Agenda Política

En marcha el programa
De Reactivación
Económica del Estado

= Arrancan primeros proyectos del plan
= Malecón en Río Culiacán, la obra icónica
= En sintonía con el Plan México de CSP
= Cambios en lo que queda del PRI
= Salen Paola Garate y Bernardino Antelo

Jorge Luis Telles Salazar

En sintonía con el programa de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum -ratificado tras la definición del tema de los aranceles -, aquí el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, que incluye la cristalización de 36 proyectos ya identificados hacia los que se canalizarán, en el curso del año, 2 mil 300 millones de pesos, procedentes del crédito bancario que recientemente le autorizó el Congreso del Estado al Poder Ejecutivo.
De hecho, dos de esas 36 obras ya iniciaron su proceso de construcción: la primera, la escuela secundaria técnica del sector Valle Alto, de esta capital; la segunda, el Malecón sobre la margen izquierda del río Culiacán, misma que se convertirá en un detonante del desarrollo urbano y arquitectónico en nuestra ciudad.
Y viene una tercera, para el próximo fin de semana: el puente entre la comunidad de Bellavista y las playas de Las Glorias, en el municipio de Guasave.
La primera, a concluir en el curso del año.
Las otras dos, hasta mediados o hacia finales de 2026, por su inversión, su magnitud y su significado en el impulso a los niveles de progreso del Estado en puntos estratégicos como los aquí señalados.
De las tres -sin perder de vista que son un total de 62- nos quedamos, de entrada, con lo que será el nuevo malecón sobre la margen izquierda del río Culiacán (el que nace de la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula), que nacerá en las inmediaciones del Palacio Legislativo, para conectar con el boulevard Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, a la altura de la Unidad de Servicios Administrativos del gobierno del Estado, tras cruzar la vialidad Rolando Arjona Amabilis, en las cercanías del campus Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente.
Se trata de una rúa de 5 mil 433 metros de longitud que podría utilizarse, en su momento, como un par vial del boulevard Pedro Infante, en aras de desahogar el intenso tráfico vehicular de la zona. De acuerdo con el proyecto original, tendrá una anchura de 9 metros, divididos en dos carriles, ciclovías, banquetas y camellón central. La inversión estimada es de 667 millones de pesos, poco menos de la tercera parte del crédito bancario señalado.
¿Es un proyecto monumental? Si. Si lo es; pero de ninguna manera faraónico puesto que aportará un gran número de beneficios a Culiacán en todos los sentidos. Y será el proyecto emblemático del actual gobernador, sin dejar de mencionar que Rubén Rocha aún no quita el dedo del renglón en cuanto al anillo periférico de la ciudad.
El arranque de las obras del que bien podría llamársele el programa maestro, coincide con el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de iniciar cuanto antes su Plan México, a fin de neutralizar, de inmediato, los efectos de la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, en el entendido de que si bien es cierto hubo un trato decente hacia nuestro país, no estamos exentos de futuras amenazas, a partir de las advertencias de Donald Trump.
Por lo pronto, la construcción del nuevo malecón generará alrededor de 5 mil empleos directos e indirectos durante los próximos 18 meses (de un total de 20 mil que podría crear el plan Rocha), lo que repercutirá en una pronta reactivación de la economía y la vida social de Culiacán, notablemente lastimada por las condiciones de inseguridad que persisten en la capital y en algunos otros puntos del Estado.
Las nuevas obras vendrán pronto. Ya están licitadas 23 de las 36, equivalentes a mil 626 millones de pesos, de los 2 mil 300 millones citados. Y súmele la inversión federal, concentrada – por ahora – en el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, recientemente autorizado por la presidenta Sheinbaum a Sinaloa.
Ya le informaremos.
-0-
En tanto.
El en otra- hora super poderoso Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa tiene nuevos titulares en los principales cargos de su Comité Directivo Estatal: Cesar Emiliano Gerardo Lugo, presidente y Liliana Cárdenas, secretaria general. Por el esquema de prelación, relevan en el puesto a la diputada Paola Gárate y al diputado Bernardino Antelo Esper, respectivamente.
De tales responsabilidades les dio posesión Jorge Meade, secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional de este partido, por indicaciones del presidente del mismo CEN, Alejandro Moreno.
Ahora tanto Paola como Bernardino estarán en condiciones de realizar de tiempo completo su trabajo como legisladores locales, aunque Paola ya tiene comisión como delegada del CEN en el vecino estado de Baja California Sur. Antelo Esper se mantendrá como coordinador de la micro fracción del tricolor en la cámara local.

ABR 7 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio