de despedida que se le hizo al profesor Ramón Fernando Castro, quien murió. Era el secretario de Acción Electoral del partido. El acto se realizó en las oficinas priistas. Fue muy emotivo porque el profesor Ramón Fernando era muy querido entre los priistas. EN CUANTO detectaron que un fraccionamiento privado en la carretera Los Mochis-Topolobampo en construcción tenía algunas irregularidades, la Secretaría de Obras Públicas de Ahome le pidió a Inspección y Normatividad clausurar la obra. No lo hicieron por voluntad propia, como si no se hubieran dado cuenta de su construcción, sino tras que El Debate solicitó por acceso a la información sobre el permiso de construcción y de propiedad. Y es que hay compradores de casas en la privada que denunciaron un presunto fraude.
EL AMBIENTE se enrareció en la UAS en Los Mochis ras la comparecencia de los candidatos a rector Denisse Díaz y Jesús Madueña. Cuando ya se acerca el 9 de abril, día de la elección, algunos morenistas empezaron a mover a los que apoyan a Díaz. Se habla que es línea de la líder de Morena en Sinaloa, Merari Villegas. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
En Guasave, las corporaciones de protección se están preparando pues ante la situación de inseguridad y violencia que se sigue registrando en otros municipios del estado, se estima que en este periodo vacacional de Semana Santa, se tenga una afluencia mucho mayor a la que se tuvo el año pasado, por la tranquilidad que aún prevalece en esta zona del Sinaloa, específicamente en las playas Las Glorias y Bellavista; obviamente el hecho de que haya más personas, implica reforzar aún más el operativo, para poder garantizar así la seguridad de los locales y también de los visitantes. Sin duda el hecho de tener mayor movimiento de gente, aunque se tenga más trabajo para que las cosas no se salgan de control, será muy positivo para el municipio pues la derrama económica que se genere en esos días será mucho mayor.
Se acerca el día del niño y muchas madres de familia empiezan a cuestionarse cómo será el festejo de sus hijos en las escuelas luego de la implementación del programa ‘Vive Saludable’ y es que el tema ha generado opiniones encontradas; pues por un lado están de acuerdo en que se impulse la alimentación saludable, pero por otro lado, consideran que los menores esperan con ansias ese día para festejar en grande, por la piñata con dulces, sus respectivas bolsitas y sin duda la pizza y el pastel. En algunas instituciones educativas se ha mencionado que los niños recibirán su respectiva bolsita de dulces afuera del plantel, para respetar las reglas en el interior, lo que pone en evidencia que el programa es aceptado, pero con excepciones.
Bien madrugadores los funcionarios del Ayuntamiento, y es que con la Clase Nacional de Boxeo se dieron cita a muy temprana hora en el parque Hernando de Villafañe para recibir el entrenamiento, al que se sumaron decenas de personas de todas las edades; eso sí, hubo varios trabajadores de la comuna que dejaron en evidencia la falta de coordinación, pero lo importante es que hicieron el esfuerzo y que aprendieron algo nuevo. La más entusiasta fue la alcaldesa Cecilia Ramírez, quien resaltó que Guasave es tierra de campeones, pues la clase fue impartida por excampeones como Mario ‘Dragoncito’ Rodríguez y Kevin Villanueva.
Buena respuesta se tuvo ante el cambio del IMSS a unidad de tiempo completo y es que durante el fin de semana fueron decenas de personas las que aprovecharon la atención en medicina familiar y también en la farmacia, pues entre semana por cuestiones laborales de plano no pueden atenderse o llevar a sus familiares que ya no pueden valerse por sí mismos. El cambio sin duda es positivo, pero pareciera también que hace falta socializarlo más entre los derechohabientes, así que no estaría de más que se hiciera una campaña informativa al respecto, pues también hay dudas sobre cómo es la atención y si es necesario agendar la cita como se hace normalmente o se puede llegar directo para ser atendido. (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
En donde urge un proyecto extraordinario es en el bulevar Antonio Rosales en Salvador Alvarado. Tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de este municipio, que preside Guadalupe López González, deben de unirse para ver la forma de dar mantenimiento a algunas zonas donde el pavimento se encuentra a desnivel, lo que impide un tránsito seguro para la población y además le resta a la buena experiencia que el turismo se puede llevar, ya que este el bulevar más importante de la cabecera municipal, y que por el paso de los años ha sufrido un fuerte desgaste y aunque es evidente que se requiere de una inversión millonaria para repararlo, de seguro pasando los años sin que ninguna administración realice alguna acción de rescate, cada vez será una peor experiencia circular por esta rúa, así como se van a necesitar mayores recursos económicos.
Un proyecto que podría cambiar el panorama económico de los productores de ostión en la Bahía Santa María en Angostura se encuentra trabajando el Ayuntamiento a través de la Dirección de Acuacultura, que encabeza Manuel Prudencia Urías, en coordinación con la Secretaría de Salud en Sinaloa y Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Se trata de la certificación del Programa Mexicano de Sanidad de Molusco Bivalvos, con el que se regularizaría la pesca de ostiones, esto permitiría la creación de cooperativas pesqueras de ostiones con posibilidades de exportación, ya que actualmente no se cuenta con esta oportunidad, los pocos productores que hay hasta el momento venden en mercados locales con precios de entre 4 y 5 pesos la pieza, mientras que de contar con esta certificación podrían comercializar al extranjero con costos de 13 a 14 pesos.
La falta de agua en Mocorito sigue como un problema que genera fuertes problemas en las comunidades, así como en la cabecera municipal, y el sector ganadero es de los que actualmente sufre para llevar agua al ganado. Según Luis Enrique López, presidente de la Asociación Ganadera Local en este municipio, los productores pecuarios tienen que estar acarreando agua desde la ganadera hasta las comunidades, lo que representa fuertes gastos y consumo de energía eléctrica; por ende, tal y como ha sucedido los últimos años, los productores están valorando la posibilidad de vender el ganado. La crisis económica y del agua en el municipio se ve como una alerta roja que cada año se presenta con mayor gravedad.
¿Y las cuentas para cuándo? Es lo que muchos se preguntan sobre el Carnaval Guamúchil 2025 “Dragones y Leyendas”, y es que ni los regidores en el cabildo, ni el presidente del Patronato del Carnaval, Ebelizario Parra Montoya, han dicho cómo cerró la máxima fiesta, económicamente hablando: con saldos a favor, con cuentas mochas o bien en número estables. Habrá que esperar un poco más a ver qué está pasando al respecto, porque de que tiene que haber rendición de cuentas tiene que haber, aún más cuando se manejan recursos. (El Debate de Guamúchil)
SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Manotazo en el PRI
Aunque salieron a hacer el anuncio de los cambios en la dirigencia del PRI de Sinaloa con una imagen de ‘todos felices y contentos’, la realidad es que ese cuadro se debe más a los dotes actorales que distingue a los priistas porque son unos ‘masters’ en eso de acatar disciplinados y sonrientes las decisiones cupulares aunque les arda el estómago…. Y más allá. Apenas la semana pasada le contamos aquí en Sin Ambages cómo es que Alejandro Moreno Cárdenas urgió a Paola Gárate a ponerse a hacer algo para contener la percepción de que el PVEM le estaba comiendo el mandando, pero todo hace indicar que fue la gota que derramó el vaso. La noticia corrió el viernes desde el norte hasta el centro de Sinaloa: Jorge Meade, secretario de Organización del CEN del PRI, enviado por ‘Alito’, estaba en Culiacán para operar los cambios para que sin estridencias el ahomense César Emiliano Gerardo Lugo y la ex alcaldesa de Salvador Alvarado, Liliana Cárdenas Valenzuela, llegaran a sustituir a Paola Gárate Valenzuela y Bernardino Antelo Esper, en la Presidencia y Secretaría General del PRI Sinaloa. También se anunció a Manuel Osuna como secretario de Organización y a Domingo Vázquez como dirigente del PRI en Ahome; sin embargo, vía redes sociales el ex candidato a alcalde de Ahome rechazó la ‘consideración’ porque sostuvo que ‘tiempos traen tiempos’ y en estos tiempos no tiene planes de asumir ninguna responsabilidad partidista. Algo vio venir ‘Mingo’ Vázquez que mejor pintó su raya.
La comunión Malova y Pecuni
No somos quienes para poner en duda las capacidades políticas de César Emiliano Gerardo Lugo y de Liliana Cárdenas Valenzuela, para dirigir lo que queda del PRI en Sinaloa, pero podemos ignorar que más que sus perfiles, lo que pesa en este relevo son sus padrinazgos. Sus actas de nacimiento en el mundo de la política tienen nombre y apellido. Al de Ahome su historia tiene su génesis en el ex gobernador Mario López Valdez, quien es bien sabido que tiene una estrecha relación con el dirigente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas junto con quien fue senador de la República por allá en 2006. Para los observadores no hay mucho qué buscarle: la llegada a la presidencia del PRI de César Emiliano Gerardo Lugo es una concesión a Malova quien tiene las llaves de las puertas principales de ese partido para lo que se ofrezca, para él y su gente, en el 2027. Desde que dejó la gubernatura, no haya cómo volver a la escena pública tras ser empujado al basurero de la política de la que no haya cómo salir. Y en el caso de Liliana Cárdenas Valenzuela no puede ocultar que todos sus pasos han sido guiados por el ex coordinador de Comunicación de Enrique Peña Nieto, David López Gutiérrez, ‘el Pecuni’ quien vio frustrada su aspiración a la gubernatura en 2016 y se vendió falsamente como el ‘arquitecto’ de la candidatura de Quirino Ordaz Coppel a quien pensó manejar pero fue incapaz de anticipar que el mazatleco es una ‘lisa enjabonada’, pues tendría muchos defectos pero ser marioneta a la que pudieran manipular a su antojo no estaba en esa lista. En el PRI, la lectura es que quien fue el líder del ‘Chilorio Power’ y el ex gobernador aliancista –remanentes de una época ida– quieren revivir sus épocas de gloria.
En Morena las cosas se calientan
Y donde las cosas están subiendo de tono, es en Morena donde está la verdadera batalla rumbo a la sucesión en el Gobierno de Sinaloa. Este fin de semana tres de los naturales aspirantes a suceder a Rubén Rocha y que podrían pelar la candidatura del partido oficial estuvieron por Ahome, de donde uno es originario. La senadora Imelda Castro Castro acudió al campo pesquero Jitzámuri para encabezar una asamblea informativa, donde estuvo acompañada del alcalde Gerardo Vargas Landeros, quienes compartieron con integrantes de comunidades indígenas. Y casi de manera simultánea, en otra parte de Ahome andaba el senador Enrique Inzunza Cázarez, quien participó en el acto de inauguración de un centro con la dirigencia del SNTE 53 y más tarde acudió con vecinos del sector Álamos Country en Los Mochis. Es claro que entre los morenistas la actuación no se les da por lo que no pueden disimular las diferencias que se tienen, a tal grado que cuando le preguntaron al senador Enrique Inzunza porque no andaba acompañado con Gerardo Vargas respondió que ‘yo no ando con políticos’ sino que ‘ando solo con la gente’ y que el ‘alcalde va a otro evento, no sé con quién irá’ al tiempo que se negó a hacer un juicio sobre su desempeño pero le mandó decir que se ponga a trabajar en los retos que tiene como servidor público. El ex secretario General de Gobierno, sin embargo, tampoco fue del todo preciso en eso de no anda con políticos: este mismo sábado se reunió con los dirigentes magisteriales de la sección 53 y un día antes con el gobernador Rubén Rocha Moya, la presidenta de la mesa directiva, Yeraldine Bonilla y del alcalde Juan de Dios Gámez en una asamblea con dirigentes ganaderos. Todos ellos son políticos ¿Le ganó algún coraje?
Rocha construye legado
El gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha este sábado la construcción de un moderno malecón en la margen izquierda del río Culiacán, que tendrá una longitud de 5.26 kilómetros, mismo que será una gran alternativa para desfogar el tráfico del bulevar Pedro Infante en esa zona del Sector Tres Ríos. La obra que es de alto impacto social, económico y urbanístico, implicará una inversión de casi 700 millones de pesos y se desarrollará a lo largo de un año y medio. Es claro que el mandatario está enfocado a impulsar proyectos que sean de gran utilidad para los ciudadanos y que alienten el desarrollo pero al mismo tiempo, son obras que serán el legado de su administración que, pese a las dificultades coyunturales, no se ha detenido en los temas estructurales. Ahí están los proyectos de las nuevas escuelas secundarias en los sectores Valle Alto y Alturas del Sur, el próximo inicio de un Centro de Convenciones además de otras obras de infraestructuras como el puente del bulevar Orquídeas sobre el río Humaya para conectar a la salida norte con la Obregón y el recién inaugura paso deprimido por la México 15 en ese sector de la ciudad capital. No hay que dejar de lado que vienen otros proyectos: el puente que unirá a las playas Las Glorias y Bellavista en Guasave así como otros para Mazatlán. El Plan de Reactivación Económica por 2 mil 300 millones en más de 60 proyectos, confía Rocha, moverá a Sinaloa.