REFORMAReforman ley: opacan Ejército, Pemex y CFELa mayoría en la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado, como Pemex y CFE, de trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo, cuando se trate de proyectos “prioritarios” o “estratégicos”.https://www.reforma.com/reforman-ley-opacan-ejercito-pemex-y-cfe/ar2980403?v=5
De Dinamarca… a hospitales sin quirófanosPese a que 4T prometió sistema de salud como en Dinamarca, en algunas regiones los quirófanos no funcionan por falta de insumos y personal.Del prometido modelo de salud como en DinamarcaMéxico ha llegado al extremo de tener quirófanos en zonas marginadas que están sin funcionar por falta de equipamiento y personal.https://www.reforma.com/de-dinamarca-a-hospitales-sin-quirofanos/ar2980364?v=2
MILENIOSheinbaum descarta “ojo por ojo”: con EU “seguirá diálogo”Expectativa. “Si hay aranceles, se incumple el T-MEC”, señala la Presidenta y antepone el Plan México a todo escenario; acuerda en llamada con el primer ministro de Canadá “salvaguardar la competitividad”i el gobierno de Estados Unidos decide imponer aranceles a México y Canadá este 2 de abril, en su “día de la liberación”, se pondrá en duda el futuro del acuerdo de libre comercio entre las tres nacionales, el T-MEC, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum. “Evidentemente, la decisión del gobierno de Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país, obviamente que pone en duda el propio T-MEC; porque si el T-MEC dice ‘cero aranceles’ y hay aranceles, evidentemente, no se está cumpliendo el T-MEC. Entonces, vamos a esperar al 2 de abril, hay que esperar y seguir en diálogo. Lo más importante aquí es que siga la comunicación con el gobierno de Estados Unidos y con el gobierno de Canadá”, dijo la mandataria en conferencia mañanera en Palacio Nacional. https://www.milenio.com/negocios/sheinbaum-descarta-ojo-ojo-eu-seguira-dialogo
EL UNIVERSAL“No vamos a poner alfombra roja a quienes enaltecen a criminales”; el duro mensaje de EU tras las fotos de “El Mencho” en un concierto en JaliscoLandau, quien fuera embajador de EU en México, aclaró que se toman muy en serio la responsabilidad del acceso de extranjeros al país.https://www.eluniversal.com.mx/mundo/no-vamos-a-poner-alfombra-roja-a-quienes-enaltecen-a-criminales-el-duro-mensaje-de-eu-tras-las-fotos-de-el-mencho-en-un-concierto-en-jalisco/
24 HORASSenado impugna acuerdo del INE que prohíbe promocionar elección judicialEl Senado ya presentó ante el Tribunal Electoral la impugnación contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que le prohíbe al Gobierno promocionar la elección judicial.Lo anterior fue dado a conocer por el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta en su cuenta de X (@fernandeznorona), en la que posteó una fotografía de la portada del documento que acompañó con un mensaje.https://24-horas.mx/mexico/senado-impugna-acuerdo-del-ine-que-prohibe-promocionar-eleccion-judicial/
EL FINANCIEROPrecriterios de 2026 prevén deterioro en PIB y ajuste al gastoHacienda redujo su proyección puntual para 2025 a 1.9 por ciento, debido a una desaceleración en la inversión privada, menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta.Los Precriterios 2026 reconocieron un deterioro en los pronósticos de crecimiento económico, así como en el tipo de cambio y del déficit ampliado.Asimismo, anticiparon que será necesario ajustar el gasto neto total en 245.9 mil millones de pesos el próximo año, en comparación con el monto aprobado en el PEF de 2025, debido al déficit estimado y a una caída de los ingresos presupuestarios, petroleros, no tributarios y de empresas del Estado.En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB)Hacienda redujo su proyección puntual para 2025 a 1.9 por ciento, frente al 2.5 por ciento inicialmente previsto en el Paquete Económico 2025, debido a una desaceleración en la inversión privadamenor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta.https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/02/precriterios-de-2026-preven-deterioro-en-pib-y-ajuste-al-gasto/
EL ECONOMISTAWashington anuncia hoy plan arancelarioEl mensaje se dará en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca a las 14:00 horas; a horas de que se conozca el plan, persiste la duda si consistirá en aranceles recíprocos o un arancel general de 20%.Será este miércoles a las 14:00 horas hora de México cuando el presidente estadounidense Donald Trump dé a conocer la nueva política arancelaria de su país, que podría incluir aranceles recíprocos o generalizados, lo cual todavía estaba en duda a pocas horas de emitirse la información.“Entiendo que el anuncio de los aranceles será mañana (miércoles), se harán efectivos inmediatamente”, dijo este martes Karoline Leavitt, vocera del gobierno estadounidense en conferencia de prensa, desde Washington.https://www.eleconomista.com.mx/empresas/washington-anuncia-hoy-plan-arancelario-20250402-753121.html

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio