Diputados analizan Precriterios económicos de la Ley de Ingresos 2026; turnan a comisiones de Hacienda y Crédito PúblicoLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, los Precriterios Generales de Política Económica 2026, enviados ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).El documento contempla los objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.Así como los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas en materia de crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo.También, los escenarios sobre el monto total del Presupuesto de Egresos de la Federación y su déficit o superávit, y la enumeración de los programas prioritarios y sus montos.https://www.eluniversal.com.mx/nacion/diputados-analizan-precriterios-economicos-de-la-ley-de-ingresos-2026-turnan-a-comisiones-de-hacienda-y-credito-publico/
Diputados de Morena ‘desaparecen’ Compranet: ¿Qué es y para qué sirve?La Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios, que entre sus modificaciones está la desaparición de Compranet, sistema que permite obtener información sobre las contrataciones públicas y compras del Gobierno.Con 324 votos a favor y 119 en contra se aprobó en lo particular el dictámen en San Lázaro este martes 1 de abril, con lo que además de la desaparición de Compranet, se le darán facultades a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para habilitar una nueva plataforma de contrataciones públicas.Durante el debate de este martes, Morena y aliados reclamaron a la oposición que estuvieran en contra, ya que la medida tenía como objetivo que ningún servidor público se beneficie de recursos públicos, además de crear un nuevo esquema de organización en materia de contrataciones.Raymundo Vázquez, de Morena, explicó que el dictamen busca terminar con la corrupción en las contrataciones públicas con una nueva plataforma digital y eficiente oara fiscalizar los recursos públicos.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/02/diputados-de-morena-desaparecen-compranet-que-es-y-para-que-sirve/
Alito Moreno niega acuerdos con MorenaEl senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, negó haber negociado con el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para desechar el proceso de desafuero en contra del diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación.“Yo no tengo nada que acordar. Yo no voy a acordar con un partido que son narcos, con los morenarcos. ¿Dónde creen? ¿Y dónde creen que van a decir que era por impunidad y por mi tema?’’, respondió.https://www.eleconomista.com.mx/politica/alito-moreno-niega-acuerdos-morena-20250401-753111.html
Morena batea a Yunes; rechaza admitirlo por esta razónCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expanista veracruzano, Miguel Ángel Yunes Márquez fue desechado como eventual militante de Morena.La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) resolvió no admitirlo y la decisión fue tan relevante que quien la comunicó fue la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján.El pasado 12 de septiembre, Yunes Márquez –quien hasta entonces era parte de la bancada panista en el Senado—se apartó del sentido en que votaría su bancada sobre la Reforma Judicial, en un contexto en el que a Morena y aliados les faltaban dos votos para alcanzar la mayoría necesaria. Un senador se ausentó y Yunes votó con el oficialismo, por lo que las oposiciones lo calificaron de traidor. Poco después, el senador, hijo homónimo del exgobernador veracruzano quien militó en el PRI y el PAN, solicitó su afiliación a Morena pero omitió darse de baja como militante del PAN, por lo que su solicitud “es incompatible como los artículos 4 y 6 de los estatutos morenistas que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos”. https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/4/1/morena-batea-yunes-rechaza-admitirlo-por-esta-razon-348549.html
INE invita al gobierno a ceder tiempos en radio y TV para difundir elección judicialSi tiene interés en difundir la elección judicial, el gobierno puede ceder sus tiempos de radio y televisión al Instituto Nacional Electoral (INE), planteó la consejera Dania Ravel, en entrevista con El Financiero.Lo anterior ante la impugnación que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, así como el Senado, contra el lineamiento aprobado por el instituto que prohíbe la utilización de recursos públicos para difundir la elección del 1 de junio.“Es un camino legítimo (la impugnación), pero (la difusión) es una facultad exclusiva”, dijo.La también presidenta del Comité de Radio y Televisión recordó que el INE ya tenía previsto un tiempo mayor para difundir la elección; sin embargo, el tribunal ordenó reducirlo, tras impugnaciones de partidos.“El INE había previsto que tuviéramos 48 minutos, la Sala Superior nos lo redujo a la mitad. Sí era necesario que tuviéramos mayor tiempo para hacer una campaña más intensa, pero con los elementos que tenemos vamos a hacer lo mejor posible para intensificar esto”.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/02/ine-invita-al-gobierno-a-ceder-tiempos-en-radio-y-tv-para-difundir-eleccion-judicial/

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio