Trump revela aranceles amplios y endurece una guerra comercial que preocupa al mundoEstados Unidos impuso este miércoles nuevos aranceles que arrecian la guerra arancelaria del presidente Donald Trump y amenazan con golpear las economías del país y del mundo. Serán tarifas mínimas del 10% para todas las importaciones y de hasta casi 50% para algunos países en específico.Desde la Casa Blanca y en un día que bautizó como de “liberación”, Trump finalmente dio detalles sobre los nuevos aranceles con los que asegura que busca impulsar la manufactura en Estados Unidos y castigar a otros países por sus, según dice, prácticas comerciales de años. Sin embargo, según la mayoría de los análisis de los economistas, esta es una estrategia arriesgada que desacelerará la economía y desmantelará alianzas de décadas con socios clave.Con una cartulina en mano, Trump explicó que hicieron un cálculo de los aranceles y otras barreras no monetarias que otros países imponen a Estados Unidos, y que dividieron el resultado por la mitad. Eso supone que China, por ejemplo, afrontará un arancel del 34% porque, según los cálculos del gobierno de Trump, cobra impuestos del 67% a los productos estadounidenses.La Unión Europea, Tailandia, Vietnam… la lista suma y sigue. Incluye incluso con un arancel ‘recíproco’ del 10% a El Salvador, país que ha recibido en su cuestionada cárcel a inmigrantes venezolanos expulsados por el gobierno de Trump sin el debido proceso.Son “recíprocos, eso significa que hacemos lo que nos hacen. No puede ser más simple que eso”, dijo Trump en el Jardín de las Rosas. “Subsidiamos a muchos países y los mantenemos a ellos y a sus empresas rodando”, dijo el presidente en su explicación sobre la razón por la que impone nuevos aranceles.México y Canadá, dos de los países que más ha fustigado el mandatario desde que asumió en enero, no figuran en la lista de países por separado. La Casa Blanca explicó que sigue vigente la orden ejecutiva que le impuso, por ejemplo, un arancel del 25% a los productos que no estén contemplados dentro del tratado USMCA o T-MEC.https://www.univision.com/noticias/politica/trump-anuncia-aranceles-dia-de-la-liberacion
Trump anuncia aranceles del 20% a la Unión Europea y de 34% a ChinaEn el denominado “Día de la Liberación” de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos anunció los aranceles que le impondrá a diversos países con los que tienen lazos comerciales. Estos son los aranceles que EE.UU. le aplicará a la Unión Europea y a China.https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/02/eeuu/video/aranceles-union-europea-china-trump-dusa-tv
La ‘libran’… por el momento: Donald Trump deja fuera de aranceles a México y CanadáEstados Unidos mantiene su exención de aranceles para Canadá y México bajo el T-MEC y no estarán sujetos a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump, según un funcionario de la Casa Blanca.Durante la presentación de los aranceles recíprocos, Donald Trump dijo que EU no puede seguir pagando los déficits de Canadá y México.“En el caso de México, son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones de dólares al año”, dijo.Para Canadá y México, las órdenes existentes bajo la IEEPA sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva disposición. Esto significa que los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán con un arancel del 0 por ciento, mientras que los bienes que no cumplen con el tratado estarán sujetos a un arancel del 25 por ciento. En el caso de productos energéticos y potasa (minerales) que no cumplan con el T-MEC, el arancel será del 10 por ciento.https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/04/02/aranceles-a-mexico-y-canada-anuncio-donald-trump/
‘No es el Día de la Liberación, es el de la recesión’: Demócratas en contra de aranceles de TrumpEl líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, criticó al presidente, Donald Trump, por los aranceles que anunciará este miércoles y aseguró que “no es el día de la liberación”, como lo bautizó el mandatario, sino “el de la recesión”.El republicano planea anunciar en un gran evento llamado ‘Make America Wealthy Again’ (‘Hacer a EU rica de nuevo’), nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.Aunque, a horas de que se den a conocer, no se saben los detalles de cómo se implementarán los ‘aranceles recíprocos’, dirigidos contra países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, se espera que la Unión Europea pueda ser una de las afectadas de estos nuevos gravámenes.“Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos”, dijo Jeffries en una rueda de prensa en el Congreso. “Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en EU”.https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/04/02/no-es-el-dia-de-la-liberacion-es-el-de-la-recesion-democratas-en-contra-de-aranceles-de-trump/
Revés para Trump y Elon Musk en el Supremo de Wisconsin”Esta noche, los habitantes de Wisconsin se pusieron de pie y dijeron en voz alta que la justicia no tiene precio: nuestros tribunales no están en venta”, aseguró la magistrada Susan Crawford en su cuenta de X.Crawford, respaldada por los demócratas, ganó las elecciones a un puesto del Tribunal Supremo de Wisconsin, manteniendo la mayoría progresista de la corte estatal, a pesar de la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su mano derecha Elon Musk para lograr un vuelco conservador.El resultado supone un varapalo para Musk, el hombre más rico del mundo, que invirtió millones de dólares en la contienda e hizo una activa campaña en su red social, X, para intentar decantar la mayoría del Supremo de Wisconsin del lado conservador.https://www.dw.com/es/rev%C3%A9s-para-trump-y-elon-musk-jueza-crawford-gana-el-supremo-de-wisconsin/a-72112966
La Casa Blanca estudia cuánto le costaría adquirir Groenlandia, según The Washington PostWashington (EFE).- La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según informa The Washington Post (WP), en lo que supondría otra clara demostración de la voluntad del presidente de EE.UU., Donald Trump, por hacerse con el territorio autónomo que controla Dinamarca.Según el diario, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que se podría plantear a los groenlandeses para que acepten ser parte de EE.UU., el costo que supondría prestar servicios federales en el territorio, e incluso estimar los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales.«El presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarían mejor atendidos si Estados Unidos los protegiera de las amenazas modernas en la región del Ártico», se limitó a responder una portavoz de la Casa Blanca al ser preguntada sobre las supuestas estimaciones.https://efe.com/mundo/2025-04-02/estados-unidos-costo-adquirir-groenlandia-trump/
Zelenski denuncia nuevas violaciones de la tregua energética por parte de RusiaKiev (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció este miércoles dos ataques nocturnos rusos “deliberados” contra infraestructuras energéticas de las regiones de Sumi y Dnipropetrovsk que supondrían una nueva violación de la tregua en los ataques al sector energético enemigo declarada por ambos bandos.“Otra ronda de ataques deliberados y daños a infraestructuras energéticas. Un dron (de ataque) de visión remota golpeó una subestación (eléctrica) en la región de Sumi, y en Nikopol, en la región de Dnipropetrovsk, un cable de la electricidad fue dañado por fuego de artillería”, escribió Zelenski en sus redes sociales.El presidente ucraniano agregó que casi cuatro mil abonados a la red eléctrica se quedaron sin luz en las dos regiones debido a los ataques rusos.https://efe.com/mundo/2025-04-02/rusia-ucrania-violaciones-tregua-energetica/
China ‘paraliza’ inversión en EU: Llama a empresas asiáticas a ‘frenar’ su capital por tensión con TrumpChina tomó medidas para restringir la inversión de empresas locales en Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto, en una medida que podría dar a Pekín más influencia en posibles negociaciones comerciales con la administración Trump.Varias ramas de la principal agencia de planificación económica de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, han recibido instrucciones en las últimas semanas de retrasar el registro y la aprobación de empresas que deseen invertir en Estados Unidos.Aunque China ya había impuesto restricciones a algunas inversiones en el extranjero por motivos relacionados con la seguridad nacional y la salida de capitales, las nuevas medidas ponen de manifiesto las tensiones entre las dos mayores economías del mundo a medida que Donald Trump aumenta los aranceles.Las inversiones de China en Estados Unidos ascendieron a 6 mil 900 millones en 2023, según las últimas cifras disponibles.https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/04/02/china-paraliza-inversion-en-eu-llama-a-empresas-asiaticas-a-frenar-su-capital-por-tension-con-trump/
Netanyahu anuncia la ocupación de un corredor en el sur de Gaza para dividir más la FranjaJerusalén, (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que el Ejército ha ocupado el «corredor de Morag», una franja de este a oeste sobre la ciudad de Rafah, con el que dividir el sur del enclave, como ya hizo en el centro con el corredor de Netzarim.«Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan más aumentará la presión hasta que lo hagan», dijo Netanyahu sobre Hamás, que mantiene aún a 59 rehenes en Gaza, en un vídeocomunicado difundido por su oficina.El primer ministro aseguró que Morag se convertirá en un «segundo Filadelfia», en referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto, ocupada por las tropas y cuya permanencia indefinida en ella defiende.https://efe.com/mundo/2025-04-02/israel-ofensiva-sur-gaza/
Milei: “Buscamos ser una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos”Buenos Aires (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este miércoles que su Gobierno busca “hacer de Argentina una potencia» para que los habitantes de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, «prefieran ser argentinos”, durante un acto en conmemoración de un nuevo aniversario de la guerra, en la ciudad de Buenos Aires .«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo el primer mandatario en su discurso, que se transmitió por cadena nacional, a 43 años del inicio de la guerra.https://efe.com/mundo/2025-04-02/milei-islas-malvinas-argentina/

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio