COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                        SÁBADO 05 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ 

La necesaria renovación académica y moral en la UAS

Una de las tantas herencias abominables del cuenismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa es la decadencia moral de sus autoridades, y de sus prácticas de manipulación y control sobre estudiantes, profesores y trabajadores administrativos. Incluso, podríamos afirmar, que en la UAS sobrevive un cuenismo sin Cuén a través de sus viudos y huérfanos encabezados por Jesús Madueña, su actual Rector, quien desea convertirse en el nuevo cacique de la Casa Rosalina.

A lo largo de 20 años, Héctor Melesio Cuén y sus cófrades destruyeron el espíritu de libertad y crítica que debe existir en toda universidad y, por ende, demolieron, a su vez, la moral y la ética de la mayoría de sus integrantes.

Como todos sabemos, la UAS fue convertida en un partido político gracias a las ambiciones de poder de Melesio Cuén, el viejo y cercano amigo de “El Mayo” Zambada, y también amigo, no sabemos hasta cuándo, de “El Chapo” Guzmán y sus vástagos. Saber hasta dónde llegó la amistad del ex Rector con los famosos capos dentro de la Universidad es un enigma, pero lo cierto es que el dueño del PAS actuaba contra sus críticos y frente a los que no se subordinaban a sus órdenes con una prepotencia propia de quien se sentía intocable e inmune debido a esa innombrable amistad.

Haber convertido a la principal universidad pública del estado en un instrumento político y que su líder se sintiera arropado por los jefes del Cártel de Sinaloa, todo ello consentido por empresarios mudos, periodistas y comentaristas convenencieros y gran parte de la clase política, desmadejó moralmente a generaciones de estudiantes y profesores.

El daño intelectual y ético no tan sólo a la Universidad sino al conjunto de Sinaloa ha sido enorme, al grado de que todavía no lo podemos dimensionar cabalmente. Ciertamente hay profesores e investigadores de alto nivel, y no pocos egresados que, gracias a su talento natural, carácter y dedicación, han logrado destacar en sus profesiones dentro y fuera de Sinaloa, pero, si vemos tan sólo el débil compromiso y valor cívico de miles de ciudadanos sinaloenses en los tiempos de hoy, podemos concluir que la UAS de los últimos 20 años ha tenido mucho que ver en ese deterioro.

La persistente pobreza ética del cuenismo sin Cuén la observamos en la terriblemente desigual disputa por la Rectoría de la UAS, donde Jesús Madueña y sus huestes recurren a todo tipo de trampas y argucias -descritas magistralmente por el periodista Alejandro Sicarios en varias de sus columnas- para disminuir la fresca alternativa que representa la doctora Denisse Díaz, candidata a la Rectoría , confirman que la clica que malversó millonarios recursos de la Universidad y pervirtió moralmente a la institución superior universitaria está dispuesta a recurrir a todo con tal de seguir utilizando a la UAS.

Por cierto, nada más para decirlo de paso, ¿ustedes creen que el PAS-UAS va a dejar pasar la oportunidad de mandar a miles de votantes para elegir jueces y magistrados que les convengan a sus intereses? Con su voto corporativo, el mismo que pretenden usar para derrotar a Denisse Díaz, van a querer depositarlo en las urnas el próximo 1 de junio.

Vamos a necesitar muchos años para que Sinaloa recupere los mejores niveles de su capacidad productiva, en la que siempre tienen que ver los sólidos saberes de los egresados de sus universidades, y también se van a necesitar muchos esfuerzos para restañar el tejido social y moral de sus habitantes, pero un paso inmediato es apoyar la candidatura de la doctora Denisse Diaz, hija, por cierto, de una mujer extraordinaria, Chayito Quiñonez, quien desde las tareas más humildes de la universidad -como ser trabajadora de limpieza- se impulsó afanosamente hasta llegar a ser una distinguida Doctora en Derecho.

La Universidad Autónoma de Sinaloa ya no puede seguir siendo rehén ni caja chica de nadie, tiene que recuperar la esencia de toda universidad: libertad de pensamiento para el desarrollo de la ciencia y la cultura, la formación de profesionistas capaces y comprometidos con su sociedad, y ser la conciencia crítica de su espacio y tiempo.

Posdata

El pasado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial del Autismo en diferentes ciudades de Sinaloa. Una semana después, el jueves 10 a las 5 de la tarde en el Edificio Centenario, del Centro Sinaloa de las Artes, con sitio en Culiacán, presentaremos el libro “Autismo, De la Bruma a la Esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, en el que funjo como coordinador. Los comentaristas serán el Gobernador Rubén Rocha Moya, la doctora Eneyda Rocha Ruiz (presidenta Honoraria del DIF Sinaloa) y la señora María Adriana López López (mamá de Ramsés, usuario del Centro de Atención al Autismo, CAS).

Estamos convencidos de que esta obra hace un aporte importante al conocimiento del autismo en Sinaloa y que también será muy útil para la investigación de dicho síndrome en el conjunto del País. La amplia y reveladora encuesta que emprendieron las especialistas del CAS, dirigido por la doctora Robledo, y las entrevistas con padres de siete niñas y niños que son atendidos en ese centro especializado brindan una rica información sobre el estado y el tratamiento del autismo en Sinaloa. Están cordialmente invitados.(Noroeste) 

TERCER PISO

La inspecciónLos ecologistas de Culiacán están demandando de la Japac un plan para la revisión a los márgenes de los ríos para descartar fugas de aguas negras en la zona del puente negro, pues advierten que la sobreproliferación de lirios puede ser indicativo de posibles escurrimientos de aguas residuales provenientes del sistema de drenaje o de negocios que desechan sus aguas negras a los cauces de los ríos.

Se viste de tricolor. El excandidato a la alcaldía de Ahome Domingo “Mingo” Vázquez quedó como presidente municipal del PRI luego de que quien fungiera como tal, César Gerardo, fuera designado presidente estatal del tricolor tras la renuncia de Paola Gárate, igual que Bernardino Antelo en la secretaría general. “Mingo” fue candidato del PRI, PAN y PRD en la elección contra Gerardo Vargas y antes era del PT. ¡Ah!, y decía que le ganó las dos. 

A puerta cerrada. La visita del secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, a Mazatlán, ocurrió a insistencia de los empresarios mazatlecos que querían plantear la preocupación que tienen por la inseguridad en la ciudad, pero especialmente en las carreteras. El funcionario, en efecto, llegó y a puerta cerrada estuvo con los también líderes camarales, y como es su costumbre, evadió cualquier contacto con los medios.

Expectativas. En su visita por el municipio, el secretario de Economía aseguró que la zona norte del estado está por vivir un fuerte crecimiento, pues no solamente las empresas que se están saliendo de Culiacán están volteando a ver esta parte de Sinaloa para invertir, sino que también grandes cadenas y franquicias, lo que implicará mayor desarrollo y estabilidad económica para Guasave y el resto de los municipios de esta zona. 

¿Y la gestión? La presidenta municipal de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, va a misa, pero se le olvida vender las cañas. Y es que acudió a la capital sinaloense al arranque del programa estatal Enamórate de Sinaloa, pero no gestiona recursos para el pintado de murales en la calle Ferrocarril, que tiene desde la administración pasada con la promesa de que ya se va a pintar y a trabajar en eso, pero que además es un espacio a presumir. (El Debate de Culiacán)

RETORNO/ANA LUZ RUELAS

UAS, la responsabilidad es de la LXIV Legislatura y del Gobernador

M e causó enorme tristeza asistir a las comparecencias de la Doctora Denise Diaz y el doctor Jesús Madueña realizadas ayer 4 de abril e Culiacán, por la mañana, en la Torre Académica. Por un momento me recordó lo peor de las elecciones del pasado, con la diferencia que aquellas contiendas estaban mejor reguladas y menor arbitrariedad. Lo que está ocurriendo ahora es un abuso de autoridad de parte de la administración universitaria, que tiene a una Comisión de Elecciones que trabaja a favor de la reelección del Rector, integrada por personas sin estatura académica ni calidad moral para conducir un proceso de tanta importancia. 

Antes de iniciar el evento se atiborró el exterior e interior de la Torre con jóvenes acarreados de las escuelas de Nutrición, Contabilidad, Internacionales, Química, Enfermería, Medicina, Ingeniería, prepa Allende y muchas más. Los llevaban uniformados con camisetas, cachuchas, pins alusivos a la candidatura de Madueña. No se notó la falta de recursos económicos. Los pastoreaban profesores e integrantes de la Administración Universitaria, tanto esos viejitos y jubilados que quieren perpetuarse en el hueso y seguir gozando de prebendas, como por la nueva de camada de trepadores que buscan escalar. 

Traían consigo a porristas, gimnastas, músicos. Los acompañaban los infaltables porros que pululan por todos los rincones de la UAS. Hasta una imagen de Madueña como Jesucristo portaban sus seguidores. No tuvieron ningún decoro. Le tocó, “por orden alfabético” intervenir primero a Denise, a quien boicotearon, impidieron que hablara, le hicieron preguntas redactadas a propósito por la doctora Conchita Mazo de la Comisión, convirtiéndose aquello en un carnaval. Afortunadamente, la candidata tuvo la suficiente entereza para enfrentar con dignidad a los acarreados. Cuando tocó el turno de Madueña, la turba lo acogió jubilosamente. 

El compareciente, en una inusitada pose de prepotencia, y sin saber a ciencia cierta a quien se estaba dirigiendo, dijo lo siguiente: “¿Esta es la democracia que querían? Aquí la tienen”. Supongo que hacía alarde de que ellos tienen el control total de la Universidad y pueden hacer con ella lo que les venga en gana. Por un momento entendí que se dirigía al Congreso y al gobernador Rubén Rocha Moya, responsables de lo que estamos padeciendo, al haber concretado una reforma a la Ley Orgánica que es un fiasco, que desatendió las propuestas presentadas por docenas de universitarios. 

Les entregaron a los del PAS un instrumento jurídico que es oro molido para eternizarse en el control de la Casa Rosalina. Como que agarraron nuevos bríos. De 2018 a 2024 un grupo de profesores y alumnos de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas propusimos reformas a la Ley Orgánica que contemplara un conjunto de instancias que evitaran lo que vemos hoy: la creación de una comisión autónoma permanente de gobierno integrada por universitarios del mas alto nivel y credibilidad social, que consultara a la comunidad y propusiera una terna al Consejo Universitario para que escogiera a uno. 

Además, planteamos cancelar la reelección y crear un Tribunal Universitario que resolviera internamente sobre violaciones a la normatividad. Nos ignoraron. Lo que estamos testificando amerita que esta elección se cancele y se repita. Que Madueña termine su periodo, entre un interino y se convoque de nuevo a elecciones con reglas justas, pues lo que hay ahora es todo menos democracia y legalidad. Como decía el inolvidable Toñico Pineda: ¿No tuvo el gobernador Rubén Rocha un amigo en su gobierno que le aconsejara no enviar esa ley al Congreso? Aquí tenemos las consecuencias. (El Debate de Culiacán)

ENTRE LLUVIAS Y LLOVIZNAS/OMAR MENDOZA SILVA

La prevención ya se sirvió en lonchera: La salida de la comida chatarra abre paso a una educación alimentaria

En el marco de la Gestión Integral del Riesgo, que contempla no solo desastres, sino también los riesgos sociales, económicos y de salud que amenazan a las comunidades, el tema del consumo de comida chatarra en las escuelas debe ser abordado con la misma seriedad que una alerta sísmica o un huracán. La “nueva normalidad” tras la pandemia nos ha dejado múltiples lecciones, pero también ha evidenciado que algunos viejos problemas persisten y, en algunos casos, se han agudizado. Uno de ellos es la alimentación de nuestros niños. Lejos de mejorar, la calidad de lo que consumen en su entorno escolar ha empeorado. Con el regreso a clases presenciales, volvió también la venta indiscriminada de productos ultraprocesados: papas fritas, refrescos, golosinas con altos niveles de azúcar y sodio, empacados atractivos y sabores artificiales diseñados para generar adicción. Esta avalancha calórica se ha normalizado, y lo más alarmante es que como sociedad lo hemos aceptado como parte del día a día. 

Las cifras hablan por sí solas. Según datos de la Secretaría de Salud, en México uno de cada tres niños entre 5 y 11 años tiene sobrepeso u obesidad. La diabetes infantil ha crecido en más del 20% en la última década, y se estima que el 70% de estos casos se asocia a malos hábitos alimenticios. No es solo un problema de salud pública, es una crisis de prevención. Se están sembrando enfermedades desde la infancia, los efectos colapsarán los sistemas de salud en unos años. Desde la perspectiva de la gestión del riesgo, esta realidad es tan peligrosa como un fenómeno que amenaza a una población vulnerable. Porque lo prevenible no debería convertirse en tragedia. No podemos seguir improvisando respuestas médicas a problemas que debieron haberse atendido con educación, regulación y cultura alimentaria. Si la medicina del futuro es la prevención, como muchos expertos señalan, entonces estamos fallando en la primera línea de defensa: la escuela. 

Es urgente que el Estado, los padres de familia y los educadores asumamos la corresponsabilidad que tenemos en este fenómeno. Las escuelas deben ser espacios seguros, y eso también implica proteger a los niños de lo que consumen. La presencia de comida chatarra en los planteles educativos es una contradic- ción: educamos en ciencias y matemáticas, pero ignoramos los principios básicos de salud nutricional. Sin embargo, la escuela es el segundo hogar, los padres de familia juegan el rol más importante, que es la educación en la primera escuela, el hogar, el habituar a los menores a buenas prácticas alimenticias, así como la higiene bucal que genera muchos problemas en los niños el no hacerlo. ¿Dónde queda entonces la prevención? ¿En qué momento permitimos que se convirtiera en opción lo que debería ser mandato? Resulta incongruente que, mientras invertimos millones en campañas contra la obesidad y la diabetes, se permita la libre comercialización de productos que las provocan. 

Esto no es libertad de elección, es abandono institucional. En el modelo de Gestión Integral del Riesgo, la anticipación y la reducción del riesgo son pilares fundamentales. Promover comedores escolares con alimentos balanceados, capacitar al personal docente en educación nutricional, prohibir la venta de productos dañinos en las inmediaciones de las escuelas, y fomentar la participación activa de las familias en los hábitos alimentarios son medidas urgentes y necesarias. No se trata de satanizar un antojo ocasional, sino de romper con la dependencia sistémica que se ha creado alrededor de alimentos que, lejos de nutrir, enferman. 

La medicina del futuro, esa que no espera al paciente en una sala de urgencias, comienza hoy en el lunchede un niño, en el refrigerio que una escuela promueve, en el ejemplo que damos como adultos. La verdadera nueva normalidad que necesitamos construir es una en la que la salud infantil no se vea comprometida por la omisión colectiva. Porque cada papita con exceso de sodio, cada litro de refresco con azúcar desbordada, es una emergencia en cámara lenta. Y como toda emergencia, si no se actúa a tiempo, cobra su precio. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO

Las declaraciones del gobernador Rubén Rocha Moya y de la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández, en el caso del ataque que sufrieron los militares en el sector de La Limita de Itaje, no coinciden. Todo hace suponer que no están cruzando información. Por un lado, el mandatario revela que no es la primera vez que los militares sufren agresiones en la que delincuentes utilizan drones para atacarlos. Por su parte, la vocera indica que la SSP aún no determina el uso de dron en el atentado. La coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional parece ser que tampoco la hay, porque ante los medios se informó que solo había sido un soldado herido, cuando el ejecutivo estatal y la SSP indica que son dos. Algún problema de comunicación hay entre estas tres partes porque no van en la misma frecuencia. Esperemos que en lo sucesivo se pongan de acuerdo para que la sociedad esté informada como es debido. 

El ejército no sólo se distingue por su participación contra la delincuencia organizada, sino también en el combate contra quienes afectan a la flora y la fauna. Y eso quedó constatado ayer cuando se logró confirmar un decomiso realizado por militares, que en esta ocasión no era de armas o estupefacientes, sino de maderas finas. El hecho fue registrado en el viejo pueblo de San Marcos de la sindicatura de La Noria, que se viera afectado por la construcción de la presa Picachos, cuyas aguas se encargarían de hundir el asentamiento. Fueron los mismos uniformados quienes se encargaron de subir los pesados maderos a plataformas, que se encargarían de trasladarlos a Mazatlán, donde quedarían a disposición de la Fiscalía General de la República. 

Dicen en los pasillos de la Vicefiscalía zona norte en Los Mochis que el Órgano de Control Interno abrió una averiguación por supuestos casos extraños que se han estado manejando en ciertas carpetas de investigación. Y es que los que están siendo checados son agentes del Ministerio Público, con lupa y toda la cosa para ver cómo desarrollan las carpetas que se abren al recibir ciertas querellas. Denuncias que tienen años que se recepcionaron y no hay resultados. Algo está pasando y esto ya llegó a oídos del Vicefiscal, quien ordenó una investigación a fondo para que se aplique la justicia como debe ser. 

Protección Civil Estatal coadyuvará a los municipios en las necesidades que se presenten en estos días santos. Y es que fue en una reunión general con coordinadores municipales del estado en materia de Protección Civil, donde Roy Navarrete, director general del Instituto Estatal de Protección Civil, en Mocorito, manifestó a los coordinadores de la región del Évora de estas dependencias que estarán a disposición dos helicópteros y lanchas acuáticas por si se llegan a ocupar por una emergencia. Esto con la inmediatez del chat se dará respuesta. Esperemos que nadie ocupe de estos servicios y que los vacacionistas disfruten de esos días que tendrá lugar del 13 al 19 de abril. 

La ciudad que está tranquila actualmente es Guasave. Ayer reportaron que pasó un grupo grande de militares por la México 15 de norte a sur entre 10 a 15 camionetas. También habría que ver qué pasó con los motociclistas. Posteriormente al 17 de marzo, cuando se activó el programa de descuentos para que se regularicen, por lo menos se vio gente haciendo fila en la Unidad Administrativa. Cuando menos ya tienen sus motos para seguir trabajando. (El Debate Culiacán)

OJO INDISCRETO/ TOMÁS CHÁVEZ

Hay que acabar con fuero y nepotismo

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la Cámara de Diputados, se pronunció por eliminar el fuero a los diputados, senadores y gobernadores, para que no lo usen para protegerse por delitos, así como el nocivo nepotismo electoral. Estuvo ayer aquí en la jornada nacional Construyendo Justicia, para explicar la forma en que se llevará a cabo la elección de los: jueces, magistrados y ministros y agregó que de inmediato se requiere hacer una reforma, “cirugía profunda” a los ministerios públicos, a los que califica como “una piedra en el zapato”, donde más sufre la gente e imperan el nepotismo y el desdén.

Recordó que después que en el porfiriato asesinaron a Ignacio Ramírez, se instituyó el fuero pero solo para proteger a los diputados por las opiniones que emiten en el Congreso, pero que después la clase política efectuó una reforma constitucional abusiva; igual que el nepotismo, lo quitaremos antes del 30 de abril, tenemos los votos”, dice.

Considera que unas 30 millones de personas acudirán a votar el 1 de junio para elegir a los jueces y defiende la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, que con Omar García, la Sedena y laGuardia Nacional está rindiendo buenos resultados, con detenciones de capos y decomisos que hasta el mismo gobierno de Estados Unidos reconoce.

Ramírez Cuéllar vino a Los Mochis como invitado especial del alcalde Gerardo Vargas, y en la conferencia de prensa que presidieron le tocó al diputado local Genaro García explicar que la semana pasada ya aprobaron y firmaron la homologación a la reforma el Poder Judicial en Sinaloa, pero que esta se llevará a cabo en el 2027 por cuestiones de asignación de presupuesto.

Popurrí. Sorpresivo golpe de timón en el Partido Revolucionario en Sinaloa, donde César Emiliano Gerardo asume la dirigencia estatal, en relevo de Paola Gárate, y Liliana Cárdenas releva a Bernardino Antelo en la secretaría general. De esta manera se inyecta oxígeno puro al tricolor, rumbo a la elección del 2027, debido a que César Emiliano ha puesto el ejemplo de trabajo cuando dirigió al partido en Ahome, pero además Bernardino y Paola se mantienen con fuerza en la jugada para ser tomados en cuenta para posibles candidaturas.

Campo. Después de haber presentado el Plan México, de reactivación de la economía, para aguantar la embestida de los aranceles de Donald Trump, se vaticina que la presidenta Claudia Sheinbaum dedicará la conferencia mañanera del próximo lunes al tema del fomento al incremento de la producción agropecuaria en la que Sinaloa ocupará un lugar preponderante.

Ganaderos. Todo el apoyo a los ganaderos les ofreció el gobernador Rubén Rocha, al asistir como invitado especial a la reunión de la Unión Ganadera, y los llamó a mantenerse unidos y producir alimentos, como lo saben hacer. También informó que le propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum apoyar a los productores agrícolas para abatir el déficit en producción de frijol. (El Debate Los Mochis)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio