COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
JUEVES 03 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Proyecto para justificar
El cacareado Plan Sinaloa ya fue inaugurado por el Gobernador de Sinaloa en un evento lustroso y adornado. El Plan Sinaloa, como ahora fue bautizado el Plan Estatal de Obra Pública 2024- 2025, es el intento del Gobierno Estatal por sacar adelante las consecuencias económicas de la crisis de seguridad. Pero en realidad el Plan Sinaloa es una propuesta que ya existía con la diferencia de que ahora hay que justificar el préstamo millonario a 20 años que tuvo que pedir el Gobierno de Sinaloa para obras públicas, pues se quedaron con solo 400 millones de pesos para este propósito después de pagar la deuda con el SAT que dejaron los funcionarios de Quirino Ordaz Coppel.
Nombrarlo Plan Sinaloa y decir que es una estrategia de recuperación económica y turística es ponerle el sello esperanzador a unas obras que son necesarias, y dada la conjunción de crisis que vive el estado, hasta urgentes. Pero en realidad este plan no es nuevo, el tema es que cuando se diseñó no se consideró que el dinero con el que se haría fuera prestado; pero nadie contaba con la astucia del SAT.
Más allá de si cambia el nombre del paquete de obra pública, lo cuestionable es si el plan de verdad ayuda a resolver el problema que nos ocupa a todos, porque la obra siempre es buena si se hace bien y en precio, pero para apuntar en el sentido de resolver “EL” problema, que es la inseguridad, hace más sentido gastar esos 2 mil millones en agregar unos 5 mil policías al estado de fuerza, un indicador en el que Sinaloa puntea en los últimos lugares a nivel nacional.
Afilando las garras
Hemos documentado las últimas semanas cómo se ha utilizado de forma descarada la estructura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, para volcar las elecciones a favor del desbigotado e impune Rector Jesús Madueña Molina, en aras de lograr su reelección para otro periodo. Al parecer el señor Madueña se quedó con ganas de encabezar a la UAS un periodo completo, porque ya ve que tuvo problemitas por 535 millones de pesos que le impidieron ejercer durante más de un año, pero que cobró puntualmente.
Ya sabe, inconvenientes que le pueden saltar a cualquier ciudadano transparente, honesto y honrado. Ayer pudimos registrar dos viles maneras en que personal académico y administrativo de la casa de estudios hicieron cualquier cosa menos su chamba, y respetar las leyes internas de la UAS. Lo primero fue una serie de material gráfico que nos compartieron de forma anónima a Noroeste, en la que se evidencia que usan a jóvenes de bachillerato, muchos de ellos menores de edad, en campaña para invitar al voto hacia Jesús Madueña.
Imagínese usted a un morro de prepa a gusto en su aula, tomando clase, pasando un rato con sus compas o en una actividad recreativa en su unidad académica, y que le interrumpan para ser grabado en material propagandístico, a favor de un señor al que conocen más por comprar tortillas a mansalva que por ser el Rector de su universidad. Lo más grave es que probablemente estos estudiantes sean incentivados para participar en estas cosas a cambio de puntos, horas libres o chance la calificación completa.
Y otra más gacha, que hasta pena ajena da, es ver a docentes y administrativos que presumen sus maestrías y doctorados, encabezando exposiciones y conferencias para decirles a los plebes que voten por Madueña, o si no vendrá El Coco por ellos. Ya de manera más pública y algo sutil, el presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, organizadora de las votaciones, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, está haciendo su esfuerzo para ganarse algún cargo si gana Madueña. Es irrisorio el contraste entre las preguntas que le realizaron a la doctora Denise Díaz Quiñónez durante su comparecencia, con las realizadas al doctor Jesús Madueña, en el primer evento realizado en Los Mochis.
Mire usted qué casualidad que justo a la candidata que no está al frente de la administración central y, por lógica no tiene acceso a esos datos, le avientan preguntas como el número de convenios institucionales que mantiene la UAS o la cifra de docentes rosalinos en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. Pocas caras engañan menos como las del profesor Tiojari Guzmán, máximo encargado de este proceso electoral, cada vez que le dirige la palabra a Denise Díaz Quiñónez, pues simplemente en su gesto plasma el rechazo y pocas ganas que hay de que alguien de la disidencia pueda alcanzar el poder en la institución.
Habrá que confiar en que la comunidad universitaria, la verdadera comunidad rosalina que vela por la academia, el progreso, transparencia, igualdad y justicia, decida qué hacer con su institución. Una confianza que nos queda poca, pues hemos visto que son bien poquitos los que se atreven a alzar la voz. A ver si ahora si sacan el fua.
¿Conocen Tepuche? Vayan a ver su cancha
Todo pareciera indicar que el mundo ideal, en donde no pasa nada y todos podemos hacer lo que nos dé la gana, a veces si convence por completo al Gobernador Rubén Rocha Moya de que es real. Lo ha repetido tantas veces que ya preocupa que vaya más allá del cálculo narrativo. Ayer, por ejemplo, frente a los diputados del Congreso del Estado, del gabinete del Gobierno estatal y de casi todos los jefes del Gobierno municipal que hicieron acto de presencia, a todas luces obligatorias, para el banderazo de obras de una escuela secundaria en Valle Alto en el marco del Plan Sinaloa, el gobernador se anotó una raya más.
Ya sabrá usted, la más grande concentración de raza usando camisas Maja al mismo tiempo y una de las filas más largas que se han visto de guaruras esperando al patrón con el aire acondicionado prendido en la historia reciente. Total, que en los más de 60 minutos que duró el Gobernador en su discurso, pues habló de los pendientes, las peticiones que le han hecho, sus prioridades y sus proyectos. Hasta ahí, todo normal, sin embargo, hubo una frase que nos da la razón sobre sus ganas de distorsionar la realidad, como dicen las plebes.
En el auge del discurso, Rocha Moya preguntó a decenas de niños que estaban en el lugar, si les gustaría que se construyera una cancha de fútbol con césped sintético. “¿Conocen Tepuche?”, cuestionó a gritos y empezó a cruzar a la otra dimensión sin que muchos nos diéramos cuenta. “Los invito a que vayan, para que conozcan la cancha que les hicimos allá “. Híjole… y es que cualquiera que viva en Culiacán y haya sobrevivido los últimos siete meses a la crisis de seguridad, propiciada por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, sabe dónde está y tiene nociones de cómo masca la iguana. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Comparecencia: Madueña apanicado
Rehúye al cara a cara con Denise Díaz
Sucedió lo que estaba previsto en las comparecencias de los candidatos a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues la Comisión de Elecciones y Consultas mostró los hilos con los cuales la manipula Jesús Madueña Molina, el que utiliza el aparato institucional en la estrategia por reelegirse. De última hora, el órgano vigilante de la debida legalidad del proceso determinó que fueran separadas las presentaciones para no permitir que la candidata opositora, Denise Díaz Quiñónez, le rasguñara la corona al Rector en funciones que está por romper récord en campeonatos de impunidades.
La tramposa táctica del soliloquio concedido al que hace unas semanas se salvó de cinco vinculaciones a procesos judiciales por delitos que les causaron daños a las finanzas de la UAS por más de 700 millones de pesos, revela el miedo que invade a la camarilla mafiosa apoderada de la institución educativa ante la posibilidad del despertar estudiantil que le pudiera dar ventaja en votos a Díaz Quiñónez.
Las bribonadas de Madueña y cofrades salieron a relucir desde la primera comparecencia, la de ayer en Los Mochis, al ordenar a maestros que no dejaran salir de las aulas a los estudiantes para quitarle lucimiento a la presencia de Díaz Quiñónez en la techumbre de Ciudad Universitaria, pero eso sí, los mismos profesores hicieron la labor de acarreo de alumnos al acto en que presentó sus propuestas el Rector que se aferra a reeditar el modelo de Universidad-botín. Esto está documentado.
La convocatoria a elección de Rector se tornó de plastilina, moldeada a como le parezca más cómoda a Madueña, pues originalmente fijaba las comparecencias para ayer miércoles a las 10 de la mañana en la Unidad Regional Norte (Los Mochis), a las 4 de la tarde en la zona centro-norte (Guamúchil); hoy jueves a las 12 horas en el sur (Mazatlán) y mañana viernes a las 10 horas en Culiacán. Irían juntos la candidata y el candidato pero al no estar acostumbrado Madueña a confrontar de manera directa a adversarios sino a través de terceros a quienes les paga muy bien por golpear a los insumisos, optó por rehuir el frente a frente que le ordena la Ley Orgánica.
Y así, la acción ilegal de contención del alumnado y el abuso de prohibirles que reciban propaganda de Denise Díaz, involuciona a la Universidad a los tiempos de la Inquisición que condenaron a la hoguera a todo aquel que pensaba distinto o actuaba en libre albedrío. Es delito retener a los jóvenes con la amenaza de que perderán las canonjías que obtienen a través de la sujeción. ¿No hay autoridad, comisión de derechos humanos o instancia universitaria que salga en defensa de estas víctimas?
Por supuesto que a la Universidad, principalmente, se le deja en indefensión luego de que la justicia que exoneró a Madueña y coacusados de probables delitos de corrupción clasificó a los recintos rosalinos como tierra de nadie, solar donde la legalidad no florece. Es la campiña donde pastan a placer los imputados y si todavía alguien dudaba de ello no habrá motivo para confiar después de la actual jornada de elección de Rector.
Ni es necesario esperar a más pruebas para determinar que la elección de Rector de la UAS es un soberano cochinero que sólo podría limpiar la comunidad estudiantil si sale decidida en las votaciones del 9 de abril a rescatar a la centenaria casa rosalina. No hay mañana halagüeño para el alma máter si triunfa la cínica y gansteril propuesta de prolongarle cuatro años más el reinado a los que estuvieron a punto de pisar la cárcel por los millones de pesos que compraron en tortillas, las toneladas de pollo y carnes adquiridas mientras la UAS estaba desolada por la pandemia, y los aires acondicionados y equipos de cómputo hasta tres veces más caros que los precios en el mercado común.
A esto no se le puede llamar, a como lo pongan, democratización de la UAS. Al contrario se recalcan las viejas prácticas que durante dos décadas mantuvieron inamovible el control que ejerció sobre la casa de estudios Héctor Melesio Cuén Ojeda, el ex Rector que fue asesinado al acudir el 25 de julio de 2024 a la reunión en Culiacán donde Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, retuvo a la fuerza a Ismael “El Mayo” Zambada para trasladarlo a Estados Unidos y ponerlo a disposición de la justicia de ese país.
¿Dejar a la UAS sola ahora? De consumarse el abandono impactará en las próximas generaciones de estudiantes de bajos recursos que hallarán la academia en ruinas, las finanzas saqueadas y mancillada la dignidad histórica del viejo Liceo Rosales. Mucho más de lo que ahora están.
Reverso
Si le blindaron bien la espalda,
A Madueña con la impunidad,
No se entiende en realidad,
Por qué le teme a una falda.
No preguntemos después
Así como hoy nos inquirimos los sinaloenses cómo llegamos a esta jungla que nos impone la narcoguerra, en el futuro estaríamos preguntándonos cómo permitimos que la Universidad Autónoma de Sinaloa fuera secuestrada y ultrajada por el grupo de facinerosos que recibe licencia del Gobierno y los poderes Legislativo y Judicial para vejarla hasta la ignominia. Igual que ahora eludimos el mea culpa y apuntamos el dedo acusador a todas partes, después será muy tarde para recriminarnos a nosotros mismos por haber dejado vulnerable, abandonada, al alma máter cuando ésta nos pidió auxilio. Solamente las sociedades cobardes no salen a defender sus preciados activos de la dignidad. (Noroeste)
TERCER PISO
El Ayuntamiento de Culiacán se está tardando en retirar la gran cantidad de lirio acumulado sobre el río Culiacán y que ha impresionado a los habitantes de la capital sinaloense. Algunos regidores han insistido en la necesidad del trabajo, pero los esfuerzos hechos son mínimos. Algunos ecologistas temen que se dé un ecocidio por omisión.
Contrario a los testimonios de las familias que salieron de sus pueblos en Choix, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro, negó ayer que hubiera desplazamiento tras los agarres de los grupos armados. Eso lo basa en la visita que hizo el personal de la Secretaría de Bienestar para llevar apoyos. Sí hay gente allá, pero otra salió huyendo. Esa es la realidad.
El Tribunal de justicia Administrativa revocó la suspensión que había aplicado al proceso de elección del titular del Órgano Interno y resolvió a favor del Ayuntamiento de Mazatlán. Ya veremos a quién eligen la síndica procuradora y aprueban los regidores, pues la mayoría de los aspirantes son funcionarios de la actual administración municipal.
Juan Manuel Rosas, presidente del ejido Guasave, ya no halla a qué santo encomendarse para que la oficina del RAN se instale en este municipio. Es una petición que están haciendo miles de ejidatarios de Guasave, Choix, El Fuerte, Ahome, Juan José Ríos, Sinaloa de Leyva, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado. Se les dificulta trasladarse hasta la ciudad de Culiacán a realizar los trámites agrarios.
Ante la ola de muerte de mascotas en Guamúchil y Mocorito, el personal de la Coepriss realizó un recorrido de supervisión por los establecimientos de venta de veneno y ante la falta del cumplimiento de lineamientos en las etiquetas, confiscó plaguicidas de venta ilegal, acción que fue aplaudida; sin embargo, piden que no solo sea una acción momentánea. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
¡Vaya despliegue de personal y recursos que realizó el Ejército Mexicano para grabar una entrevista con un medio nacional en el centro de Culiacán! La Defensa Nacional sacó las unidades blindadas y a pruebas de ponchallantas para transportar a fotógrafos y videógrafos por la zona centro de la capital sinaloense. El entrevistador y los funcionarios militares entrevistados se trasladaban en camioneta de doble cabina. Todos custodiados por al menos ocho patrullas de la Guardia Nacional. En la plazuela Obregón se armó todo un montaje en el que participaron decenas de cadetes de la Guardia Nacional, los cuales caminaron por la zona mientras eran coordinados para salir a cuadro mientras se realizaba la entrevista. La presencia de soldados armados con rifles y apostados en todo el perímetro de la plazuela llamó la atención de los transeúntes. La entrevista giró en torno a las labores de vigilancia, el plan Culiacán en Movimiento para la reactivación económica de Culiacán y el clima de seguridad.
ESE MISMO DÍA, el secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, también tuvo su propio escenario. En las oficinas de seguridad ofreció un desayuno a los representantes de organizaciones dedicadas a la construcción de Paz, donde intercambiaron experiencias y conocieron los planteamientos para lograr los referidos objetivos. Estuvieron ahí Miguel Calderón Quevedo, de Fundación GC1; Lilia López Ceniceros, de Parques Alegres; Iván Velázquez, de SUMA, así como Luis Castro de Mapasin. Que el funcionario se reúna ahora con los representantes civiles y los líderes de organizaciones camarales ya es un avance. Y es que desde su nombramiento en octubre del año pasado, se había mantenido fuera de la escena pública y negado a asistir a las conferencias de la vocería del Gobierno del Estado para responder dudas de los medios de comunicación.
RUBÉN ROCHA estará hoy fuera de Sinaloa. Desde ayer voló con rumbo a la CDMX para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la presentación del Plan México. Es ahí en donde la mandataria del país expondrá los principales planes de obras y proyectos de infraestructura en la que figuran varias propuestas para Sinaloa. Se trata de un plan que, según Rocha Moya, ha copiado Sinaloa a la federación. Habrá que estar atentos a las referencias que Sheinbaum Pardo haga para Sinaloa, no sea que de último momento haya recortes al plan de obra ya anunciado por el estado.
SERÁ EL VIERNES 4 de abril cuando los dos candidatos a la rectoría de la UAS expongan sus propuestas para el Plan de Desarrollo universitario. Jesús Madueña (quien busca la reelección) y la catedrática Denisse Díaz Quiñónez iniciaron sus comparecencias en Los Mochis y Guamúchil y hoy lo harán en el teatro Universitario de Mazatlán. Hay mucha expectación por conocer las propuestas de cada uno de los candidatos, de cara a las elecciones, el miércoles 9 de abril. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Tremendo debate de declaraciones entre las presidentas Paola Gárate del PRI y Merary Villegas de Morena, se dijeron de todo, aunque la gota que derramó el vaso o mejor dicho lo que encendió la mecha fue por la campaña de afiliación del Partido Verde en Sinaloa y su última adhesión del expriista de Mocorito, Oscar Camacho. Por cierto, la dirigente del PRI Sinaloa, Paola Gárate, evidenció que el Partido Verde trae una lista de priistas que buscan incorporar a sus filas con promesas y mentiras de que les darán candidaturas en el próximo proceso electoral del 2027 y les abrirán las puertas a los negocios con el gobierno en las compras y licitaciones. Como traicioneros calificó Paola Gárate a los expriistas que abandonaron el partido para irse al Verde, en el caso del exregidor del PRI, Oscar Camacho dijo que “la casa se sigue limpiando”.
Además, señaló que el PRI fue el que les dio la carrera política. Esto fue parte de lo que publicó nuestra compañera de EL DEBATE, Leticia Villegas. También en lo particular, la dirigente del PRI, Paola Gárate, nos abundó sobre la lista de priistas que busca incorporar el Partido Verde en Sinaloa, evidenció que son ‘quirinistas’ reorganizándose y encuartelándose en el PVEM, así que podría estar oficializándose la adhesión de políticos afines al exgobernador Quirino Ordaz. De hecho, hubo un contundente “Quirino es”, en referencia a que el exgobernador de Sinaloa y actual embajador de México en España sería quien está atrás de la lista de priistas que están afiliando al PVEM, por lo que más que Verde serían quirinistas nos aclaró Paola Gárate. Hay culebra en el agua.
Regresando a la confrontación de las dos presidentas de los partidos, a las fuertes declaraciones de Paola Gárate, la dirigente de Morena en el estado, Merary Villegas, le contestó que en su partido hay perfiles que no reciben, porque no recogen basura y que el PRI se está desgranando y representan lo peor de la política. Siempre es muy llamativo un debate mediático entre dos dirigentes de partidos, de hecho, es parte del ejercicio y la práctica. Tanto Merary Villegas como Paola Gárate son dos mujeres inteligentes y con oficio, además, tienen amplia experiencia, hay que escucharlas y analizarlas, así que muy atentos.
Destacado. Ayer el gobernador Rubén Rocha Moya fue el invitado de honor en la toma de posesión al mando y protesta del nuevo coordinador Territorial Región Noroeste de la Guardia Nacional, el General de Brigada Crisóforo Martínez. El acto protocolario se realizó en las instalaciones de la 244 Comandancia de la GN en Hermosillo, Sonora y estuvo a cargo del General de División Hernán Cortés, comandante de la GN federal.
Agenda. El día de hoy a las 10:00 horas tiempo local, será la presentación del “Plan México” por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el evento será en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Entre los invitados estará el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. (El Debate Culiacán)
CÓDIGO POLÍTICO – VANESSA FÉLIX
En otra entrega explicaba el por qué estábamos viendo nacer lo que he llamado “la doctrina Sheinbaum”. Sortear el anuncio definitivo de los aranceles me parece que consolida la idea. La coordinación sí, subordinación no, y el llamamiento permanente al respeto y la práctica diplomática, creo que se ha convertido en la sublimación de la histórica postura en materia de relaciones internacionales para México.
La crisis diplomática y económica que se asomó por una serie de amenazas sobre la aplicación de aranceles a México parece haberse disipado y librado de manera oportuna. Haber entrado al “juego” de la guerra habría sido mucho más problemático y sin duda alguna no habría resultado nada bien para nuestro país. Definitivamente es un gran acierto de la presidenta Claudia Sheinbaum. Actuar con cabeza fría, le ha permitido a la primera mujer presidenta de México mantener la estabilidad económica en el país, conservar las inversiones extranjeras y seguir ganando tiempo para poder negociar de manera seria y con números tangibles en el terreno que le gusta a Trump.
La Dra. Claudia Sheinbaum con mesura y respeto va ganando y eso le sigue dando réditos en la percepción ciudadana. El pueblo mexicano confía en la capacidad de la Presidenta para llevar el diálogo bilateral a buen puerto. El 85% de los mexicanos avala la manera de lidiar con el presidente americano. Sin duda, es la principal ganadora en toda esta compleja situación. De ahí, que en unos años estaremos hablando de la Doctrina Sheinbaum como una estrategia eficaz para lidiar con extranjeros injerencistas, bulleadores y políticamente agresivos. Para los analistas y expertos en economía, es una buena noticia para el mercado mexicano. Sin embargo, hay otros que aseguran no echar las campanas al vuelo.
Ayer Trump anunció “el Día de la Liberación”, a quienes a partir de este viernes aplicará aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%). La buena noticia es que la Casa Blanca informó que para México y Canadá las órdenes anteriores siguen vigentes, lo que significa que los productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio “seguirán sujetos a un arancel del 0%; los que no lo cumplen, a un arancel del 25%; y los productos de energía que no lo cumplen, a un arancel del 10%”.
Este día la presidenta Claudia Sheinbaum explicará con más detalle en que consiste el que México no aparezca en esa lista que ha sido una bomba para el sistema comercial. Las negociaciones seguro están sobre la mes. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
Algún punto importante debe de estar fallando en las estrategias de la autoridad para contrarrestar los homicidios porque la cifra de fallecidos durante esta guerra activa entre las dos facciones se mantuvo durante el último trimestre de 2024 y los tres primeros meses de 2025. Las últimas cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana tenía registradas desde el 9 de septiembre al 7 de diciembre del pasado año era 505 homicidios. Para el primer trimestre de este año, cifras periodísticas arrojaban 462 asesinatos. Comparando estas cifras oficiales hay una mínima reducción. La cifra de personas privadas de la libertad ilegalmente cada día aumenta, siendo la mayoría encontradas ejecutadas en los días consecutivos. Ante este panorama, la ciudadanía se pregunta, ¿entonces qué están haciendo los miles de elementos que circulan en las patrullas? ¿Será que autoridades policiales ya normalizaron el conflicto antagónico y que las víctimas sean “otro más” en el paquete de crímenes de la guerra que no serán investigados?
UNA TRAS OTRA. A cuatro días de que se registraran los enfrentamientos entre grupos rivales en la zona serrana de El Fuerte y Choix, ahora se están reportando incendios en los límites de Choix, con el estado de Chihuahua. Llama poderosamente la atención que estos siniestros ocurren en la línea divisoria donde presuntamente siguen los ‘agarres’ entre grupos que, según la autoridad, ingresaron de Chihuahua hacia El Fuerte y Choix. Las llamas se han ido propagando y hasta habitantes de Chihuahua, donde dicen que no hay tiroteos, piden ayuda a las autoridades competentes para extinguirlos y más con los problemas de sequía que también azota la sierra.
SE VALE COLABORAR. Ayer por la mañana, en la ciudad de Guamúchil, por la carretera que conduce de Guamúchil a Angostura, justo en lo que se le conoce la bajada del Dique (parque recreativo), se suscitó un choque debido a una persecución de los elementos del Ejército Mexicano con una camioneta negra sin placas. Esta se impactó contra un carro que se desconocen los generales, y fueron los propios militares los que movieron la camioneta chocada hacia un camino que conduce por la orilla del canal que viene del Dique. Tras este suceso, la vialidad se detuvo y mermaba la circulación para los que bajaban por la calle francisco I Madero, ya que muchos curiosos querían ver qué pasaba y detenía más el tráfico, lo curioso aquí es que pasaron patrullas municipales y estatales, y no coadyuvaban con la circulación y en ningún momento apareció Tránsito Municipal a la carretera para que la circulación fluyera.
EN CONSTANTE CAPACITACIÓN, no quieren muertos en las playas de Mazatlán. Las vacaciones de Semana Santa están cerca y los cuerpos de emergencias de Mazatlán han acelerado la capacitación del personal que laborará en este periodo de descanso. En la Cruz Roja, los socorristas se encuentran en una constante enseñanza, principalmente en la atención de personas que presentan dificultades para salir del mar. Y es que ese tipo de situaciones es común que se presenten en las vacaciones tras el arribo masivo de visitantes, ya que muchos no saben nadar y desconocen las corrientes marinas en las playas del puerto. Los salvavidas de la Policía Municipal también se encuentran en una enseñanza constante, ya que son ellos los que estarán al pendiente de las personas que acudan a las playas en la Semana Santa, que inicia el 13 de abril. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
La Asociación de Agricultores del Río Culiacán abrió convocatoria para que los productores se integren a los esquemas de resguardo de la producción de frijol. El plan abarca un periodo de hasta 90 días del ciclo otoño-invierno 2024- 2025. Los costos son de hasta 790 pesos por tonelada en peso neto analizado. No obstante, algunos productores prefieren no resguardar su producción, pues la espera por mejores precios no es segura.
LOS BUENOS DESEOS de que en esta semana se le termine de pagar los apoyos a los productores de trigo de Sinaloa parece que va a quedar en eso. Y es que pasaron lunes, martes y miércoles y los dirigentes aseguran que no se le pagó a nadie. La cifra oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de que solo faltan poco más de 400 productores la ponen en tela de duda. Como que la dependencia federal campechanea los pagos porque se habla que los trigueros de Sonora sí recibieron los pagos estos días de la semana. Cuando no pagan aquí pagan allá y viceversa.
EL PRESIDENTE de los productores independientes de Sinaloa, Manuel Gumaro López Cuadras, aseguró que al decrecimiento económico de los agricultores se le suma el factor de la crisis hídrica que se vive en el estado de Sinaloa. Esto último empeora la situación. Y es que, a la falta de un buen precio en la comercialización, no hay buena producción por la falta de agua. Las siembras no tuvieron un buen desarrollo a causa del estrés que vivieron por la resequedad en las tierras.
LOS PRODUCTORES se la han visto muy complicada por la falta de agua, créditos y por el incremento de los insumos, sin embargo, el golpe duro se viene a reflejar en los rendimientos y en los precios de sus granos. En el frijol no se obtuvieron los rendimientos que se esperaban, pese a que ese cultivo fue una de las alternativas ante la falta del vital líquido, por lo que se elevó mucho el hectareaje, pero tampoco el precio les dio para obtener buenas ganancias.
LOS AGRICULTORES del sur de Sinaloa, aún con la operación de las presas Picachos y Santa María, se encuentran inquietos por el tema de la sequía en la región, ya que la posibilidad de menos lluvias en este año los pondría en riesgo respecto a la cantidad de tierra que puedan cultivar. Estarán atentos a lo que pueda ocurrir pues junto con la reducción de la siembra también está que los precios de los alimentos están muy bajos afectando la inversión. (El Debate Culiacán)
EL ANZUELO
Restan por transcurrir solo cuatro días para que termine lo que los pescadores sinaloenses han calificado como “una de las más bajas en los últimos tiempos”. Los pescadores regresan con apenas con aproximadamente 15 a 25 kilos de camarón con cabeza, destinado principalmente al mercado nacional. Con esta se tendrán cinco temporadas al hilo que constituyen uno de los periodos más raquíticos en cuestión de capturas. La duda es cuántos pescadores podrán sobrevivir en la actividad hasta que el gobierno ejerza un plan de rescate.
EL PRESIDENTE DE la Cooperativa Pesquera Las Abejas en Guasave, Emilio Valenzuela dio a conocer que el 6 de abril se vedará el camarón por completo, pero hasta el momento los barcos y pescadores siguen capturando el camarón reproductor, lo que ocasionará una pésima temporada del crustáceo, como ha ocurrido en años anteriores. Y es que, afirmó, el departamento de Inspección y Vigilancia está obsoleto, porque las autoridades no hacen nada al respecto para frenar esta situación, por eso temen que esta próxima temporada tengan una baja producción del crustáceo.
EL ACTO FORMAL del arranque de la veda de camarón el domingo será en el campo pesquero Cerro Cabezón, Guasave. Eso fue anunciado por la secretaría de Pesca y Acuicultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra, al instalar el Comité de Inspección y Vigilancia en vísperas de la veda de captura del crustáceo en Ahome. ¿Y por qué en ese campo pesquero? Nada más y nada menos que porque en la temporada de prohibición de pescad de camarón fue esa zona donde más problemas se tuvo de captura ilegal. También en la zona de Agiabampo, Sonora. Ya se verá este año.
VIENTO EN POPA marcha el desarrollo y trabajo de la siembra de camarones de granja en el municipio de Angostura, dijo el director de Acuicultura, Manuel Prudencio Urías Camacho, desde hace casi dos meses que iniciaron los trabajos y hasta ahora no se han presentado complicaciones que afecte el desarrollo del producto, lo que hasta el momento les permite albercas una buena expectativa para la producción del crustáceo.
EL COMISIONADO DE LA Conapesca, Alejandro Flores Nava, hizo saber a través de las redes sociales que el primer borrador del Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentable ha sido enviado oficialmente para iniciar su proceso de revisión por Agricultura-Sader. Por lo que, en la oportunidad debida, será puesto a consulta pública. Esperemos más adelante se den a conocer los cambios o propuestas que se están haciendo para también identificar si esto está considerado para los grandes productores de camarón y atún de la región. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
El martes, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, tomó protesta a Wendy Hernández Fierro como subsecretaria de Fomento Económico. Antes de alcanzar este cargo público, Hernández Fierro estuvo como microempresaria y lideró un proyecto de incubadoras impulsado por el mismo secretario de Economía, Velarde Cárdenas, desde que tuvo el cargo municipal de Desarrollo Económico. En estos últimos tres años, el también identificado como “Pity” Velarde ha logrado no solo posicionarse bien en la actividad política estatal, y al parecer ganarse la confianza del gobernador Rubén Rocha, ya que aun cuando no lo hizo secretario de Turismo como aspiraba, se le abrieron las puertas para la titularidad de la Secretaría de Economía. Veremos si esto le da la oportunidad de ser considerado para algún puesto de alcaldía o mínimo diputación, porque de que tiene interés, sí la tiene.
SIGUIENDO CON temas económicos, los tianguistas de la colonia Juárez están buscando precisamente a Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía en Sinaloa, pues dicen que ha entregado muchos apoyos a músicos, vendedores de playa y algunos trabajadores del mar debido a la disminución de la actividad por haber menos turismo. Sin embargo, los tianguistas de la colonia Juárez dicen que ellos también han tenido semanas difíciles desde que empezó la inseguridad, pero no los han llamado para apoyos. Como dice el dicho, el suelo debe estar parejo para todos. Así que habrá que conseguir más recursos, pues hace unos días se mencionó que se había cubierto la cuota.
EL TRIBUNAL DE Justicia Administrativa revocó la suspensión que había al proceso de elección del titular del Órgano Interno y resolvió a favor del Ayuntamiento de Mazatlán. Tras la denuncia del aspirante al Órgano Interno de Control, Guillermo Quintana por detectar irregularidades en la convocatoria para los aspirantes, el Tribunal de Justicia Administrativa, suspendió el proceso, ahora que se reanuda, veremos qué es lo que determina la síndica procuradora, Minerva Osuna, que tiene el perfil idóneo para ese cargo. Lo que es real es que de los alrededor de 20 aspirantes a este puesto de fiscalizador, la gran mayoría son trabajadores de la actual administración, por lo que algunos temen pueda registrarse conflicto de intereses. Estaremos atentos.
LAS AUTORIDADES de turismo federal, encabezadas por Marte Molina se hicieron presentes ayer en Mazatlán y convocaron a los alcaldes de los cinco pueblos mágicos de Sinaloa, San Ignacio, Rosario, El Fuerte, Cosalá y Mocorito, literal, para leerles la cartilla y decirles que se hará una evaluación de los atractivos que ofrecen los pueblos mágicos de todo México, ya que están considerando depurar algunos sitios porque dejaron de ser un atractivo turístico al no mantener al cien los sitios que pudieran interesarle a los visitantes. Lo que principalmente afecta a los pueblos de Sinaloa es la inseguridad, de ahí en fuera, pareciera que mantienen en buenas condiciones los lugares. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
México no aparece en la lista que contempla los porcentajes de aranceles que anunció ayer Donald Trump que aplicará a todos los países, entre los que sobresalen Europa, Japón, China, Corea, la India y parte de Sudamérica; sin embargo, podría resultar fuertemente afectado por los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de carros, de la cerveza, las latas de cerveza y al aluminio. Calificó también al T-MEC como el mayor desastre que pudiera afectar a Estados Unidos y dijo que pedirá apoyo al Congreso para eliminarlo, con lo que México y Canadá se quedarían sin el paraguas que los protegen de la aplicación de aranceles recíprocos, debido a que entre los 3 países no existen impuestos de importación. De todas maneras, Donald Trump sigue buscando todos los pretextos posibles para aplicar aranceles, los condiciona al combate contra el fentanilo y a la migración, pero también aducen trabas aduanales y libres inversiones en el sector energético. Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum se mantenía ayer en sesión permanente con su gabinete y hoy pondrá en marcha el Plan México, alternativo.
POPURRÍ. De pronósticos reservados el agarrón mediático que se están dando las dirigentes del PRI, Paola Gárate, y de Morena, Merary Villegas, por la declaración que hizo la priista, de Morena y el Partido Verde, les están limpiando la casa, por el éxodo masivo de priistas prominentes hacia esos partidos. De inmediato, Merary le reviró que ella, Paola, y su gente representan lo más nefasto de la política, que no han aprendido y por lo tanto seguirán perdiendo elecciones. Hasta ayer por la tarde faltaba la respuesta del líder del Verde, Ricardo Madrid, pero de seguro ratificará que antes de criticar hacia afuera los dirigentes priistas deben hacer una fuerte autocrítica sobre qué es lo que está pasando en su propio partido que ya está quedando en mero cascarón debido a que unos cuantos, con influencias en la dirigencia estatal o nacional, se quedan con las candidaturas pluris y el control del partido, marginando a la militancia.
AUXILIO. De inmediato, las autoridades estatales, a través de la Secretaría del Bienestar, que dirige María Inés Pérez, respondieron al llamado de auxilio de los habitantes de las regiones serranas de Choix, como Bacayopa, Casas Viejas, San Simón, afectadas por los enfrentamientos armados que se suscitaron a principios de semana. Llegaron brigadas con despensas, útiles de limpieza, cobijas, láminas, tinacos, abanicos, bolsas de dulces y galones de agua, así como sillas de ruedas, muletas y bastones. Las jornadas se extendieron a El Terrero, Los Arenales, El Cajón, Potrero de Ceceña, El Limón, La Cuevita, Las Mercedes, El Llano y Los Félix de Los Naranjos. También llevaron destacamentos de militares y la Sedena instalará una base permanente en Bacayopa, para garantizar la seguridad de las familias que no quieren abandonar sus casas y comunidades.
ROCHA. El gobernador Rubén Rocha viajará hoy a la Ciudad de México a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum a la puesta en marcha del Plan México. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
Una notoria diferencia de asistentes se registró en los actos de inicio de las comparecencias de los candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Denisse Díaz y Jesús Madueña, en la techumbre de Ciudad Universitaria de Los Mochis. Ni un cuarto del total de las sillas que fueron colocadas se llenó de estudiantes, maestros y trabajadores en el turno de Denisse, mientras que en el caso de Madueña el espacio en la techumbre no alcanzó. Esta es una señal, dicen, inequívoca de cómo van a quedar en las urnas. Una pela, aseguran unos, le va a pegar Madueña a Denisse el próximo 9 de abril. ¿Será?
ADEMÁS DE LA presencia, el ambiente festivo no le favoreció a Denisse en comparación con Madueña. Ya se la olía la académica porque desde que llegó a la sede de la comparecencia manejó un mensaje que se inclina más a la derrota: se quejó de que no hay piso parejo, de que es víctima de una guerra sucia, etc. Lo cierto es que Madueña, a consideración de no pocos, no tiene una contrincante de peso, que tenga una base interna que amenace su reelección.
EL QUE REGRESÓ por sus fueros a la Delegación de Vialidad y Transportes en Los Mochis es Érick Flores Lugo. Ahora como delegado, como el mero mero. Lo posesionó el director de la dependencia en Sinaloa, Marco Antonio Osuna Moreno. A Flores Lugo ya lo conocen los líderes de los transportistas en esta ciudad, en una época gris en la dependencia en la era del exgobernador Quirino Ordaz Coppel. Algunos de estos se quedaron de una cuando se enteraron del nombramiento. Érick Flores Lugo entró por Joaquín Páez Roiz que no aguantó mucho pese a ser de los identificados con el gobernador Rubén Rocha Moya.
LOS PRODUCTORES agrícolas siguen succionando el agua del canal Lateral 18 con las bombas charqueras para regar sus cultivos, de los que según la presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca, ya iban a dar el último riego. Desde que lo están dando. Lo que sí es que los vecinos del ejido 20 de Noviembre viejo exigieron que ya no operen estos equipos con permiso o sin permiso. De acuerdo con los vecinos, quienes ayer volvieron a inquietarse porque siguen sin el vital líquido, no va a haber agua que alcance, así suelte más la Conagua, porque los potentados se apoderan de ella.
DE TODOS LOS nombramientos de los presidentes de los comités de las diferentes disciplinas que extendió el director general del Instituto Municipal del Deporte en Ahome, Marco Antonio Galaviz, el que hizo más ruido fue uno en especial. El de Andrés Guzmán como presidente del Comité Municipal de Softbol. En realidad, fue una ratificación de todos, pero el de Guzmán tuvo resistencias internas. Por algo será. Ya se sabrá si no le causa mayor turbulencia a Galaviz.
NO SE SABE con certeza las causas, pero es muy mala noticia de que se estén registrando incendios forestales en la sierra de Chihuahua y Choix. Esto agrava el problema tras la narcoguerra en esa zona. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
El sector pesquero ya prevé una temporada crítica, igual o peor que la del año pasado y es que a decir del presidente de la Cooperativa Pesquera Las Abejas, Emilio Valenzuela, se están robando el camarón reproductor sin que hasta el momento alguna autoridad intervenga al respecto. El pescador asegura que el departamento de Inspección y Vigilancia está solo de adorno, pues de igual forma no interviene y lo que es peor: son los mismos pescadores quienes no respetan las reglas y provocan que la producción no sea bueno, acrecentando las múltiples deudas que vienen cargando desde años anteriores, en donde tampoco les ha ido bien. Es urgente ya que se aplique mano dura, pues el sector no va a poder subsistir mucho de continuar en la misma circunstancia.
La exigencia de que en Guasave se tengan oficinas del RAN se hará desde las voces de los comisariados ejidales de la zona norte del estado, en unión, pues tienen que trasladarse hasta Culiacán, lo que les representa un gasto muy grande, pues con la lentitud de los trámites, se ven en la necesidad de quedarse un par de días allá; además, la situación de inseguridad que se vive provoca que mejor prefieran esperar. Desde el ejido Guasave se propuso una reunión para este viernes, para buscar acuerdos y estrategias que beneficien a los ejidatarios de Guasave, Choix, El Fuerte, Ahome, Juan José Ríos, Sinaloa de Leyva, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado; pues representan miles y miles de trámites que se cargan al Registro de Culiacán. Cabe resaltar que los ejidatarios buscan que se cree aquí la oficina, sin que se cierre la de la capital del estado, pues sucedería lo mismo que con lo ocurrido sobre el Tribunal Agrario.
Urgente que se actúe también contra las garrapatas, no nada más en el sector en el que vivía el pequeño José Ángel, pues desde la Secretaría de Salud se confirmó que su causa de muerte sí fue por rickettsia. El tema no es menor, pues pese a que todavía ni siquiera es la temporada fuerte de estos parásitos, la enfermedad que transmiten, ya cobró la vida de un pequeño de 11 años; así que todos los dueños de mascotas deberán de ponerse atentos y hacer lo que conlleva el tener un perro de compañía, como el mantenerlos limpios y vacunados, así como desparasitados, para prevenir que puedan generar una situación similar. Ahora le toca a las autoridades de Salud hacer las acciones protocolarias en la zona en donde estuvo el niño para evitar también otros casos más.
Las quejas por el derrame de aguas negras a través de las alcantarillas, inclusive en el centro de la ciudad, son bastantes y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave sigue en las mismas, sin poderle hacer frente a la situación porque solo tiene un camión váctor, que obviamente no se da abasto con todo el problema que se presenta en el municipio. El tema aquí es hasta cuándo esperarán a que el Gobierno del Estado responda a las solicitudes hechas y a lo que se comprometió, pues está de por medio la atención de los guasavenses. (El Debate Guasave)
ENRAMADA
En el ayuntamiento de Mocorito urgen estrategias para sacar avante la economía del municipio, y es que tal parece ser que el tesorero municipal, Prisciliano López Valenzuela, tiene que hacer malabares y muchos ajustes para cumplir con los compromisos patronales de nómina y otras prestaciones, pues hay que recordar que la administración municipal de Enrique Parra Melecio está arrastrando una deuda de 49 millones de pesos que le dejó la exalcaldesa María Elizalde Ruelas, y prueba de ello es que el pasado 31 de marzo no se emitió el pago salarial a los sindicalizados jubilados, lo que generó una amenaza de paro laboral por parte del Sindicato, sin embargo, la lideresa sindical, Concepción Ochoa Flores, le dio plazo al alcalde de pagar estos salarios a más tardar el día 2 de abril por la mañana, lo bueno que el pago sí se logró hacer a tiempo antes de que los trabajadores paralizaran su labor. Pero de que hace falta una estrategia de ahorro, vaya que sí.
Con una buena intención se encuentra trabajando el recién llegado a la Canaco del Évora, Luis Ángel Chávez, quien se suma al proyecto nacional “La Gran Escapada”, considerado como el Buen Fin del Turismo. Y sabedor del potencial de la región del Évora se pretende trabajar con esta iniciativa busca promover el turismo mediante promociones y ofertas exclusivas en hospedaje, transporte y actividades turísticas, y se presentará oficialmente durante el Tianguis Turístico 2025, a celebrarse del 28 de abril al 1 de mayo.
Los que salieron bien contentos de la asamblea donde se conformó el comité “No Quema de Soca” en Angostura fueron los ganaderos, porque el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera comprometió a módulos de riego y la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora a en equipo con el gobierno que encabeza donar cerca de 14 mil litros de diesel para que los productores puedan producir pacas para consumo del ganado, incluso también hizo que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin), también adquiriera el compromiso de entregar una cantidad similar de diesel, así de alguna manera asegurar el acceso al alimento para ganado. Así que se retiraron de la reunión aliviados, aunque seguramente los organismos que tendrán que cumplir con la promesa de entregar varios litros de diesel no se fueron tan contentos, porque es bien sabido que su situación financiera es muy poco favorable.
Un panorama complicado se está viviendo en Salvador Alvarado, donde los últimos años, los costos de las viviendas, terrenos y casas en renta han subido de precio incontrolablemente, a tal grado que de dos o tres familias viven en una vivienda e incluso recientemente surgió un caso de un joven que prefirió hacer su casa en un árbol y ahorrarse 3 mil o 4 mil pesos de renta al mes. Es ahí donde se denota la falta de control de las autoridades municipales pese a la conformación de comités, el Implan y Catastro, donde debe de haber un tabulador de costos en el municipio, el cual no se está respetando y no lo dan a conocer para que la sociedad esté informada. Esto se ha convertido en un vicio muy grande y será la alcaldesa Guadalupe López González quien tendrá que voltear a ver esa problemática real. (El Debate Guamúchil)
SIN AMBAGES/ A DISCUSIÓN
Que no alarmen por el agua
El diagnóstico que se tiene sobre la mesa en Gobierno de Sinaloa es que la escasez de agua que sí existe en el estado no es un asunto tan crítico ni en extremo grave como para recurrir a la solicitud de Declaratoria de Emergencia, como algunas voces, sobre todo desde la oposición, han planteado su urgencia. El gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que los números de la Comisión Nacional del Agua es que el 8.1 por ciento de almacenamiento que guardan las 11 presas son suficientes para garantizar el abastecimiento para el consumo humano y es ese el lado positivo de la moneda, además que los 49 diques que hay en la entidad también tienen agua disponible. No obstante, claro, el llamado es a cuidar el recurso porque tampoco está como para andarlo derrochando en cosas como el lavado del carro, el regado de las cocheras y los pavimentos incluso las calles en terracería frente a sus casas. Hay que apelar al uso medido, racional y responsable. El pronóstico es que el 2025 será un año de intensas lluvias pues de acuerdo a los modelos de los meteorólogos es que será parecido al 2013 cuando el territorio Sinaloa recibió el embate de huracanes como ‘Manuel’. Esperemos que así y mientras, repare fugas y a ser conscientes en el consumo.
Escuela nueva y de paquete
Hace mucho, por más que hacemos memoria, no se había dado una buena nueva como la que ayer ocurrió en Valle Alto, Culiacán: la construcción desde sus cimientos de un ambicioso complejo escolar, en este caso la Secundaria Técnica 101, donde alrededor de 700 alumnos podrán estrenar instalaciones con seis modernos edificios: dos con 18 aulas y sanitarios, uno de cómputo y laboratorios, otro para oficinas administrativas y biblioteca, otro más destinado para talleres y uno adicional para la tienda escolar. Todos, claro, equipados y con su respectivo mobiliario. Pero además contará con techumbre, cancha de usos múltiples, pórtico de acceso y hasta barda perimetral. La obra a la que dio el banderazo el gobernador Rubén Rocha Moya –como parte del plan de reactivación económica y social—no es para nada menor sobre todo cuando se trata de abrir espacios para la educación en una ciudad como Culiacán, en el contexto que padece, donde la mejor manera de ‘vacunar’ a las nuevas generaciones frente a flagelos como la violencia y el narcotráfico es acercarles oportunidades para el acceso al estudio, la formación y el conocimiento. Podrá decirse que el Gobierno está haciendo lo que le corresponde, sí, pero no hay que ser cicateros en admitir que por décadas nadie había escuchado –y menos resuelto– a este sector de la capital hacia donde creció la ciudad sin contemplar la edificación de escuelas como esta, que implicará casi 100 millones de pesos de inversión. Por donde se vea, es una buena noticia.
Madueña va de calle por Rectoría
Este miércoles iniciaron las comparecencias públicas de los aspirantes a la Rectoría de la UAS para el periodo 2025-2029. La primera fue en Los Mochis y la segunda en Guamúchil, correspondientes a las regiones norte y centro-norte, respectivamente. El rector Jesús Madueña Molina fue recibido, en ambas sedes, en medio de un gran ánimo de respaldo por parte de estudiantes y personal universitario. Le reconocen su liderazgo, capacidad de gestión e impulso a las tareas sustantivas de la Casa Rosalina. Cada aspirante, Jesús Madueña y Denise Díaz, contó con 30 minutos para exponer su proyecto de Plan de Desarrollo Institucional, y después dispuso de 15 minutos para responder a las preguntas elaboradas por el público de manera escrita, las cuales fueron leídas por el presidente, la secretaria y los vocales de la Comisión de Elecciones y Consultas. Este ejercicio se repetirá este jueves en la Unidad Regional Sur, en el Teatro Universitario de Ciudad Universitaria, en Mazatlán y concluirán en la Unidad Regional Centro el viernes 4 de abril, en el Teatro de la Torre Académica Culiacán. Las elecciones serán en una semana, el martes 09 de abril, un proceso que no se miraba en casi dos décadas en la UAS.
La agenda de este jueves
Luego de cumplir con su agenda este miércoles en Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya partió a Hermosillo, Sonora, para acompañar al General Crisóforo Martínez Parra en su toma de posesión como nuevo Coordinador Territorial de la Guardia Nacional en la región noroeste. Luego, regresaría a Culiacán para volar a la Ciudad de México, donde este jueves asistira a la presentación del Plan México por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un evento previsto a las 11:00 horas, tiempo del centro, en el Museo Nacional de Antropología. Atentos a los detalles. Quien también tendrá agenda este jueves, es el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, quien visitará la sindicatura de Quilá a partir de las 08:00 horas para entregar obras de pavimentación, techumbres y viviendas en la cabecera así como en comunidades como Loma de Redo, Oso Nuevo y Tabalá. Ya le contaremos novedades de estos eventos.